SlideShare una empresa de Scribd logo
Open class
Seminario de investigación en
tecnologías de la información
Sesión de presentación y bienvenida
M. En C. Felipe de Jesús Chiu Martínez
1
Semana 1
Presentación
• Felipe de Jesús Chiu Martínez
• Ingeniero Industrial (UNAM)
• Maestría en Ciencias de la Información
(Case Western Reserve University)
• Diplomado en Docencia para Educación a
Distancia UNAM
• Diplomado en Laureate Certificate
Program in Teaching and Learning Higher
Education (UVM)
• Certificado B@UNAM
• Catedrático desde 2002( UNAM, UNITEC,
UVM, UNILA)
• Docente en línea desde 2010 (UnADM
Sep, B@UNAM, Prepa en Linea Sep, Utel)
• Sector Público (SARH, SECOGEF,
CONTRALORIA DDF)
• Sector Privado (Grupo Hay, MBC
Computación, Banamex)
2 / 12
Objetivo de la Materia
El Seminario de Investigación
tiene como propósito funda-
mental el desarrollo de las
competencias necesarias para la
construcción de la fundamen-
tación teórica y conceptual de un
proyecto o informe de
investigación.
En el marco de cada apartado
conceptualizarás en torno a las
partes del protocolo de
investigación, de esta manera
podrás servirte de dichos
elementos para la construcción
de tu proyecto de investigación.
3
Calendario
• Inicio de Clase: lunes 5
de julio 2021
• Fin de clase: domingo 22
de agosto 2021
• 7 semanas de actividad
• Examen Autocalificable
(semana 1)
• Foros (semana 2 a 5)
• Entrega de avances del
Proyecto (semanas 2 a 6)
• Entrega final del proyecto
aplicativo (semanas 7)
4 / 12
5 / 12
Contenido
Plan de Trabajo
6 / 12
Plan de Trabajo
7 / 12
Examen Autocalificable
Una vez que has concluido la
revisión de los temas de la
primera semana, responde los
reactivos que se te presentan,
selecciona la opción correcta
en cada uno. Recuerda que tu
prueba se considerará
aprobada con un mínimo de
60% de respuestas correctas.
Foros de discusión
– Apertura de los foros las
semanas (2, 3, 4 y 5).
– Los foros enriquecerán los
avances de tu proyecto de
cada semana, con visiones
diferentes sobre la
situación a analizar.
– Los foros son un espacio
colaborativo en donde los
participantes comparten su
experiencia fortaleciendo el
conocimiento.
Trabajo de aplicación
• Como actividad final elaborarán
un documento de acuerdo con
las indicaciones del profesor,
reflejando los conocimientos
adquiridos y sus experiencias en
el campo profesional .
• En la semanas 2 a 6 deberán
entregar un avance para recibir
retroalimentación del profesor
• Tomando en cuenta las
recomendaciones del profesor,
mejorarán su trabajo y realizarán
la entrega final en la semana 7.
Sesiones de open class
• De las semanas 1 a 6
• 50 minutos
• Participar activamente con
comentarios y preguntas
pertinentes durante la sesión
• De acuerdo con tu desempeño se
asignará una calificación.
• Si por alguna razón no puedes
ingresar en tiempo real podrás
visualizar o descargar la grabación
• Se imparte clase, se resuelven
dudas y se hacen ejercicios.
11
En resumen
• Examen autocalificable
(semana 1)
• Se entregarán cinco
avances de proyecto
(semana 2 a 6)
• Foros de discusión
(semana 2 a 5)
• Open Class (semanas 1 a 6)
• Entrega final del proyecto
aplicativo(semana 7)
12
Evaluación
14
emana Examen Foro Open Class Avance
Total
semana
Total acumulado
Semana 1 0.5 0.16 0.66 0.66
Semana 2 0.25 0.16 1.0 1.41 2.07
Semana 3 0.25 0.17 1.0 1.42 3.49
Semana 4 0.25 0.17 1.0 1.42 4.91
Semana 5 0.25 0.17 1.0 1.42 6.33
Semana 6 0.17 1.0 1.17 7.5
Semana 7 2.5 2.5 10
Evaluación
15
Recursos
16
Recomendaciones
• Administra tu tiempo
• Escríbeme tus dudas en el
mensajero o en el servicio
de correo de la
plataforma
• Asiste a las sesiones de
Open Class
• Mantente atento a los
anuncios semanales
• Revisa la rúbrica de
evaluación
17 / 12
Preguntas
¿Cuáles son tus dudas?
18
Open class
Seminario de investigación en
tecnologías de la información
19
Semana 1
1. La Investigación
a) Tipos de investigación científica
b) Alcances de la investigación
2. Protocolo de la investigación
20
Seminario de investigación en tecnologías de la información
¿Qué es investigar?
• Del Latín in (en)
vestigare (hallar,
inquirir, indagar,
seguir vestigios).
• En el camino, sobre
la huella, averiguar o
descubrir
• Buscar la verdad
21
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Tipo de Investigación
Nivel
de
formalidad
en
su
método
Tipo de Investigación
22
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Tipo de investigación científica
El conocimiento generado en torno a los
procedimientos y métodos empleados en el proceso de
investigación ha dado como resultado la metodología
de investigación, que no se trata de un mero protocolo,
sino de una disciplina que establece directrices para
conducir la investigación.
23
