SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones Generales
para el desarrollo de los
Trabajos de Grado
Ing. Maya Leal, MSc.
Seminario de Investigación I
Estructura del Trabajo de Grado
Ing. Maya Leal, MSc.
Capítulo I: El Problema
• Planteamiento del Problema
• Objetivos
• Objetivo General
• Objetivo Específico
• Justificación
• Alcance y delimitación
Capítulo II: Marco Teórico
• Antecedentes
• Bases teóricas
• Sistema de variables
Estructura del Trabajo de Grado
Ing. Maya Leal, MSc.
Capítulo III: Marco Metodológico
• Tipo y diseño de la investigación
• Población y muestra
• Técnicas e instrumentos de recolección de datos
• Procedimiento
Capítulo IV: Marco Administrativo
• Recursos
• Presupuesto
• Cronograma de Actividades
Capítulo V: Resultados y Análisis de los resultados
Capítulo II: Marco Teórico
Ing. Maya Leal, MSc.
Marco
Teórico
En él se determina
el grado de
conocimiento de la
variable de estudio
y la postura crítica
del investigador
Abarca tanto la
revisión de la
literatura como la
selección de una
teoría
Sustenta el
contexto teórico
de a variable de
estudio
Orienta la
interpretación de
los resultados de la
investigación
Capítulo II: Marco Teórico
Ing. Maya Leal, MSc.
• Antecedentes
Revisión y análisis investigaciones relacionadas con el problema de
investigación
Facilita la ubicación y orientación del problema en otros contextos
Pueden ser sobre investigaciones locales, regionales, nacionales
o internacionales
Deben ser al menos cinco, con una vigencia no mayor a 5 años
Capítulo II: Marco Teórico
Ing. Maya Leal, MSc.
• Bases Teóricas
Determinan el significado o implicaciones del tema en
estudio con otras áreas de conocimientos o teorías.
Orientan los resultados de la investigación sobre el análisis
sistemático del conocimiento
Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones
que constituyen un punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado
Capítulo II: Marco Teórico
Ing. Maya Leal, MSc.
• Sistema de Variables
Variable
• Es una propiedad, característica o cualidad que puede ser
observada y medida en el objeto de estudio
• Se definen de lo general a lo particular, de lo abstracto a
lo concreto
• Pueden ser cualitativas o cuantitativas, continuas o
discretas, dependientes, independientes o intervinientes
• Permiten orientar y delimitar el trabajo metodológico
• Tienen dimensiones e indicadores
Capítulo II: Marco Teórico
Ing. Maya Leal, MSc.
• Sistema de Variables
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
Factor a medir Como medir cada uno
de los factores

Más contenido relacionado

Similar a Guia 2.pdf

Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
yami998199
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...
Marta Martín Carbonell
 
cap3ppt.pptx
cap3ppt.pptxcap3ppt.pptx
cap3ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptxINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
JesusCaraballo14
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
JorgeLuisRamrezMartn2
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
EdsonArrazola
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
YarlyCeciliaReidGarc
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
johnny120
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
Freelance Research
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 
Semana 1 inv
Semana 1 invSemana 1 inv
Semana 1 inv
Neusa Cecilia Cueva
 
Clase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptxClase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptx
ClaudiaCeciliaCabrer
 
Guiainvestigacion
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
Guiainvestigacion
Andrea Fuentes
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
Jesús González Jarillo
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
edvardusmorales
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
Jose Rodriguez
 

Similar a Guia 2.pdf (20)

Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...
 
cap3ppt.pptx
cap3ppt.pptxcap3ppt.pptx
cap3ppt.pptx
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptxINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
Semana 1 inv
Semana 1 invSemana 1 inv
Semana 1 inv
 
Clase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptxClase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptx
 
Guiainvestigacion
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
Guiainvestigacion
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
 
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdfMetodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
Metodología de la investigaciónguiainvestigacion.pdf
 
Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.Guiainvestigacion.
Guiainvestigacion.
 

Más de lealmayra

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdfMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdf
lealmayra
 
Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdf
Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdfGuia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdf
Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdf
lealmayra
 
FidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdf
FidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdfFidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdf
FidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdf
lealmayra
 
Plan de Actualización 2022.pdf
Plan de Actualización 2022.pdfPlan de Actualización 2022.pdf
Plan de Actualización 2022.pdf
lealmayra
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
lealmayra
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
lealmayra
 
Tablas, figuras y gráficas
Tablas, figuras y gráficasTablas, figuras y gráficas
Tablas, figuras y gráficas
lealmayra
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicas
lealmayra
 

Más de lealmayra (8)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdfMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-Hernández Sampieri (1).pdf
 
Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdf
Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdfGuia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdf
Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion(1).pdf
 
FidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdf
FidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdfFidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdf
FidiasArias-proyecto_Invest_6taEdic.pdf
 
Plan de Actualización 2022.pdf
Plan de Actualización 2022.pdfPlan de Actualización 2022.pdf
Plan de Actualización 2022.pdf
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
 
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
 
Tablas, figuras y gráficas
Tablas, figuras y gráficasTablas, figuras y gráficas
Tablas, figuras y gráficas
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicas
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Guia 2.pdf

  • 1. Orientaciones Generales para el desarrollo de los Trabajos de Grado Ing. Maya Leal, MSc. Seminario de Investigación I
  • 2. Estructura del Trabajo de Grado Ing. Maya Leal, MSc. Capítulo I: El Problema • Planteamiento del Problema • Objetivos • Objetivo General • Objetivo Específico • Justificación • Alcance y delimitación Capítulo II: Marco Teórico • Antecedentes • Bases teóricas • Sistema de variables
  • 3. Estructura del Trabajo de Grado Ing. Maya Leal, MSc. Capítulo III: Marco Metodológico • Tipo y diseño de la investigación • Población y muestra • Técnicas e instrumentos de recolección de datos • Procedimiento Capítulo IV: Marco Administrativo • Recursos • Presupuesto • Cronograma de Actividades Capítulo V: Resultados y Análisis de los resultados
  • 4. Capítulo II: Marco Teórico Ing. Maya Leal, MSc. Marco Teórico En él se determina el grado de conocimiento de la variable de estudio y la postura crítica del investigador Abarca tanto la revisión de la literatura como la selección de una teoría Sustenta el contexto teórico de a variable de estudio Orienta la interpretación de los resultados de la investigación
  • 5. Capítulo II: Marco Teórico Ing. Maya Leal, MSc. • Antecedentes Revisión y análisis investigaciones relacionadas con el problema de investigación Facilita la ubicación y orientación del problema en otros contextos Pueden ser sobre investigaciones locales, regionales, nacionales o internacionales Deben ser al menos cinco, con una vigencia no mayor a 5 años
  • 6. Capítulo II: Marco Teórico Ing. Maya Leal, MSc. • Bases Teóricas Determinan el significado o implicaciones del tema en estudio con otras áreas de conocimientos o teorías. Orientan los resultados de la investigación sobre el análisis sistemático del conocimiento Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado
  • 7. Capítulo II: Marco Teórico Ing. Maya Leal, MSc. • Sistema de Variables Variable • Es una propiedad, característica o cualidad que puede ser observada y medida en el objeto de estudio • Se definen de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto • Pueden ser cualitativas o cuantitativas, continuas o discretas, dependientes, independientes o intervinientes • Permiten orientar y delimitar el trabajo metodológico • Tienen dimensiones e indicadores
  • 8. Capítulo II: Marco Teórico Ing. Maya Leal, MSc. • Sistema de Variables VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR Factor a medir Como medir cada uno de los factores