SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE COTEJO

DOCENTE: Carmen Rosa Quispe de Avalos

Grado: 5to. “A”       Fecha: ………………..………



                               ASPECTOS
                                            USO LOS
          PARTICIPÓ
             CON
                           FORMULÓ
                       INTERROGANTES A
                                         MATERIALES O
                                                          COMUNICÓ
                                                          Y SUSTENTÓ
                                                                       OBSERVACIONES
Nº       CURIOSIDAD       LA DOCENTE
                                         RECURSOS CON
                                                           SUS IDEAS
                                           CUIDADO

     1
     2
     3
     4
     5
     6
     7
     8
     9
 10
 11
 12
 13
 14
 15




_________________________                               ___________________________
     Docente de Aula                                         Docente Asesora
FICHA DE AUTOEVALUACIÒN

APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………                  PROFESOR:………………………………………..

GRUPO:…………………         SECCIÒN:………………………              FECHA:…………………………………………………

¿Reconozco la   ¿He             ¿Comprendo       ¿Cumplo con    ¿Puedo         TOTAL
importancia y   participado     el significado   realizar la    aplicar lo
valoro los      con interés     de los           práctica       que aprendí
conocimientos   en todas las    contenidos       encomendada    en la clase
adquiridos?     actividades     desarrollados?   por el         en
(0-4 puntos)    de la clase?    (0-4 puntos)     profesor?      situaciones
                (0-4 puntos)                     (0-4 puntos)   propias de
                                                                mi vida
                                                                diaria?
                                                                (0-4 puntos)




                               FICHA DE COEVALUACIÒN

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:……………………………………………………………………………………………………

ESTUDIANTE EVALUADOR:…………………………………………………………………………………………………………

GRADO Y SECCIÒN:……………………              FECHA:………………………….             GRUPO Nº:………………….

INDICADOR                                INTEGRANTES DEL GRUPO
(0-4 PUNTOS)
Escucha a los
demás

Respeta
opiniones

Comunica sus
conocimientos

Trabaja en
orden y
limpieza
Trabaja desde
un inicio con
dedicación

TOTAL
GUIA DE EXPERIMENTOS

                              CROMATOGRAFÍA

MATERIALES:

   Cubeta de plástico o vidrio
   Papel bond
   Agua, sal

PROCEDIMIENTOS:

  1. Colocar un punto negro en el centro de la hoja.

  2. Con un lapicero hacer un agujero en el centro de la hoja. Por el agujero pasar un
     rayito de papel filtro.


  3. Disolver sal en un vaso con agua y colocamos el rayito de papel en el agua.




RESPONDE:

     ¿Qué Observaste?

     ………………………………………………………………………..

     ¿Qué colores se han obtenido en el papel?

     …………………………………………………………………………

     ¿Qué indican estos colores? ¿Cuántos colores hay?

     …………………………………………………………………………

     ¿Por qué sube el alcohol por el papel?

     ………………………………………………………………………….

     ¿Qué se llega a comprobar con este experimento?

     ………………………………………………………………………….
FICHA INFORMATIVA


                         CUADRO COMPARATIVO



      MEZCLAS HOMOGÉNEAS                    MEZCLAS HETEROGÉNEAS

 No se pueden distinguir las partes,    Están físicamente separadas y
  ni aún con la ayuda de un               pueden observase como tales.
  microscopio eléctrico.



 Se caracterizan porque físicamente     Se caracterizan porque se aprecia
  no se aprecia que están formadas        físicamente de que están formados
  por diferentes constituyentes.          sus constituyentes y cada uno
                                          conserva sus propiedades.



 Para separar los componentes de        Por ejemplo, si agregamos arena a
  una disolución se utilizan técnicas     un recipiente con agua, aunque
  como la cromatografía, la               son humedecidos por el agua, los
  destilación o la cristalización         granos de la arena permanecen
  fraccionada.                            enteros, por lo tanto se tiene una
                                          parte sólida y otra líquida




                                         Un ejemplo: el aceite y el agua
                                          forma una mezcla
 Un ejemplo de mezclas
  homogéneas es cuando se adiciona
  sustancias sólidas al agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
Ana María L. Álvarez
 
Entrada y salida del personal
Entrada y salida del personalEntrada y salida del personal
Entrada y salida del personal
rene811
 
Elias es llevado al cielo
Elias es llevado al cieloElias es llevado al cielo
Elias es llevado al cielo
almzaraza
 
Ministerio de jesús en samaria
Ministerio de jesús en samariaMinisterio de jesús en samaria
Ministerio de jesús en samaria
Luis Kun
 