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Tipo de investigación científica
Behar (2007) plantea lo siguiente: “La metodología de
la investigación es más bien estable, convencional con
criterios estandarizados y transversales que permiten
que el conocimiento sea comunicable en diferentes
campos disciplinares, contextos y regiones del planeta”
(p. 14).
24
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Tipo de investigación científica
Esto no quiere decir que la metodología de la
investigación sea rígida, al contrario, ha evolucionado a
la par del pensamiento humano, y ha estado sujeta a
diferentes marcos de interpretación, lo que ha dado
como resultado una gran diversidad de métodos y
técnicas para investigar.
25
Tipo de Investigación
Científica
• Tipo de Investigación
– Finalidad
– Alcance
– Enfoque
– Diseño
– Temporalidad
26
Tipos de investigación científica
Clasificación
Por su alcance
Exploratorio
Descriptivo/comparativo
Correlacional
Explicativo
Predictivo
Por su Enfoque
Cualitativo
Cuantitativo
Mixto
Por su Diseño
No experimental
Cuasi experimental
Experimental
Por su fin
Aplicada
Básica
Temporalidad
Longitudinal
Transversal
27
Por su alcance
Predictiva /
Aplicativa
Explicativa
Correlacional/Evaluativa
Descriptiva / Comparativa
Exploratoria
Investigación exploratoria: es el primer paso
en todos los estudios, busca aproximarse al
problema u objeto de estudio para determinar
el conocimiento existente de él.
Investigación descriptiva: su objetivo es
identificar y describir de forma particular los
aspectos más relevantes del fenómeno,
comunidad o problema a estudiar.
Investigación explicativa: se enfoca en
determinar las causas del problema, mediante
la interpretación de la realidad, explica el
comportamiento de las variables y sirve para
demostrar o aclarar teorías.
Investigación Predictiva: tiene como
propósito prever o anticipar situaciones
futuras, requiere de la exploración, la
descripción, la comparación, el análisis y la
explicación.
Investigación Correlacional: es aquel tipo de
estudio que persigue medir el grado de
relación existente entre dos o más conceptos
o variables.
28
Por su
enfoque
Cualitativa
Cuantitativa
Mixta
Por su enfoque
Investigación cualitativa: está dirigida a
estudiar aspectos no cuantificables y se basa
en la observación de conductas en su
contexto natural. Sirve como base para
investigaciones posteriores.
Investigación cuantitativa: se enfoca en la
realidad objetiva y medible y usa datos
numéricos para establecer explicaciones
generales, amparadas en fundamentos
estadísticos, matemáticos o informáticos.
Investigación Mixta: El enfoque mixto es el
que integra de manera sistemática ambos
métodos en un solo estudio, que implica la
recolección de datos tanto cuantitativos
como cualitativos.
29
Por su Diseño
Diseño
Experimental
Laboratorio
Campo
No Experimental
Gabinete
Ex-Post-Facto
Documental/Bibliográfica
Campo
Investigación-Acción
Estudio de Caso
Etnografía
Fenomenología
Teoría Fundamentada
Cuasi-experimental
Campo
Estudio de Caso
Investigación
experimental: pretende
establecer relaciones de
causa-efecto mediante el
control riguroso de las
variables independientes que
inciden sobre un fenómeno o
problema.
Investigación
cuasiexperimental: en este
tipo de estudios no se puede
tener un control estricto de
una o más variables, así que
los resultados son menos
exactos.
Investigación no experimen-
tal: se basa en la observación
del fenómeno, sin que haya
manipulación de las
condiciones o variables que
intervienen en él.
30
Por sus fines
Fines
Básica (teórica)
Aplicada
Investigación básica: también denominada investigación pura, se basa en los
principios teóricos y no en la práctica; su objetivo es establecer teorías
generales,
Investigación aplicada: se conoce como práctica, activa o dinámica. Su
característica fundamental es que busca aplicar los conocimientos existentes a
problemas o situaciones concretas
Un gran número de investigaciones se denominan mixtas, ya que comparten
tanto problemas teóricos como prácticos.
31
Según la secuencia temporal
Temporalidad
Transversal
Longitudinal
Investigación longitudinal: su objetivo es
determinar los cambios que pueden
ocurrir en una situación o fenómeno
durante un periodo.
Investigación transversal: analiza un
hecho o fenómeno en un punto específico
del tiempo que represente cierto interés.
33
Seminario de investigación en tecnologías de la información
A continuación, se definen los alcances de la
investigación científica con base en Hernández,
Fernández y Baptista (2014). Determinar el alcance de
la investigación equivale a establecer el grado de
profundidad al que se desea llegar con el estudio
