SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN APLICADA A ENFERMERÍA I
MDU.SANDRA LIZETTE HENRIQUEZ
Universidad doctor Andres Bello
Facultad Ciencias de la Salud
Carrera de Licenciatura en Enfermería
Metodología de la Investigación
AGENDA:
• SALUDO
• DESARROLLO DE GUÍA DE TRABAJO COLABORATIVO
• MARCO TEORICO: FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROBLEMA
• DUDAS
– TRABAJO EN EQUIPO: Describir cada uno de los elementos del marco
conceptual y teórico.
– Definir los conceptos de variables.
Investigación Aplicada a Enfermería I
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1. Fundamentación teórica del problema
MDU.SANDRA LIZETTE HENRIQUEZ
Universidad doctor Andres Bello
Facultad Ciencias de la Salud
Carrera de Licenciatura en Enfermería
Metodología de la Investigación
Objetivos de aprendizaje.
Al finalizar la exposición, los participantes
podrán:
– Discutir y examinar la naturaleza y el
enfoque del marco referencial ,
conceptual y teórico.
– Describir cada uno de los elementos
del marco conceptual y teórico.
– Definir los conceptos de variables.
Aportes de la teoría a la explicación del problema.
“Es un conjunto de constructos (conceptos),
definiciones y fenómenos relacionados entre sí,
que presentan un punto de vista sistemático de
fenómenos especificando relaciones entre
variables, con el objeto de explicar y predecir los
fenómenos”.
“Constituye una descripción y una explicación de
la realidad”, ¿Porqué, ¿Cómo? Y ¿Cuándo ocurre
un fenómeno?
Sistematiza y le da orden al conocimiento sobre
un fenómeno.
Investigación Aplicada a Enfermería
I
Los criterios lógicos para evaluar una teoría son:
Capacidad de descripción, explicación y predicción:
definir y caracterizar con sus componente el fenómeno,
sus condiciones y distintas maneras que se presentan
(prueba empírica)
Consistencia lógica: interrelacionada y mutuamente
excluyentes y sin contradicciones internas o incoherencias
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO
1. Explicar la diferencia entre Marco Teórico y
Marco Conceptual, partiendo de una definición
de cada uno.
2. Selección del Marco
3. Elementos del Marco Teórico
4. Importancia del conocimiento del problema y
mencione ejemplos de los diferentes estilos
para listar las referencias bibliográficas.
5. ¿Que son las variables del estudio?
6. ¿Que son las hipótesis del estudio?
Referente: Metodología de la Investigación Manual para el
desarrollo del personal de salud. Unidad V-Marco Teórico y
Conceptual pág.55
Desde el momento del planteamiento del problema, surge la necesidad de
recurrir a los elementos teóricos existentes alrededor del tema en
estudio, con el fin de construir una base teórica que permita mayor
profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación del
problema seleccionado para la investigación a su vez, este proceso, sigue
una corriente de pensamiento determinada o teoría.
Investigación Aplicada a Enfermería I
Cuando se trata de investigaciones explicativas, lo que se indica
es la formulación de un marco teórico, que es un proceso más
exigente y riguroso.
Se trata de un sistema estructurado y deductivo de enunciados
formales y abstractos, lógicamente interrelacionados y que
busca determinar explicaciones a los hechos y fenómenos del
problema seleccionado.
Selección del tipo de marco
Es decir, que busca la relación existente entre las
variables independientes y la variable
dependiente
Es el conjunto de principios teóricos que guían la
investigación estableciendo las unidades relevantes
para cada problema a investigar.
Delimitación teórica relativa y exclusiva que da
sustento al tema de investigación, de forma lógica
donde los elementos conceptuales son inherentes a
la teoría en estudio.
Frida Ortiz
Los elementos teóricos extraídos de la
revisión de literatura pertinentes al
tema de investigación, constituyen la
base para la descripción y explicación
de las hipótesis, los elementos que las
integran también deben expresar la
dinámica de sus relaciones en forma
descriptiva o esquemática los
supuestos o proposiciones teóricas
deben tener una base científica para
ser comprobados a través de la
observación.
Para la construcción del marco teórico, el
investigador debe recurrir a otras
investigaciones y a consideraciones teóricas
bien fundamentadas poniendo especial
interés a las conclusiones derivadas de la
prueba de hipótesis, así como a realizar un
análisis de la metodología utilizada.
• Contiene principios, leyes
y postulados
• Toda ciencia cuenta con su
propio cuerpo teórico
• Cuando se estudia un
problema especifico es
