SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:…………………………….………………………………………………………………………………..

DEPARTAMENTO. DE CIENCIAS   CURSO: 6° ……………….. FECHA:……………………………………
PROFESORA PAMELA GRONOW


                               GUÍA DE ESTUDIO, UNIDAD III

  OBJETIVO: DISTINGUIR TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS


LEE COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE PARRAFO, LUEGO RESPONDE.
Muchas de las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana son mezclas, como las bebidas, el
agua que bebes, la pasta de dientes, el puré. Además, muchas de las cosas que existen en la
naturaleza también lo son, como el aire que respiras, el agua de mar, las rocas, la tierra y muchas
otras. En algunas de las mezclas puedes distinguir sus componentes, como el yogur con
frutas, pero en cambio en otras, como el aire, no se pueden distinguir sus componentes.

Cuando una mezcla puedes distinguir sus componentes; por ejemplo, el
cereal con leche, se le denomina mezcla heterogénea.

Por otra parte, cuando en una mezcla no puedes distinguir sus componentes
como son las bebidas gaseosas, se le denomina mezclas homogéneas.

Toda mezcla, sea homogénea o heterogénea, está formada por distintas
sustancias, que reciben el nombre de componentes.

Entonces, las mezclas, ya sean heterogéneas u homogéneas, se pueden separar
por métodos físicos. Un método físico es aquel que permite separar los
componentes de una mezcla sin que estos cambien ni alteren sus
propiedades ni modifiquen la composición de las sustancias que la forman.
Algunos procedimientos de separación de mezclas que revisaremos son:
decantación, destilación, tamizado y filtración.

Decantación: es una técnica de separación de líquidos no miscibles entre sí y de
sólidos no solubles, aprovechando para ello la acción de gravedad,

Destilación: es una técnica que permite separar líquidos miscibles entre sí por las
diferencias de sus puntos de ebullición.

Tamizado: es una técnica que permite separar mezclas de sólidos mediante un
tamiz. Dependiendo del tamaño de los componentes de la mezcla.

Filtración: es una técnica que se utiliza para separar sólidos de líquidos
haciéndolos pasar por un medio poroso llamado filtro.
1.- Observa las siguientes ilustraciones y escribe la técnica de separación que
corresponde a cada imagen.




______________________                          ________________________




__________________________                      __________________________
2.- Explica con tus palabras las diferentes técnicas de separación de mezcla.

Decantación:………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Destilación:…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Filtración……:………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Tamizado:…………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

3.- Escribe un diseño experimental, en que se utilice al menos 1 técnica de
separación de mezclas.




La guía debe estar pegada en tú cuaderno, será evaluada.
NOMBRE:…………………………….………………………………………………………………………………..

DEPARTAMENTO. DE CIENCIAS   CURSO: 5° ……………….. FECHA:……………………………………
PROFESORA PAMELA GRONOW


                               GUÍA DE ESTUDIO, UNIDAD III

  OBJETIVO: distinguir y medir movimientos.


1.- Escribe los tipos de movimientos e ilústralos.




_______________________




_______________________




2.- Responde

¿Qué es el desplazamiento?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………



¿Qué es la trayectoria?

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
3.- Representa en ilustración la trayectoria y el desplazamiento del vuelo de una
mariposa. La trayectoria debe ser de color rojo y el desplazamiento de color
azul.




4.- Calcula la rapidez media de las siguientes situaciones. Recuerda que debes
dividir distancia por tiempo.

a) un auto recorre 100 metros en 5 segundos.

Datos:




Procedimiento:




Resultado:




¿Qué quiere decir el resultado de la rapidez media?
b) Una bolita recorre 400 cm. En 40 segundos.

Datos:



Procedimiento:



Resultado:




¿Qué quiere decir el resultado de la rapidez media?




c) Un bus recorre 250 Km. En 5 horas.

Datos:




Procedimiento:




Resultado:




¿Qué quiere decir el resultado de la rapidez media?




La guía debe estar pegada en tú cuaderno, será evaluada.

