SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 1 de 12
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre del Programade Formación:
Técnico en Sistemas
No. Ficha en Sofia:
495108
Nombre del Proyecto:
Departamento Técnico en Teleinformática
Fase del Proyecto: Actividad de Proyecto:
Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el
funcionamiento del hardware de los equipos.
Resultados de Aprendizaje:Ejecutar el mantenimiento físico interno y
externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos,
manuales y procedimientos establecidos.
Tiempo
Estimado de
Ejecución:
30 horas
2. INTRODUCCIÓN
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar cada cierto tiempo, ya que
estos con el transcurso de los días acumulan polvo y suciedades que pueden afectar el
funcionamiento de esté.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de
operación, el tipo de actividad que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalado (si
hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado
obtenido en el último mantenimiento.
Los computadores funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si
no se limpian y se organizan con frecuencia el rendimiento general puede disminuir.
La presente guía le permitirá adquirir los conocimientos básicos acerca de los conceptos
necesarios para ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo
3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Limpieza interna y externa de equipos de computo.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 2 de 12
La guía se impartirá con una metodología de enseñanza por medio de la construcción de
la Competencia y formación por proyectos, se requiere que el aprendiz esté capacitado
para asumir nuevos retos.
Los aprendices recibirá las instrucciones necesarias por parte del instructor sobre el
desarrollo de la actividad y orientará temas específicos en el área de:Mantenimiento físico
interno y externo de los equipos de cómputo, técnicas, insumos, manuales y
procedimientos establecidos.
A continuación se describe las actividades a realizar de la guía, que le permitirán
evidenciar el alcance del resultado de aprendizaje, asesoradas por el instructor:
1. Realice la lectura de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de apoyo Limpieza y
ensamblar un pc.pdfy Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf y
resuelva las siguientes preguntas:
A. ¿Describa los pasos para realizar un mantenimiento preventivo?
B. ¿Según usted cada cuanto se debe hacer un mantenimiento Físico de un
Computador?
C. ¿Por qué es importante realizar mantenimiento en los computadores?
D. ¿Cuáles son los implementos necesarios para realizar un mantenimiento Físico interno
y externo?
E. ¿Cuáles son las normas de Seguridad que tenemos que tener en cuenta a la hora de
hacer un mantenimiento físico de un computador?
F. Mencione al menos cincoherramientas y cincoproductos especializados para realizar
las labores de limpieza en un equipo de cómputo y su uso o aplicación.
Herramientas Uso o aplicación Productos Uso o aplicación
Destornillador Nos sirve para
aflojar tornillos
Aire comprimido Para remover
polvo
Lámpara sorda Nos sirve para
iluminar algunos
lugares difíciles
de alcanzar y
observar
Detergente en polvo Para lavar
algunas de las
partes de al pc
como puede ser el
chasis
Aspiradora Sirve para aspirar
el polvo
acumulado en la
pc
Espuma limpiadora
Corta frio Nos sirve para Perfect choice Para limpiar
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 3 de 12
cortar el alambre
de forma más
precisa
pastas dando
durabilidad al
equipo y mejor
apariencia.
Manilla antiestática Sirve para
descargarnos de
la energía estática
y así no dañar
algunos
componentes de
la pc
Alcohol isopropilico Sirve para la
limpieza de la
parte como de los
circuitos
removiendo
grasas y polvos.
Brocha antiestática Sirve para
remover el polvo
de algunas partes
delicadas que
pueden ser
afectadas por la
energía estática
Gelde limpieza
antirayas para
pantallas sin marcas
Sirve para dale un
mejor acabado a
la pantalla y
borrar esas
molestas
manchas y un
mejor brillo
Pinzas Sirve para agarra
objetos pequeños
como alambres,
tornillos, etc.
G. Indique al menos 5 recomendaciones para desensamblar y limpiar los equipos de cómputo
Tener cuidado con el chasis que hay lugares filosos que nos pueden lastimar.
Desconectar el pc de toda fuente de energía para no sufrir accidentes.
Descargarnos de la energía estática para no dañar componentes del pc.
Escoger la herramienta adecuada para dicho trabajo y no tener confusiones con un
desorden de herramienta
Tener compartimentos para ordenar partes pequeñas como lo son los tornillos para
luego no tener confusiones.
2. De acuerdo a la lectura realizada de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de
apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdfy resuelva las prácticas:
Práctica 1. Conoce tu computadora
Práctica 2. Arreglando para limpiar
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 4 de 12
4. EVIDENCIAS Y EVALUACION
Práctica 3. Dale un baño a tu CPU
Práctica 4. Limpieza profunda
Práctica 5. Armar y desarmar con precaución
3. Elabore un mapa conceptual de la lectura del documento: Corrosión.pdf
Ambiente(s) requerido:
Laboratorio de Sistemas
Sala de Sistemas
Medios y Recursos requeridos:
Kit de herramientas (Destornilladores, manilla antiestática, pinzas).
Kit de limpieza para computadores (Productos Químicos Apropiados)
EQUIPOS: PC para realizar practica
Criterios de Evaluación:  Utiliza equipos y herramientas para
mantenimiento de equipos de cómputo de
acuerdo con normas de higiene, seguridad
y manuales del fabricante.
