SlideShare una empresa de Scribd logo
Novedad 2001

                   La noche de los muertos
                   Ricardo Mariño




                                                                   1. El autor
                                                                   Ricardo Mariño nació en Chivilcoy, provincia de
                                                                   Buenos Aires, en 1956. Ha desarrollado una vasta
                                                                   labor como periodista y ha escrito cuentos y nove-
                                                                   las para niños y adolescentes. Entre sus títulos
                                                                   más conocidos se encuentran: Historia de Flecha-
                                                                   zo y la nube, La casa maldita, El héroe, El insopor-
                                                                   table, La expedición, Botella al mar, El sapo más lin-
                                                                   do, todos en Alfaguara Infantil-Juvenil, y su última
                                                                   novela, El hijo del superhéroe, en la colección Leer
                                                                   es Genial de Ediciones Santillana.
                                                                   Ha recibido numerosos premios nacionales e inter-
                                                                   nacionales por su trayectoria.

                                                                   2. Síntesis del libro
                                                                   Personajes principales: Azul, una nena de nueve
                                                                   años, y Jorge, su papá.

                                                                   Personajes secundarios: el matrimonio Evans y
                                                                   Amalia, su hija; la vieja Morena; Chico Chico y Fi-
                                                                   loso; Ocho y Espiga, el padre Juan Carlos.

                                                                   Lugar: la acción transcurre en un pueblo ubicado
                                                                   a trescientos kilómetros de Bahía Blanca y dura
                                                                   exactamente una noche.

                                                                   Argumento: Jorge y su hija Azul han emprendido
                                                                   el regreso a Bahía Blanca pero, a poco de andar, el
EGB




                         Editorial: Alfaguara                      auto se queda sin combustible. Deciden pedir au-
                         Lugar y fecha de edición: Buenos Aires,   xilio en una casa cercana donde son recibidos por
                         abril de 2001                             un extraño matrimonio: los Evans. Mientras la pe-




7
                         Ilustrador: PEZ                           queña queda a cargo de esta singular pareja, Jor-
                         Serie: Azul (desde 12 años)               ge va al pueblo para conseguir nafta. Allí se ente-
               o         Cantidad de páginas: 88                   ra, por el comentario de los lugareños, que los
Evans murieron hace cuarenta años, después del trá-          ocurrido y, como tras un mal sueño, sólo sobrevive
gico accidente que terminó con la vida de Amalia, su         la sensación de extrañeza y el deseo de huir.
hija de nueve años. A partir de allí, el rescate de la pe-   Ricardo Mariño permite que sus protagonistas
queña Azul, la intervención de otros personajes y una        abandonen el escenario para retomar su destino;
serie de extraños sucesos proponen una trama que             mientras tanto, los lectores también regresarán a
reserva a los lectores más de una sorpresa.                  su mundo, seguramente más aliviados, hasta la
                                                             próxima aventura.
Análisis: en esta novela lo siniestro se va instalan-
do paulatinamente en lo cotidiano; así se confirma
la hipótesis, sostenida por los cultores del género          3. Temas transversales y conexiones
de terror, de que en el mundo conocido existe otro           curriculares
insondable, habitado por seres espantosos y leyes
de naturaleza desconocida. Los sucesos extraordi-            Temas transversales
narios son protagonizados por gente común, tal es
                                                               Educación vial
el caso de Jorge, su hija o los linyeras Ocho y Espi-
ga, que se ven involucrados en hechos extraños. En           Al salir a la ruta, Azul viaja en el asiento posterior
este caso se abordan temas clásicos del género co-           del auto para mayor seguridad, pero su papá ha ol-
mo: el regreso de los muertos (la “resurrección” de          vidado tomar otros recaudos como abastecerse de
Evans y su esposa), la hipnosis (sufrida por Azul),          suficiente combustible.
los pactos con fuerzas diabólicas (las referencias al        Confeccionar una lista con todas las precauciones
Amo en boca de la vieja Morena), la metamorfosis             que consideran importantes a la hora de realizar un
(el cambio de apariencia de los Evans), la vivencia          viaje en auto o visitar un lugar que no conocen. Pue-
pesadillesca de la realidad.                                 den consultar a sus familiares para ampliar la infor-
De la mano de un narrador omnisciente, atento a              mación. Por último, confeccionar afiches para fo-
las descripciones de las sensaciones de los perso-           mentar la conciencia vial y la prevención de los
najes, nos vamos internando en la trama que                  accidentes.
transcurre durante una noche.
La atención de los lectores es capturada con capítu-         Conexiones curriculares
los cortos que se cierran con una nueva intriga. La
estructura de la novela propone cierta ruptura en la           Con Ciencias sociales
cronología de los hechos: la acción se desarrolla en
varios escenarios simultáneamente, los que se van            Investigar si en la zona donde viven existe alguna
alternando en la narración con avances y retroce-            leyenda sobre aparecidos, fantasmas, etcétera.
sos en el tiempo, que obligan al lector a reconstruir        Luego relevar los datos y ficcionalizar la historia.
la trama, reponer información, establecer relacio-
nes e interpretar indicios. Por otro lado, el público          Con Literatura
también tendrá que develar la prehistoria de este            Para quienes disfrutan de la lectura de historias con
relato (el accidente de Amalia, la reacción de               aparecidos y muchos misterios por resolver les reco-
Evans, el pacto con la vieja Morena) a través de las         mendamos El fantasma de Canterville de Oscar Wil-
voces que refieren ese pasado.                               de en la Serie Unos y Otros, de la colección Leer es
Cabe destacar que, en un mundo dominado por las              Genial de Ediciones Santillana, Tratado universal de
tinieblas, la infancia es puesta a salvo en un acto          monstruos, de Lucía Laragione y El monstruo del
de amor que se contrapone a la ambición y el                 arroyo de Mario Méndez, ambos en Alfaguara Juve-
egoísmo de los adultos.                                      nil (Serie Azul).
Como un círculo próximo a su cierre, el último ca-
pítulo retoma el inicio de la novela pero, en este ca-
so, apenas se filtran leves indicios de que algo ha