necesario hacer uso de la
teoría existente.
• La teoría es como el eje
que conecta hipótesis,
metodologías de
investigación y técnicas
para recolectar e
interpretar información.
Para ello:
Analizar cuales son los
elementos teóricos en los
que se sintetiza el aporte
de la teoría al problema
ELEMENTOS DEL MARCO TEORICO
• La opinión de varios autores que los componentes o
elementos básicos del marco teórico son:
a) Los conocimientos sobre el tema
b) Las variables
c) Las hipótesis
Elementos del Marco Teórico
Conocimientos sobre el problema
Contribuyen a la ubicación del problema, en un contexto más amplio.
Es pertinente indagar cuál es el estado de la información de que se dispone,
Qué nivel de conocimiento se posee sobre la disciplina científica o la ciencia en
general,
Qué métodos o procedimientos se han utilizado para llegar a ese conocimiento, y
hasta dónde se ha llegado en las investigaciones realizadas sobre el mismo tema.
Es necesario revisar los conceptos y las teorías relacionadas con el problema.
 Incluye una recopilación de lo escrito o investigado sobre el
problema e implica la selección, lectura y crítica del
material. Una vez que se han detectado las fuentes de
información y se han seleccionado los materiales, estos
deben organizarse y el investigador debe hacer un esbozo
o bosquejo previo a la revisión.
Sin embargo, la tarea no finaliza allí; es preciso extraer de toda la información revisada lo más
relevante en relación al problema.
Una buena síntesis de las teorías, antecedentes e investigaciones previas constituye una
excelente plataforma para la elaboración del marco teórico.
REVISIÓN DE LITERATURA
Es indispensable, al hacer la revisión bibliográfica, tener en cuenta que tienen
prioridad las obras importantes y publicadas se hace en forma sistemática, señalando
las congruencias y contradicciones encontradas y debe ser lo más objetiva posible.
Es recomendable pasar las observaciones en fichas,
anotando todos los datos referentes a la fuente
(referencias bibliográficas), de esta forma se cuenta con
la información completa
REVISIÓN DE LITERATURA
Elementos del Marco Teórico
Variables En el marco teórico es necesario especificar las variables a
estudiar, así como las relaciones entre ellas, por medio de las
cuales se plantean respuestas o explicaciones al problema
que se estudia
Una variable es una entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere
a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en estudio y
varía de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.
Por su posición en una hipótesis o correlación, las variables se clasifican en
variables independientes, dependientes, e intervinientes.
Variables
La variable
independiente es:
Aquella que explica,
condiciona o
determina el cambio
en los valores de la
variable dependiente.
La variable
dependiente es:
El fenómeno o
situación explicados,
ósea, que está en
función de otra. Es el
resultado esperado.
La variable
interviniente es:
El elemento que
puede estar presente
en una relación entre
la variable
independiente y la
dependiente, es decir,
que influye en la
aparición de otro
elemento, en forma
indirecta
"Los niños que nacen con circular del cordón umbilical, desarrollan una conducta
hiperactiva e irritable, siempre y cuando presenten cianosis al momento de nacer".
EJEMPLOS:
Según la capacidad o nivel de la variable, para medir los
objetos de estudio, se clasifican en variables cualitativas
y cuantitativas.
• Las variables cualitativas o
categóricas, son: aquellas
que se refieren a propiedades
de los objetos en estudio, sean
estos animados o inanimados.
• Lo que determina que una
variable sea cualitativa es el
hecho que no pueda ser
medida en términos de la
cantidad, sino que solamente
se determina la presencia o la
ausencia de ella.
• EJEMPLOS:
• Sexo, ocupación, religión,
nacionalidad, procedencia y
estado civil son consideradas
variables cualitativas, en vista
de que no se les puede
asignar mayor o menor peso a
las diferentes categorías; lo
único que se puede hacer es
clasificarlas
Cuando las variables son cuantitativas, pueden ser clasificadas como continuas y discontinuas.
Las primeras son aquellas cuya unidad de medición utilizada en la escala puede ser subdividida
en forma infinita; un ejemplo es la talla, pues la unidad de medición es el metro y este puede
ser subdividido en centímetros y milímetros.
Las variables cuantitativas: son
aquellas cuya magnitud puede ser
medida en términos numéricos,
esto es, que los valores de los
fenómenos se encuentran
distribuidos a lo largo de una
