SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 10
GFPI-F-019 V3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE No. 10
MAQUINAS ELECTRICAS – MOTORES ELECTRICOS
 Denominación del Programa de Formación:
Tecnólogo en Mantenimiento Eléctrico Industrial
 Código del Programa de Formación: 224130
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada):
Mejorar la Calidad del Servicio de Energía Eléctrica en los Ambientes y
Talleres del Comm y Subsedes.
 Fase del Proyecto( si es formación Titulada):EstablecerActividadesa
realizar (Planeación)
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada):
Establecer las Actividades Operativas en el área de Mantenimiento
Eléctrico, de acuerdo con el plan de Mantenimiento.
 .Competencia:
Inspeccionar de los Bienes los Sistemas Eléctricoscomprobandosuestado
actual con relación a sus especificaciones técnicas
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 54
 Duración de la Guía: 140 HORAS
2. PRESENTACION
Una maquinaseléctrica es un dispositivo quepuedeconvertir energía mecánica en
energía eléctrica o energía eléctrica en energía mecánica. Cuandoeste dispositivo
es utilizado para convertir energía mecánica en energía eléctrica, se denomina
generador; cuando convierte energía eléctrica en energía mecánica, se llama
motor. Una máquina eléctrica puede utilizarse como generador o como motor.
Casi todos los motores y generadores convierten la energía de una u otra forma a
través de la acción de los campos magnéticos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Otro aparato relacionado con los motores y los generadores son los
transformadores.
Estos tres tipos de dispositivos eléctricos se encuentran en cualquier campo de la
vida cotidiana moderna, por eso su estudio es muy importante para los tecnólogos
en mantenimiento eléctrico industrial,
3. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL
Para que los Aprendices adquieran las competencias necesarias requeridas para
entender el principio de funcionamiento de las maquinas eléctricas ya sean
estáticas
o rotativas; deben poner en práctica los conceptos adquiridos en las guías
anteriores.
Como se indicó antes, los campos magnéticos son los mecanismos fundamentales
en el funcionamientos de las maquinas eléctricas. Existen cuatros principios
básicos que describen como se utilizan los campos magnéticos en estos
dispositivos:
1. Un conductor por el cual circula una corriente eléctrica se produce un
campo magnético a su alrededor.
2. Un campo magnético variable con el tiempo induce una tensión en una
bobina de alambre si pasa a través de ésta( ésta es la base del
funcionamiento del transformador)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3. Un conductor que porta corriente en presencia de un campo magnético
experimenta una fuerza inducida sobre él( ésta es la base del
funcionamiento del motor)
4. Un conductor eléctrico que se mueve en presencia de un campo magnético
tendrá una tensión inducida en él( ésta es la base del funcionamiento del
generador
En esta guía estudiaremos el comportamiento del campo magnético en el tercer
principio, que se refiere a los Motores Eléctricos ya que estos, del 100% de la
energía que se produce en el mundo, consumen el 75%, de ahí la importancia de
su estudio.
4. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.
Los Aprendices deben repasar los diferentes temas relacionadoscon la guía No.
7 relacionada con Electromagnetismo y Leer y apropiartodo lo relacionados a los
motores eléctricos.
5. FORMULACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Objetivo de la Actividad
Describir el funcionamiento de un motor eléctrico.
Clasificar los tipos de motores eléctricos, según la corriente de alimentación
Usos de los motores eléctricos
Las partes de un motor eléctrico y sus funciones
Calcular sus Protecciones.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
NOTA: En esta Guía vamos a desarrolla en Cuatros (4) Actividades de Aprendizajes,
las cuales deben desarrollar independientemente,para luego ser socializadas una x una
conjuntamente con el instructor.
5.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 DE LA GUÍA No. 10
Para lograr los objetivos deberá Apropiar:
1. Definir que es un motor eléctrico.
2. Describir como se clasifican los motores eléctricos según la corriente de