                                    La noche de los muertos Ricardo Mariño
Con Plástica                                          – Conversar: ¿Cuál es su peor pesadilla? ¿Qué co-
                                                        sas les producen mucho miedo? Confeccionar en-
Construir un personaje terrorífico a partir de la       tre todos una lista. Utilizar algunos elementos pa-
técnica del collage.                                    ra crear un relato colectivo. Proponer un título pa-
                                                        ra el cuento.
4. Contenidos                                           • Trabajo con el paratexto:

  Conceptuales                                          – ¿Quién es el autor de este libro? ¿Han leído an-
                                                        teriormente otras obras de él? Reponer argumen-
• El género de terror: temas y características.         tos, títulos y características de los textos leídos.
                                                        ¿Qué expectativas tienen en relación con esta no-
• La novela: estructura narrativa.                      vela? Anotarlas para retrabajar las respuestas una
                                                        vez finalizada la lectura.
• El tiempo: cronológico, progresivo, retrospectivo,
flash back.                                             – Describir la ilustración de cubierta y las imáge-
                                                        nes interiores. ¿Cuáles consideran que son las más
  Procedimentales                                       realistas y cuáles las más espeluznantes? ¿Qué ele-
                                                        mentos ligados al terror identifican en esas imáge-
• Interpretación de indicios.                           nes? Rastrear en el texto expresiones que hagan
                                                        referencia a los dibujos. ¿Qué clase de libro es és-
• Formulación de hipótesis de lectura.                  te? Fundamentar las respuestas. Por último, elabo-
                                                        rar en parejas una hipótesis sobre el contenido de
• Reconstrucción de la trama.                           esta novela y compartir su lectura con el curso.

• Análisis de la estructura de la novela.               – Revisar el paratexto para completar la siguiente
                                                        ficha bibliográfica:
  Actitudinales                                                 - Título del libro:
                                                                - Autor:
• Valoración de la palabra como instrumento ideal               - Ilustrador:
para la creación de ficciones.                                  - Editorial:
                                                                - Serie:
• Experimentación de la lectura del género de terror            - Género:
a través del estudio de sus características.                    - Lugar y fecha de edición:

• Interés en desempeñar un papel activo como              Comprensión de la lectura
lectores en la construcción del relato.
                                                        • Reconocer en la novela las referencias al pasado
5. Propuestas de actividades                            de los Evans, el accidente de Amalia, el pacto con
                                                        la vieja Morena y responder:
  Antes de la lectura                                   1. ¿Qué ocurrió con la hija de los Evans?
                                                        2. ¿Por qué el matrimonio quiere retener a Azul?
• Conocimientos previos:                                3. ¿Por qué la vieja Morena se levanta de su tumba?
                                                        4. ¿En qué consistía el pacto que habían sellado
– Preguntar a los chicos: ¿han leído algún libro don-   cuarenta años antes?
de los personajes sean muertos? En caso afirmativo,
reponer el argumento.