Más contenido relacionado

Destacado

Priyanka Stills
Priyanka Stills   Priyanka Stills
Priyanka Stills
telugustop.com
 
betonbauen e-brochure
betonbauen e-brochurebetonbauen e-brochure
betonbauen e-brochureian callaway
 
Shilpa Chakravarthy New Pics
Shilpa Chakravarthy New Pics    Shilpa Chakravarthy New Pics
Shilpa Chakravarthy New Pics
telugustop.com
 
Green Build
Green BuildGreen Build
Green Build
Marco Coghi
 
BeautyNow Versão Final 27082015
BeautyNow Versão Final 27082015BeautyNow Versão Final 27082015
BeautyNow Versão Final 27082015
Marco Coghi
 
Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011
Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011
Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011Cheng Han-Ni
 
Apostila Conceitos Básicos Produção
Apostila Conceitos Básicos ProduçãoApostila Conceitos Básicos Produção
Apostila Conceitos Básicos ProduçãoUniversity
 
April Fool Movie New Stills
April Fool Movie New Stills     April Fool Movie New Stills
April Fool Movie New Stills
telugustop.com
 
Logistica Enxuta
Logistica  EnxutaLogistica  Enxuta
Logistica Enxuta
University
 
Parafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conductaParafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conducta
Alicia Ávalos
 

Destacado (11)

Priyanka Stills
Priyanka Stills   Priyanka Stills
Priyanka Stills
 
betonbauen e-brochure
betonbauen e-brochurebetonbauen e-brochure
betonbauen e-brochure
 
Shilpa Chakravarthy New Pics
Shilpa Chakravarthy New Pics    Shilpa Chakravarthy New Pics
Shilpa Chakravarthy New Pics
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
 
Green Build
Green BuildGreen Build
Green Build
 
BeautyNow Versão Final 27082015
BeautyNow Versão Final 27082015BeautyNow Versão Final 27082015
BeautyNow Versão Final 27082015
 
Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011
Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011
Characterization_of_embryoid_bodies_formed_with_different_protocols 2011
 
Apostila Conceitos Básicos Produção
Apostila Conceitos Básicos ProduçãoApostila Conceitos Básicos Produção
Apostila Conceitos Básicos Produção
 
April Fool Movie New Stills
April Fool Movie New Stills     April Fool Movie New Stills
April Fool Movie New Stills
 
Logistica Enxuta
Logistica  EnxutaLogistica  Enxuta
Logistica Enxuta
 
Parafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conductaParafilias y patrones de conducta
Parafilias y patrones de conducta
 

Similar a Guia 6 unidad 3

Documentos varios
Documentos variosDocumentos varios
Documentos varios
CARMEN QUISPE DE AVALOS
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeRodrigo Calderon
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Gabriela Almada
 
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdfJarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
Jose Ortega
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
César Rubiales
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
Lety Franco Sánchez
 
Laboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- Telesecundaria
Laboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- TelesecundariaLaboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- Telesecundaria
Laboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- Telesecundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Laboratorio de ciencias experimentales
Laboratorio de ciencias experimentalesLaboratorio de ciencias experimentales
Laboratorio de ciencias experimentales
I.E. Pedro Luis Villa, Medellín
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
gonzalovizuete
 
Unad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdf
Unad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdfUnad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdf
Unad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdf
JheysonMendozaChumbe
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Luis Morillo
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesFiorelamendez
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesFiorelamendez
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1NARCISA REZABALA
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Gina Santos
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1elvinaza
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1geraldine becerra
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1lilibeth1995
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosproyectosdecorazon
 

Similar a Guia 6 unidad 3 (20)

Documentos varios
Documentos variosDocumentos varios
Documentos varios
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
 
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdfJarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
 
Laboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- Telesecundaria
Laboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- TelesecundariaLaboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- Telesecundaria
Laboratorio de ciencias experimentales III Quìmica- Telesecundaria
 
Laboratorio de ciencias experimentales
Laboratorio de ciencias experimentalesLaboratorio de ciencias experimentales
Laboratorio de ciencias experimentales
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
 
Unad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdf
Unad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdfUnad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdf
Unad-ojs,+Ambiental-3529-Texto+del+artículo-12033-1-10-20200416.pdf
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
 
