SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
Diapositivas para los capítulos de
Metodología de la investigación.
Las rutas cuantitativa, cualitativa
y mixta
INTRODUCCIÓN
2
La serie de presentaciones en PowerPoint que se muestra a continuación fue elaborada para
que los profesores e investigadores, usuarios de Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativas, cualitativas y mixta, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus
cursos y seminarios.
Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los
capítulos de la obra, tanto de la parte impresa como del centro de recursos en línea (CRL).
Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino aquellos considerados
indispensables. Simplemente, representan sugerencias de contenido que actúan como
“disparadores” de temas para los cursos de Metodología de la Investigación y asignaturas
equivalentes.
Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades.
Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y
exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro.
Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana
Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a
Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, y a cada representante de esta gran empresa.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
El planteamiento del problema
Capítulo
3
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres
3
4
Procesos de investigación
cuantitativa
Paso 2: plantear el problema de
investigación
• Establecer los objetivos de la
investigación.
• Elaborar las preguntas que guiarán la
investigación.
• Justificar la investigación.
• Demostrar su viabilidad.
• Evaluar las deficiencias en el
conocimiento del problema de
investigación.
Objetivos de aprendizaje
Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:
• Plantear con claridad, coherencia y pertinencia problemas
de investigación cuantitativa con todos sus componentes.
• Definir objetivos y preguntas de investigación cuantitativa.
• Comprender los criterios para determinar que un
problema de estudio es investigable y pertinente mediante
el enfoque cuantitativo.
5
6
Componentes:
• Objetivos: guía estudio
• Preguntas de investigación claras: qué, por
qué y cómo
• Justificación del estudio: el para qué de la
investigación
• Variables de estudio
a) Disponibilidad de recursos
b) Alcances
c) Implicaciones y consecuencias
(incluyendo éticas)
• Deficiencias en el conocimiento del
problema
Planteamiento del problema en
la ruta cuantitativa
Significa afirmar, precisar y
estructurar la idea de
investigación
Guía el resto del proceso y se ajusta
después de la revisión de la literatura
y el desarrollo de la perspectiva
teórica
Principales propósitos respecto a fenómenos,
eventos, variables y hechos:
• Explorar y cuantificar
• Describir
• Establecer precedentes
• Comparar grupos, categorías o clases
• Relacionar
• Determinar causas y efectos
• Evaluar
• Desarrollar tecnología o innovar
• Resolver problemáticas
Criterios:
• Es claro
• Se formula como pregunta
• Posibilidad de ser investigado
empíricamente (medido u observable)
• Se trata éticamente
• Vincula conceptos o variables
¿Qué implica plantear el problema?
• Afinar, precisar y estructurar la idea de investigación
• De la idea al planteamiento del problema:
a. Profundizar en el tema a través de fuentes especializadas.
b. Acotar la idea, analizar el fenómeno y sus características,
verificar disponibilidad de recursos, tiempo y posibilidades.
7
Planteamiento cuantitativo del problema
1. Explora fenómenos, eventos, poblaciones, hechos o
variables y cuantificar su existencia.
2. Describe los hallazgos cuando ya han sido explorados.
3. Establece precedentes; determina si se han presentado
fenómenos, problemas de investigación o situaciones
similares.
4. Compara diferentes grupos, categorías, clases o tipos de
fenómenos en cuanto a alguna propiedad o variable.
8
Planteamiento cuantitativo del problema
5. Relaciona fenómenos, eventos, hechos o variables.
6. Determina las causas y efectos o establece vínculos
causales entre variables.
7. Evalúa una intervención, cambio o acción deliberada.
8. Desarrolla tecnología o productos.
9. Resuelve una problemática de cualquier clase cuya
magnitud, incidencia, o prevalencia pueda cuantificarse.
9
Criterios para plantear un problema
de investigación
• Se formula como pregunta clara y sin ambigüedad.
• Posibilidad de ser investigado empíricamente.
• Es ético.
• Si asocia variables, fenómenos, eventos o hechos, las
relaciones se expresan con claridad.
10
11
Elementos del
planteamiento
del problema
Preguntas
Justificación
Viabilidad
Objetivos
Evaluación de las
deficiencias
Elementos del planteamiento del problema
• Objetivos: establecen qué se pretende con la investigación.
• Preguntas: indican qué respuestas deben encontrarse
mediante la investigación.
• Justificación: explica para qué se hace y por qué es
conveniente.
• Viabilidad: señala si es posible realizarla.
• Evaluación de deficiencias: valora la evolución del estudio
del problema.
12
Objetivos
• Claros
• Concretos
• Medibles
• Apropiados
• Realistas
13
Pregunta de investigación
Se plantea en términos de:
14
¿Qué?
¿Por qué?
¿Cómo?
Pregunta
Pregunta de investigación
• Específica, enfocada y concreta.
• Establece los limites temporales y espaciales del estudio.
• Se desconoce su respuesta.
• Puede resolverse tras recolectar y analizar datos empíricos.
• Utiliza medios éticos.
• Aporta conocimiento.
• Es clara y comprensible.
• Contiene conceptos (variables) que se pueden identificar y
medir.
15
Justificación de la investigación
• Señala el para qué de la investigación y expone sus
razones.
• Demuestra que el estudio es necesario e importante.
16
¿Para qué?
Justificación de la investigación
Criterios para evaluar la importancia de una investigación:
• Valor teórico o de conocimiento
• Conveniencia
• Relevancia social
• Implicaciones prácticas y de desarrollo
• Utilidad metodológica
17
Viabilidad de la investigación
Aspectos a considerar:
• Conocimientos y competencias necesarias
• Disponibilidad de tiempo
• Recursos financieros, humanos y materiales
• Obstáculos
18
Evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema
19
¿Qué falta
examinar o
abordar?
¿Qué se ha olvidado?
¿Qué no se ha
considerado?
¿Cuáles otras
preguntas pueden
vincularse a las de la
propia indagación?
¿Qué más se
necesita saber del
problema?
Preguntas
guía
Método gráfico para delimitar el problema
1. Escribir el concepto de interés. Hacer cuestionamientos
para ir de lo general a lo particular y delimitar.
2. Responder los cuestionamientos para encontrar
conceptos específicos.
3. Definir objetivos y preguntas de investigación.
20
Redacción del planteamiento del
problema
Debe incluir:
• Párrafo introductorio que explique el propósito del
estudio
• Objetivo
• Pregunta
• Justificación
• Deficiencias en el conocimiento del problema
21
Ejercicio
1. Revisa una investigación cuantitativa y valora si contiene
los componentes del planteamiento del problema.
2. Trabaja en equipo y haz el planteamiento de un problema
que considere objetivos, preguntas, justificación,
viabilidad y evaluación de deficiencias.
3. Revisa los ejemplos desarrollados y coméntalos con tu
equipo.
22
23
Hernández–Sampieri, Mendoza Torres (2018) Metodología de
la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
México: McGraw-Hill.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.