propuesto, dependerá básicamente de dos factores: el
conocimiento existente acerca del tema de estudio y el
enfoque que se quiera dar a este.
Alcances de la investigación
34
PRIMERA PREGUNTA:
¿Cuáles son los tipos de
investigación que existen?
Descríbelos brevemente
35
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Es muy importante establecer el alcance de la
investigación, ya que esto a su vez influirá en la
estrategia metodológica y por ende en el desarrollo
de todo el proceso investigativo. En este punto es
importante resaltar que una correcta revisión
bibliográfica puede ser el punto de partida en la
elección del alcance de una investigación.
Se han definido cuatro alcances en la investigación:
Alcances de la investigación
36
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Alcance exploratorio
Cuando un tema es muy novedoso
y la información existente es muy
limitada es pertinente plantear una
investigación de alcance
exploratorio, esta nos sirve para
familiarizarnos con el fenómeno a
estudiar, determinar la pertinencia
de un estudio más completo y
establecer sus posibles enfoques.
Muy pocas veces este tipo de estudios son el motivo de
la investigación, más bien sirven de plataformas para
investigaciones posteriores, requieren paciencia y
receptividad, pues por lo general no se sabe qué
esperar.
37
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Alcance descriptivo
Su objetivo es especificar las características de las personas,
empresas, situaciones o fenómenos que se desean estudiar, es
decir, recogen información de las variables y la interpretan de
manera independiente, sin determinar la relación que existe entre
ellas. Permiten ver con mayor precisión las diferentes dimensiones
del objeto de estudio, para esto se requiere que se delimite el área
de estudio con base en las características que se quieren medir.
38
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Alcances correlacional
Una vez que ya se han identificado las variables que intervienen
en un fenómeno o situación, y se han caracterizado de manera
precisa, se puede determinar la relación que existe entre ellas y
que incide sobre el problema de estudio, lo que se busca es
establecer un patrón predictivo sobre el comportamiento de una
variable con respecto al comportamiento de otra. Los resultados
pueden ser de tres tipos: una correlación positiva, si el aumento
en la magnitud de la respuesta de una variable incide en el
aumento de la otra; negativa, si la magnitud de una variable
aumenta mientras la otra disminuye; o bien, puede no existir
correlación cuando el comportamiento de las variables es
disperso.
39
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Alcances explicativo
Pretenden establecer las causas del fenómeno y las condiciones
en las que este se presenta, por lo que no solo consideran la
relación entre dos variables, sino que consideran un número más
amplio de factores y sus interacciones. Se enfocan en por qué y
no solo en el cómo de la interacción, por esto conllevan una
estructura más compleja para su desarrollo y por lo general
involucran etapas exploratorias, descriptivas y correlacionales.
40
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Ejemplo de tipo de alcance de la investigación
41
SEGUNDA PREGUNTA:
¿Qué tipo de alcance utilizarás
en tu proyecto de
investigación?
Justifica tu respuesta
42
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Protocolo de investigación
Ahora que conoces elementos sustantivos de la
investigación, es indispensable que visualices el
esquema o boceto de tu investigación, también
conocido como protocolo.
Algunos autores o corrientes metodológicas de la
investigación cualitativa, como fenomenología o
hermenéutica, sostienen diversos esquemas, aunque
es preciso reconocer en el diseño los aspectos
fundamentales en un protocolo de investigación tanto
cualitativa como cuantitativa, como:
43
Seminario de investigación en tecnologías de la información
Protocolo de investigación
• Selección y delimitación del tema
• Planteamiento del problema
• Justificación
• Objetivos
• Hipótesis
• Marco teórico
• Metodología
• Cronograma
• Conclusiones y resultados
A lo largo de la materia estudiarás en qué consiste cada
uno de los aspectos del diseño de la investigación, y
analizaremos cada uno de estos procesos y su función
en la estructura o esquema de la investigación en
cuestión.
44
TERCERA PREGUNTA:
¿Qué es un protocolo de
investigación y para que nos
sirve?
Justifica tu respuesta
Open class
Muchas gracias
M. En C. Felipe de Jesús Chiu Martínez
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptxOperadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptx
MarthaLuciaPeaLopez
 
INVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLAS
INVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLASINVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLAS
INVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLAS
Juanjo Lopez
 
Proceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaProceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaCAROLINA0417
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Griselda Medina
 
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaroMetodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
Marco Valle
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSMANUEL GARCIA
 
Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®
Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®
Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®
PMI Capítulo México
 
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de SuministroPlaticando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Philips
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Hector Javier
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoDiana De León
 
Herramientas plan de proyecto
Herramientas plan de proyectoHerramientas plan de proyecto
Herramientas plan de proyectoJastenjesus
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 

La actualidad más candente (14)

Operadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptxOperadores Logisticos.pptx
Operadores Logisticos.pptx
 
INVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLAS
INVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLASINVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLAS
INVESTIGACION OPERATIVA II: TEORIA DE COLAS
 
Proceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaProceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca cola
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaroMetodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
Metodologias tradicionales para la gestion de proyectos alfaro
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®
Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®
Personas, procesos y entorno de negocios: los nuevos retos del PMP®
 
Producto final trabajo_colaborativo_no1
Producto final trabajo_colaborativo_no1Producto final trabajo_colaborativo_no1
Producto final trabajo_colaborativo_no1
 
Curso completo bpmn
Curso completo bpmnCurso completo bpmn
Curso completo bpmn
 
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de SuministroPlaticando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
Herramientas plan de proyecto
Herramientas plan de proyectoHerramientas plan de proyecto
Herramientas plan de proyecto
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 

Similar a Bimestral seminario semana_1

Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
valeriaramos80
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologicajohnny120
 
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Elearning Consultora
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
CAMJ
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
carlos cuenca
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
Karla69756
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011wmcalzado001
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaHernanCarmona
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
erimary
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
Alberto2402
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
JavierSolsSnchez2
 
1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT
1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT
1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT
AbigailChuquiyaurivi
 

Similar a Bimestral seminario semana_1 (20)

Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
 
1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT
1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT
1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA (1).PPT
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Bimestral seminario semana_1