alimentación.
3. Como se clasifican los motores de corriente continua
4. Describir cada uno de los datos de la Placa de características de los motores
eléctricos de corriente continua.
5. Para cada tipo de motor de corriente continua describir:
5.1 El Diagrama de conexión de cada uno de los tipos de motores eléctricos de
corriente continúa.
5.2 Las partes que componen a un motor eléctrico y sus funciones
5.3 El principio de funcionamiento (paso a paso) de cada uno de los tipos de motores
eléctricos de corriente continúa.
5.4. Describir las aplicaciones o usos de cada uno de los motores eléctricos de
corriente continua.
5.5 Como se le invierte el sentido de Giro a cada uno de los motores eléctricos de
corriente continua.
5.6 Como se le Regulación de la velocidad a cada uno de los motores eléctricos de
corriente continua.
5.7 Describir la Relación Par – Velocidad de cada uno de los motores eléctricos de
corriente continua.
5.8 Describir las Averías que pueden presentarse en cada uno de los motores
eléctricos de corriente continua.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
5.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 DE LA GUÍA No. 10
Para lograr los objetivos deberá:
1. Para entender el funcionamiento de un motor de C.A, defina las siguientes
variables:
Potencia Nominal
Tensión Nominal
Corriente Nominal
Corriente de Arranque
Corriente a Rotor Bloqueado
Factor de Potencia
Revoluciones por minutos
Factor de Servicio
Numero de Fases
Velocidad de Sincronismo
Velocidad Nominal
Par Motor o Torque
Deslizamiento
Par de Arranque
Par Nominal
Par Máximo
Par mínimo
Par de aceleración
Par de desaceleración
Par a rotor bloqueado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Frecuencia
Rendimiento o Eficiencia
2. Como se clasifican los motores de corriente alterna
3. Como se clasifican los motores de corriente alterna tipo Síncronos
4. Como se clasifican los motores de corriente alterna tipo Asíncronos
5. Cuáles son las partes y sus funciones de un motor eléctrico de C.A.
6. Describa el diagrama de conexión de cada uno de los motores de C.A. tipo
Síncrono y Asíncrono.
7. Explique paso a paso el principio de funcionamiento de los Motores de Corriente
Alterna Síncronos y Asíncronos.
8. Describa el Uso de los motores de C.A. tipo Síncrono.
5.3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3 DE LA GUÍA No. 10
Para lograr los objetivos deberá:
1. Como se clasifican los motores de corriente alterna Asíncronos.
2. Como se clasifican los motores de corriente alterna Asíncronos tipo Monofásicos.
3. Para cada uno de los tipos de motores de corriente alterna Asíncronos Monofásicos:
3.1 Describa el diagrama de conexión.
3.2 Cuáles son las partes y sus funciones
3.3 El principio de funcionamiento (paso a paso) de cada uno de los tipos de motores
eléctricos de corriente alterna monofásicos.
3.4 Describir las aplicaciones o usos de cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna monofásicos.
3.5 Como se le invierte el sentido de Giro a cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna monofásicos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.6 Como se le Regulación de la velocidad a cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna monofásicos.
3.7 Describir la Relación Par – Velocidad de cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna monofásicos.
3.8 Describir las Averías que pueden presentarse en cada uno de los motores
eléctricos de corriente alterna monofásicos.
4. Indique las Formulas, para calcular la Potencia eléctrica de los motores de corriente
Alterna Monofásicos
5. Según los datos de Placa de los Motor de C.A monofásicos, como se determina la
Potencia Mecánica entregada por el motor, la Potencia Eléctrica que absorbe el
motor, la Potencia Aparente y la Potencia Reactiva.
6. Qué tipos de Pérdidas se presentan en los motores de CA monofásicos.
7. Qué tipo de Protecciones debe llevar un motor eléctrico monofásico.
8. Describa las formas en que se puede arrancar un motor eléctrico monofásico.
9. Hasta que capacidad se pueden arrancar los motores eléctricos monofásicos
directamente de la red.
5.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 DE LA GUÍA No. 10
Para lograr los objetivos deberá:
1. Como se clasifican los motores de corriente alterna Asíncronos tipo Trifásicos.