 Aplica las técnicas y procedimientos de
mantenimiento preventivo de los equipos
de cómputo de acuerdo con los protocolos
establecidos.
Tipo de la evidencia: 1. Evaluación de conocimiento de los
conceptos sobre la limpieza interna y
externa de equipos de cómputo.
2. Practica sobre la limpieza interna y externa
de equipos de cómputo.
Producto entregable:  Informe técnico sobre las prácticas de
limpieza interna y externa de equipos de
cómputo.
 Informe digital sobre las actividades
propuestas en la guía.
Forma y fecha de entrega: 1. Evaluación de conocimiento de los
conceptos de redes, clasificación y
componentes.
2. Informe digital con el desarrollo de cada
una de las actividades propuestas.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 5 de 12
5. GLOSARIO
 Periféricos: dispositivos, aparatos o equipos electrónicos que se conectan al
computador y permiten la entrada o salida de datos, se clasifican en periféricos
de entrada (ratón, teclado, micrófono) y de salida (impresora, parlantes, monitor).
 Unidad central de procesamiento: (Central ProcessingUnit - CPU). Circuito
más complejo, que se encarga de ejecutar todas las instrucciones y realizar los
procesos lógicos y matemáticos de un ordenador.
 Procesador: En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de
componentes electrónicos que son los responsable de su correcto
funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al
ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada UNIDAD
CENTRAL DE PROCESO (Central ProcessingUnit) Es el cerebro del PC; es un
chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja
el computador. El procesador es el dispositivo más importante de un PC y el que
más influye en su velocidad.
 Memoria RAM: La memoria RAM (RandomAccesMemory) o memoria principal
son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y
los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante
en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los
programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.
 Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que
se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos
programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un
disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La
capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 MB
aproximadamente.
 Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-
ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música
en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa
de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán)
y el tiempo de acceso.
 Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o
el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales
de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de
datos (650 MB).
 Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas
telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve
para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem).
La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo
tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos
son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que
se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 6 de 12
dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son
pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la
tarjeta madre.
 Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de
memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip
mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e
instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM
 Tarjeta madre: Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del
computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión,
caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los
controladores que manejan dispositivos como el disco dura, el teclado y el ratón.
En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un chip de vídeo (que
reemplaza la tarjeta de vídeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la tarjeta de
sonido)
 Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar
tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se
inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el
módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que
permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá
incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP.
 Puerto USB: permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea
diez veces más rápido que un puerto serial. Esa velocidad no es imprescindible
para un dispositivo como el ratón (aunque hay ratones USB) pero si es una
opción para conectar aparatos como una unidad ZIP o una cámara de vídeo para
Internet.
 Tarjeta gráfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar
imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica,
tarjeta de video, adaptador de video y controlador de video. Esta tarjeta convierte
los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las
imágenes en el monitor. En los PC económicos, es común que la tarjeta de video
sea reemplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre, ese
esquema reduce el precio del PC y la calidad es aceptable.
6. FUENTES
 Documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdf
 Documento de apoyo Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf
 Documento de apoyo Corrosión.pdf
 www.wikipedia.com
 http://www.monografias.com
Nombres Cargo Área Fecha
John Gutiérrez Instructor Teleinformática
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 7 de 12
8. CONTROL DELDOCUMENTO
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓ
N
FECHA
Amaris Ariza Bolaño
Doris Elena Monsalve
Sossa
María Eugenia Agudelo
