SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASES DE CIENCIAS NATURALES. GABRIELA ALMADA.
AÑO: 6TO AÑO.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
CONTENIDO:
"Las mezclas y las soluciones"
Recorte para preparar: Los métodos de separación de las
mezclas y de las soluciones. Separación sólido-líquido.
MODOS DE CONOCER.
 Realizar actividades experimentales para responder
preguntas investigables.
 Observar y relacionar los métodos de separación y las
características de los materiales que forman las mezclas.
 Hacer registros de los resultados obtenidos en la
observación.
OBJETIVOS:
 Conocer los métodos de separación que existen en las
mezclas de sólidos y líquidos.
MOTIVACIÓN:
PRESENTAR UN FRASCO CON AGUA DE MAR.
MIREN ESTE FRASCO TIENE AGUA DE MAR.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE ESTA MEZCLA? ¿ES
UNA MEZCLA HETEROGÉNEA O ES HOMOGÉNEA? ¿CÓMO LA
PODRÍAMOS SEPARAR?
Si pensamos en el desayuno o en la merienda, podemos decir que
cuando preparamos la leche chocolatada o el jugo en polvo,
estamos armando mezclas. Piensen otros ejemplos de mezclas
que preparamos cotidianamente.
¿Qué ejemplos de mezclas conocen?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Completen el cuadro antes y después de la experiencia.
Materiales de la
mezcla
Para separarla
vamos a usar:
¿Funcionó la
separación?
AGUA Y SAL
ARENA Y AGUA
YERBA Y AGUA
AVENA Y AGUA
LA DOCENTE LES ENTREGARÁ A LOS ALUMNOS
DIFERENTES MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.
1 AGUA Y SAL. 2 AGUA Y ARENA. 3 AVENA Y AGUA. 4 YERBA
Y AGUA.
MEZCLAR LOS DOS MATERIALES ANOTAR LO QUE SUCEDE.
UTILIZAR UN INSTRUMENTO PARA SEPARARLOS.
LA DOCENTE PRESENTARÁ LOS SIGUIENTES
INSTRUMENTOS Y LE ENSEÑARÁ A LOS ALUMNOS CÓMO
ES EL FUNCIONAMIENTO.
DESPUÉS DE LA EXPERIENCIA SE REALIZARÁ UNA PUESTA
EN COMÚN.
DESARROLLO:
LA DOCENTE REPARTIRÁ INFORMACIÓN ACERCA DE LOS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y LOS EXPLICARÁ.
Filtración: se utiliza cuando un
componente se encuentra en
estado sólido y el otro
componente están en estado
líquido. Por ejemplo, el agua y
la arena. En este método se
utilizan los embudos, el filtro
y el envase para recibir el
líquido.
Decantación: Este método se
usa para separar sólidos y
líquidos y mezclas de líquidos
que tienen diferentes
densidades (como el agua y el
aceite).
Evaporación: Se utiliza para
separar mezclas homogéneas
en las que los componentes se
evaporan a temperaturas
diferentes, por ejemplo, para
separar agua y sal se pone a
hervir y el agua se evapora y la
sal queda en el recipiente.
Centrifugación: es un método
que permite separar sólidos de
líquidos, o líquidos de líquidos
de diferentes densidades
mediante la utilización de
una centrifuga de laboratorio.
La centrifuga obliga a una
mezcla a experimentar un
movimiento rotatorio con una
fuerza de mayor intensidad
que la fuerza gravitacional,
provocando la sedimentación
del sólido
¿Qué método de separación se utilizó en cada experiencia?
CIERRE:
ESCRIBE EL TIPO DE SEPARACIÓN DE CADA IMAGEN.
_____________________ ____________________
_____________________ _____________________
BIBLIOGRAFÍA:
Diseño Curricular para la Educación Primaria de Primer y
Segundo ciclo.
https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-
filtracion/#ixzz5yKZbJxT6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneasPresentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
ProyectoCPE2013
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
sanandresvirtual
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
ricadovaldezzaldivar
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
Marcela Quinteros
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Nana Wagner
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
joanareser
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
ISP5TERESAFRETES
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
frqmu
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
AnaPaulaAltuna
 

La actualidad más candente (20)

"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneasPresentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 

Similar a Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to

Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
Irais Villarreal
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Venuz Sweet
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CarbajalKari
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
ClaraCerquera1
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasAlicia Puente
 
Taller
TallerTaller
Taller
didier gil
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02naforeo1
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESEMILY CARRERAS
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
natalia31183
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
AbigailNavarrete2
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Ivan Mendoza
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosproyectosdecorazon
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas
Las mezclas
facilitadora2
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
DianaPaolaFrancoGavi
 
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
Gava Gonzales
 
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdfCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
AlbaLuciaCenteno
 

Similar a Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to (20)

Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Prácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclasPrácticas de laboratorio mezclas
Prácticas de laboratorio mezclas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Agua salada
Agua salada Agua salada
Agua salada
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
 