2. Para cada uno de los tipos de motores de corriente alterna Asíncronos Trifásicos:
4.1 Describa el diagrama de conexión.
4.2 Cuáles son las partes y sus funciones.
4.3 El principio de funcionamiento (paso a paso) de cada uno de los tipos de motores
eléctricos de corriente alterna trifásicos.
4.4 Describir las aplicaciones o usos de cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna trifásicos.
4.5 Como se le invierte el sentido de Giro a cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna trifásicos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
4.6 Como se le Regulación de la velocidad a cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna trifásicos.
4.7 Describir la Relación Par – Velocidad de cada uno de los motores eléctricos de
corriente alterna trifásicos.
4.8 Describir las Averías que pueden presentarse en cada uno de los motores
eléctricos de corriente alterna trifásicos.
5. Indique las Formulas, para calcular la Potencia eléctrica de los motores de corriente
Alterna Trifásicos
6. Según los datos de Placa de los Motor de C.A trifásicos, como se determina la
Potencia Mecánica entregada por el motor, la Potencia Eléctrica que absorbe el
motor, la Potencia Aparente y la Potencia Reactiva.
7. Qué tipos de Pérdidas se presentan en los motores de CA trifásicos.
5. Cuáles son las conexiones básicas del bobinado del estator de un motor trifásico y
de que depende esas conexiones y qué relación hay entre las tensiones de línea y la
tensión de fases en esas conexiones.
6. Qué tipo de Protecciones debe llevar un motor eléctrico trifásico.
7. Describa las formas en que se puede arrancar un motor eléctrico trifásico.
8. Hasta que capacidad se pueden arrancar los motores eléctricos trifásico
directamente de la red.
9. Describa cada una de las formas de arrancar un motor eléctrico trifásico a tensión
reducida.
10. Cuál es el motor más utilizado en el mundo y cuál es el más utilizado en la
Industria
6. AMBIENTE REQUERIDO: Aula y Taller de Electricidad
7. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Equipos de Cómputo, Motores eléctricos Monofásicos y Trifásicos, Relé
Térmicos, Conductores eléctricos, interruptores tipo Pulsadores, Tablero de
distribución, breakers, medidor de energía, canalizaciones eléctricas (tubos y
cajas varias de PVC), y tornillos.
Alicates, probador de fase, destornilladores de pala y de estría y Pinza
Voltiamperimétrica.
8. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de
Aprendizaje
Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de
Conocimiento :
Evidencias de
Desempeño
Identifica y relaciona las
propiedades eléctricas de
los elementos de las
maquinas eléctricas tanto de
corriente continua como de
corriente alterna.
Interpreta símbolosy
esquemas deconexióny
montaje de los diferentes
elementos que conforman
las maquinas eléctricas
Identificar las
Características Técnicas de
los Equipos de acuerdo al
Manual Técnico.
Calcula los valores de los
parámetros de los elementos
Aplicación de
Cuestionarios y
Resolución de
problemas reales.
Participación
voluntaria del Aprendiz
Observación y Lista de
Chequeo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencias de
Producto:
que van hacer parte de las
maquinas eléctricas.
Realiza las diferentes
actividades programadas
individualmente y en
equipo con responsabilidad
y actitud positiva
Realiza el o los circuitos,
conectando los diferentes
elementos siguiendo el
Plano Eléctrico, las normas
de seguridad industrial y
salud ocupacional.
Gestiona la información
obtenida a través de las
mediciones realizadas
haciendo uso eficiente de
las TIC’ s y de las
herramientas informáticas
Entrega de Producto
Terminado.
9. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
 El libro práctico de los generadores, transformadores y motores eléctricos
por Gilberto Enríquez Harper
 Norma Técnica Colombiana: NTC - 2050
 Reglamento técnico de instalaciones eléctricas “RETIE”
 MAQUINAS ELECTRICAS DEJUANJOSEMANZANO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
https://books.google.com.co/books?id=Q2vPAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=tap+en+los+transfo
rmadores&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj3idvptZ_aAhVjtlkKHY_HCDg4UBDoAQgtMAE#v=onepage&q&f=false

10. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor BUENAVENTURA
GRANADOS VICENT
Instructor Área
Electricidad
17/07/2018
11. CONTROLDE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la
guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
Wiwi Hdez
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Dario Krausse
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.pptEMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
juan992515
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
Samir Llacza
 
Interpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricosInterpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricos
Yasmin O.
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosArturo Iglesias Castro
 

La actualidad más candente (20)

Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
17 1 analisis aceite de transformadores
17 1 analisis aceite de transformadores17 1 analisis aceite de transformadores
17 1 analisis aceite de transformadores
 
Transductores pasivos
Transductores  pasivosTransductores  pasivos
Transductores pasivos
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.pptEMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
 
Interpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricosInterpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricos
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicos
 

Similar a Guia de aprendizaje no. 10 maquinas electricas - motores electricos(2)

(149605468) lab 11 p
(149605468) lab 11 p(149605468) lab 11 p
(149605468) lab 11 p
Cristhian Nuñez Reymer
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
Adrian Romero
 
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Veronica Pardo
 
01 electricidad automotriz unidad 1
01 electricidad automotriz unidad 101 electricidad automotriz unidad 1
01 electricidad automotriz unidad 1
Rodrigo Jaque Alvarez
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motores
Jose Antonio
 
Proyecto de-fisica-finalizado
Proyecto de-fisica-finalizadoProyecto de-fisica-finalizado
Proyecto de-fisica-finalizado
rubhendesiderio
 
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
adrian fernando cuevas osorio
 
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
Claudia Barriga
 
Modulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricosModulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricos
jonaleo
 
generador con excitación serie
generador con excitación seriegenerador con excitación serie
generador con excitación serie
Rosmery Puerto
 
Fa ieme 2010-210 maquinas electricas
Fa ieme 2010-210 maquinas electricasFa ieme 2010-210 maquinas electricas
Fa ieme 2010-210 maquinas electricasEfraín De la Cruz
 
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
Augusto572997
 
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículoMantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Pedro Javier Moya Triviño
 
69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos
nvp1230
 
Tarea del-seminario-automati-abril-2017-okok
Tarea del-seminario-automati-abril-2017-okokTarea del-seminario-automati-abril-2017-okok
Tarea del-seminario-automati-abril-2017-okok
johat arturo stone Vivanco
 
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosGustavo daniel Paredes
 
HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..
HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..
HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..
WilberMontenegro
 
Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)
Renzo Saldaña
 

Similar a Guia de aprendizaje no. 10 maquinas electricas - motores electricos(2) (20)

(149605468) lab 11 p
(149605468) lab 11 p(149605468) lab 11 p
(149605468) lab 11 p
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
 
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
 
01 electricidad automotriz unidad 1
01 electricidad automotriz unidad 101 electricidad automotriz unidad 1
01 electricidad automotriz unidad 1
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motores
 
Proyecto de-fisica-finalizado
Proyecto de-fisica-finalizadoProyecto de-fisica-finalizado
Proyecto de-fisica-finalizado
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
Plan de aula maquinas eleéctricas ii 2015
 
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
02_Presentacion_Sistema_de_Arranque.pptx
 
Modulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricosModulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricos
 
generador con excitación serie
generador con excitación seriegenerador con excitación serie
generador con excitación serie
 
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGASISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
 
Fa ieme 2010-210 maquinas electricas
Fa ieme 2010-210 maquinas electricasFa ieme 2010-210 maquinas electricas
Fa ieme 2010-210 maquinas electricas
 
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
mantenimiento-del-sistema-de-arranque-del-motor-del-vehc3adculo-tm-2106110654...
 
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículoMantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo
 
69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos
 
Tarea del-seminario-automati-abril-2017-okok
Tarea del-seminario-automati-abril-2017-okokTarea del-seminario-automati-abril-2017-okok
Tarea del-seminario-automati-abril-2017-okok
 
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricos
 
HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..
HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..
HECTOR Y EL MTTO DE MOTORES ELECTRICOS..
 
Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)Guia laboratorio (2)
Guia laboratorio (2)
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 

Guia de aprendizaje no. 10 maquinas electricas - motores electricos(2)

  • 1. GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE No. 10 GFPI-F-019 V3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE No. 10 MAQUINAS ELECTRICAS – MOTORES ELECTRICOS  Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Mantenimiento Eléctrico Industrial  Código del Programa de Formación: 224130  Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Mejorar la Calidad del Servicio de Energía Eléctrica en los Ambientes y Talleres del Comm y Subsedes.  Fase del Proyecto( si es formación Titulada):EstablecerActividadesa realizar (Planeación)  Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Establecer las Actividades Operativas en el área de Mantenimiento Eléctrico, de acuerdo con el plan de Mantenimiento.  .Competencia: Inspeccionar de los Bienes los Sistemas Eléctricoscomprobandosuestado actual con relación a sus especificaciones técnicas  Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 54  Duración de la Guía: 140 HORAS 2. PRESENTACION Una maquinaseléctrica es un dispositivo quepuedeconvertir energía mecánica en energía eléctrica o energía eléctrica en energía mecánica. Cuandoeste dispositivo es utilizado para convertir energía mecánica en energía eléctrica, se denomina generador; cuando convierte energía eléctrica en energía mecánica, se llama motor. Una máquina eléctrica puede utilizarse como generador o como motor. Casi todos los motores y generadores convierten la energía de una u otra forma a través de la acción de los campos magnéticos.
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Otro aparato relacionado con los motores y los generadores son los transformadores. Estos tres tipos de dispositivos eléctricos se encuentran en cualquier campo de la vida cotidiana moderna, por eso su estudio es muy importante para los tecnólogos en mantenimiento eléctrico industrial, 3. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL Para que los Aprendices adquieran las competencias necesarias requeridas para entender el principio de funcionamiento de las maquinas eléctricas ya sean estáticas o rotativas; deben poner en práctica los conceptos adquiridos en las guías anteriores. Como se indicó antes, los campos magnéticos son los mecanismos fundamentales en el funcionamientos de las maquinas eléctricas. Existen cuatros principios básicos que describen como se utilizan los campos magnéticos en estos dispositivos: 1. Un conductor por el cual circula una corriente eléctrica se produce un campo magnético a su alrededor. 2. Un campo magnético variable con el tiempo induce una tensión en una bobina de alambre si pasa a través de ésta( ésta es la base del funcionamiento del transformador)
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 3. Un conductor que porta corriente en presencia de un campo magnético experimenta una fuerza inducida sobre él( ésta es la base del funcionamiento del motor) 4. Un conductor eléctrico que se mueve en presencia de un campo magnético tendrá una tensión inducida en él( ésta es la base del funcionamiento del generador En esta guía estudiaremos el comportamiento del campo magnético en el tercer principio, que se refiere a los Motores Eléctricos ya que estos, del 100% de la energía que se produce en el mundo, consumen el 75%, de ahí la importancia de su estudio. 4. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE. Los Aprendices deben repasar los diferentes temas relacionadoscon la guía No. 7 relacionada con Electromagnetismo y Leer y apropiartodo lo relacionados a los motores eléctricos. 5. FORMULACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Objetivo de la Actividad Describir el funcionamiento de un motor eléctrico. Clasificar los tipos de motores eléctricos, según la corriente de alimentación Usos de los motores eléctricos Las partes de un motor eléctrico y sus funciones Calcular sus Protecciones.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE NOTA: En esta Guía vamos a desarrolla en Cuatros (4) Actividades de Aprendizajes, las cuales deben desarrollar independientemente,para luego ser socializadas una x una conjuntamente con el instructor. 5.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 DE LA GUÍA No. 10 Para lograr los objetivos deberá Apropiar: 1. Definir que es un motor eléctrico. 