Ruiz
Gloria Isabel Daza
Restrepo
Doris María
Parra Pineda
Xiomara
Posada
Zuluaga
04 Noviembre
24 de 2011
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 8 de 12
SOLUCIÓN DEL TALLER
1) A.
Primero que todos debes conocer tu computadora sabiendo que partes
posee para poder seguir con el trabajo.
Asegurarse de que la PC no tenga el seguro de garantía y si la tiene no la
debemos destapar
Luego debemos de descargarnos de toda energía estática que pueden
afectar el equipo.
Debemos de organizar nuestra área de trabajo para mejor desempeño y
no haber confusiones.
Identificar qué tipo de herramienta podemos necesitar para prepararlas y
mejor desempeño.
Limpiar la parte externa de la computadora para ello se debe tener en
cuenta de no tener una fuente eléctrica conectada para que no sucedan
accidentes.
Luego pasamos a desensamblar la CPU o torre.
B.
Pues para mi pienso que se le debe hacer en un periodo de cada año con uso normal y
como para el hogar, pero si de pronto es para un ingeniero que lo expone al sol y
mucho polvo lo debe hacer como, mínimo des veces al año.
C.
Es muy importante realizarle mantenimiento a las computadoras porque con esto
mejoro el desempeño de la maquina al momento de utilizarla y aumenta la vida útil de la
máquina.
D.
Los implementos necesarios a la hora de realizar un trabajo son los siguientes
Podemos necesitar aire comprimido o una aspiradora, destornilladores torx, de pala y
de estrella (de cruz), algunas pinzas, un corta frio, compartimentos en los cuales pueda
ubicar partes pequeñas como los tornillos, cepillo de cerdas duras; esto es como lo
básico al momento de empezar a desarrollar un mantenimiento.
E.
Pues las normas de seguridad que debemos de tener en cuenta momento de realizar
un mantenimiento físico del pc pueden ser como:
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 9 de 12
# Asegurarnos de la fecha de garantía.
# Desconectar el pc de toda fuente eléctrica.
# Descargarnos de las energías estáticas.
# Tener cuidado con el chasis ya que esta puede tener lugares filosos.
# Tener compartimentos en los cuales separar los tornillos para no tener confusiones.
PRÁCTICA UNO. Conoce tu computadora
1. Disco duro: b
2. Memoria RAM:d
3. Tarjeta madre: a
4. Tarjeta de expansión: e
5. Unidad lectora de disco flexible: c
PRÁCTICA DOS. Arreglando para limpiar
1. Pinzas de corte: (H)
2. Pinzas de presión: (H)
3. Perico: (N)
4. Espuma limpiadora: (P)
5. Mesa superficie lisa: (A)
6. Contacto Eléctrico: (N)
7. Isopos de algodón: (P)
8. Piso alfombrado: (N)
9. Brochas (antiestáticas): (H)
10. Kit de limpieza de unidades. lectoras de disco flexible: (H)
11. Estopa:(H)
12. Trapos que no suelta pelusa: (P)
13. Juego de destornilladores. (H)
14. Martillo: (H)
15. Lámpara sorda: (H)
16. Cuarto oscuro: (A)
17. Aire comprimido: (P)
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 10 de 12
18. Aspiradora: (H)
19. Detergente en polvo.: (P)
20. Cepillos de cerdas firmes: (H)
PRÁCTICA TRES. Dale un baño a tu CPU
I. (3) Desconectar el equipo de la toma de corriente.
II. (5) Identificar tipo de tornillería.
III. (1) Revisión de la fecha de garantía de la computadora.
IV. (2) Apagar la computadora.
V. (4) Colocarse la pulsera antiestática.
VI. (6) Retirar tornillería y etiquetarla.
DISPOSITIVOS
I. Fuente de poder (4)
II. Unidad de disco duro (5)
III. SIMM o DIMM de memoria (6)
IV. Unidades de disco flexible (1)
V. Tarjetas de expansión (2)
VI. Microprocesador (3)
PRÁCTICA CUATRO. Limpieza profunda
I. Corresponde a Disco duro y unidades lectoras de disco flexible.
II. Corresponde a tarjetas de expansión.
III. Corresponde a Fuente de poder
IV. Corresponde a tarjeta madre
PRÁCTICA CINCO. Armar y desarmar con precaución
I. Para armar la computadora, primero hay que fijar el disco duroy las unidades
lectoras de disco flexible al chasis utilizando la tornillería previamente
etiquetada. Después hay que colocar el cable de datos y energía en ambos
casos; para ello se necesita identificar primero el contacto uno de los cables
de datos.
II. La forma de identificación será por la tonalidad diferente de color en uno de
sus extremos, de igual forma habrá que ubicar el contacto número uno (1) de
la tarjeta madre, localizando el número uno (1) que estará grabado en su
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 11 de 12
circuito impreso. El contacto uno (1) del disco duro y las unidades lectoras de
discos flexibles se identificarán de la misma forma.
III. Para terminar de hacer la conexión de las unidades de almacenamiento (fijas
y removibles), sólo basta insertar el contacto unoen cada uno de los
dispositivos teniendo la precaución de observar el tipo de entrada del
contacto para cada uno de ellos.
IV. El siguiente paso será colocar las tarjetas de expansión en su ranura
correspondiente y se fijan con su tornillo al chasis.
V. Por último, únicamente faltará colocar la tapa del CPU y poner los tornillos en
su lugar así como quitarnos la pulseraantiestática.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 12 de 12
CORROSIÓN
Errores que son
muy difíciles de
diagnosticar
porque la
máquina, unos
días funciona y
otros no
.
¿Qué produce?
¿Por qué se produce?
Prácticamente la corrosión
es como la oxidación en los
metales y se produce por
largos periodos de
humedad.
Otro tipo de corrosión
es producida por los
campos magnéticos
como los imanes,
pero no dañan el
hardware sino que
afectan el software
dañando la
información.
¿Cómo se puede
evitar?
Pues se puede
evitar tomando
buenas medidas
de seguridad con
la PC y no
acercando
equipos con
campo magnético
que afecten la
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1Melizitha Zolo Verde
 