160 daniel en el foso de los leones
160 daniel en el foso de los leones160 daniel en el foso de los leones
160 daniel en el foso de los leones
religioncras
 
Atributos de Dios
Atributos de DiosAtributos de Dios
Atributos de Dios
rjulca
 

La actualidad más candente (20)

las 10 plagas
las 10 plagaslas 10 plagas
las 10 plagas
 
DANIEL | Capítulo 4
DANIEL | Capítulo 4DANIEL | Capítulo 4
DANIEL | Capítulo 4
 
Historia Biblica 42
Historia Biblica 42Historia Biblica 42
Historia Biblica 42
 
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
 
AVENTUREROS-La Mejor Aventura.pdf
AVENTUREROS-La Mejor Aventura.pdfAVENTUREROS-La Mejor Aventura.pdf
AVENTUREROS-La Mejor Aventura.pdf
 
Entrada y salida del personal
Entrada y salida del personalEntrada y salida del personal
Entrada y salida del personal
 
Las Cuatro Bestias - Estudio de Daniel 7 para niños mayores
Las Cuatro Bestias - Estudio de Daniel 7 para niños mayoresLas Cuatro Bestias - Estudio de Daniel 7 para niños mayores
Las Cuatro Bestias - Estudio de Daniel 7 para niños mayores
 
Las supersticiones
Las supersticionesLas supersticiones
Las supersticiones
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 5:1-23 (EX. No. 5). MOISES Y AARON ANTE FARAON
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 5:1-23 (EX. No. 5). MOISES Y AARON ANTE FARAONESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 5:1-23 (EX. No. 5). MOISES Y AARON ANTE FARAON
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 5:1-23 (EX. No. 5). MOISES Y AARON ANTE FARAON
 
02. cuestionario de éxodo 3-4 moisés es llamado
02.  cuestionario de éxodo 3-4 moisés es llamado02.  cuestionario de éxodo 3-4 moisés es llamado
02. cuestionario de éxodo 3-4 moisés es llamado
 
Historia de la Biblia 20. Abraham Ofrece a Isaac
Historia de la Biblia 20. Abraham Ofrece a IsaacHistoria de la Biblia 20. Abraham Ofrece a Isaac
Historia de la Biblia 20. Abraham Ofrece a Isaac
 
Via crucis
Via crucisVia crucis
Via crucis
 
El gallo de la catedral guion
El gallo de la catedral   guionEl gallo de la catedral   guion
El gallo de la catedral guion
 
Elias es llevado al cielo
Elias es llevado al cieloElias es llevado al cielo
Elias es llevado al cielo
 
11. los dos deudores
11. los dos deudores11. los dos deudores
11. los dos deudores
 
Ministerio de jesús en samaria
Ministerio de jesús en samariaMinisterio de jesús en samaria
Ministerio de jesús en samaria
 
160 daniel en el foso de los leones
160 daniel en el foso de los leones160 daniel en el foso de los leones
160 daniel en el foso de los leones
 
Historia de la Biblia 17. Abraham hace un Pacto con Dios
Historia de la Biblia 17. Abraham hace un Pacto con DiosHistoria de la Biblia 17. Abraham hace un Pacto con Dios
Historia de la Biblia 17. Abraham hace un Pacto con Dios
 
Atributos de Dios
Atributos de DiosAtributos de Dios
Atributos de Dios
 
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
 

Similar a Documentos varios

Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
Rodrigo Calderon
 
Practica 12 ciencias iii
Practica 12 ciencias iiiPractica 12 ciencias iii
Practica 12 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iiiPractica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Gabriela Almada
 
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdfJarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
Jose Ortega
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
proyectosdecorazon
 

Similar a Documentos varios (20)

Guia 6 unidad 3
Guia 6 unidad 3Guia 6 unidad 3
Guia 6 unidad 3
 
Técnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de EvaluaciónTécnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de Evaluación
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
Programa de intervencion terapia visual
Programa de intervencion terapia visualPrograma de intervencion terapia visual
Programa de intervencion terapia visual
 
Tfm lucia morchón
Tfm lucia morchónTfm lucia morchón
Tfm lucia morchón
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
 
Practica 12 ciencias iii
Practica 12 ciencias iiiPractica 12 ciencias iii
Practica 12 ciencias iii
 
Identificacion de las Preposiciones de Lugar en el Idioma Ingles en Preescolar
Identificacion de las Preposiciones de Lugar en el Idioma Ingles en PreescolarIdentificacion de las Preposiciones de Lugar en el Idioma Ingles en Preescolar
Identificacion de las Preposiciones de Lugar en el Idioma Ingles en Preescolar
 
