SlideShare una empresa de Scribd logo
Las prácticas del Lenguaje en contextos de estudio
© Blanca Ferroni
solucionesticparadocentes@gmail.com
Nos proponemos:
 Analizar el ámbito curricular «Las
prácticas del Lenguaje en contextos de
estudio» vivenciando el encuentro con
el texto expositivo.
 Realizar el abordaje de los propósitos
y las situaciones de enseñanza que
prescribe el curricular.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Ciclos I y II
PROPÓSITOS
1: BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACIÓN
2: PROFUNDIZAR , CONSERVAR Y ORGANIZAR EL
CONOCIMIENTO
3: COMUNICAR LO APRENDIDO
¿QUÉ ES
LEER?
•Leer es una práctica cultural.
•Consiste en interrogar
activamente un texto para
construir su sentido («lo que
dice» y «lo que no dice»).
•Se basa en las experiencias
previas, esquemas cognitivos,
propósitos del lector, propósitos
del autor, el significado de las
unidades de la lengua, el
contexto, intención, etc.
LECTURA:
INTERVENCIÓN
DOCENTE
•Antes del Texto
•Durante la lectura
•Después de la
lectura
• Lluvia de Ideas
• Anticipaciones (¿Qué sé
yo de ésto?)
• Predicciones e Hipótesis
• Expectativas con la lectura
• Para qué de la Lectura
DURANTE LA
LECTURA
GLOBAL:
ESTRATEGIAS
• Pensar en voz alta para
asegurar que entendemos.
• Preguntar al texto.
• Confirmar o corregir
Predicciones.
• Comprobar Hipótesis.
• Aclarar posibles dudas.
• Releer partes confusas.
• Consultar el Diccionario.
DESPUÉS DE LA LECTURA: ESTRATEGIAS
•Recontar
•Resumir
•Construir Organizadores Gráficos
•Formular y Responder Preguntas
Es una unidad
coherente y
cohesiva, de
cualquier
extensión, con
sentido completo
y con propósitos
particulares.
Ej. discos,
poemas, receta de
cocina, noticia,
textos de
divulgación,
textos
académicos,
afiches, boleto de
micro, carátula de
CDs. etc.
INTERROGAR AL TEXTO
UNA ESTRATEGIA PARA
DESARROLLAR
LA COMPETENCIA LECTORA
Todo pensamiento responde a una pregunta: no se entiende una idea hasta
que no se identifica la pregunta que la generó
PREGUNTAS
DEBEN
TENER UN
PROPÓSITO
SE
ENMARCAN
EN UN PUNTO
DE VISTA,
BASADO EN
SUPOSICIONES
Y UN SISTEMA
DE CREENCIAS
REFIEREN A
DATOS,
HECHOS
EXPLÍCITOS,
EXPERIENCIAS
CONCRETAS,
AFIRMACIONES
REFIEREN A
HECHOS Y
SABERES
IMPLÍCITOS Y
UN CONTEXTO
COMUNICATIVO
PROMUEVEN
INFERENCIAS
(LO NO DICHO)
PREGUNTAS
ESENCIALES
generan
RESPUESTAS
SIGNIFICATIVAS
ESTAS RESULTAN
SER CLAVES PARA EL
PENSAMIENTO
PRODUCTIVO Y EL
APRENDIZAJE
EFECTIVO
INTERROGAR AL TEXTO PARA RECONOCER «QUÉ DICE»
 ¿Por qué leo ésto? ¿Cuál es mi propósito? ¿Qué voy a ganar con
ésto?
 ¿Cuál es el propósito del autor?
 ¿Qué puedo aprender del punto de vista del autor al leer el título, el
prólogo, la introducción y el índice?
 De párrafo a párrafo, ¿puedo resumir con mis palabras lo que el
autor dice? ¿Qué preguntas tengo?
 ¿Existe parte de esta oración o párrafo que no entiendo?
 ¿De qué parte no estoy seguro? ¿Qué parte tengo clara?
 Si no entiendo algo, ¿el autor es impreciso o existe un problema con
mi lectura?
 ¿Es importante para mí contestar estas preguntas antes de seguir
leyendo?
 ¿Entiendo el significado de términos claves o necesito buscarlos
en un diccionario?
 ¿El autor usa palabras claves de manera normal o extraordinaria?
 Los hechos presentados, ¿son creíbles o los debo cuestionar?
 ¿Cuáles son las ideas más significantes en este texto?
 ¿Es relevante para mí lo que leo? ¿Cómo lo puedo conectar con lo
que es importante o será importante en mi vida?
 ¿Cuál es la naturaleza de la pregunta en el texto? ¿La comprendo
con claridad o es compleja, ambigua o confusa?
 ¿Necesito investigar más el tema en otro texto antes de continuar
con esta lectura?
INTERROGAR AL TEXTO PARA ANALIZAR EL RAZONAMIENTO
DEL AUTOR
 Propósito: ¿Cuál es el propósito del autor?
 Pregunta: ¿Qué pregunta quiere contestar el autor?
 Información: ¿Qué información usa el autor para llegar a conclusiones?
 Inferencias: ¿Cuáles son las principales conclusiones o inferencias del
autor?
 Conceptos: ¿Cuáles son las ideas principales que guían el pensamiento
del autor?
 Suposiciones: ¿Que da por sentado el autor?
 Punto de vista: ¿Qué mira el autor y cómo lo ve?
 Implicaciones: ¿Cuáles son algunas de las inferencias que debemos
reconocer?
INTERROGAR AL TEXTO
PARA EVALUAR
LA COMPTENCIA LECTORA
PREGUNTAS
EXPLÍCITAS PARA
ENTENDER
LITERALMENTE EL
TEXTO.
Son aquellas que
permiten retener
datos, ordenar
secuencias
(decodifican o
descifran el texto en
un sentido literal)
Ejemplo:
•¿Cómo se
llama la
ciudad que
nombra el
texto?
• Son aquellas que
permiten relacionar
texto y contexto, para
conocer la intención de
la información.
• Supone una
compenetración entre
lector y texto.
PREGUNTAS
IMPLÍCITAS
PARA
COMPRENDER
EL TEXTO
Ejemplo:
¿Cómo será la
vida en ese
lugar, de acuerdo
con
la descripción
que realiza?
Tiene la intención de i
r más allá de lo leído,
de aplicarse a otros
núcleos culturales,
experiencias o
instancias personales.
Pone en juego
otras
potencialidades
de la sensibilidad
y la inteligencia.
Ej.: ¿Podrías
inventar una
historia,
propia de ese
lugar?
Permiten elaborar juicios de valor
(bueno o malo, falso o verdadero,
justo o injusto, etc.)
y asumir una postura crítica frente al texto.
Ej. : ¿Vivirías en un lugar así? ¿Por qué?
ACTIVIDADES
CREATIVAS
ACTIVIDADES
CONTEXTUALIZADAS
ACTIVIDADES
INNOVADORAS
SUPERVISIÓN
Docente:…………………………………………………………………………
-Grado/Año: ………………
-Motivo:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Destacar:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………
Alertar:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
Recomendar:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
 .
solucionesticparadocentes@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura y sus tipos
La lectura y sus tiposLa lectura y sus tipos
La lectura y sus tipos
MaribelGuarandaVlez
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
Dina Gonzalez
 