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicosMetodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas
Las mezclas
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
 
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
 
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdfCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
 

Más de Gabriela Almada

Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Gabriela Almada
 
El príncipe que se aburría
El príncipe que se aburríaEl príncipe que se aburría
El príncipe que se aburría
Gabriela Almada
 
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturalesPrimer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Gabriela Almada
 
Octubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobroOctubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobro
Gabriela Almada
 
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro   roberta iannamicoEl retrato de un zorro cachorro   roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamico
Gabriela Almada
 
Las partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanosLas partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanos
Gabriela Almada
 
Planes de clases 1
Planes de clases 1Planes de clases 1
Planes de clases 1
Gabriela Almada
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
Gabriela Almada
 

Más de Gabriela Almada (8)

Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
 
El príncipe que se aburría
El príncipe que se aburríaEl príncipe que se aburría
El príncipe que se aburría
 
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturalesPrimer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturales
 
Octubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobroOctubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobro
 
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro   roberta iannamicoEl retrato de un zorro cachorro   roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamico
 
Las partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanosLas partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanos
 
Planes de clases 1
Planes de clases 1Planes de clases 1
Planes de clases 1
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to

  • 1. PLAN DE CLASES DE CIENCIAS NATURALES. GABRIELA ALMADA. AÑO: 6TO AÑO. ÁREA: CIENCIAS NATURALES. CONTENIDO: "Las mezclas y las soluciones" Recorte para preparar: Los métodos de separación de las mezclas y de las soluciones. Separación sólido-líquido. MODOS DE CONOCER.  Realizar actividades experimentales para responder preguntas investigables.  Observar y relacionar los métodos de separación y las características de los materiales que forman las mezclas.  Hacer registros de los resultados obtenidos en la observación. OBJETIVOS:  Conocer los métodos de separación que existen en las mezclas de sólidos y líquidos. MOTIVACIÓN: PRESENTAR UN FRASCO CON AGUA DE MAR. MIREN ESTE FRASCO TIENE AGUA DE MAR. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE ESTA MEZCLA? ¿ES UNA MEZCLA HETEROGÉNEA O ES HOMOGÉNEA? ¿CÓMO LA PODRÍAMOS SEPARAR? Si pensamos en el desayuno o en la merienda, podemos decir que cuando preparamos la leche chocolatada o el jugo en polvo, estamos armando mezclas. Piensen otros ejemplos de mezclas que preparamos cotidianamente. ¿Qué ejemplos de mezclas conocen? …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………
  • 2. Completen el cuadro antes y después de la experiencia. Materiales de la mezcla Para separarla vamos a usar: ¿Funcionó la separación? AGUA Y SAL ARENA Y AGUA YERBA Y AGUA AVENA Y AGUA LA DOCENTE LES ENTREGARÁ A LOS ALUMNOS DIFERENTES MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. 1 AGUA Y SAL. 2 AGUA Y ARENA. 3 AVENA Y AGUA. 4 YERBA Y AGUA. MEZCLAR LOS DOS MATERIALES ANOTAR LO QUE SUCEDE. UTILIZAR UN INSTRUMENTO PARA SEPARARLOS. LA DOCENTE PRESENTARÁ LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS Y LE ENSEÑARÁ A LOS ALUMNOS CÓMO ES EL FUNCIONAMIENTO.
  • 3. DESPUÉS DE LA EXPERIENCIA SE REALIZARÁ UNA PUESTA EN COMÚN. DESARROLLO: LA DOCENTE REPARTIRÁ INFORMACIÓN ACERCA DE LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y LOS EXPLICARÁ. Filtración: se utiliza cuando un componente se encuentra en estado sólido y el otro componente están en estado líquido. Por ejemplo, el agua y la arena. En este método se utilizan los embudos, el filtro y el envase para recibir el líquido. Decantación: Este método se usa para separar sólidos y líquidos y mezclas de líquidos que tienen diferentes densidades (como el agua y el aceite). Evaporación: Se utiliza para separar mezclas homogéneas en las que los componentes se evaporan a temperaturas diferentes, por ejemplo, para separar agua y sal se pone a hervir y el agua se evapora y la sal queda en el recipiente. Centrifugación: es un método que permite separar sólidos de líquidos, o líquidos de líquidos de diferentes densidades mediante la utilización de una centrifuga de laboratorio. La centrifuga obliga a una mezcla a experimentar un movimiento rotatorio con una fuerza de mayor intensidad que la fuerza gravitacional, provocando la sedimentación del sólido ¿Qué método de separación se utilizó en cada experiencia?
  • 4. CIERRE: ESCRIBE EL TIPO DE SEPARACIÓN DE CADA IMAGEN. _____________________ ____________________ _____________________ _____________________ BIBLIOGRAFÍA: Diseño Curricular para la Educación Primaria de Primer y Segundo ciclo. https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de- filtracion/#ixzz5yKZbJxT6