SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIA Los Robles
Departamento: lenguaje y comunicación GUIA N° 3
FECHA: / junio / 2023
ASIGNATURA: LENGUAJE
CURSO: 3 NIVEL BASICO
NOMBRE:
PUNTAJE
IDEAL: 33 puntos
PUNTAJE
OBTENIDO:
NOTA:
NIVEL DE LOGRO: Excelente (7.0 y 6.0) / Regular (5.9 y 5.0) / Aceptable (4.9 y 4.0) /Requiere Apoyo (3.9 o menos)
CONTENIDO Información explicita e implícita
Idea principal
OBJETIVO
FUNDAMENTAL
Leer comprensiva y críticamente diversos textos relacionados con diversos
ámbitos, aplicando estrategias para favorecer la comprensión
APRENDIZAJE
ESPERADO
Aplica estrategias para la lectura comprensiva y critica de diversos tipos de
textos adecuados para el nivel
INDICADORES
DE EVALUACIÓN
Aplica estrategias de comprensión lectora.
Reconoce información explícita e implícita en un texto.
Extrae la idea principal de un texto.
INSTRUCCIONES GENERALES:
Lea atentamente las indicaciones y responda las actividades de acuerdo a lo que se pide.
Resuelve tus dudas con tu profesor, realizando todas las preguntas que consideres necesarias.
Para revisión entregar en la fecha acordada.
CONCEPTO DE COMPRENSION LECTORA ¿Qué SIGNIFICA?
LECTURA: es un proceso de interaccion entre el pensamiento y el lenguaje, el
lector debe reconocer las letras, frases, y palabras, sin embargo no siempre leer
implica comprender el mensaje del texto
Comprender: es el proceso de elaborar el significado por la via de aprender las
ideas relevantes de un texto relacionarlas con las ideas que ya tenemos
Estrategias: serie de acciones muy meditasdas, encaminadas hacia un fin
determinado
En resumen leer las estrategias de comprensión lectora son aquellas acciones que
realizamos para poder comprender lo que leemos
Diariamente realizamos varios actos de lectura, como por ejemplo
 Leer publicaciones de redes sociales
 Leer mensajes de whatsapp
 Leer las guias de trabajo, ahora mismo estas realizando un acto de lectura
¿Qué podemos hacer para mejorar la comprension lectora?
1) Buscar un lugar tranquilo y comodo para realizar la lectura
2) Predecir de lo que tratará el texto por el titulo que tiene
3) Leer detenidamente el texto
4) Subrayar informacion relevante
5) Destacar alabras que no conocemos y buscar su significado
1) Buscar un lugar
tranquilo y
cómodo para
realizar la lectura
Es importante que antes de comenzar la lectura, busquemos
un lugar, tranquilo, cómodo, con luz adecuada, donde estemos
libres de distracciones, esto ayudará a mejorar la lectura
comprensiva, ya que el ambiente te proporcionará más
concentración, lo que es fundamental para el proceso lector
2) Predecir de que
se tratará el texto
por el título
Al leer el título de del texto podemos pensar y tratar de
averiguar sobre que tratara el texto, esto nos sirve también
para despertar la curiosidad y aumentar las ganas de realizar
la lectura
3) Leer
detenidamente el
texto
Leer detenidamente el texto, no habla necesariamente de leer
lento, se trata de respetar: los puntos, las comas e incluso los
tildes para darle el sentido real al texto
4) Subrayar y
destacar
Es importante que a medida que vamos leyendo
el texto, podamos ir destacando aspectos relevantes, como
información
importante
por ejemplo: Fechas, Nombres, Características de un
personajes, Lugares etc.
Podemos destacar, encerrar en círculos, pintar de un color,
indicar con flechas etc
5) Destacar
palabras que no
conocemos y
buscar su
significado
Cuando leemos, algunas veces encontramos palabras las
cuales no conocemos su significado, sin embargo seguimos
leyendo, esto es un error, ya que al no comprender la palabra,
tampoco comprendemos el sentido completo de una oración o
frase. Por eso, es importante que al leer puedas identificar
aquellas palabras que no conoces e ir buscando su significado
o también un sinónimo, de esta manera podrás comprender
mejor el texto y de lo que este habla
INFORMACIÓN EXPLÍCITA E IMPLICITA
La informacion puede ser explicita (está escrita en el texto, se puede
subrayar)
La informacion implícita ( debemos buscar pistas a partir de la información
en el texto o las imágenes)
Ejemplos de informacion explícita e implícita
La niña lloraba porque su muñeca se rompió.
Esa muñeca se la regalo su abuelita
Su mamá le trajo de regalo una muñeca nueva, pero la niña no la quiso, solo
quería su muñeca rota
Información explícita Información implícita
La niña llora La niña esta triste (porque estaba
llorando
No quiere otra muñeca Su muñeca era muy especial (porque
se la regalo su abuelita)
¿Qué es la idea principal de un texto?
Ejemplo de idea principal:
La idea principal por lo general, es un parrafo en el que se dice algo sin
fundamentación, ya que a partir de esta información central se sacan muchas
ideas (secundarias)
Actividad 1
Lee el siguiente texto e indica informacion explicita en el texto (2 PUNTOS C/U)
1) ¿Qué animales nombra el texto?
_____________________________________________
2) ¿De qué se trata el texto?
_____________________________________________
3) ¿Dónde viven los animales?
_____________________________________________
4) ¿De qué tamaño son los animales?
_____________________________________________
Actividad 2
Determina la información implícita según el texto (2 puntos c/u)
ejemplo
1) Encontramos una gruta muy grande
¿Quiénes? Nosotros.
2) Escuchaban la Música tan fuerte que no escuchaban ni lo que hablaban
¿Quiénes? __________________
3) Miraba la noche estrellada pensando en su antiguo amor ¿ como se
encontraba de ánimo?
___________________________
4) Observaba el camino lleno de hojas color café, le recordaba su viejo hogar
¿en que estación del año se encuentra? _____________
5) Encontraba que larosa reflejaba en color de la sangre ¿de que color era la
rosa? ________________
6) Sonreía cada vez que recordaba ese beso ¿Qué emoción sentía?
_______________________
ACTIVIDAD 3
LEE LA SIGUIENTE CARTA Y RESPONDE (3 PUNTOS C/U)
1) Identifica 3 palabras que no conozcas y busca su significado
a.___________________________________________
b.- __________________________________________
c.- __________________________________________
2) ¿Cuál es la idea principal de la carta?
3) ¿Quién escribe la carta?
____________________________________________________________
4) ¿A quién va dirigida la carta?
_____________________________________________ ____________
____________________________________________________________
5) ¿Qué se solicita en la carta?
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docx

Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
Lili Mayorga
 
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
SandraAscona
 
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
MaraJos688575
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
ZorayaBosquez1
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
TitaSeplveda
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
DeMeliEme
 
Cuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectoraCuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectora
Danyela Novoa
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Marite21
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
geipy77
 
Aprender
AprenderAprender
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
LL3AS35.pdf
LL3AS35.pdfLL3AS35.pdf
LL3AS35.pdf
Angela463171
 
Nanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuu
NanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuuNanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuu
Nanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuu
granconcejoriosanqui
 
ppt comprension lectora.pdf
ppt comprension lectora.pdfppt comprension lectora.pdf
ppt comprension lectora.pdf
FabiolaVargasTorres
 
La papaya
La papayaLa papaya
La papaya
pedro toncal
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura Comprensiva
Steffy Peñafiel
 
Fichas U.1.docx
Fichas U.1.docxFichas U.1.docx
Fichas U.1.docx
CarmenGloria76
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Kalani Irbiloc
 
Inferir ejercicios
Inferir ejerciciosInferir ejercicios
Inferir ejercicios
Joss Rubio
 

Similar a Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docx (20)

Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
 
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
 
Cuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectoraCuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectora
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
LL3AS35.pdf
LL3AS35.pdfLL3AS35.pdf
LL3AS35.pdf
 
Nanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuu
NanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuuNanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuu
Nanskskskskdddddddfffffgggggghhhhjjjuuuuuuuu
 
ppt comprension lectora.pdf
ppt comprension lectora.pdfppt comprension lectora.pdf
ppt comprension lectora.pdf
 
La papaya
La papayaLa papaya
La papaya
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura Comprensiva
 
Fichas U.1.docx
Fichas U.1.docxFichas U.1.docx
Fichas U.1.docx
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
 
Inferir ejercicios
Inferir ejerciciosInferir ejercicios
Inferir ejercicios
 

Último

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (14)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Guia 3 Lenguaje 3NB SE.docx