Más contenido relacionado

Similar a cap3ppt.pptx

cap12ppt.pptx
cap12ppt.pptxcap12ppt.pptx
cap12ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
Brenda María Cuadra Amador
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
yami998199
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
ceciliohanampa
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
wmcalzado001
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
Sistematizacion De la Enseñanza
 
cap9ppt.pptx
cap9ppt.pptxcap9ppt.pptx
cap9ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
cap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptxcap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptx
RafaelVsquez14
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Sergio Dávila Espinosa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Juliana Villamonte
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 

Similar a cap3ppt.pptx (20)

cap12ppt.pptx
cap12ppt.pptxcap12ppt.pptx
cap12ppt.pptx
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
cap9ppt.pptx
cap9ppt.pptxcap9ppt.pptx
cap9ppt.pptx
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
cap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptxcap2ppt (1).pptx
cap2ppt (1).pptx
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 

Más de Rafael Vásquez

cap8ppt.pptx
cap8ppt.pptxcap8ppt.pptx
cap8ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
cap11ppt.pptx
cap11ppt.pptxcap11ppt.pptx
cap11ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
Rafael Vásquez
 
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.pptPresentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Rafael Vásquez
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
Rafael Vásquez
 
Uaf.pptx
Uaf.pptxUaf.pptx
Uaf.pptx
Rafael Vásquez
 
Manipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptxManipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptx
Rafael Vásquez
 
flujograma.esp.ppt
flujograma.esp.pptflujograma.esp.ppt
flujograma.esp.ppt
Rafael Vásquez
 
vocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptxvocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptx
Rafael Vásquez
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
Propósito y Valores (1).pptx
Propósito y Valores  (1).pptxPropósito y Valores  (1).pptx
Propósito y Valores (1).pptx
Rafael Vásquez
 