Guia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimientoGuia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimientoJuan Colo Perez
 
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo CaballeroProyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballerogkbayro
 
10 guia sistemas 19 impresoras (1)
10 guia sistemas 19 impresoras (1)10 guia sistemas 19 impresoras (1)
10 guia sistemas 19 impresoras (1)Diego Kilatonn
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
Juanma Carvajal
 
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computotrabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computoJorge Chavez Quinteros
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Examen Paginas
 
Mantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadoresMantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadores
rikarce
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoebm89
 

La actualidad más candente (15)

Vanee
VaneeVanee
Vanee
 
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
 
Guia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimientoGuia de aprendizaje mantenimiento
Guia de aprendizaje mantenimiento
 
Guia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardwareGuia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardware
 
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo CaballeroProyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
 
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
 
10 guia sistemas 19 impresoras (1)
10 guia sistemas 19 impresoras (1)10 guia sistemas 19 impresoras (1)
10 guia sistemas 19 impresoras (1)
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
 
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computotrabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Taller sena elysium melisa s.
Taller sena elysium melisa s.Taller sena elysium melisa s.
Taller sena elysium melisa s.
 
Guía 10 ensamble
Guía 10 ensambleGuía 10 ensamble
Guía 10 ensamble
 
Mantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadoresMantenimiento decomputadores
Mantenimiento decomputadores
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputo
 
Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2
 

Destacado

Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosAlexis Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorYulian Bedoya
 
Guia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacionGuia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacionlinajimenez30
 
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Institución Educativa Académico
 
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De ComputadoresCompetencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
stik017
 

Destacado (9)

Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
 
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativosGuia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacionGuia de aprendizaje 3 instalacion
Guia de aprendizaje 3 instalacion
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 
Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11Guia ejecución grados 11
Guia ejecución grados 11
 
Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11
 
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
Guía de Planeación Version 8 - Final año 2012
 
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De ComputadoresCompetencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
 

Similar a Guia de aprendizaje limpieza del computador

Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorEliana Naranjo
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorMichell Vanesa Gomez
 
Guia 2 copia (1)
Guia 2   copia (1)Guia 2   copia (1)
Guia 2 copia (1)mateo1997
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorDiego Kilatonn
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorSantiagotabaresDim
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorSantiagotabaresDim
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaAngelica Casas
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaAngelica Casas
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraAlexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaAlexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaAngelica Casas
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaAngelica Casas
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaAlexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorLauraManco
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorLauraManco
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorLauraManco
 

Similar a Guia de aprendizaje limpieza del computador (20)

Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia 2 copia (1)
Guia 2   copia (1)Guia 2   copia (1)
Guia 2 copia (1)
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Alexandra 1
Alexandra 1Alexandra 1
Alexandra 1
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
 
Alejita y andres
Alejita y andresAlejita y andres
Alejita y andres
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Taller sena ensamble
Taller sena ensambleTaller sena ensamble
Taller sena ensamble
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Terminacion
TerminacionTerminacion
Terminacion
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guia de aprendizaje limpieza del computador

  • 1. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 1 de 12 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Programade Formación: Técnico en Sistemas No. Ficha en Sofia: 495108 Nombre del Proyecto: Departamento Técnico en Teleinformática Fase del Proyecto: Actividad de Proyecto: Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. Resultados de Aprendizaje:Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. Tiempo Estimado de Ejecución: 30 horas 2. INTRODUCCIÓN El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar cada cierto tiempo, ya que estos con el transcurso de los días acumulan polvo y suciedades que pueden afectar el funcionamiento de esté. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalado (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. Los computadores funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia el rendimiento general puede disminuir. La presente guía le permitirá adquirir los conocimientos básicos acerca de los conceptos necesarios para ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Limpieza interna y externa de equipos de computo.
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 2 de 12 La guía se impartirá con una metodología de enseñanza por medio de la construcción de la Competencia y formación por proyectos, se requiere que el aprendiz esté capacitado para asumir nuevos retos. Los aprendices recibirá las instrucciones necesarias por parte del instructor sobre el desarrollo de la actividad y orientará temas específicos en el área de:Mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo, técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. A continuación se describe las actividades a realizar de la guía, que le permitirán evidenciar el alcance del resultado de aprendizaje, asesoradas por el instructor: 1. Realice la lectura de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdfy Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf y resuelva las siguientes preguntas: A. ¿Describa los pasos para realizar un mantenimiento preventivo? B. ¿Según usted cada cuanto se debe hacer un mantenimiento Físico de un Computador? C. ¿Por qué es importante realizar mantenimiento en los computadores? D. ¿Cuáles son los implementos necesarios para realizar un mantenimiento Físico interno y externo? E. ¿Cuáles son las normas de Seguridad que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer un mantenimiento físico de un computador? F. Mencione al menos cincoherramientas y cincoproductos especializados para realizar las labores de limpieza en un equipo de cómputo y su uso o aplicación. Herramientas Uso o aplicación Productos Uso o aplicación Destornillador Nos sirve para aflojar tornillos Aire comprimido Para remover polvo Lámpara sorda Nos sirve para iluminar algunos lugares difíciles de alcanzar y observar Detergente en polvo Para lavar algunas de las partes de al pc como puede ser el chasis Aspiradora Sirve para aspirar el polvo acumulado en la pc Espuma limpiadora Corta frio Nos sirve para Perfect choice Para limpiar
  • 3. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 3 de 12 cortar el alambre de forma más precisa pastas dando durabilidad al equipo y mejor apariencia. Manilla antiestática Sirve para descargarnos de la energía estática y así no dañar algunos componentes de la pc Alcohol isopropilico Sirve para la limpieza de la parte como de los circuitos removiendo grasas y polvos. Brocha antiestática Sirve para remover el polvo de algunas partes delicadas que pueden ser afectadas por la energía estática Gelde limpieza antirayas para pantallas sin marcas Sirve para dale un mejor acabado a la pantalla y borrar esas molestas manchas y un mejor brillo Pinzas Sirve para agarra objetos pequeños como alambres, tornillos, etc. G. Indique al menos 5 recomendaciones para desensamblar y limpiar los equipos de cómputo Tener cuidado con el chasis que hay lugares filosos que nos pueden lastimar. Desconectar el pc de toda fuente de energía para no sufrir accidentes. Descargarnos de la energía estática para no dañar componentes del pc. Escoger la herramienta adecuada para dicho trabajo y no tener confusiones con un desorden de herramienta Tener compartimentos para ordenar partes pequeñas como lo son los tornillos para luego no tener confusiones. 2. De acuerdo a la lectura realizada de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdfy resuelva las prácticas: Práctica 1. Conoce tu computadora Práctica 2. Arreglando para limpiar
