SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 16: El método de estudio (III). 2LNSERM. Lectura comprensiva, notas al margen y subrayado
Eje: Aprender a aprender.
Objetivos:
- Conocer un método de estudio eficaz, para ser aplicado desde ahora.
- Dotar de estrategias para realizar una lectura comprensiva.
Material: Documentos para el alumno “La lectura comprensiva”
Desarrollo:
1. El tutor reparte la documentación al alumnado y van leyendo y aclarando las dudas que van
surgiendo.
2.

Se propondrán algunos enlaces de páginas web donde vienen diversas actividades para trabajar la
lectura comprensiva.

Documentación para el alumnado:
- La lectura comprensiva
LA LECTURA COMPRENSIVA
En la sesión anterior ya vimos la primera parte del método 2LNSERM, que consistía en hacer una lectura
rápida para saber de qué va el tema. Hoy nos centraremos en hacer una lectura más profunda, es decir,
una lectura comprensiva.
ACTITUDES FRENTE A LA LECTURA. ¿QUÉ DEBEMOS HACER CUANDO LEEMOS?
Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones
ajenas al libro.
Ten constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante
nunca llegará a ser un buen estudiante.
Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante,
subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita
profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos
quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto, te aconsejamos
siempre de que busques en el diccionario aquellas palabras que no sepas su significado.

LECTURA COMPRENSIVA
Consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que
leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil
asimilar y aprender. Para ello, nos vamos a ayudar de algunas estrategias que nos ayuden a hacer una
lectura comprensiva.
1. Buscar en el diccionario: para poder llegar a comprender bien el texto es imprescindible buscar
siempre en el diccionario aquellas palabras que no conozcas. Ello te llevará a ampliar el
vocabulario y a trabajar con sinónimos y antónimos.
2.

Escribir notas al margen: mientras vamos leyendo con atención el texto y vamos buscando las
palabras que desconocemos en el diccionario, es muy útil ir escribiendo notas al margen que
expresen las ideas principales del texto. A veces vienen explícitas, otras tendremos que
descubrirlas y organizarlas. Por ello, tenemos que leer con el propósito de responder una
pregunta.
Es bueno cambiar cada título o pregunta utilizando palabras como:
QUIÉN, QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE Y CÓMO
O de otra forma:
¿DE QUÉ SE TRATA? ¿QUÉ QUIERE DECIR? ¿QUÉ ES?
Frecuentemente, a todo ello, podremos contestar con palabras más o menos típicas como:
-

Características.
Definición.
Elementos.
Partes.
Origen.
Clases.
Esto es lo que se debe reflejar
Causas.
como “notas al margen”
Consecuencias.
Historia.
Tipos.
Palabras que unas veces se hallan expresadas
en el texto y otras no. En tal caso las inventamos.

¿Qué beneficios nos aporta la técnica de poner “NOTAS AL MARGEN”?
- Ejercita el pensamiento eliminando la memorización mecánica y sin sentido.
- Al escribir, activa el aprendizaje y favorece el recuerdo.
- Desarrolla la capacidad de análisis al tener que comprender y examinar el texto
minuciosamente.
- Desarrolla la capacidad de síntesis al reducir a una o dos palabras la idea del párrafo
analizado.
- Facilita la comprensión y realización de las siguientes fases del estudio como son; EL
SUBRAYADO Y EL ESQUEMA

3.

El subrayado: es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales
y palabras claves de un texto.
¿Por qué es conveniente subrayar?
- Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un
texto.
- Ayuda a fijar la atención.
- Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
- Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo
secundario.
- Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.
- Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
- Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

¿Qué debemos subrayar?
- La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay
que buscar ideas.
- Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato
relevante que permita una mejor comprensión.
- Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas
sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas
entonces, el subrayado estará bien hecho.
¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?
- Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto.
- En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

¿Cómo se debe subrayar?
- Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios.
- Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto
para las ideas secundarias.
- Si utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos
tipos de líneas.

¿Cuándo se debe subrayar?
- Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no
expresen el contenido del tema.
- Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la
segunda lectura.
- Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
- Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto
en que se encuentran expresadas.

PÁGINAS WEB PARA REALIZAR EJERCICIOS DE LECTURA COMPRENSIVA

-

http://dpto.educacion.navarra.es/materialespiml/indice.html (Materiales de todas las materias de
la ESO para la mejora de la comprensión lectora. Plan Institucional de mejora de la lectura del
Gobierno de Navarra).

-

http://www.xtec.cat/~jgenover/complec.htm
evaluables).