                                 La noche de los muertos Ricardo Mariño
• Identificar cuáles de estos rasgos, propios del re-   6. Taller de escritura
lato de terror, pertenecen a esta obra y cómo apa-
recen:                                                  • Escribir la noticia que habría aparecido en los
-La cruz o la religión protegen a los personajes del    diarios cuarenta años antes sobre el accidente de
peligro.                                                Amalia y sus consecuencias en la familia Evans.
-Visitas de fantasmas.
-Venta del alma al diablo.                              • Proponer un capítulo para anteponer al inicio de
-Regreso de los muertos.                                la novela donde se narre, por ejemplo, de dónde
-El monstruo castiga la ambición del hombre.            venían Azul y su papá, por qué viajaban solos, qué
-La metamorfosis (cambio de apariencia).                hacían en ese lugar, por qué se les había hecho tan
-La brujería y las supersticiones.                      tarde, etcétera.
                                                        Luego contar qué ocurrió cuando llegaron a Bahía
• Señalar qué semejanzas guarda el último capítu-       Blanca, cómo reaccionó la mamá de Azul, si Jorge
lo con el inicio de la novela. ¿Qué diferencias reco-   modificó su aspecto y si comenzó a comportarse
nocen entre ambos episodios?                            de otro modo, etcétera.

  Después de la lectura                                 • Jorge pertenece a un grupo musical que se llama
                                                        Feos, sucios y malos. ¿Se animan a escribir la letra
• Preguntar a los chicos: ¿qué les pareció la nove-     de una canción cuyo título sea “La noche de los
la? ¿Tuvieron alguna dificultad en la lectura? ¿Cuál    muertos”?
episodio les resultó más atrapante? ¿Por qué? ¿Có-
mo evalúan la actitud de Azul y la de su papá fren-     • Revisar las características del relato de terror.
te a los hechos? ¿Qué harían si se encontraran en       Luego crear el propio cuento e ilustrarlo. Inter-
una situación semejante?                                cambiar las producciones para su lectura y votar
                                                        los trabajos más creativos.
• Rastrear en el libro las opiniones que se emiten
sobre el comportamiento de Jorge como padre.            • Elegir algún episodio y trasladarlo al formato de
¿Cuáles consideran ustedes que debería modificar        cómic.
y cuáles mantener? ¿Creen que después de esta
aventura cambió la imagen que tiene Azul sobre él?
Fundamentar todas las opiniones.

• Averiguar en un videoclub quiénes protagonizan
la película Feos, sucios y malos, de qué origen es y
cuál es su argumento. Hipotetizar por qué Jorge
bautizó de esa manera a su grupo. Si tuvieran una
banda, ¿qué tipo de música interpretarían?, ¿cómo
la llamarían?

• Investigar quiénes son los maestros del género
de terror y cuáles son los títulos más representati-
vos. Averiguar qué libros de terror hay en la biblio-
teca de la escuela. Seleccionar por grupos cuentos
y novelas para seguir leyendo.




                                 La noche de los muertos Ricardo Mariño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolasPaulina Pizarro
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
Muriel Silva
 
Prueba ambar quiere buenas notas
Prueba ambar quiere buenas notasPrueba ambar quiere buenas notas
Prueba ambar quiere buenas notas
zaida_rc
 
Eval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amorEval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amor
manitas13
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Gonzalez Paula
 
Ficha literaria veronica la niña bionica
Ficha literaria veronica la niña bionicaFicha literaria veronica la niña bionica
Ficha literaria veronica la niña bionica
Jacqueline Gonzalez
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotamartinafrancisca
 
libro completo prueba
libro completo pruebalibro completo prueba
libro completo prueba
Cesia Molina Aracena
 
Historia de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queHistoria de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queyadia21
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresRuth Maureira
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
Andrea Armijo
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
jessica jofre tapia
 
Prueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º bPrueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º b
Marcela Castro
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Lorenzo Araya
 
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagleLa edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
LorenaMuoz57
 
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
Nancy Olivos picardo
 
Guia lectura seguiremos siendo amigos
Guia  lectura  seguiremos siendo amigos Guia  lectura  seguiremos siendo amigos
Guia lectura seguiremos siendo amigos
VanessaGalarce1
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
Alitahead
 
prueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorroprueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorro
María Sepúlveda
 

La actualidad más candente (20)

58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
58347901 prueba-el-pequeno-nicolas
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Prueba ambar quiere buenas notas
Prueba ambar quiere buenas notasPrueba ambar quiere buenas notas
Prueba ambar quiere buenas notas
 
Eval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amorEval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amor
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
Ficha literaria veronica la niña bionica
Ficha literaria veronica la niña bionicaFicha literaria veronica la niña bionica
Ficha literaria veronica la niña bionica
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
 
libro completo prueba
libro completo pruebalibro completo prueba
libro completo prueba
 
Historia de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato queHistoria de una gaviota y el gato que
Historia de una gaviota y el gato que
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padres
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
 
Prueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º bPrueba el terror del 6º b
Prueba el terror del 6º b
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
 
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagleLa edad del pavo, carlos ruiz tagle
La edad del pavo, carlos ruiz tagle
 
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
61085769 prueba-de-charlie-y-la-fabrica-de-chocolates
 
Guia lectura seguiremos siendo amigos
Guia  lectura  seguiremos siendo amigos Guia  lectura  seguiremos siendo amigos
Guia lectura seguiremos siendo amigos
 
Prueba bibiana y su mundo
Prueba bibiana y su mundoPrueba bibiana y su mundo
Prueba bibiana y su mundo
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
 
prueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorroprueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorro
 

Similar a Guia actividades-noche-muertos

Apoyo control lectura junio
Apoyo control lectura junioApoyo control lectura junio
Apoyo control lectura junioEnrique Pena
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
patriciotapia92
 
Propostas de lectura 1º e 2º
Propostas de lectura 1º e 2ºPropostas de lectura 1º e 2º
Propostas de lectura 1º e 2º
bibliotecaelvina08
 
Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014
Mariona Martinez Dorado
 
Article Leyendas (2)
Article   Leyendas (2)Article   Leyendas (2)
Article Leyendas (2)
leyendasdebrasil
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
defineleyenda
 
Recomendación de lectura
Recomendación de lectura  Recomendación de lectura
Recomendación de lectura
IES Pablo Neruda
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
jezabelvazquez
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
jezabelvazquez
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
jezabelvazquez
 
Sucedio en el valle
Sucedio en el valleSucedio en el valle
Sucedio en el valle
Andrea Lux
 
Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)
Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)
Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)cprgraus
 
Itinerario Lector Segundo Ciclo
Itinerario Lector Segundo CicloItinerario Lector Segundo Ciclo
Itinerario Lector Segundo Ciclo
Letrito Calero
 
Seleccion lecturasnavidad 201411
Seleccion lecturasnavidad 201411Seleccion lecturasnavidad 201411
Seleccion lecturasnavidad 201411
Mariona Martinez Dorado
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritusguest1f45b1b2
 

Similar a Guia actividades-noche-muertos (20)

Apoyo control lectura junio
Apoyo control lectura junioApoyo control lectura junio
Apoyo control lectura junio
 
Guia fantasmas de dia 1
Guia fantasmas de dia 1Guia fantasmas de dia 1
Guia fantasmas de dia 1
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
 
Propostas de lectura 1º e 2º
Propostas de lectura 1º e 2ºPropostas de lectura 1º e 2º
Propostas de lectura 1º e 2º
 
Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014
 
Article Leyendas (2)
Article   Leyendas (2)Article   Leyendas (2)
Article Leyendas (2)
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
 
Recomendación de lectura
Recomendación de lectura  Recomendación de lectura
Recomendación de lectura
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
 
Sucedio en el valle
Sucedio en el valleSucedio en el valle
Sucedio en el valle
 
Guia Navidad 09
Guia Navidad 09Guia Navidad 09
Guia Navidad 09
 
Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)
Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)
Guía Navidad 09 (Mariona Martínez)
 