  • 1. CEIA Los Robles Departamento: lenguaje y comunicación GUIA N° 3 FECHA: / junio / 2023 ASIGNATURA: LENGUAJE CURSO: 3 NIVEL BASICO NOMBRE: PUNTAJE IDEAL: 33 puntos PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: NIVEL DE LOGRO: Excelente (7.0 y 6.0) / Regular (5.9 y 5.0) / Aceptable (4.9 y 4.0) /Requiere Apoyo (3.9 o menos) CONTENIDO Información explicita e implícita Idea principal OBJETIVO FUNDAMENTAL Leer comprensiva y críticamente diversos textos relacionados con diversos ámbitos, aplicando estrategias para favorecer la comprensión APRENDIZAJE ESPERADO Aplica estrategias para la lectura comprensiva y critica de diversos tipos de textos adecuados para el nivel INDICADORES DE EVALUACIÓN Aplica estrategias de comprensión lectora. Reconoce información explícita e implícita en un texto. Extrae la idea principal de un texto. INSTRUCCIONES GENERALES: Lea atentamente las indicaciones y responda las actividades de acuerdo a lo que se pide. Resuelve tus dudas con tu profesor, realizando todas las preguntas que consideres necesarias. Para revisión entregar en la fecha acordada.
  • 2. CONCEPTO DE COMPRENSION LECTORA ¿Qué SIGNIFICA? LECTURA: es un proceso de interaccion entre el pensamiento y el lenguaje, el lector debe reconocer las letras, frases, y palabras, sin embargo no siempre leer implica comprender el mensaje del texto Comprender: es el proceso de elaborar el significado por la via de aprender las ideas relevantes de un texto relacionarlas con las ideas que ya tenemos Estrategias: serie de acciones muy meditasdas, encaminadas hacia un fin determinado En resumen leer las estrategias de comprensión lectora son aquellas acciones que realizamos para poder comprender lo que leemos Diariamente realizamos varios actos de lectura, como por ejemplo  Leer publicaciones de redes sociales  Leer mensajes de whatsapp  Leer las guias de trabajo, ahora mismo estas realizando un acto de lectura ¿Qué podemos hacer para mejorar la comprension lectora? 1) Buscar un lugar tranquilo y comodo para realizar la lectura 2) Predecir de lo que tratará el texto por el titulo que tiene 3) Leer detenidamente el texto 4) Subrayar informacion relevante 5) Destacar alabras que no conocemos y buscar su significado 1) Buscar un lugar tranquilo y cómodo para realizar la lectura Es importante que antes de comenzar la lectura, busquemos un lugar, tranquilo, cómodo, con luz adecuada, donde estemos libres de distracciones, esto ayudará a mejorar la lectura comprensiva, ya que el ambiente te proporcionará más concentración, lo que es fundamental para el proceso lector 2) Predecir de que se tratará el texto por el título Al leer el título de del texto podemos pensar y tratar de averiguar sobre que tratara el texto, esto nos sirve también para despertar la curiosidad y aumentar las ganas de realizar la lectura 3) Leer detenidamente el texto Leer detenidamente el texto, no habla necesariamente de leer lento, se trata de respetar: los puntos, las comas e incluso los tildes para darle el sentido real al texto 4) Subrayar y destacar Es importante que a medida que vamos leyendo el texto, podamos ir destacando aspectos relevantes, como
  • 3. información importante por ejemplo: Fechas, Nombres, Características de un personajes, Lugares etc. Podemos destacar, encerrar en círculos, pintar de un color, indicar con flechas etc 5) Destacar palabras que no conocemos y buscar su significado Cuando leemos, algunas veces encontramos palabras las cuales no conocemos su significado, sin embargo seguimos leyendo, esto es un error, ya que al no comprender la palabra, tampoco comprendemos el sentido completo de una oración o frase. Por eso, es importante que al leer puedas identificar aquellas palabras que no conoces e ir buscando su significado o también un sinónimo, de esta manera podrás comprender mejor el texto y de lo que este habla INFORMACIÓN EXPLÍCITA E IMPLICITA La informacion puede ser explicita (está escrita en el texto, se puede subrayar) La informacion implícita ( debemos buscar pistas a partir de la información en el texto o las imágenes) Ejemplos de informacion explícita e implícita La niña lloraba porque su muñeca se rompió. Esa muñeca se la regalo su abuelita Su mamá le trajo de regalo una muñeca nueva, pero la niña no la quiso, solo quería su muñeca rota Información explícita Información implícita La niña llora La niña esta triste (porque estaba llorando No quiere otra muñeca Su muñeca era muy especial (porque se la regalo su abuelita)
  • 4. ¿Qué es la idea principal de un texto? Ejemplo de idea principal: La idea principal por lo general, es un parrafo en el que se dice algo sin fundamentación, ya que a partir de esta información central se sacan muchas ideas (secundarias)
  • 5. Actividad 1 Lee el siguiente texto e indica informacion explicita en el texto (2 PUNTOS C/U) 1) ¿Qué animales nombra el texto? _____________________________________________ 2) ¿De qué se trata el texto? _____________________________________________ 3) ¿Dónde viven los animales? _____________________________________________ 4) ¿De qué tamaño son los animales? _____________________________________________ Actividad 2 Determina la información implícita según el texto (2 puntos c/u) ejemplo 1) Encontramos una gruta muy grande ¿Quiénes? Nosotros. 2) Escuchaban la Música tan fuerte que no escuchaban ni lo que hablaban ¿Quiénes? __________________ 3) Miraba la noche estrellada pensando en su antiguo amor ¿ como se encontraba de ánimo? ___________________________ 4) Observaba el camino lleno de hojas color café, le recordaba su viejo hogar ¿en que estación del año se encuentra? _____________
  • 6. 5) Encontraba que larosa reflejaba en color de la sangre ¿de que color era la rosa? ________________ 6) Sonreía cada vez que recordaba ese beso ¿Qué emoción sentía? _______________________ ACTIVIDAD 3 LEE LA SIGUIENTE CARTA Y RESPONDE (3 PUNTOS C/U)
  • 7. 1) Identifica 3 palabras que no conozcas y busca su significado a.___________________________________________ b.- __________________________________________ c.- __________________________________________ 2) ¿Cuál es la idea principal de la carta? 3) ¿Quién escribe la carta? ____________________________________________________________ 4) ¿A quién va dirigida la carta? _____________________________________________ ____________ ____________________________________________________________ 5) ¿Qué se solicita en la carta? _______________________________________________________________ ______________________________________________________________