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
Desarrollo de habilidades del pensamiento. leccion 1
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Guia 6 unidad 3

  • 1. NOMBRE:…………………………….……………………………………………………………………………….. DEPARTAMENTO. DE CIENCIAS CURSO: 6° ……………….. FECHA:…………………………………… PROFESORA PAMELA GRONOW GUÍA DE ESTUDIO, UNIDAD III OBJETIVO: DISTINGUIR TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS LEE COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE PARRAFO, LUEGO RESPONDE. Muchas de las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana son mezclas, como las bebidas, el agua que bebes, la pasta de dientes, el puré. Además, muchas de las cosas que existen en la naturaleza también lo son, como el aire que respiras, el agua de mar, las rocas, la tierra y muchas otras. En algunas de las mezclas puedes distinguir sus componentes, como el yogur con frutas, pero en cambio en otras, como el aire, no se pueden distinguir sus componentes. Cuando una mezcla puedes distinguir sus componentes; por ejemplo, el cereal con leche, se le denomina mezcla heterogénea. Por otra parte, cuando en una mezcla no puedes distinguir sus componentes como son las bebidas gaseosas, se le denomina mezclas homogéneas. Toda mezcla, sea homogénea o heterogénea, está formada por distintas sustancias, que reciben el nombre de componentes. Entonces, las mezclas, ya sean heterogéneas u homogéneas, se pueden separar por métodos físicos. Un método físico es aquel que permite separar los componentes de una mezcla sin que estos cambien ni alteren sus propiedades ni modifiquen la composición de las sustancias que la forman. Algunos procedimientos de separación de mezclas que revisaremos son: decantación, destilación, tamizado y filtración. Decantación: es una técnica de separación de líquidos no miscibles entre sí y de sólidos no solubles, aprovechando para ello la acción de gravedad, Destilación: es una técnica que permite separar líquidos miscibles entre sí por las diferencias de sus puntos de ebullición. Tamizado: es una técnica que permite separar mezclas de sólidos mediante un tamiz. Dependiendo del tamaño de los componentes de la mezcla. Filtración: es una técnica que se utiliza para separar sólidos de líquidos haciéndolos pasar por un medio poroso llamado filtro.
  • 2. 1.- Observa las siguientes ilustraciones y escribe la técnica de separación que corresponde a cada imagen. ______________________ ________________________ __________________________ __________________________
  • 3. 2.- Explica con tus palabras las diferentes técnicas de separación de mezcla. Decantación:……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Destilación:………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Filtración……:……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Tamizado:………………………………………………………………………………….... ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3.- Escribe un diseño experimental, en que se utilice al menos 1 técnica de separación de mezclas. La guía debe estar pegada en tú cuaderno, será evaluada.
  • 4. NOMBRE:…………………………….……………………………………………………………………………….. DEPARTAMENTO. DE CIENCIAS CURSO: 5° ……………….. FECHA:…………………………………… PROFESORA PAMELA GRONOW GUÍA DE ESTUDIO, UNIDAD III OBJETIVO: distinguir y medir movimientos. 1.- Escribe los tipos de movimientos e ilústralos. _______________________ _______________________ 2.- Responde ¿Qué es el desplazamiento? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ¿Qué es la trayectoria? ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
  • 5. 3.- Representa en ilustración la trayectoria y el desplazamiento del vuelo de una mariposa. La trayectoria debe ser de color rojo y el desplazamiento de color azul. 4.- Calcula la rapidez media de las siguientes situaciones. Recuerda que debes dividir distancia por tiempo. a) un auto recorre 100 metros en 5 segundos. Datos: Procedimiento: Resultado: ¿Qué quiere decir el resultado de la rapidez media?
  • 6. b) Una bolita recorre 400 cm. En 40 segundos. Datos: Procedimiento: Resultado: ¿Qué quiere decir el resultado de la rapidez media? c) Un bus recorre 250 Km. En 5 horas. Datos: Procedimiento: Resultado: ¿Qué quiere decir el resultado de la rapidez media? La guía debe estar pegada en tú cuaderno, será evaluada.