Guía de brujas
Guía de brujasGuía de brujas
Guía de brujas
 
Itinerario Lector Segundo Ciclo
Itinerario Lector Segundo CicloItinerario Lector Segundo Ciclo
Itinerario Lector Segundo Ciclo
 
Seleccion lecturasnavidad 201411
Seleccion lecturasnavidad 201411Seleccion lecturasnavidad 201411
Seleccion lecturasnavidad 201411
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
 

Más de Guillermo Martínez Belloni

Más de Guillermo Martínez Belloni (20)

Abr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepailsAbr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepails
 
El joven lennon
El joven lennonEl joven lennon
El joven lennon
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
La meningitis
La meningitisLa meningitis
La meningitis
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Preparando mi prueba
Preparando mi pruebaPreparando mi prueba
Preparando mi prueba
 
Jun125b
Jun125bJun125b
Jun125b
 
Jun127b
Jun127bJun127b
Jun127b
 
Formación padres mayo
Formación padres mayoFormación padres mayo
Formación padres mayo
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Cuadro comparativo adelantos tecnológicos 2
Cuadro comparativo  adelantos tecnológicos 2Cuadro comparativo  adelantos tecnológicos 2
Cuadro comparativo adelantos tecnológicos 2
 
Cuadro comparativo sistema económico1
Cuadro comparativo  sistema económico1Cuadro comparativo  sistema económico1
Cuadro comparativo sistema económico1
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
 
Fhe 2012 2_2
Fhe  2012 2_2Fhe  2012 2_2
Fhe 2012 2_2
 
Vigilia de pentecostés 2012
Vigilia de pentecostés 2012Vigilia de pentecostés 2012
Vigilia de pentecostés 2012
 
Guia narraciones extraordinarias
Guia narraciones extraordinariasGuia narraciones extraordinarias
Guia narraciones extraordinarias
 
Guia estudios historia
Guia estudios historiaGuia estudios historia
Guia estudios historia
 
La población américana
La población américanaLa población américana
La población américana
 