escala
Ejemplo:
Edad, peso, talla, escolaridad,
temperatura, son cuantitativas
debido a que se les puede asignar
mayor o menor peso a cada una de
ellas.
Las variables discontinuas:
También llamadas "discretas", son las que pueden
tomar solamente un número finito de valores,
debido a que la unidad de medición no puede ser
fraccionada. Un ejemplo es el número de hijos, ya
que los hijos no pueden fraccionarse.
En el marco teórico, las variables principales se trabajan en un nivel de
globalidad, con el propósito de explicar en forma general el problema en
estudio.
¿Cómo se hace el contraste entre teoría
supuestos y realidad?
MARCO TEÓRICO
• Teoría, supuestos y realidad es una triada dialéctica que en su
dinámica permiten la explicación de problema.
• Contribuyen a arrojar luz al problema de investigación, que
permite visualizarlo en toda su complejidad y situar el objeto de
estudio como parte de una problemática general, macro.
• La teoría –que fundamenta las formulaciones que se construyen-
va guiando todo el proceso de investigación, desde la construcción
del objeto de estudio hasta su producto final como nuevo
conocimiento.
(Rojas Soriano, 1997).
Abarca e incluye su proceso:
• El conocimiento de las teorías generales y conceptos particulares sobre el
problema a abordar.
Se utiliza para:
• El análisis e interpretación de la información proveniente de fuentes secundarias:
investigaciones, informes y notas publicadas en revistas científicas, académicas,
periodísticas;
• Análisis e interpretación de la información empírica obtenida de fuentes
primarias: a través del trabajo de campo, mediante observaciones, entrevistas,
análisis del discurso, entre otras.
(Rojas Soriano, 1997).
PASOS A SEGUIR
Para la delimitación teórica del problema de
investigación:
1. Seleccionar los hechos que tengan relación entre
sí, mediante una teoría que dé respuesta al
problema en cuestión
2. Identificar los elementos teóricos necesarios
para fundamentar el problema
Pasos:
1. Seleccionar las variables principales
2. Identificar las relaciones entre las variables y
enunciar las hipótesis
3. Esquematizar las relaciones entre las variables
4. Elaborar el marco teórico
Consideraciones finales: algunos
consejos prácticos
Si bien el marco teórico de una investigación cualitativa, no se construye igual
que el marco teórico o de referencia de una investigación cuantitativa, hay
algunos consejos prácticos que si comparten:
1.Se debe de utilizar el problema de investigación como punto de partida
de la investigación.
2.Utilizar información de calidad, así como fuentes confiables y seguras.
3. Independientemente del formato o estilo que utilices (APA, Chicago, entre
otros), debemos asegurarnos de cumplir con las normas
correspondientes, de manera correcta.
Consideraciones finales: algunos
consejos prácticos
4. Crea una lista de contenidos, mapas conceptuales, o matriz, entre
otros, que te permita ordenar la información y sirva para guiar la
elaboración del marco teórico.
5. Organiza el marco teórico por medio de subtítulos, esto te ayudará a
organizar mejor la información, y permitirá que la lectura sea más fluida.
6. Es importante cuidar la redacción, ya que se deben de presentar las
ideas de manera clara y ordenada.
7. El marco teórico debe ser revisado y modificado varias veces, antes de
presentar su versión final; de esta forma nos garantizamos que se presente
de la mejor manera.
EJEMPLO PRÁCTICO:
TEMA DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO “MÉTODOS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO” (METAS) Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL
SAN SALVADOR, PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE DE 2018.
ORDENANDO IDEAS
1.VI MODELO
PEDAGOGICO
2. VD
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
1. Concepto
2. Características representativas
3. Ejemplos de modelos
4. Incidencia de los modelos educativos y de
los modelos pedagógicos en la praxis
educativa.
¿Qué es la educación por
competencias?
5. Estrategias Metodológicas.
6. Modelo pedagógico METAS y su relación con el
desarrollo de competencias de los estudiantes de
administración de empresas
7. Perfil del Administrador de empresas
SUB TEMAS:
3.1. Ejemplos
a nivel
nacional o
internacional
SUB TEMAS:
7.1 Plan de
estudios
7.2 Perfil del
Egresado
Actividades
a) Realiza investigación Bibliográfica,
b) Formular el Marco Teórico y presentar por escrito.
c) Elaborar un bosquejo o esquema que detalle los temas
y subtemas a ser tratados en su marco teórico
d) Detallar bibliografía consultada
Trabajo Colaborativo