  • 1. Open class Seminario de investigación en tecnologías de la información Sesión de presentación y bienvenida M. En C. Felipe de Jesús Chiu Martínez 1 Semana 1
  • 2. Presentación • Felipe de Jesús Chiu Martínez • Ingeniero Industrial (UNAM) • Maestría en Ciencias de la Información (Case Western Reserve University) • Diplomado en Docencia para Educación a Distancia UNAM • Diplomado en Laureate Certificate Program in Teaching and Learning Higher Education (UVM) • Certificado B@UNAM • Catedrático desde 2002( UNAM, UNITEC, UVM, UNILA) • Docente en línea desde 2010 (UnADM Sep, B@UNAM, Prepa en Linea Sep, Utel) • Sector Público (SARH, SECOGEF, CONTRALORIA DDF) • Sector Privado (Grupo Hay, MBC Computación, Banamex) 2 / 12
  • 3. Objetivo de la Materia El Seminario de Investigación tiene como propósito funda- mental el desarrollo de las competencias necesarias para la construcción de la fundamen- tación teórica y conceptual de un proyecto o informe de investigación. En el marco de cada apartado conceptualizarás en torno a las partes del protocolo de investigación, de esta manera podrás servirte de dichos elementos para la construcción de tu proyecto de investigación. 3
  • 4. Calendario • Inicio de Clase: lunes 5 de julio 2021 • Fin de clase: domingo 22 de agosto 2021 • 7 semanas de actividad • Examen Autocalificable (semana 1) • Foros (semana 2 a 5) • Entrega de avances del Proyecto (semanas 2 a 6) • Entrega final del proyecto aplicativo (semanas 7) 4 / 12
  • 8. Examen Autocalificable Una vez que has concluido la revisión de los temas de la primera semana, responde los reactivos que se te presentan, selecciona la opción correcta en cada uno. Recuerda que tu prueba se considerará aprobada con un mínimo de 60% de respuestas correctas.
  • 9. Foros de discusión – Apertura de los foros las semanas (2, 3, 4 y 5). – Los foros enriquecerán los avances de tu proyecto de cada semana, con visiones diferentes sobre la situación a analizar. – Los foros son un espacio colaborativo en donde los participantes comparten su experiencia fortaleciendo el conocimiento.
  • 10. Trabajo de aplicación • Como actividad final elaborarán un documento de acuerdo con las indicaciones del profesor, reflejando los conocimientos adquiridos y sus experiencias en el campo profesional . • En la semanas 2 a 6 deberán entregar un avance para recibir retroalimentación del profesor • Tomando en cuenta las recomendaciones del profesor, mejorarán su trabajo y realizarán la entrega final en la semana 7.
  • 11. Sesiones de open class • De las semanas 1 a 6 • 50 minutos • Participar activamente con comentarios y preguntas pertinentes durante la sesión • De acuerdo con tu desempeño se asignará una calificación. • Si por alguna razón no puedes ingresar en tiempo real podrás visualizar o descargar la grabación • Se imparte clase, se resuelven dudas y se hacen ejercicios. 11
  • 12. En resumen • Examen autocalificable (semana 1) • Se entregarán cinco avances de proyecto (semana 2 a 6) • Foros de discusión (semana 2 a 5) • Open Class (semanas 1 a 6) • Entrega final del proyecto aplicativo(semana 7) 12
  • 14. 14 emana Examen Foro Open Class Avance Total semana Total acumulado Semana 1 0.5 0.16 0.66 0.66 Semana 2 0.25 0.16 1.0 1.41 2.07 Semana 3 0.25 0.17 1.0 1.42 3.49 Semana 4 0.25 0.17 1.0 1.42 4.91 Semana 5 0.25 0.17 1.0 1.42 6.33 Semana 6 0.17 1.0 1.17 7.5 Semana 7 2.5 2.5 10 Evaluación
  • 16. 16
  • 17. Recomendaciones • Administra tu tiempo • Escríbeme tus dudas en el mensajero o en el servicio de correo de la plataforma • Asiste a las sesiones de Open Class • Mantente atento a los anuncios semanales • Revisa la rúbrica de evaluación 17 / 12
  • 19. Open class Seminario de investigación en tecnologías de la información 19 Semana 1 1. La Investigación a) Tipos de investigación científica b) Alcances de la investigación 2. Protocolo de la investigación
  • 20. 20 Seminario de investigación en tecnologías de la información ¿Qué es investigar? • Del Latín in (en) vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). • En el camino, sobre la huella, averiguar o descubrir • Buscar la verdad
  • 21. 21 Seminario de investigación en tecnologías de la información Tipo de Investigación Nivel de formalidad en su método Tipo de Investigación
  • 22. 22 Seminario de investigación en tecnologías de la información Tipo de investigación científica El conocimiento generado en torno a los procedimientos y métodos empleados en el proceso de investigación ha dado como resultado la metodología de investigación, que no se trata de un mero protocolo, sino de una disciplina que establece directrices para conducir la investigación.