EL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURAEL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURAUACM
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraJonathan Bonilla
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
COMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOSCOMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOS
rethyyrethy
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Yazmin Garcia
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescrituraguagurro
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticapacollamas
 
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
Oriana Reyes
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Nilo Cabezas
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
luis123po
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textosmirtangela
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónWilliam Cortes
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajecedulpesesito
 

La actualidad más candente (20)

La lectura y sus tipos
La lectura y sus tiposLa lectura y sus tipos
La lectura y sus tipos
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
 
EL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURAEL PROCESO DE LA LECTURA
EL PROCESO DE LA LECTURA
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
COMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOSCOMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOS
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescritura
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Estrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectoraEstrategias simples de compresion lectora
Estrategias simples de compresion lectora
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 

Similar a Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio

RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
MaraJos688575
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
ZorayaBosquez1
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
DeMeliEme
 
Cuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectoraCuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectora
Danyela Novoa
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Marite21
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
TitaSeplveda
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
EsmeraldaCeballos3
 
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentesExplorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Mayra Garcia
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
Jarol Isamit
 
Ficha de lectura.4medio.pptx
Ficha de lectura.4medio.pptxFicha de lectura.4medio.pptx
Ficha de lectura.4medio.pptx
JuanDaric
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)
Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)
Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)
Byron Delgado Rocha
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
YELITZI VANESSA
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraPablo M.
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 

Similar a Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio (20)

RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
 
Cuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectoraCuaderno Comprensión lectora
Cuaderno Comprensión lectora
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021EXCELENTE.pdf
 
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdfCuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
Cuadernillo-Comprension-Lectora-adm2021.pdf
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentesExplorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
 
Ficha de lectura.4medio.pptx
Ficha de lectura.4medio.pptxFicha de lectura.4medio.pptx
Ficha de lectura.4medio.pptx
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)
Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)
Estrategias de lectura comprensiva (qué implica leer en Primaria)
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 

Más de libre

Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
libre
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
libre
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
libre
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
libre
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
libre
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
libre
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
libre
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
libre
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
libre
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
libre
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
libre
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
libre
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
libre
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1libre
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemáticolibre
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)libre
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestrelibre
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copialibre
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 

Más de libre (20)

Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemático
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio