SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 1 de 17
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre del Programade Formación:
Técnico en Sistemas
No. Ficha en Sofia:
Nombre del Proyecto:
Departamento Técnico en Teleinformática
Fase del Proyecto: Actividad de Proyecto:
Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el
funcionamiento del hardware de los equipos.
Resultados de Aprendizaje:Ejecutar el mantenimiento físico interno y
externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos,
manuales y procedimientos establecidos.
Tiempo
Estimado de
Ejecución:
30 horas
2. INTRODUCCIÓN
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar cada cierto tiempo, ya que
estos con el transcurso de los días acumulan polvo y suciedades que pueden afectar el
funcionamiento de esté.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de
operación, el tipo de actividad que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalado (si
hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado
obtenido en el último mantenimiento.
Los computadores funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si
no se limpian y se organizan con frecuencia el rendimiento general puede disminuir.
La presente guía le permitirá adquirir los conocimientos básicos acerca de los conceptos
necesarios para ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo
3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Limpieza interna y externa de equipos de computo.
La guía se impartirá con una metodología de enseñanza por medio de la construcción de
la Competencia y formación por proyectos, se requiere que el aprendiz esté capacitado
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 2 de 17
para asumir nuevos retos.
Los aprendices recibirá las instrucciones necesarias por parte del instructor sobre el
desarrollo de la actividad y orientará temas específicos en el área de:Mantenimiento físico
interno y externo de los equipos de cómputo, técnicas, insumos, manuales y
procedimientos establecidos.
A continuación se describe las actividades a realizar de la guía, que le permitirán
evidenciar el alcance del resultado de aprendizaje, asesoradas por el instructor:
1. Realice la lectura de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de apoyo Limpieza y
ensamblar un pc.pdfy Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf y
resuelva las siguientes preguntas:
A. ¿Describa los pasos para realizar un mantenimiento preventivo?
Detectar las fallas, abrir el chasis, aspirar el quipo, limpiar la fuente de poder, limpiar el
ventilador del chasis, limpieza de lector óptico, limpieza del floppy.
B. ¿Según usted cada cuanto se debe hacer un mantenimiento Físico de un
Computador?
Cada 3 meses.
C. ¿Por qué es importante realizar mantenimiento en los computadores?
Es necesario siempre realizar un buen mantenimiento de nuestro equipo
tanto en el ámbito Físico, como en el de Programación, para prevenir muchas
fallas en su funcionamiento y además para que todo funcione correctamente y
evitar posibles errores y daños tanto en el software como en el hardware.
D. ¿Cuáles son los implementos necesarios para realizar un mantenimiento Físico interno
y externo?
Cepillos de cerdas duras, Brochas, de preferencia antiestáticas, Trapos, de
preferencia que no suelten pelusa, Hisopos de algodón, Limpiador de aplicación en
espuma, Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico, Aire comprimido,
Aspiradora, Limpiador de unidades lectoras de 3 ½ pulgadas.
E. ¿Cuáles son las normas de Seguridad que tenemos que tener en cuenta a la hora de
hacer un mantenimiento físico de un computador?
1) Activar y restaurar el sistema en todas las unidades.
2) Iniciar el sistema en a prueba de fallos.
3) Eliminar archivos temporales.
4) Pasar antivirus instalado en el equipo.
5)
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 3 de 17
F. Mencione al menos cinco herramientas y cinco productos especializados para realizar
las labores de limpieza en un equipo de cómputo y su uso o aplicación. alcohol
isopropilico en espuma, limpiador de pantallas, limpiador electrónico, aire comprimido,
perfect choise de espuma para teclados.
Herramientas Uso o aplicación Productos Uso o aplicación
alcohol isopropilico
en espuma
Se utiliza para
eliminar la grasa
en tarjetas de
circuitos
limpiador de pantallas Especial para
todo tipo de
pantallas
limpiador electrónico Sirve para
contactos
eléctricos y
electrónicos
aire comprimido Útil para
mantenimiento
preventivo
perfect choise de
espuma para teclados
Puede limpiar
cualquier tipo de
superficie plástica
de una forma muy
sencilla
G. Indique al menos 5 recomendaciones para desensamblar y limpiar los equipos de cómputo
Abrir el gabinete y desconectar los cables de corriente, video y USB.
No desconectar nada del computador mientras este prendido.
La base del ordenador debe de estar instalada en todo momento para garantizar la
máxima estabilidad del sistema.
Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo de red.
Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce si no entra,
podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 4 de 17
2. De acuerdo a la lectura realizada de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de
apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdfy resuelva las prácticas:
Práctica 1. Conoce tu computadora
1. Disco duro a)Contiene los conectores (zócalos) del CPU y el
coprocesador, los conectores de la memoria, el contacto del teclado y
los circuitos integrados (de soporte para los puertos serie, paralelo y
las unidades de disco) estos últimos no pueden o no encontrarse
presentes.
2. Memoria RAM b
)
Es un disco magnético hecho de metal y cubierto
con una superficie de grabación
magnética. Puede ser fijo o removible, es una
unidad de almacenamiento.
3. Tarjeta madre c
)
Sirven para leer o grabar información de forma
removible, estas unidades pueden ser de 3½” y
de 5¼”.
4. Tarjetas de
expansión
d
)
Todos los programas y datos que maneja el
microprocesador se almacenan temporalmente
en esta memoria, c apaz de acceder y almacenar
Cualquier dato de forma rápida y aleatoria.
5. Unidad lectora de
disco flexible
e
)
Sirven para expandir nuestras posibilidades de
Interaccionar con otros medios.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 5 de 17
Práctica 2. Arreglando para limpiar
Herramienta básica Otro punto importante que no hay que olvidar es
identificar bien el tipo de tornillería que se maneja para fijar las tarjetas de
expansión y en muchos casos también las tapas del CPU.
De punta en cruz (Philips). Tipos de destornilladores De punta en estrella (torx). De
punta plana
Las pinzas pueden ser útiles para recoger tornillos u alguna otra pieza
pequeña que no sea fácil
De manipular manualmente.
Tipos de pinzas
De punta. De corte.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 6 de 17
Materiales que se requieren para limpiar el CPU a) Cepillos de cerdas duras. b)
Brochas, de preferencia antiestática. c) Trapos, de preferencia que no suelten pelusa.
d) Isopos de algodón. e) Limpiador de aplicación en espuma. f) Limpiador de
componentes electrónicos dieléctrico. g) Aire comprimido. h) Aspiradora. i)
Limpiador de unidades lectoras de 3 ½ pulgadas.
Una vez que se cuente con el espacio adecuado y los utensilios necesarios para
trabajar, se procederá a limpiar de forma externa el CPU, para lo cual se deberán de
seguir los siguientes pasos: 1. Apague el equipo. 2. Desconecte el equipo de la toma
eléctrica. 3. Elimine el exceso de polvo con un cepillo de cerdas duras, cepillando de
arriba hacia abajo. 4. Aplicación de espuma limpiadora. Directa: cuando la superficie
sea lisa y sin perforaciones, la espuma se aplicará de forma directa al CPU. Indirecta:
se aplica la espuma a un trapo para que éste se humedezca y se procede a limpiar las
ranuras del CPU.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 7 de 17
Emma, la secretaria, ha logrado identificar y diferenciar las características de su
equipo, aunque últimamente ha notado que su computadora personal está demasiado
sucia, nuevamente consulta al licenciado Ruiz, quien le dice que la ayudará s iempre
y cuando le entregue una lista de todo lo que necesita. Ayudémosla a resolver esta
nueva tarea.
Instrucciones: De la siguiente lista identifique los elementos necesarios para la
limpieza de su computadora personal de acuerdo con la siguiente clasificación:
(p) productos de limpieza
(a) areas
( h) herramientas
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 8 de 17
(n) no corresponde a ninguna.
1. pinzas de corte.
2. Pinzas de presión.
3. Perico.
4. Espuma limpiadora.
5. Mesa de superficie limpia.
6. Contacto eléctrico.
7. Isopos de algodón.
8. Piso alfombrado.
9. Brochas (antiestáticas)
10.Kit de limpieza de unidades. Lectoras de disco flexible.
11.Estopa.
12.Trapos que no sueltan pelusa.
13.Juego de destornilladores.
14. Martillo.
15.Lámpara sorda.
16.Cuarto oscuro.
17.Aire comprimido.
18.Aspiradora.
19. Detergente en polvo.
20.Cepillos de cerdas firmes.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 9 de 17
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 10 de 17
Práctica 3. Dale un baño a tu CP
¿Por qué es necesario limpiar una computadora? La mezcla del polvo con el
ambiente húmedo en casos extremos ocasiona que éste pueda ser un magnífico
conductor eléctrico provocando pequeñas fallas en los componentes electrónicos de
una computadora; además de que la acumulación del mismo reduce la eficiencia de
los ventiladores de enfriamiento, por otra parte, el polvo cuando se acumula de forma
uniforme sobre los circuitos integrados forma un manto aislante el cual retiene el
calor provocando que los circuitos disminuyan su rendimiento.
1. Fuente de poder.
2. Unidades de disco duro.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 11 de 17
3. Unidades lectoras de disco flexible.
4. Tarjetas de expansión.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 12 de 17
5. SIMM o DIMM de memoria.
Instrucciones: Ordene la siguiente lista del 1 al 6 de acuerdo con el procedimiento
correcto para abrir un CPU.
I. (f ) Desconectar el equipo de la toma de corriente. II. (v ) Identificar tipo de tornillería. III. ( v) Revisión de
la fecha de garantía de la computadora. IV. ( v) Apagar la computadora. V. ( v) Colocarse la pulsera
antiestática. VI. (v ) Retirar tornillería y etiquetarla.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 13 de 17
Dispositivos Instrucciones: Identifique las siguientes partes del CPU y relaciónelas
con el siguiente listado, asignando en el paréntesis el número correspondiente:
I. Fuente de
poder.
( 1)
II. Unidad de
disco duro.
( 6)
III. SIMM o DIMM
de memoria.
( 3)
IV. Unidades
lectoras de
disco flexible.
(2 )
V. Tarjeta de
expansión.
(5 )
VI. Microprocesad
or.
(4 )
Práctica 4. Limpieza profunda
Para las unidades lectoras de discos flexibles, tampoco se recomienda abrirlas, la
limpieza complementaria se dará una vez que se haya armado completamente el
CPU, y consistirá en utilizar un disco limpiador de cabezas.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 14 de 17
4. EVIDENCIAS Y EVALUACION
Práctica 5. Armar y desarmar con precaución
3. Elabore un mapa conceptual de la lectura del documento: Corrosión.pdf
Ambiente(s) requerido:
Laboratorio de Sistemas
Sala de Sistemas
Medios y Recursos requeridos:
Kit de herramientas (Destornilladores, manilla antiestática, pinzas).
Kit de limpieza para computadores (Productos Químicos Apropiados)
EQUIPOS: PC para realizar practica
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 15 de 17
5. GLOSARIO
 Periféricos: dispositivos, aparatos o equipos electrónicos que se conectan al
computador y permiten la entrada o salida de datos, se clasifican en periféricos
de entrada (ratón, teclado, micrófono) y de salida (impresora, parlantes, monitor).
 Unidad central de procesamiento: (Central ProcessingUnit - CPU). Circuito
más complejo, que se encarga de ejecutar todas las instrucciones y realizar los
procesos lógicos y matemáticos de un ordenador.
 Procesador: En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de
componentes electrónicos que son los responsable de su correcto
funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al
ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada UNIDAD
CENTRAL DE PROCESO (Central ProcessingUnit) Es el cerebro del PC; es un
chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja
el computador. El procesador es el dispositivo más importante de un PC y el que
más influye en su velocidad.
Criterios de Evaluación:  Utiliza equipos y herramientas para
mantenimiento de equipos de cómputo de
acuerdo con normas de higiene, seguridad
y manuales del fabricante.
 Aplica las técnicas y procedimientos de
mantenimiento preventivo de los equipos
de cómputo de acuerdo con los protocolos
establecidos.
Tipo de la evidencia: 1. Evaluación de conocimiento de los
conceptos sobre la limpieza interna y
externa de equipos de cómputo.
2. Practica sobre la limpieza interna y externa
de equipos de cómputo.
Producto entregable:  Informe técnico sobre las prácticas de
limpieza interna y externa de equipos de
cómputo.
 Informe digital sobre las actividades
propuestas en la guía.
Forma y fecha de entrega: 1. Evaluación de conocimiento de los
conceptos de redes, clasificación y
componentes.
2. Informe digital con el desarrollo de cada
una de las actividades propuestas.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 16 de 17
 Memoria RAM: La memoria RAM (RandomAccesMemory) o memoria principal
son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y
los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante
en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los
programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.
 Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que
se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos
programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un
disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La
capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 MB
aproximadamente.
 Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-
ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música
en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa
de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán)
y el tiempo de acceso.
 Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o
el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales
de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de
datos (650 MB).
 Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas
telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve
para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem).
La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo
tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos
son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que
se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran
dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son
pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la
tarjeta madre.
 Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de
memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip
mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e
instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM
 Tarjeta madre: Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del
computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión,
caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los
controladores que manejan dispositivos como el disco dura, el teclado y el ratón.
En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un chip de vídeo (que
reemplaza la tarjeta de vídeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la tarjeta de
sonido)
 Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar
tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia
Nombre Centro de Formación
GUIA DE APRENDIZAJE No._____
Fecha:
24-11-2011
Versión 4
Página 17 de 17
inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el
módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que
permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá
incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP.
 Puerto USB: permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea
diez veces más rápido que un puerto serial. Esa velocidad no es imprescindible
para un dispositivo como el ratón (aunque hay ratones USB) pero si es una
opción para conectar aparatos como una unidad ZIP o una cámara de vídeo para
Internet.
 Tarjeta gráfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar
imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica,
tarjeta de video, adaptador de video y controlador de video. Esta tarjeta convierte
los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las
imágenes en el monitor. En los PC económicos, es común que la tarjeta de video
sea reemplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre, ese
esquema reduce el precio del PC y la calidad es aceptable.
6. FUENTES
 Documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdf
 Documento de apoyo Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf
 Documento de apoyo Corrosión.pdf
 www.wikipedia.com
 http://www.monografias.com
Nombres Cargo Área Fecha
John Gutiérrez Instructor Teleinformática
8. CONTROL DELDOCUMENTO
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓ
N
FECHA
Amaris Ariza Bolaño
Doris Elena Monsalve
Sossa
María Eugenia Agudelo
Ruiz
Gloria Isabel Daza
Restrepo
Doris María
Parra Pineda
Xiomara
Posada
Zuluaga
04 Noviembre
24 de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Diego Kilatonn
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador 1
Guia de aprendizaje limpieza del computador 1Guia de aprendizaje limpieza del computador 1
Guia de aprendizaje limpieza del computador 1
Juann OLhart
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Angelica Casas
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Angelica Casas
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Alexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Angelica Casas
 
Traajo de profe de informatica jhon
Traajo de profe de informatica jhonTraajo de profe de informatica jhon
Traajo de profe de informatica jhon
Katerine Mendosa
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
SantiagotabaresDim
 

La actualidad más candente (12)

Vanee
VaneeVanee
Vanee
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador 1
Guia de aprendizaje limpieza del computador 1Guia de aprendizaje limpieza del computador 1
Guia de aprendizaje limpieza del computador 1
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandraGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) alexandra
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Traajo de profe de informatica jhon
Traajo de profe de informatica jhonTraajo de profe de informatica jhon
Traajo de profe de informatica jhon
 
Alexandra 1
Alexandra 1Alexandra 1
Alexandra 1
 
Kate rine
Kate rineKate rine
Kate rine
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 

Destacado (11)

1 taller david y miguel
1 taller david y miguel1 taller david y miguel
1 taller david y miguel
 
Taller perifericos
Taller perifericosTaller perifericos
Taller perifericos
 
Tecnología e informática david alvarez 11 01
Tecnología e informática david alvarez 11 01Tecnología e informática david alvarez 11 01
Tecnología e informática david alvarez 11 01
 
Solucion Taller De Modalidad 10 : Beller Suarez Ft Juan David Cogua
Solucion Taller De Modalidad 10 : Beller Suarez Ft Juan David CoguaSolucion Taller De Modalidad 10 : Beller Suarez Ft Juan David Cogua
Solucion Taller De Modalidad 10 : Beller Suarez Ft Juan David Cogua
 
Dispositivos periféricos de entrada salida y comunicación
Dispositivos periféricos de entrada salida y comunicaciónDispositivos periféricos de entrada salida y comunicación
Dispositivos periféricos de entrada salida y comunicación
 
Taller # 6 perifericos de entrada de datos
Taller # 6  perifericos de entrada de datosTaller # 6  perifericos de entrada de datos
Taller # 6 perifericos de entrada de datos
 
0.0.0 componentes pc, el software,clases y tipos
0.0.0 componentes pc,  el software,clases y tipos0.0.0 componentes pc,  el software,clases y tipos
0.0.0 componentes pc, el software,clases y tipos
 
Taller dispositivos perifericos
Taller dispositivos perifericosTaller dispositivos perifericos
Taller dispositivos perifericos
 
Tecnología - Historia del computador
Tecnología - Historia del computador Tecnología - Historia del computador
Tecnología - Historia del computador
 
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
 

Similar a 144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1

Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
SantiagotabaresDim
 
Guia 2 copia (1)
Guia 2   copia (1)Guia 2   copia (1)
Guia 2 copia (1)
mateo1997
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Angelica Casas
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Alexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Alexandra Zapata
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Manuela Salazar Velilla
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
SantiagotabaresDim
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
jhon12holguin
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
cococoP
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
cococoP
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Eliana Naranjo
 

Similar a 144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1 (19)

Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Terminacion
TerminacionTerminacion
Terminacion
 
Terminacion
TerminacionTerminacion
Terminacion
 
Guia 2 copia (1)
Guia 2   copia (1)Guia 2   copia (1)
Guia 2 copia (1)
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Kate rine
Kate rineKate rine
Kate rine
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelicaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 

Más de Melizitha Zolo Verde

Solución trabajo de repaso melisa
Solución trabajo de repaso melisaSolución trabajo de repaso melisa
Solución trabajo de repaso melisa
Melizitha Zolo Verde
 
Mapa generaciones de los computadores
Mapa generaciones de los computadoresMapa generaciones de los computadores
Mapa generaciones de los computadores
Melizitha Zolo Verde
 
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Melizitha Zolo Verde
 
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Melizitha Zolo Verde
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Melizitha Zolo Verde
 

Más de Melizitha Zolo Verde (20)

Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresorasTrabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras
 
Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras
 
circuito ocsilador melisa
circuito ocsilador melisacircuito ocsilador melisa
circuito ocsilador melisa
 
Taller sena ensamble
Taller sena ensambleTaller sena ensamble
Taller sena ensamble
 
Taller sena elysium melisa s.
Taller sena elysium melisa s.Taller sena elysium melisa s.
Taller sena elysium melisa s.
 
Taller de fuentes
Taller de fuentesTaller de fuentes
Taller de fuentes
 
Taller+fuentes+de+poder 11 melisa
Taller+fuentes+de+poder 11 melisaTaller+fuentes+de+poder 11 melisa
Taller+fuentes+de+poder 11 melisa
 
Taller+fuentes+de+poder 11 melisa
Taller+fuentes+de+poder 11 melisaTaller+fuentes+de+poder 11 melisa
Taller+fuentes+de+poder 11 melisa
 
Taller+fuentes+de+poder 11 melisa
Taller+fuentes+de+poder 11 melisaTaller+fuentes+de+poder 11 melisa
Taller+fuentes+de+poder 11 melisa
 
Solución trabajo de repaso melisa
Solución trabajo de repaso melisaSolución trabajo de repaso melisa
Solución trabajo de repaso melisa
 
Taller de repaso1111111
Taller de repaso1111111Taller de repaso1111111
Taller de repaso1111111
 
Taller de repaso1111111
Taller de repaso1111111Taller de repaso1111111
Taller de repaso1111111
 
Mapa generaciones de los computadores
Mapa generaciones de los computadoresMapa generaciones de los computadores
Mapa generaciones de los computadores
 
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
 
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
Evaluacion+sistemas+de+numeración+vr.1
 
Trabajo de diapositivas
Trabajo de diapositivasTrabajo de diapositivas
Trabajo de diapositivas
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
 
Taller del sena refuerzo
Taller del sena refuerzoTaller del sena refuerzo
Taller del sena refuerzo
 
taller mantenimiento
 taller mantenimiento taller mantenimiento
taller mantenimiento
 
taller-del-sena-refuerzo
 taller-del-sena-refuerzo taller-del-sena-refuerzo
taller-del-sena-refuerzo
 

144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1

  • 1. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 1 de 17 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Programade Formación: Técnico en Sistemas No. Ficha en Sofia: Nombre del Proyecto: Departamento Técnico en Teleinformática Fase del Proyecto: Actividad de Proyecto: Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. Resultados de Aprendizaje:Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. Tiempo Estimado de Ejecución: 30 horas 2. INTRODUCCIÓN El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar cada cierto tiempo, ya que estos con el transcurso de los días acumulan polvo y suciedades que pueden afectar el funcionamiento de esté. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalado (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. Los computadores funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia el rendimiento general puede disminuir. La presente guía le permitirá adquirir los conocimientos básicos acerca de los conceptos necesarios para ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Limpieza interna y externa de equipos de computo. La guía se impartirá con una metodología de enseñanza por medio de la construcción de la Competencia y formación por proyectos, se requiere que el aprendiz esté capacitado
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 2 de 17 para asumir nuevos retos. Los aprendices recibirá las instrucciones necesarias por parte del instructor sobre el desarrollo de la actividad y orientará temas específicos en el área de:Mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo, técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. A continuación se describe las actividades a realizar de la guía, que le permitirán evidenciar el alcance del resultado de aprendizaje, asesoradas por el instructor: 1. Realice la lectura de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdfy Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf y resuelva las siguientes preguntas: A. ¿Describa los pasos para realizar un mantenimiento preventivo? Detectar las fallas, abrir el chasis, aspirar el quipo, limpiar la fuente de poder, limpiar el ventilador del chasis, limpieza de lector óptico, limpieza del floppy. B. ¿Según usted cada cuanto se debe hacer un mantenimiento Físico de un Computador? Cada 3 meses. C. ¿Por qué es importante realizar mantenimiento en los computadores? Es necesario siempre realizar un buen mantenimiento de nuestro equipo tanto en el ámbito Físico, como en el de Programación, para prevenir muchas fallas en su funcionamiento y además para que todo funcione correctamente y evitar posibles errores y daños tanto en el software como en el hardware. D. ¿Cuáles son los implementos necesarios para realizar un mantenimiento Físico interno y externo? Cepillos de cerdas duras, Brochas, de preferencia antiestáticas, Trapos, de preferencia que no suelten pelusa, Hisopos de algodón, Limpiador de aplicación en espuma, Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico, Aire comprimido, Aspiradora, Limpiador de unidades lectoras de 3 ½ pulgadas. E. ¿Cuáles son las normas de Seguridad que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer un mantenimiento físico de un computador? 1) Activar y restaurar el sistema en todas las unidades. 2) Iniciar el sistema en a prueba de fallos. 3) Eliminar archivos temporales. 4) Pasar antivirus instalado en el equipo. 5)
  • 3. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 3 de 17 F. Mencione al menos cinco herramientas y cinco productos especializados para realizar las labores de limpieza en un equipo de cómputo y su uso o aplicación. alcohol isopropilico en espuma, limpiador de pantallas, limpiador electrónico, aire comprimido, perfect choise de espuma para teclados. Herramientas Uso o aplicación Productos Uso o aplicación alcohol isopropilico en espuma Se utiliza para eliminar la grasa en tarjetas de circuitos limpiador de pantallas Especial para todo tipo de pantallas limpiador electrónico Sirve para contactos eléctricos y electrónicos aire comprimido Útil para mantenimiento preventivo perfect choise de espuma para teclados Puede limpiar cualquier tipo de superficie plástica de una forma muy sencilla G. Indique al menos 5 recomendaciones para desensamblar y limpiar los equipos de cómputo Abrir el gabinete y desconectar los cables de corriente, video y USB. No desconectar nada del computador mientras este prendido. La base del ordenador debe de estar instalada en todo momento para garantizar la máxima estabilidad del sistema. Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo de red. Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce si no entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien.
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 4 de 17 2. De acuerdo a la lectura realizada de los capítulos 1 – 2 – 3 -4 y 5 del documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdfy resuelva las prácticas: Práctica 1. Conoce tu computadora 1. Disco duro a)Contiene los conectores (zócalos) del CPU y el coprocesador, los conectores de la memoria, el contacto del teclado y los circuitos integrados (de soporte para los puertos serie, paralelo y las unidades de disco) estos últimos no pueden o no encontrarse presentes. 2. Memoria RAM b ) Es un disco magnético hecho de metal y cubierto con una superficie de grabación magnética. Puede ser fijo o removible, es una unidad de almacenamiento. 3. Tarjeta madre c ) Sirven para leer o grabar información de forma removible, estas unidades pueden ser de 3½” y de 5¼”. 4. Tarjetas de expansión d ) Todos los programas y datos que maneja el microprocesador se almacenan temporalmente en esta memoria, c apaz de acceder y almacenar Cualquier dato de forma rápida y aleatoria. 5. Unidad lectora de disco flexible e ) Sirven para expandir nuestras posibilidades de Interaccionar con otros medios.
  • 5. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 5 de 17 Práctica 2. Arreglando para limpiar Herramienta básica Otro punto importante que no hay que olvidar es identificar bien el tipo de tornillería que se maneja para fijar las tarjetas de expansión y en muchos casos también las tapas del CPU. De punta en cruz (Philips). Tipos de destornilladores De punta en estrella (torx). De punta plana Las pinzas pueden ser útiles para recoger tornillos u alguna otra pieza pequeña que no sea fácil De manipular manualmente. Tipos de pinzas De punta. De corte.
  • 6. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 6 de 17 Materiales que se requieren para limpiar el CPU a) Cepillos de cerdas duras. b) Brochas, de preferencia antiestática. c) Trapos, de preferencia que no suelten pelusa. d) Isopos de algodón. e) Limpiador de aplicación en espuma. f) Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico. g) Aire comprimido. h) Aspiradora. i) Limpiador de unidades lectoras de 3 ½ pulgadas. Una vez que se cuente con el espacio adecuado y los utensilios necesarios para trabajar, se procederá a limpiar de forma externa el CPU, para lo cual se deberán de seguir los siguientes pasos: 1. Apague el equipo. 2. Desconecte el equipo de la toma eléctrica. 3. Elimine el exceso de polvo con un cepillo de cerdas duras, cepillando de arriba hacia abajo. 4. Aplicación de espuma limpiadora. Directa: cuando la superficie sea lisa y sin perforaciones, la espuma se aplicará de forma directa al CPU. Indirecta: se aplica la espuma a un trapo para que éste se humedezca y se procede a limpiar las ranuras del CPU.
  • 7. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 7 de 17 Emma, la secretaria, ha logrado identificar y diferenciar las características de su equipo, aunque últimamente ha notado que su computadora personal está demasiado sucia, nuevamente consulta al licenciado Ruiz, quien le dice que la ayudará s iempre y cuando le entregue una lista de todo lo que necesita. Ayudémosla a resolver esta nueva tarea. Instrucciones: De la siguiente lista identifique los elementos necesarios para la limpieza de su computadora personal de acuerdo con la siguiente clasificación: (p) productos de limpieza (a) areas ( h) herramientas
  • 8. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 8 de 17 (n) no corresponde a ninguna. 1. pinzas de corte. 2. Pinzas de presión. 3. Perico. 4. Espuma limpiadora. 5. Mesa de superficie limpia. 6. Contacto eléctrico. 7. Isopos de algodón. 8. Piso alfombrado. 9. Brochas (antiestáticas) 10.Kit de limpieza de unidades. Lectoras de disco flexible. 11.Estopa. 12.Trapos que no sueltan pelusa. 13.Juego de destornilladores. 14. Martillo. 15.Lámpara sorda. 16.Cuarto oscuro. 17.Aire comprimido. 18.Aspiradora. 19. Detergente en polvo. 20.Cepillos de cerdas firmes.
  • 9. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 9 de 17
  • 10. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 10 de 17 Práctica 3. Dale un baño a tu CP ¿Por qué es necesario limpiar una computadora? La mezcla del polvo con el ambiente húmedo en casos extremos ocasiona que éste pueda ser un magnífico conductor eléctrico provocando pequeñas fallas en los componentes electrónicos de una computadora; además de que la acumulación del mismo reduce la eficiencia de los ventiladores de enfriamiento, por otra parte, el polvo cuando se acumula de forma uniforme sobre los circuitos integrados forma un manto aislante el cual retiene el calor provocando que los circuitos disminuyan su rendimiento. 1. Fuente de poder. 2. Unidades de disco duro.
  • 11. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 11 de 17 3. Unidades lectoras de disco flexible. 4. Tarjetas de expansión.
  • 12. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 12 de 17 5. SIMM o DIMM de memoria. Instrucciones: Ordene la siguiente lista del 1 al 6 de acuerdo con el procedimiento correcto para abrir un CPU. I. (f ) Desconectar el equipo de la toma de corriente. II. (v ) Identificar tipo de tornillería. III. ( v) Revisión de la fecha de garantía de la computadora. IV. ( v) Apagar la computadora. V. ( v) Colocarse la pulsera antiestática. VI. (v ) Retirar tornillería y etiquetarla.
  • 13. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 13 de 17 Dispositivos Instrucciones: Identifique las siguientes partes del CPU y relaciónelas con el siguiente listado, asignando en el paréntesis el número correspondiente: I. Fuente de poder. ( 1) II. Unidad de disco duro. ( 6) III. SIMM o DIMM de memoria. ( 3) IV. Unidades lectoras de disco flexible. (2 ) V. Tarjeta de expansión. (5 ) VI. Microprocesad or. (4 ) Práctica 4. Limpieza profunda Para las unidades lectoras de discos flexibles, tampoco se recomienda abrirlas, la limpieza complementaria se dará una vez que se haya armado completamente el CPU, y consistirá en utilizar un disco limpiador de cabezas.
  • 14. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 14 de 17 4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Práctica 5. Armar y desarmar con precaución 3. Elabore un mapa conceptual de la lectura del documento: Corrosión.pdf Ambiente(s) requerido: Laboratorio de Sistemas Sala de Sistemas Medios y Recursos requeridos: Kit de herramientas (Destornilladores, manilla antiestática, pinzas). Kit de limpieza para computadores (Productos Químicos Apropiados) EQUIPOS: PC para realizar practica
  • 15. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 15 de 17 5. GLOSARIO  Periféricos: dispositivos, aparatos o equipos electrónicos que se conectan al computador y permiten la entrada o salida de datos, se clasifican en periféricos de entrada (ratón, teclado, micrófono) y de salida (impresora, parlantes, monitor).  Unidad central de procesamiento: (Central ProcessingUnit - CPU). Circuito más complejo, que se encarga de ejecutar todas las instrucciones y realizar los procesos lógicos y matemáticos de un ordenador.  Procesador: En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central ProcessingUnit) Es el cerebro del PC; es un chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el computador. El procesador es el dispositivo más importante de un PC y el que más influye en su velocidad. Criterios de Evaluación:  Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de acuerdo con normas de higiene, seguridad y manuales del fabricante.  Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos. Tipo de la evidencia: 1. Evaluación de conocimiento de los conceptos sobre la limpieza interna y externa de equipos de cómputo. 2. Practica sobre la limpieza interna y externa de equipos de cómputo. Producto entregable:  Informe técnico sobre las prácticas de limpieza interna y externa de equipos de cómputo.  Informe digital sobre las actividades propuestas en la guía. Forma y fecha de entrega: 1. Evaluación de conocimiento de los conceptos de redes, clasificación y componentes. 2. Informe digital con el desarrollo de cada una de las actividades propuestas.
  • 16. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 16 de 17  Memoria RAM: La memoria RAM (RandomAccesMemory) o memoria principal son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.  Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 MB aproximadamente.  Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD- ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el tiempo de acceso.  Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB).  Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la tarjeta madre.  Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM  Tarjeta madre: Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión, caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los controladores que manejan dispositivos como el disco dura, el teclado y el ratón. En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un chip de vídeo (que reemplaza la tarjeta de vídeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la tarjeta de sonido)  Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se
  • 17. Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 17 de 17 inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP.  Puerto USB: permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea diez veces más rápido que un puerto serial. Esa velocidad no es imprescindible para un dispositivo como el ratón (aunque hay ratones USB) pero si es una opción para conectar aparatos como una unidad ZIP o una cámara de vídeo para Internet.  Tarjeta gráfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica, tarjeta de video, adaptador de video y controlador de video. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las imágenes en el monitor. En los PC económicos, es común que la tarjeta de video sea reemplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre, ese esquema reduce el precio del PC y la calidad es aceptable. 6. FUENTES  Documento de apoyo Limpieza y ensamblar un pc.pdf  Documento de apoyo Productos químicos utilizados para el mantenimiento.pdf  Documento de apoyo Corrosión.pdf  www.wikipedia.com  http://www.monografias.com Nombres Cargo Área Fecha John Gutiérrez Instructor Teleinformática 8. CONTROL DELDOCUMENTO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓ N FECHA Amaris Ariza Bolaño Doris Elena Monsalve Sossa María Eugenia Agudelo Ruiz Gloria Isabel Daza Restrepo Doris María Parra Pineda Xiomara Posada Zuluaga 04 Noviembre 24 de 2011