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
Rafael Vásquez
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Rafael Vásquez
 
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
Rafael Vásquez
 
Equilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptxEquilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptx
Rafael Vásquez
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
Rafael Vásquez
 
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptxPresentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
Rafael Vásquez
 
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptxtipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
Rafael Vásquez
 
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptxINFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
Rafael Vásquez
 
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction12009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
Rafael Vásquez
 

Más de Rafael Vásquez (20)

cap8ppt.pptx
cap8ppt.pptxcap8ppt.pptx
cap8ppt.pptx
 
cap11ppt.pptx
cap11ppt.pptxcap11ppt.pptx
cap11ppt.pptx
 
r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
 
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.pptPresentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
 
Uaf.pptx
Uaf.pptxUaf.pptx
Uaf.pptx
 
Manipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptxManipulador de alimentos.pptx
Manipulador de alimentos.pptx
 
flujograma.esp.ppt
flujograma.esp.pptflujograma.esp.ppt
flujograma.esp.ppt
 
vocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptxvocabulary for practice pre[826].pptx
vocabulary for practice pre[826].pptx
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
Propósito y Valores (1).pptx
Propósito y Valores  (1).pptxPropósito y Valores  (1).pptx
Propósito y Valores (1).pptx
 
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
3. MATRIZ HALLAZGOS Y OTROS EJEMPLO.docx
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
 
Equilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptxEquilibrio vida trabajo.pptx
Equilibrio vida trabajo.pptx
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
 
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptxPresentación Normas y Procedimientos.pptx
Presentación Normas y Procedimientos.pptx
 
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptxtipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
tipos de sistema y plataformas disponibles.pptx
 
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptxINFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
 
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction12009 11 inspecting-osh_in_construction1
2009 11 inspecting-osh_in_construction1
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (15)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