Más contenido relacionado

Similar a Clase 8 Marco Teorico.pptx

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
LOMAVAS
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
valeria9626
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
Carolis Trinidad
 
Resumen lecturas
Resumen lecturasResumen lecturas
Resumen lecturas
david garcia
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variablesvanessabh
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaUNCP
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Metodologia De La Investigacion  ContinuacionMetodologia De La Investigacion  Continuacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
raul
 
Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.
Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.
Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.
Maria E. Panzarelli R.
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
MariselEspinoza1
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
gabrielaitehuazopiya
 
campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
Nancy Zenaida López Salgado
 
Variables
VariablesVariables
Variables
albertososa
 

Similar a Clase 8 Marco Teorico.pptx (20)

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
practica de las TICS
practica de las TICSpractica de las TICS
practica de las TICS
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
 
Resumen lecturas
Resumen lecturasResumen lecturas
Resumen lecturas
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativa
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Metodologia De La Investigacion  ContinuacionMetodologia De La Investigacion  Continuacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
 
Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.
Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.
Metodo cientifico. maria panzarelli proyecto I.
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Clase 8 Marco Teorico.pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN APLICADA A ENFERMERÍA I MDU.SANDRA LIZETTE HENRIQUEZ Universidad doctor Andres Bello Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería Metodología de la Investigación
  • 2. AGENDA: • SALUDO • DESARROLLO DE GUÍA DE TRABAJO COLABORATIVO • MARCO TEORICO: FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROBLEMA • DUDAS – TRABAJO EN EQUIPO: Describir cada uno de los elementos del marco conceptual y teórico. – Definir los conceptos de variables. Investigación Aplicada a Enfermería I
  • 3. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. Fundamentación teórica del problema MDU.SANDRA LIZETTE HENRIQUEZ Universidad doctor Andres Bello Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería Metodología de la Investigación
  • 4. Objetivos de aprendizaje. Al finalizar la exposición, los participantes podrán: – Discutir y examinar la naturaleza y el enfoque del marco referencial , conceptual y teórico. – Describir cada uno de los elementos del marco conceptual y teórico. – Definir los conceptos de variables.
  • 5. Aportes de la teoría a la explicación del problema. “Es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y fenómenos relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”. “Constituye una descripción y una explicación de la realidad”, ¿Porqué, ¿Cómo? Y ¿Cuándo ocurre un fenómeno? Sistematiza y le da orden al conocimiento sobre un fenómeno. Investigación Aplicada a Enfermería I
  • 6. Los criterios lógicos para evaluar una teoría son: Capacidad de descripción, explicación y predicción: definir y caracterizar con sus componente el fenómeno, sus condiciones y distintas maneras que se presentan (prueba empírica) Consistencia lógica: interrelacionada y mutuamente excluyentes y sin contradicciones internas o incoherencias
  • 7. GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO 1. Explicar la diferencia entre Marco Teórico y Marco Conceptual, partiendo de una definición de cada uno. 2. Selección del Marco 3. Elementos del Marco Teórico 4. Importancia del conocimiento del problema y mencione ejemplos de los diferentes estilos para listar las referencias bibliográficas. 5. ¿Que son las variables del estudio? 6. ¿Que son las hipótesis del estudio? Referente: Metodología de la Investigación Manual para el desarrollo del personal de salud. Unidad V-Marco Teórico y Conceptual pág.55
  • 8. Desde el momento del planteamiento del problema, surge la necesidad de recurrir a los elementos teóricos existentes alrededor del tema en estudio, con el fin de construir una base teórica que permita mayor profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación del problema seleccionado para la investigación a su vez, este proceso, sigue una corriente de pensamiento determinada o teoría. Investigación Aplicada a Enfermería I
  • 9. Cuando se trata de investigaciones explicativas, lo que se indica es la formulación de un marco teórico, que es un proceso más exigente y riguroso. Se trata de un sistema estructurado y deductivo de enunciados formales y abstractos, lógicamente interrelacionados y que busca determinar explicaciones a los hechos y fenómenos del problema seleccionado. Selección del tipo de marco Es decir, que busca la relación existente entre las variables independientes y la variable dependiente