Pruebas abril
Pruebas abrilPruebas abril
Pruebas abril
 

Guia actividades-noche-muertos

  • 1. Novedad 2001 La noche de los muertos Ricardo Mariño 1. El autor Ricardo Mariño nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, en 1956. Ha desarrollado una vasta labor como periodista y ha escrito cuentos y nove- las para niños y adolescentes. Entre sus títulos más conocidos se encuentran: Historia de Flecha- zo y la nube, La casa maldita, El héroe, El insopor- table, La expedición, Botella al mar, El sapo más lin- do, todos en Alfaguara Infantil-Juvenil, y su última novela, El hijo del superhéroe, en la colección Leer es Genial de Ediciones Santillana. Ha recibido numerosos premios nacionales e inter- nacionales por su trayectoria. 2. Síntesis del libro Personajes principales: Azul, una nena de nueve años, y Jorge, su papá. Personajes secundarios: el matrimonio Evans y Amalia, su hija; la vieja Morena; Chico Chico y Fi- loso; Ocho y Espiga, el padre Juan Carlos. Lugar: la acción transcurre en un pueblo ubicado a trescientos kilómetros de Bahía Blanca y dura exactamente una noche. Argumento: Jorge y su hija Azul han emprendido el regreso a Bahía Blanca pero, a poco de andar, el EGB Editorial: Alfaguara auto se queda sin combustible. Deciden pedir au- Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, xilio en una casa cercana donde son recibidos por abril de 2001 un extraño matrimonio: los Evans. Mientras la pe- 7 Ilustrador: PEZ queña queda a cargo de esta singular pareja, Jor- Serie: Azul (desde 12 años) ge va al pueblo para conseguir nafta. Allí se ente- o Cantidad de páginas: 88 ra, por el comentario de los lugareños, que los
  • 2. Evans murieron hace cuarenta años, después del trá- ocurrido y, como tras un mal sueño, sólo sobrevive gico accidente que terminó con la vida de Amalia, su la sensación de extrañeza y el deseo de huir. hija de nueve años. A partir de allí, el rescate de la pe- Ricardo Mariño permite que sus protagonistas queña Azul, la intervención de otros personajes y una abandonen el escenario para retomar su destino; serie de extraños sucesos proponen una trama que mientras tanto, los lectores también regresarán a reserva a los lectores más de una sorpresa. su mundo, seguramente más aliviados, hasta la próxima aventura. Análisis: en esta novela lo siniestro se va instalan- do paulatinamente en lo cotidiano; así se confirma la hipótesis, sostenida por los cultores del género 3. Temas transversales y conexiones de terror, de que en el mundo conocido existe otro curriculares insondable, habitado por seres espantosos y leyes de naturaleza desconocida. Los sucesos extraordi- Temas transversales narios son protagonizados por gente común, tal es Educación vial el caso de Jorge, su hija o los linyeras Ocho y Espi- ga, que se ven involucrados en hechos extraños. En Al salir a la ruta, Azul viaja en el asiento posterior este caso se abordan temas clásicos del género co- del auto para mayor seguridad, pero su papá ha ol- mo: el regreso de los muertos (la “resurrección” de vidado tomar otros recaudos como abastecerse de Evans y su esposa), la hipnosis (sufrida por Azul), suficiente combustible. los pactos con fuerzas diabólicas (las referencias al Confeccionar una lista con todas las precauciones Amo en boca de la vieja Morena), la metamorfosis que consideran importantes a la hora de realizar un (el cambio de apariencia de los Evans), la vivencia viaje en auto o visitar un lugar que no conocen. Pue- pesadillesca de la realidad. den consultar a sus familiares para ampliar la infor- De la mano de un narrador omnisciente, atento a mación. Por último, confeccionar afiches para fo- las descripciones de las sensaciones de los perso- mentar la conciencia vial y la prevención de los najes, nos vamos internando en la trama que accidentes. transcurre durante una noche. La atención de los lectores es capturada con capítu- Conexiones curriculares los cortos que se cierran con una nueva intriga. La estructura de la novela propone cierta ruptura en la Con Ciencias sociales cronología de los hechos: la acción se desarrolla en varios escenarios simultáneamente, los que se van Investigar si en la zona donde viven existe alguna alternando en la narración con avances y retroce- leyenda sobre aparecidos, fantasmas, etcétera. sos en el tiempo, que obligan al lector a reconstruir Luego relevar los datos y ficcionalizar la historia. la trama, reponer información, establecer relacio- nes e interpretar indicios. Por otro lado, el público Con Literatura también tendrá que develar la prehistoria de este Para quienes disfrutan de la lectura de historias con relato (el accidente de Amalia, la reacción de aparecidos y muchos misterios por resolver les reco- Evans, el pacto con la vieja Morena) a través de las mendamos El fantasma de Canterville de Oscar Wil- voces que refieren ese pasado. de en la Serie Unos y Otros, de la colección Leer es Cabe destacar que, en un mundo dominado por las Genial de Ediciones Santillana, Tratado universal de tinieblas, la infancia es puesta a salvo en un acto monstruos, de Lucía Laragione y El monstruo del de amor que se contrapone a la ambición y el arroyo de Mario Méndez, ambos en Alfaguara Juve- egoísmo de los adultos. nil (Serie Azul). Como un círculo próximo a su cierre, el último ca- pítulo retoma el inicio de la novela pero, en este ca- so, apenas se filtran leves indicios de que algo ha La noche de los muertos Ricardo Mariño