-

http://www.latierrahoy.com/doc/es-comprension-lectora-1eso--muestra-.pdf (Libro en pdf de José
Jiménez y Fátima Sousa para 1º de la ESO con cuentos y sus ejercicios de comprensión)

-

http://www.auladeletras.net/hot_tex.html (Ejercicios autoevaluables de comprensión lectora para
ESO y ciclo superior de primaria, de José María González-Serna).

-

http://www.upv.es/jugaryaprender/ingles/reading.htm (Ejercicios de comprensión lectora en Inglés.
Archivos en pdf con sus correcciones, de Mari Ángeles Andreu y Miguel García).

-

http://www.amejor.net/index.php?option=com_content&view=category&id=2&Itemid=13
(Viaje
por un mar de textos con sus ejercicios de comprensión que incluye un manual para el profesorado
de Pedro Gómez).

-

http://www.iespugaramon.com/ies-pugaramon/resources/comprension_lectora1225384471971.pdf;jsessionid=E6ED9BCAB4321166C1EC32B
D025A7140 (Lengua y Literatura 2º de ESO, libro en pdf con textos y ejercicios de comprensión).

(Práctica

de

lectura

intensiva

con

ejercicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituragerarod
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
27271010
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
natasha almachi
 
6. formatos de evaluación para dictado.
6.  formatos de evaluación para dictado.6.  formatos de evaluación para dictado.
6. formatos de evaluación para dictado.
RossyPalmaM Palma M
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Avisos clasificados
Avisos clasificadosAvisos clasificados
Avisos clasificados
NORMITAMON
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraKey Arias
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
maestrachamuca
 
Powerpoint modelos de escritura
Powerpoint modelos de escrituraPowerpoint modelos de escritura
Powerpoint modelos de escritura
marisolci
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiriquelmecamila21
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturabflorezg79
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA qventura
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 

La actualidad más candente (20)

Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escritura
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
6. formatos de evaluación para dictado.
6.  formatos de evaluación para dictado.6.  formatos de evaluación para dictado.
6. formatos de evaluación para dictado.
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Avisos clasificados
Avisos clasificadosAvisos clasificados
Avisos clasificados
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
 
Powerpoint modelos de escritura
Powerpoint modelos de escrituraPowerpoint modelos de escritura
Powerpoint modelos de escritura
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero cami
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lectura
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 

Destacado

Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaluzezitaa
 
Virus y antivirus informaticos
Virus y antivirus informaticosVirus y antivirus informaticos
Virus y antivirus informaticos
elenalml07
 
El misterioso cerebro
El misterioso cerebroEl misterioso cerebro
El misterioso cerebro
Julieta Ceron
 
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEPConvocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Julieta Ceron
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Julieta Ceron
 
Tecnica exgetica
Tecnica exgeticaTecnica exgetica
Tecnica exgetica
Monica9593
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
Julieta Ceron
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
Julieta Ceron
 
Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
Julieta Ceron
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
Julieta Ceron
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Julieta Ceron
 
El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
Julieta Ceron
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
La Historia de Israel. Las 8 etapas del AT
La Historia de Israel. Las 8 etapas del ATLa Historia de Israel. Las 8 etapas del AT
La Historia de Israel. Las 8 etapas del AT
WILLY ZURITA
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
Claudia Zuzunaga
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaalice_robs
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
Ale Diez
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
ITI
 

Destacado (20)

Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
 
Virus y antivirus informaticos
Virus y antivirus informaticosVirus y antivirus informaticos
Virus y antivirus informaticos
 
El misterioso cerebro
El misterioso cerebroEl misterioso cerebro
El misterioso cerebro
 
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEPConvocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
 
Tecnica exgetica
Tecnica exgeticaTecnica exgetica
Tecnica exgetica
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
 
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
 
Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
 
ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplos
 
SESION 6
SESION 6 SESION 6
SESION 6
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
 
La Historia de Israel. Las 8 etapas del AT
La Historia de Israel. Las 8 etapas del ATLa Historia de Israel. Las 8 etapas del AT
La Historia de Israel. Las 8 etapas del AT
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 

Similar a Metodos de Lectura Comprensiva

Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Goa
GoaGoa
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
SamuelBustillos2
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
adisla
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
ANDRECCINI01
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
Marta Martínez
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudiomilagrorocio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
efestos21
 

Similar a Metodos de Lectura Comprensiva (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Metodos de Lectura Comprensiva