  • 23. 23 Seminario de investigación en tecnologías de la información Tipo de investigación científica Behar (2007) plantea lo siguiente: “La metodología de la investigación es más bien estable, convencional con criterios estandarizados y transversales que permiten que el conocimiento sea comunicable en diferentes campos disciplinares, contextos y regiones del planeta” (p. 14).
  • 24. 24 Seminario de investigación en tecnologías de la información Tipo de investigación científica Esto no quiere decir que la metodología de la investigación sea rígida, al contrario, ha evolucionado a la par del pensamiento humano, y ha estado sujeta a diferentes marcos de interpretación, lo que ha dado como resultado una gran diversidad de métodos y técnicas para investigar.
  • 25. 25 Tipo de Investigación Científica • Tipo de Investigación – Finalidad – Alcance – Enfoque – Diseño – Temporalidad
  • 26. 26 Tipos de investigación científica Clasificación Por su alcance Exploratorio Descriptivo/comparativo Correlacional Explicativo Predictivo Por su Enfoque Cualitativo Cuantitativo Mixto Por su Diseño No experimental Cuasi experimental Experimental Por su fin Aplicada Básica Temporalidad Longitudinal Transversal
  • 27. 27 Por su alcance Predictiva / Aplicativa Explicativa Correlacional/Evaluativa Descriptiva / Comparativa Exploratoria Investigación exploratoria: es el primer paso en todos los estudios, busca aproximarse al problema u objeto de estudio para determinar el conocimiento existente de él. Investigación descriptiva: su objetivo es identificar y describir de forma particular los aspectos más relevantes del fenómeno, comunidad o problema a estudiar. Investigación explicativa: se enfoca en determinar las causas del problema, mediante la interpretación de la realidad, explica el comportamiento de las variables y sirve para demostrar o aclarar teorías. Investigación Predictiva: tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras, requiere de la exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la explicación. Investigación Correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
  • 28. 28 Por su enfoque Cualitativa Cuantitativa Mixta Por su enfoque Investigación cualitativa: está dirigida a estudiar aspectos no cuantificables y se basa en la observación de conductas en su contexto natural. Sirve como base para investigaciones posteriores. Investigación cuantitativa: se enfoca en la realidad objetiva y medible y usa datos numéricos para establecer explicaciones generales, amparadas en fundamentos estadísticos, matemáticos o informáticos. Investigación Mixta: El enfoque mixto es el que integra de manera sistemática ambos métodos en un solo estudio, que implica la recolección de datos tanto cuantitativos como cualitativos.
  • 29. 29 Por su Diseño Diseño Experimental Laboratorio Campo No Experimental Gabinete Ex-Post-Facto Documental/Bibliográfica Campo Investigación-Acción Estudio de Caso Etnografía Fenomenología Teoría Fundamentada Cuasi-experimental Campo Estudio de Caso Investigación experimental: pretende establecer relaciones de causa-efecto mediante el control riguroso de las variables independientes que inciden sobre un fenómeno o problema. Investigación cuasiexperimental: en este tipo de estudios no se puede tener un control estricto de una o más variables, así que los resultados son menos exactos. Investigación no experimen- tal: se basa en la observación del fenómeno, sin que haya manipulación de las condiciones o variables que intervienen en él.
  • 30. 30 Por sus fines Fines Básica (teórica) Aplicada Investigación básica: también denominada investigación pura, se basa en los principios teóricos y no en la práctica; su objetivo es establecer teorías generales, Investigación aplicada: se conoce como práctica, activa o dinámica. Su característica fundamental es que busca aplicar los conocimientos existentes a problemas o situaciones concretas Un gran número de investigaciones se denominan mixtas, ya que comparten tanto problemas teóricos como prácticos.
  • 31. 31 Según la secuencia temporal Temporalidad Transversal Longitudinal Investigación longitudinal: su objetivo es determinar los cambios que pueden ocurrir en una situación o fenómeno durante un periodo. Investigación transversal: analiza un hecho o fenómeno en un punto específico del tiempo que represente cierto interés.
  • 32. 33 Seminario de investigación en tecnologías de la información A continuación, se definen los alcances de la investigación científica con base en Hernández, Fernández y Baptista (2014). Determinar el alcance de la investigación equivale a establecer el grado de profundidad al que se desea llegar con el estudio propuesto, dependerá básicamente de dos factores: el conocimiento existente acerca del tema de estudio y el enfoque que se quiera dar a este. Alcances de la investigación
  • 33. 34 PRIMERA PREGUNTA: ¿Cuáles son los tipos de investigación que existen? Descríbelos brevemente
  • 34. 35 Seminario de investigación en tecnologías de la información Es muy importante establecer el alcance de la investigación, ya que esto a su vez influirá en la estrategia metodológica y por ende en el desarrollo de todo el proceso investigativo. En este punto es importante resaltar que una correcta revisión bibliográfica puede ser el punto de partida en la elección del alcance de una investigación. Se han definido cuatro alcances en la investigación: Alcances de la investigación
  • 35. 36 Seminario de investigación en tecnologías de la información Alcance exploratorio Cuando un tema es muy novedoso y la información existente es muy limitada es pertinente plantear una investigación de alcance exploratorio, esta nos sirve para familiarizarnos con el fenómeno a estudiar, determinar la pertinencia de un estudio más completo y establecer sus posibles enfoques. Muy pocas veces este tipo de estudios son el motivo de la investigación, más bien sirven de plataformas para investigaciones posteriores, requieren paciencia y receptividad, pues por lo general no se sabe qué esperar.
  • 36. 37 Seminario de investigación en tecnologías de la información Alcance descriptivo Su objetivo es especificar las características de las personas, empresas, situaciones o fenómenos que se desean estudiar, es decir, recogen información de las variables y la interpretan de manera independiente, sin determinar la relación que existe entre ellas. Permiten ver con mayor precisión las diferentes dimensiones del objeto de estudio, para esto se requiere que se delimite el área de estudio con base en las características que se quieren medir.
  • 37. 38 Seminario de investigación en tecnologías de la información Alcances correlacional Una vez que ya se han identificado las variables que intervienen en un fenómeno o situación, y se han caracterizado de manera precisa, se puede determinar la relación que existe entre ellas y que incide sobre el problema de estudio, lo que se busca es establecer un patrón predictivo sobre el comportamiento de una variable con respecto al comportamiento de otra. Los resultados pueden ser de tres tipos: una correlación positiva, si el aumento en la magnitud de la respuesta de una variable incide en el aumento de la otra; negativa, si la magnitud de una variable aumenta mientras la otra disminuye; o bien, puede no existir correlación cuando el comportamiento de las variables es disperso.
  • 38. 39 Seminario de investigación en tecnologías de la información Alcances explicativo Pretenden establecer las causas del fenómeno y las condiciones en las que este se presenta, por lo que no solo consideran la relación entre dos variables, sino que consideran un número más amplio de factores y sus interacciones. Se enfocan en por qué y no solo en el cómo de la interacción, por esto conllevan una estructura más compleja para su desarrollo y por lo general involucran etapas exploratorias, descriptivas y correlacionales.
  • 39. 40 Seminario de investigación en tecnologías de la información Ejemplo de tipo de alcance de la investigación
  • 40. 41 SEGUNDA PREGUNTA: ¿Qué tipo de alcance utilizarás en tu proyecto de investigación? Justifica tu respuesta
  • 41. 42 Seminario de investigación en tecnologías de la información Protocolo de investigación Ahora que conoces elementos sustantivos de la investigación, es indispensable que visualices el esquema o boceto de tu investigación, también conocido como protocolo. Algunos autores o corrientes metodológicas de la investigación cualitativa, como fenomenología o hermenéutica, sostienen diversos esquemas, aunque es preciso reconocer en el diseño los aspectos fundamentales en un protocolo de investigación tanto cualitativa como cuantitativa, como:
  • 42. 43 Seminario de investigación en tecnologías de la información Protocolo de investigación • Selección y delimitación del tema • Planteamiento del problema • Justificación • Objetivos • Hipótesis • Marco teórico • Metodología • Cronograma • Conclusiones y resultados A lo largo de la materia estudiarás en qué consiste cada uno de los aspectos del diseño de la investigación, y analizaremos cada uno de estos procesos y su función en la estructura o esquema de la investigación en cuestión.
  • 43. 44 TERCERA PREGUNTA: ¿Qué es un protocolo de investigación y para que nos sirve? Justifica tu respuesta
  • 44. Open class Muchas gracias M. En C. Felipe de Jesús Chiu Martínez 45