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docxFICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
 
Practica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iiiPractica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iii
 
Ficha de autoevaluación ortiz
Ficha de autoevaluación ortizFicha de autoevaluación ortiz
Ficha de autoevaluación ortiz
 
Autoevaluacion bolivia
Autoevaluacion boliviaAutoevaluacion bolivia
Autoevaluacion bolivia
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
 
Fichmonitoreo 2018 oficial
Fichmonitoreo  2018 oficialFichmonitoreo  2018 oficial
Fichmonitoreo 2018 oficial
 
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdfJarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
JarabaElber_2020_FortalecimientoProyectoPRAE.pdf
 
mezclas.docx
mezclas.docxmezclas.docx
mezclas.docx
 
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
Utilizacion de productos quimicos en la vida la dsolucion
Utilizacion de productos quimicos en la vida la dsolucionUtilizacion de productos quimicos en la vida la dsolucion
Utilizacion de productos quimicos en la vida la dsolucion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Documentos varios

  • 1. LISTA DE COTEJO DOCENTE: Carmen Rosa Quispe de Avalos Grado: 5to. “A” Fecha: ………………..……… ASPECTOS USO LOS PARTICIPÓ CON FORMULÓ INTERROGANTES A MATERIALES O COMUNICÓ Y SUSTENTÓ OBSERVACIONES Nº CURIOSIDAD LA DOCENTE RECURSOS CON SUS IDEAS CUIDADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 _________________________ ___________________________ Docente de Aula Docente Asesora
  • 2. FICHA DE AUTOEVALUACIÒN APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………… PROFESOR:……………………………………….. GRUPO:………………… SECCIÒN:……………………… FECHA:………………………………………………… ¿Reconozco la ¿He ¿Comprendo ¿Cumplo con ¿Puedo TOTAL importancia y participado el significado realizar la aplicar lo valoro los con interés de los práctica que aprendí conocimientos en todas las contenidos encomendada en la clase adquiridos? actividades desarrollados? por el en (0-4 puntos) de la clase? (0-4 puntos) profesor? situaciones (0-4 puntos) (0-4 puntos) propias de mi vida diaria? (0-4 puntos) FICHA DE COEVALUACIÒN NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:…………………………………………………………………………………………………… ESTUDIANTE EVALUADOR:………………………………………………………………………………………………………… GRADO Y SECCIÒN:…………………… FECHA:…………………………. GRUPO Nº:…………………. INDICADOR INTEGRANTES DEL GRUPO (0-4 PUNTOS) Escucha a los demás Respeta opiniones Comunica sus conocimientos Trabaja en orden y limpieza Trabaja desde un inicio con dedicación TOTAL
  • 3. GUIA DE EXPERIMENTOS CROMATOGRAFÍA MATERIALES:  Cubeta de plástico o vidrio  Papel bond  Agua, sal PROCEDIMIENTOS: 1. Colocar un punto negro en el centro de la hoja. 2. Con un lapicero hacer un agujero en el centro de la hoja. Por el agujero pasar un rayito de papel filtro. 3. Disolver sal en un vaso con agua y colocamos el rayito de papel en el agua. RESPONDE: ¿Qué Observaste? ……………………………………………………………………….. ¿Qué colores se han obtenido en el papel? ………………………………………………………………………… ¿Qué indican estos colores? ¿Cuántos colores hay? ………………………………………………………………………… ¿Por qué sube el alcohol por el papel? …………………………………………………………………………. ¿Qué se llega a comprobar con este experimento? ………………………………………………………………………….
  • 4. FICHA INFORMATIVA CUADRO COMPARATIVO MEZCLAS HOMOGÉNEAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS  No se pueden distinguir las partes,  Están físicamente separadas y ni aún con la ayuda de un pueden observase como tales. microscopio eléctrico.  Se caracterizan porque físicamente  Se caracterizan porque se aprecia no se aprecia que están formadas físicamente de que están formados por diferentes constituyentes. sus constituyentes y cada uno conserva sus propiedades.  Para separar los componentes de  Por ejemplo, si agregamos arena a una disolución se utilizan técnicas un recipiente con agua, aunque como la cromatografía, la son humedecidos por el agua, los destilación o la cristalización granos de la arena permanecen fraccionada. enteros, por lo tanto se tiene una parte sólida y otra líquida  Un ejemplo: el aceite y el agua forma una mezcla  Un ejemplo de mezclas homogéneas es cuando se adiciona sustancias sólidas al agua.