  • 1. Actividad 16: El método de estudio (III). 2LNSERM. Lectura comprensiva, notas al margen y subrayado Eje: Aprender a aprender. Objetivos: - Conocer un método de estudio eficaz, para ser aplicado desde ahora. - Dotar de estrategias para realizar una lectura comprensiva. Material: Documentos para el alumno “La lectura comprensiva” Desarrollo: 1. El tutor reparte la documentación al alumnado y van leyendo y aclarando las dudas que van surgiendo. 2. Se propondrán algunos enlaces de páginas web donde vienen diversas actividades para trabajar la lectura comprensiva. Documentación para el alumnado: - La lectura comprensiva
  • 2. LA LECTURA COMPRENSIVA En la sesión anterior ya vimos la primera parte del método 2LNSERM, que consistía en hacer una lectura rápida para saber de qué va el tema. Hoy nos centraremos en hacer una lectura más profunda, es decir, una lectura comprensiva. ACTITUDES FRENTE A LA LECTURA. ¿QUÉ DEBEMOS HACER CUANDO LEEMOS? Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro. Ten constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante. Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta. No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial. En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto, te aconsejamos siempre de que busques en el diccionario aquellas palabras que no sepas su significado. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender. Para ello, nos vamos a ayudar de algunas estrategias que nos ayuden a hacer una lectura comprensiva. 1. Buscar en el diccionario: para poder llegar a comprender bien el texto es imprescindible buscar siempre en el diccionario aquellas palabras que no conozcas. Ello te llevará a ampliar el vocabulario y a trabajar con sinónimos y antónimos. 2. Escribir notas al margen: mientras vamos leyendo con atención el texto y vamos buscando las palabras que desconocemos en el diccionario, es muy útil ir escribiendo notas al margen que expresen las ideas principales del texto. A veces vienen explícitas, otras tendremos que descubrirlas y organizarlas. Por ello, tenemos que leer con el propósito de responder una pregunta. Es bueno cambiar cada título o pregunta utilizando palabras como: QUIÉN, QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE Y CÓMO O de otra forma: ¿DE QUÉ SE TRATA? ¿QUÉ QUIERE DECIR? ¿QUÉ ES?
  • 3. Frecuentemente, a todo ello, podremos contestar con palabras más o menos típicas como: - Características. Definición. Elementos. Partes. Origen. Clases. Esto es lo que se debe reflejar Causas. como “notas al margen” Consecuencias. Historia. Tipos. Palabras que unas veces se hallan expresadas en el texto y otras no. En tal caso las inventamos. ¿Qué beneficios nos aporta la técnica de poner “NOTAS AL MARGEN”? - Ejercita el pensamiento eliminando la memorización mecánica y sin sentido. - Al escribir, activa el aprendizaje y favorece el recuerdo. - Desarrolla la capacidad de análisis al tener que comprender y examinar el texto minuciosamente. - Desarrolla la capacidad de síntesis al reducir a una o dos palabras la idea del párrafo analizado. - Facilita la comprensión y realización de las siguientes fases del estudio como son; EL SUBRAYADO Y EL ESQUEMA 3. El subrayado: es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. ¿Por qué es conveniente subrayar? - Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. - Ayuda a fijar la atención. - Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. - Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario. - Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo. - Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. - Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. ¿Qué debemos subrayar? - La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. - Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. - Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
  • 4. ¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar? - Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto. - En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias. ¿Cómo se debe subrayar? - Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios. - Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias. - Si utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas. ¿Cuándo se debe subrayar? - Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema. - Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura. - Las personas menos entrenadas en una tercera lectura. - Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas. PÁGINAS WEB PARA REALIZAR EJERCICIOS DE LECTURA COMPRENSIVA - http://dpto.educacion.navarra.es/materialespiml/indice.html (Materiales de todas las materias de la ESO para la mejora de la comprensión lectora. Plan Institucional de mejora de la lectura del Gobierno de Navarra). - http://www.xtec.cat/~jgenover/complec.htm evaluables). - http://www.latierrahoy.com/doc/es-comprension-lectora-1eso--muestra-.pdf (Libro en pdf de José Jiménez y Fátima Sousa para 1º de la ESO con cuentos y sus ejercicios de comprensión) - http://www.auladeletras.net/hot_tex.html (Ejercicios autoevaluables de comprensión lectora para ESO y ciclo superior de primaria, de José María González-Serna). - http://www.upv.es/jugaryaprender/ingles/reading.htm (Ejercicios de comprensión lectora en Inglés. Archivos en pdf con sus correcciones, de Mari Ángeles Andreu y Miguel García). - http://www.amejor.net/index.php?option=com_content&view=category&id=2&Itemid=13 (Viaje por un mar de textos con sus ejercicios de comprensión que incluye un manual para el profesorado de Pedro Gómez). - http://www.iespugaramon.com/ies-pugaramon/resources/comprension_lectora1225384471971.pdf;jsessionid=E6ED9BCAB4321166C1EC32B D025A7140 (Lengua y Literatura 2º de ESO, libro en pdf con textos y ejercicios de comprensión). (Práctica de lectura intensiva con ejercicios