  • 10. Es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación estableciendo las unidades relevantes para cada problema a investigar. Delimitación teórica relativa y exclusiva que da sustento al tema de investigación, de forma lógica donde los elementos conceptuales son inherentes a la teoría en estudio. Frida Ortiz
  • 11. Los elementos teóricos extraídos de la revisión de literatura pertinentes al tema de investigación, constituyen la base para la descripción y explicación de las hipótesis, los elementos que las integran también deben expresar la dinámica de sus relaciones en forma descriptiva o esquemática los supuestos o proposiciones teóricas deben tener una base científica para ser comprobados a través de la observación. Para la construcción del marco teórico, el investigador debe recurrir a otras investigaciones y a consideraciones teóricas bien fundamentadas poniendo especial interés a las conclusiones derivadas de la prueba de hipótesis, así como a realizar un análisis de la metodología utilizada.
  • 12. • Contiene principios, leyes y postulados • Toda ciencia cuenta con su propio cuerpo teórico • Cuando se estudia un problema especifico es necesario hacer uso de la teoría existente. • La teoría es como el eje que conecta hipótesis, metodologías de investigación y técnicas para recolectar e interpretar información. Para ello: Analizar cuales son los elementos teóricos en los que se sintetiza el aporte de la teoría al problema
  • 13. ELEMENTOS DEL MARCO TEORICO • La opinión de varios autores que los componentes o elementos básicos del marco teórico son: a) Los conocimientos sobre el tema b) Las variables c) Las hipótesis
  • 14. Elementos del Marco Teórico Conocimientos sobre el problema Contribuyen a la ubicación del problema, en un contexto más amplio. Es pertinente indagar cuál es el estado de la información de que se dispone, Qué nivel de conocimiento se posee sobre la disciplina científica o la ciencia en general, Qué métodos o procedimientos se han utilizado para llegar a ese conocimiento, y hasta dónde se ha llegado en las investigaciones realizadas sobre el mismo tema. Es necesario revisar los conceptos y las teorías relacionadas con el problema.
  • 15.  Incluye una recopilación de lo escrito o investigado sobre el problema e implica la selección, lectura y crítica del material. Una vez que se han detectado las fuentes de información y se han seleccionado los materiales, estos deben organizarse y el investigador debe hacer un esbozo o bosquejo previo a la revisión. Sin embargo, la tarea no finaliza allí; es preciso extraer de toda la información revisada lo más relevante en relación al problema. Una buena síntesis de las teorías, antecedentes e investigaciones previas constituye una excelente plataforma para la elaboración del marco teórico. REVISIÓN DE LITERATURA
  • 16. Es indispensable, al hacer la revisión bibliográfica, tener en cuenta que tienen prioridad las obras importantes y publicadas se hace en forma sistemática, señalando las congruencias y contradicciones encontradas y debe ser lo más objetiva posible. Es recomendable pasar las observaciones en fichas, anotando todos los datos referentes a la fuente (referencias bibliográficas), de esta forma se cuenta con la información completa REVISIÓN DE LITERATURA
  • 17. Elementos del Marco Teórico Variables En el marco teórico es necesario especificar las variables a estudiar, así como las relaciones entre ellas, por medio de las cuales se plantean respuestas o explicaciones al problema que se estudia Una variable es una entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en estudio y varía de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.
  • 18. Por su posición en una hipótesis o correlación, las variables se clasifican en variables independientes, dependientes, e intervinientes. Variables La variable independiente es: Aquella que explica, condiciona o determina el cambio en los valores de la variable dependiente. La variable dependiente es: El fenómeno o situación explicados, ósea, que está en función de otra. Es el resultado esperado. La variable interviniente es: El elemento que puede estar presente en una relación entre la variable independiente y la dependiente, es decir, que influye en la aparición de otro elemento, en forma indirecta
  • 19. "Los niños que nacen con circular del cordón umbilical, desarrollan una conducta hiperactiva e irritable, siempre y cuando presenten cianosis al momento de nacer". EJEMPLOS:
  • 20. Según la capacidad o nivel de la variable, para medir los objetos de estudio, se clasifican en variables cualitativas y cuantitativas. • Las variables cualitativas o categóricas, son: aquellas que se refieren a propiedades de los objetos en estudio, sean estos animados o inanimados. • Lo que determina que una variable sea cualitativa es el hecho que no pueda ser medida en términos de la cantidad, sino que solamente se determina la presencia o la ausencia de ella. • EJEMPLOS: • Sexo, ocupación, religión, nacionalidad, procedencia y estado civil son consideradas variables cualitativas, en vista de que no se les puede asignar mayor o menor peso a las diferentes categorías; lo único que se puede hacer es clasificarlas
  • 21. Cuando las variables son cuantitativas, pueden ser clasificadas como continuas y discontinuas. Las primeras son aquellas cuya unidad de medición utilizada en la escala puede ser subdividida en forma infinita; un ejemplo es la talla, pues la unidad de medición es el metro y este puede ser subdividido en centímetros y milímetros. Las variables cuantitativas: son aquellas cuya magnitud puede ser medida en términos numéricos, esto es, que los valores de los fenómenos se encuentran distribuidos a lo largo de una escala Ejemplo: Edad, peso, talla, escolaridad, temperatura, son cuantitativas debido a que se les puede asignar mayor o menor peso a cada una de ellas.
  • 22. Las variables discontinuas: También llamadas "discretas", son las que pueden tomar solamente un número finito de valores, debido a que la unidad de medición no puede ser fraccionada. Un ejemplo es el número de hijos, ya que los hijos no pueden fraccionarse. En el marco teórico, las variables principales se trabajan en un nivel de globalidad, con el propósito de explicar en forma general el problema en estudio.
  • 23. ¿Cómo se hace el contraste entre teoría supuestos y realidad?
  • 24. MARCO TEÓRICO • Teoría, supuestos y realidad es una triada dialéctica que en su dinámica permiten la explicación de problema. • Contribuyen a arrojar luz al problema de investigación, que permite visualizarlo en toda su complejidad y situar el objeto de estudio como parte de una problemática general, macro. • La teoría –que fundamenta las formulaciones que se construyen- va guiando todo el proceso de investigación, desde la construcción del objeto de estudio hasta su producto final como nuevo conocimiento. (Rojas Soriano, 1997).
  • 25. Abarca e incluye su proceso: • El conocimiento de las teorías generales y conceptos particulares sobre el problema a abordar. Se utiliza para: • El análisis e interpretación de la información proveniente de fuentes secundarias: investigaciones, informes y notas publicadas en revistas científicas, académicas, periodísticas; • Análisis e interpretación de la información empírica obtenida de fuentes primarias: a través del trabajo de campo, mediante observaciones, entrevistas, análisis del discurso, entre otras. (Rojas Soriano, 1997).
  • 26. PASOS A SEGUIR Para la delimitación teórica del problema de investigación: 1. Seleccionar los hechos que tengan relación entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema en cuestión 2. Identificar los elementos teóricos necesarios para fundamentar el problema
  • 27. Pasos: 1. Seleccionar las variables principales 2. Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis 3. Esquematizar las relaciones entre las variables 4. Elaborar el marco teórico
  • 28. Consideraciones finales: algunos consejos prácticos Si bien el marco teórico de una investigación cualitativa, no se construye igual que el marco teórico o de referencia de una investigación cuantitativa, hay algunos consejos prácticos que si comparten: 1.Se debe de utilizar el problema de investigación como punto de partida de la investigación. 2.Utilizar información de calidad, así como fuentes confiables y seguras. 3. Independientemente del formato o estilo que utilices (APA, Chicago, entre otros), debemos asegurarnos de cumplir con las normas correspondientes, de manera correcta.
  • 29. Consideraciones finales: algunos consejos prácticos 4. Crea una lista de contenidos, mapas conceptuales, o matriz, entre otros, que te permita ordenar la información y sirva para guiar la elaboración del marco teórico. 5. Organiza el marco teórico por medio de subtítulos, esto te ayudará a organizar mejor la información, y permitirá que la lectura sea más fluida. 6. Es importante cuidar la redacción, ya que se deben de presentar las ideas de manera clara y ordenada. 7. El marco teórico debe ser revisado y modificado varias veces, antes de presentar su versión final; de esta forma nos garantizamos que se presente de la mejor manera.
  • 30. EJEMPLO PRÁCTICO: TEMA DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO “MÉTODOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” (METAS) Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL SAN SALVADOR, PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE DE 2018.
  • 31. ORDENANDO IDEAS 1.VI MODELO PEDAGOGICO 2. VD DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Concepto 2. Características representativas 3. Ejemplos de modelos 4. Incidencia de los modelos educativos y de los modelos pedagógicos en la praxis educativa. ¿Qué es la educación por competencias? 5. Estrategias Metodológicas. 6. Modelo pedagógico METAS y su relación con el desarrollo de competencias de los estudiantes de administración de empresas 7. Perfil del Administrador de empresas SUB TEMAS: 3.1. Ejemplos a nivel nacional o internacional SUB TEMAS: 7.1 Plan de estudios 7.2 Perfil del Egresado
  • 32. Actividades a) Realiza investigación Bibliográfica, b) Formular el Marco Teórico y presentar por escrito. c) Elaborar un bosquejo o esquema que detalle los temas y subtemas a ser tratados en su marco teórico d) Detallar bibliografía consultada Trabajo Colaborativo