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 4 de 12 4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Práctica 3. Dale un baño a tu CPU Práctica 4. Limpieza profunda Práctica 5. Armar y desarmar con precaución 3. Elabore un mapa conceptual de la lectura del documento: Corrosión.pdf Ambiente(s) requerido: Laboratorio de Sistemas Sala de Sistemas Medios y Recursos requeridos: Kit de herramientas (Destornilladores, manilla antiestática, pinzas). Kit de limpieza para computadores (Productos Químicos Apropiados) EQUIPOS: PC para realizar practica Criterios de Evaluación:  Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de acuerdo con normas de higiene, seguridad y manuales del fabricante.  Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos. Tipo de la evidencia: 1. Evaluación de conocimiento de los conceptos sobre la limpieza interna y externa de equipos de cómputo. 2. Practica sobre la limpieza interna y externa de equipos de cómputo. Producto entregable:  Informe técnico sobre las prácticas de limpieza interna y externa de equipos de cómputo.  Informe digital sobre las actividades propuestas en la guía. Forma y fecha de entrega: 1. Evaluación de conocimiento de los conceptos de redes, clasificación y componentes. 2. Informe digital con el desarrollo de cada una de las actividades propuestas.
  • 5. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 5 de 12 5. GLOSARIO  Periféricos: dispositivos, aparatos o equipos electrónicos que se conectan al computador y permiten la entrada o salida de datos, se clasifican en periféricos de entrada (ratón, teclado, micrófono) y de salida (impresora, parlantes, monitor).  Unidad central de procesamiento: (Central ProcessingUnit - CPU). Circuito más complejo, que se encarga de ejecutar todas las instrucciones y realizar los procesos lógicos y matemáticos de un ordenador.  Procesador: En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central ProcessingUnit) Es el cerebro del PC; es un chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el computador. El procesador es el dispositivo más importante de un PC y el que más influye en su velocidad.  Memoria RAM: La memoria RAM (RandomAccesMemory) o memoria principal son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.  Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 MB aproximadamente.  Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD- ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el tiempo de acceso.  Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB).  Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran
  • 6. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 6 de 12 dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la tarjeta madre.  Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM  Tarjeta madre: Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión, caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los controladores que manejan dispositivos como el disco dura, el teclado y el ratón. En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un chip de vídeo (que reemplaza la tarjeta de vídeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la tarjeta de sonido)  Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP.  Puerto USB: permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea diez veces más rápido que un puerto serial. Esa velocidad no es imprescindible para un dispositivo como el ratón (aunque hay ratones USB) pero si es una opción para conectar aparatos como una unidad ZIP o una cámara de vídeo para Internet.  Tarjeta gráfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica, tarjeta de video, adaptador de video y controlador de video. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las imágenes en el monitor. En los PC económicos, es común que la tarjeta de video sea reemplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre, ese esquema reduce el precio del PC y la calidad es aceptable. 6. FUENTES  Documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdf  Documento de apoyo Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf  Documento de apoyo Corrosión.pdf  www.wikipedia.com  http://www.monografias.com Nombres Cargo Área Fecha John Gutiérrez Instructor Teleinformática
  • 7. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 7 de 12 8. CONTROL DELDOCUMENTO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓ N FECHA Amaris Ariza Bolaño Doris Elena Monsalve Sossa María Eugenia Agudelo Ruiz Gloria Isabel Daza Restrepo Doris María Parra Pineda Xiomara Posada Zuluaga 04 Noviembre 24 de 2011