  • 3. Con Plástica – Conversar: ¿Cuál es su peor pesadilla? ¿Qué co- sas les producen mucho miedo? Confeccionar en- Construir un personaje terrorífico a partir de la tre todos una lista. Utilizar algunos elementos pa- técnica del collage. ra crear un relato colectivo. Proponer un título pa- ra el cuento. 4. Contenidos • Trabajo con el paratexto: Conceptuales – ¿Quién es el autor de este libro? ¿Han leído an- teriormente otras obras de él? Reponer argumen- • El género de terror: temas y características. tos, títulos y características de los textos leídos. ¿Qué expectativas tienen en relación con esta no- • La novela: estructura narrativa. vela? Anotarlas para retrabajar las respuestas una vez finalizada la lectura. • El tiempo: cronológico, progresivo, retrospectivo, flash back. – Describir la ilustración de cubierta y las imáge- nes interiores. ¿Cuáles consideran que son las más Procedimentales realistas y cuáles las más espeluznantes? ¿Qué ele- mentos ligados al terror identifican en esas imáge- • Interpretación de indicios. nes? Rastrear en el texto expresiones que hagan referencia a los dibujos. ¿Qué clase de libro es és- • Formulación de hipótesis de lectura. te? Fundamentar las respuestas. Por último, elabo- rar en parejas una hipótesis sobre el contenido de • Reconstrucción de la trama. esta novela y compartir su lectura con el curso. • Análisis de la estructura de la novela. – Revisar el paratexto para completar la siguiente ficha bibliográfica: Actitudinales - Título del libro: - Autor: • Valoración de la palabra como instrumento ideal - Ilustrador: para la creación de ficciones. - Editorial: - Serie: • Experimentación de la lectura del género de terror - Género: a través del estudio de sus características. - Lugar y fecha de edición: • Interés en desempeñar un papel activo como Comprensión de la lectura lectores en la construcción del relato. • Reconocer en la novela las referencias al pasado 5. Propuestas de actividades de los Evans, el accidente de Amalia, el pacto con la vieja Morena y responder: Antes de la lectura 1. ¿Qué ocurrió con la hija de los Evans? 2. ¿Por qué el matrimonio quiere retener a Azul? • Conocimientos previos: 3. ¿Por qué la vieja Morena se levanta de su tumba? 4. ¿En qué consistía el pacto que habían sellado – Preguntar a los chicos: ¿han leído algún libro don- cuarenta años antes? de los personajes sean muertos? En caso afirmativo, reponer el argumento. La noche de los muertos Ricardo Mariño
  • 4. • Identificar cuáles de estos rasgos, propios del re- 6. Taller de escritura lato de terror, pertenecen a esta obra y cómo apa- recen: • Escribir la noticia que habría aparecido en los -La cruz o la religión protegen a los personajes del diarios cuarenta años antes sobre el accidente de peligro. Amalia y sus consecuencias en la familia Evans. -Visitas de fantasmas. -Venta del alma al diablo. • Proponer un capítulo para anteponer al inicio de -Regreso de los muertos. la novela donde se narre, por ejemplo, de dónde -El monstruo castiga la ambición del hombre. venían Azul y su papá, por qué viajaban solos, qué -La metamorfosis (cambio de apariencia). hacían en ese lugar, por qué se les había hecho tan -La brujería y las supersticiones. tarde, etcétera. Luego contar qué ocurrió cuando llegaron a Bahía • Señalar qué semejanzas guarda el último capítu- Blanca, cómo reaccionó la mamá de Azul, si Jorge lo con el inicio de la novela. ¿Qué diferencias reco- modificó su aspecto y si comenzó a comportarse nocen entre ambos episodios? de otro modo, etcétera. Después de la lectura • Jorge pertenece a un grupo musical que se llama Feos, sucios y malos. ¿Se animan a escribir la letra • Preguntar a los chicos: ¿qué les pareció la nove- de una canción cuyo título sea “La noche de los la? ¿Tuvieron alguna dificultad en la lectura? ¿Cuál muertos”? episodio les resultó más atrapante? ¿Por qué? ¿Có- mo evalúan la actitud de Azul y la de su papá fren- • Revisar las características del relato de terror. te a los hechos? ¿Qué harían si se encontraran en Luego crear el propio cuento e ilustrarlo. Inter- una situación semejante? cambiar las producciones para su lectura y votar los trabajos más creativos. • Rastrear en el libro las opiniones que se emiten sobre el comportamiento de Jorge como padre. • Elegir algún episodio y trasladarlo al formato de ¿Cuáles consideran ustedes que debería modificar cómic. y cuáles mantener? ¿Creen que después de esta aventura cambió la imagen que tiene Azul sobre él? Fundamentar todas las opiniones. • Averiguar en un videoclub quiénes protagonizan la película Feos, sucios y malos, de qué origen es y cuál es su argumento. Hipotetizar por qué Jorge bautizó de esa manera a su grupo. Si tuvieran una banda, ¿qué tipo de música interpretarían?, ¿cómo la llamarían? • Investigar quiénes son los maestros del género de terror y cuáles son los títulos más representati- vos. Averiguar qué libros de terror hay en la biblio- teca de la escuela. Seleccionar por grupos cuentos y novelas para seguir leyendo. La noche de los muertos Ricardo Mariño