cap3ppt.pptx

  • 1. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV. Diapositivas para los capítulos de Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta
  • 2. INTRODUCCIÓN 2 La serie de presentaciones en PowerPoint que se muestra a continuación fue elaborada para que los profesores e investigadores, usuarios de Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus cursos y seminarios. Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los capítulos de la obra, tanto de la parte impresa como del centro de recursos en línea (CRL). Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino aquellos considerados indispensables. Simplemente, representan sugerencias de contenido que actúan como “disparadores” de temas para los cursos de Metodología de la Investigación y asignaturas equivalentes. Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades. Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro. Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, y a cada representante de esta gran empresa. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
  • 3. El planteamiento del problema Capítulo 3 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres 3
  • 4. 4 Procesos de investigación cuantitativa Paso 2: plantear el problema de investigación • Establecer los objetivos de la investigación. • Elaborar las preguntas que guiarán la investigación. • Justificar la investigación. • Demostrar su viabilidad. • Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema de investigación.
  • 5. Objetivos de aprendizaje Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: • Plantear con claridad, coherencia y pertinencia problemas de investigación cuantitativa con todos sus componentes. • Definir objetivos y preguntas de investigación cuantitativa. • Comprender los criterios para determinar que un problema de estudio es investigable y pertinente mediante el enfoque cuantitativo. 5
  • 6. 6 Componentes: • Objetivos: guía estudio • Preguntas de investigación claras: qué, por qué y cómo • Justificación del estudio: el para qué de la investigación • Variables de estudio a) Disponibilidad de recursos b) Alcances c) Implicaciones y consecuencias (incluyendo éticas) • Deficiencias en el conocimiento del problema Planteamiento del problema en la ruta cuantitativa Significa afirmar, precisar y estructurar la idea de investigación Guía el resto del proceso y se ajusta después de la revisión de la literatura y el desarrollo de la perspectiva teórica Principales propósitos respecto a fenómenos, eventos, variables y hechos: • Explorar y cuantificar • Describir • Establecer precedentes • Comparar grupos, categorías o clases • Relacionar • Determinar causas y efectos • Evaluar • Desarrollar tecnología o innovar • Resolver problemáticas Criterios: • Es claro • Se formula como pregunta • Posibilidad de ser investigado empíricamente (medido u observable) • Se trata éticamente • Vincula conceptos o variables
  • 7. ¿Qué implica plantear el problema? • Afinar, precisar y estructurar la idea de investigación • De la idea al planteamiento del problema: a. Profundizar en el tema a través de fuentes especializadas. b. Acotar la idea, analizar el fenómeno y sus características, verificar disponibilidad de recursos, tiempo y posibilidades. 7
  • 8. Planteamiento cuantitativo del problema 1. Explora fenómenos, eventos, poblaciones, hechos o variables y cuantificar su existencia. 2. Describe los hallazgos cuando ya han sido explorados. 3. Establece precedentes; determina si se han presentado fenómenos, problemas de investigación o situaciones similares. 4. Compara diferentes grupos, categorías, clases o tipos de fenómenos en cuanto a alguna propiedad o variable. 8
  • 9. Planteamiento cuantitativo del problema 5. Relaciona fenómenos, eventos, hechos o variables. 6. Determina las causas y efectos o establece vínculos causales entre variables. 7. Evalúa una intervención, cambio o acción deliberada. 8. Desarrolla tecnología o productos. 9. Resuelve una problemática de cualquier clase cuya magnitud, incidencia, o prevalencia pueda cuantificarse. 9
  • 10. Criterios para plantear un problema de investigación • Se formula como pregunta clara y sin ambigüedad. • Posibilidad de ser investigado empíricamente. • Es ético. • Si asocia variables, fenómenos, eventos o hechos, las relaciones se expresan con claridad. 10
  • 12. Elementos del planteamiento del problema • Objetivos: establecen qué se pretende con la investigación. • Preguntas: indican qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación. • Justificación: explica para qué se hace y por qué es conveniente. • Viabilidad: señala si es posible realizarla. • Evaluación de deficiencias: valora la evolución del estudio del problema. 12
  • 13. Objetivos • Claros • Concretos • Medibles • Apropiados • Realistas 13
  • 14. Pregunta de investigación Se plantea en términos de: 14 ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? Pregunta
  • 15. Pregunta de investigación • Específica, enfocada y concreta. • Establece los limites temporales y espaciales del estudio. • Se desconoce su respuesta. • Puede resolverse tras recolectar y analizar datos empíricos. • Utiliza medios éticos. • Aporta conocimiento. • Es clara y comprensible. • Contiene conceptos (variables) que se pueden identificar y medir. 15
  • 16. Justificación de la investigación • Señala el para qué de la investigación y expone sus razones. • Demuestra que el estudio es necesario e importante. 16 ¿Para qué?
  • 17. Justificación de la investigación Criterios para evaluar la importancia de una investigación: • Valor teórico o de conocimiento • Conveniencia • Relevancia social • Implicaciones prácticas y de desarrollo • Utilidad metodológica 17
  • 18. Viabilidad de la investigación Aspectos a considerar: • Conocimientos y competencias necesarias • Disponibilidad de tiempo • Recursos financieros, humanos y materiales • Obstáculos 18
  • 19. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema 19 ¿Qué falta examinar o abordar? ¿Qué se ha olvidado? ¿Qué no se ha considerado? ¿Cuáles otras preguntas pueden vincularse a las de la propia indagación? ¿Qué más se necesita saber del problema? Preguntas guía
  • 20. Método gráfico para delimitar el problema 1. Escribir el concepto de interés. Hacer cuestionamientos para ir de lo general a lo particular y delimitar. 2. Responder los cuestionamientos para encontrar conceptos específicos. 3. Definir objetivos y preguntas de investigación. 20
  • 21. Redacción del planteamiento del problema Debe incluir: • Párrafo introductorio que explique el propósito del estudio • Objetivo • Pregunta • Justificación • Deficiencias en el conocimiento del problema 21
  • 22. Ejercicio 1. Revisa una investigación cuantitativa y valora si contiene los componentes del planteamiento del problema. 2. Trabaja en equipo y haz el planteamiento de un problema que considere objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y evaluación de deficiencias. 3. Revisa los ejemplos desarrollados y coméntalos con tu equipo. 22
  • 23. 23 Hernández–Sampieri, Mendoza Torres (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.