  • 8. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 8 de 12 SOLUCIÓN DEL TALLER 1) A. Primero que todos debes conocer tu computadora sabiendo que partes posee para poder seguir con el trabajo. Asegurarse de que la PC no tenga el seguro de garantía y si la tiene no la debemos destapar Luego debemos de descargarnos de toda energía estática que pueden afectar el equipo. Debemos de organizar nuestra área de trabajo para mejor desempeño y no haber confusiones. Identificar qué tipo de herramienta podemos necesitar para prepararlas y mejor desempeño. Limpiar la parte externa de la computadora para ello se debe tener en cuenta de no tener una fuente eléctrica conectada para que no sucedan accidentes. Luego pasamos a desensamblar la CPU o torre. B. Pues para mi pienso que se le debe hacer en un periodo de cada año con uso normal y como para el hogar, pero si de pronto es para un ingeniero que lo expone al sol y mucho polvo lo debe hacer como, mínimo des veces al año. C. Es muy importante realizarle mantenimiento a las computadoras porque con esto mejoro el desempeño de la maquina al momento de utilizarla y aumenta la vida útil de la máquina. D. Los implementos necesarios a la hora de realizar un trabajo son los siguientes Podemos necesitar aire comprimido o una aspiradora, destornilladores torx, de pala y de estrella (de cruz), algunas pinzas, un corta frio, compartimentos en los cuales pueda ubicar partes pequeñas como los tornillos, cepillo de cerdas duras; esto es como lo básico al momento de empezar a desarrollar un mantenimiento. E. Pues las normas de seguridad que debemos de tener en cuenta momento de realizar un mantenimiento físico del pc pueden ser como:
  • 9. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 9 de 12 # Asegurarnos de la fecha de garantía. # Desconectar el pc de toda fuente eléctrica. # Descargarnos de las energías estáticas. # Tener cuidado con el chasis ya que esta puede tener lugares filosos. # Tener compartimentos en los cuales separar los tornillos para no tener confusiones. PRÁCTICA UNO. Conoce tu computadora 1. Disco duro: b 2. Memoria RAM:d 3. Tarjeta madre: a 4. Tarjeta de expansión: e 5. Unidad lectora de disco flexible: c PRÁCTICA DOS. Arreglando para limpiar 1. Pinzas de corte: (H) 2. Pinzas de presión: (H) 3. Perico: (N) 4. Espuma limpiadora: (P) 5. Mesa superficie lisa: (A) 6. Contacto Eléctrico: (N) 7. Isopos de algodón: (P) 8. Piso alfombrado: (N) 9. Brochas (antiestáticas): (H) 10. Kit de limpieza de unidades. lectoras de disco flexible: (H) 11. Estopa:(H) 12. Trapos que no suelta pelusa: (P) 13. Juego de destornilladores. (H) 14. Martillo: (H) 15. Lámpara sorda: (H) 16. Cuarto oscuro: (A) 17. Aire comprimido: (P)
  • 10. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 10 de 12 18. Aspiradora: (H) 19. Detergente en polvo.: (P) 20. Cepillos de cerdas firmes: (H) PRÁCTICA TRES. Dale un baño a tu CPU I. (3) Desconectar el equipo de la toma de corriente. II. (5) Identificar tipo de tornillería. III. (1) Revisión de la fecha de garantía de la computadora. IV. (2) Apagar la computadora. V. (4) Colocarse la pulsera antiestática. VI. (6) Retirar tornillería y etiquetarla. DISPOSITIVOS I. Fuente de poder (4) II. Unidad de disco duro (5) III. SIMM o DIMM de memoria (6) IV. Unidades de disco flexible (1) V. Tarjetas de expansión (2) VI. Microprocesador (3) PRÁCTICA CUATRO. Limpieza profunda I. Corresponde a Disco duro y unidades lectoras de disco flexible. II. Corresponde a tarjetas de expansión. III. Corresponde a Fuente de poder IV. Corresponde a tarjeta madre PRÁCTICA CINCO. Armar y desarmar con precaución I. Para armar la computadora, primero hay que fijar el disco duroy las unidades lectoras de disco flexible al chasis utilizando la tornillería previamente etiquetada. Después hay que colocar el cable de datos y energía en ambos casos; para ello se necesita identificar primero el contacto uno de los cables de datos. II. La forma de identificación será por la tonalidad diferente de color en uno de sus extremos, de igual forma habrá que ubicar el contacto número uno (1) de la tarjeta madre, localizando el número uno (1) que estará grabado en su
  • 11. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 11 de 12 circuito impreso. El contacto uno (1) del disco duro y las unidades lectoras de discos flexibles se identificarán de la misma forma. III. Para terminar de hacer la conexión de las unidades de almacenamiento (fijas y removibles), sólo basta insertar el contacto unoen cada uno de los dispositivos teniendo la precaución de observar el tipo de entrada del contacto para cada uno de ellos. IV. El siguiente paso será colocar las tarjetas de expansión en su ranura correspondiente y se fijan con su tornillo al chasis. V. Por último, únicamente faltará colocar la tapa del CPU y poner los tornillos en su lugar así como quitarnos la pulseraantiestática.
  • 12. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 12 de 12 CORROSIÓN Errores que son muy difíciles de diagnosticar porque la máquina, unos días funciona y otros no . ¿Qué produce? ¿Por qué se produce? Prácticamente la corrosión es como la oxidación en los metales y se produce por largos periodos de humedad. Otro tipo de corrosión es producida por los campos magnéticos como los imanes, pero no dañan el hardware sino que afectan el software dañando la información. ¿Cómo se puede evitar? Pues se puede evitar tomando buenas medidas de seguridad con la PC y no acercando equipos con campo magnético que afecten la información.