2. Describir como se clasifican los motores eléctricos según la corriente de alimentación. 3. Como se clasifican los motores de corriente continua 4. Describir cada uno de los datos de la Placa de características de los motores eléctricos de corriente continua. 5. Para cada tipo de motor de corriente continua describir: 5.1 El Diagrama de conexión de cada uno de los tipos de motores eléctricos de corriente continúa. 5.2 Las partes que componen a un motor eléctrico y sus funciones 5.3 El principio de funcionamiento (paso a paso) de cada uno de los tipos de motores eléctricos de corriente continúa. 5.4. Describir las aplicaciones o usos de cada uno de los motores eléctricos de corriente continua. 5.5 Como se le invierte el sentido de Giro a cada uno de los motores eléctricos de corriente continua. 5.6 Como se le Regulación de la velocidad a cada uno de los motores eléctricos de corriente continua. 5.7 Describir la Relación Par – Velocidad de cada uno de los motores eléctricos de corriente continua. 5.8 Describir las Averías que pueden presentarse en cada uno de los motores eléctricos de corriente continua.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 5.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 DE LA GUÍA No. 10 Para lograr los objetivos deberá: 1. Para entender el funcionamiento de un motor de C.A, defina las siguientes variables: Potencia Nominal Tensión Nominal Corriente Nominal Corriente de Arranque Corriente a Rotor Bloqueado Factor de Potencia Revoluciones por minutos Factor de Servicio Numero de Fases Velocidad de Sincronismo Velocidad Nominal Par Motor o Torque Deslizamiento Par de Arranque Par Nominal Par Máximo Par mínimo Par de aceleración Par de desaceleración Par a rotor bloqueado
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Frecuencia Rendimiento o Eficiencia 2. Como se clasifican los motores de corriente alterna 3. Como se clasifican los motores de corriente alterna tipo Síncronos 4. Como se clasifican los motores de corriente alterna tipo Asíncronos 5. Cuáles son las partes y sus funciones de un motor eléctrico de C.A. 6. Describa el diagrama de conexión de cada uno de los motores de C.A. tipo Síncrono y Asíncrono. 7. Explique paso a paso el principio de funcionamiento de los Motores de Corriente Alterna Síncronos y Asíncronos. 8. Describa el Uso de los motores de C.A. tipo Síncrono. 5.3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3 DE LA GUÍA No. 10 Para lograr los objetivos deberá: 1. Como se clasifican los motores de corriente alterna Asíncronos. 2. Como se clasifican los motores de corriente alterna Asíncronos tipo Monofásicos. 3. Para cada uno de los tipos de motores de corriente alterna Asíncronos Monofásicos: 3.1 Describa el diagrama de conexión. 3.2 Cuáles son las partes y sus funciones 3.3 El principio de funcionamiento (paso a paso) de cada uno de los tipos de motores eléctricos de corriente alterna monofásicos. 3.4 Describir las aplicaciones o usos de cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna monofásicos. 3.5 Como se le invierte el sentido de Giro a cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna monofásicos.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 3.6 Como se le Regulación de la velocidad a cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna monofásicos. 3.7 Describir la Relación Par – Velocidad de cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna monofásicos. 3.8 Describir las Averías que pueden presentarse en cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna monofásicos. 4. Indique las Formulas, para calcular la Potencia eléctrica de los motores de corriente Alterna Monofásicos 5. Según los datos de Placa de los Motor de C.A monofásicos, como se determina la Potencia Mecánica entregada por el motor, la Potencia Eléctrica que absorbe el motor, la Potencia Aparente y la Potencia Reactiva. 6. Qué tipos de Pérdidas se presentan en los motores de CA monofásicos. 7. Qué tipo de Protecciones debe llevar un motor eléctrico monofásico. 8. Describa las formas en que se puede arrancar un motor eléctrico monofásico. 9. Hasta que capacidad se pueden arrancar los motores eléctricos monofásicos directamente de la red. 5.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 DE LA GUÍA No. 10 Para lograr los objetivos deberá: 1. Como se clasifican los motores de corriente alterna Asíncronos tipo Trifásicos. 2. Para cada uno de los tipos de motores de corriente alterna Asíncronos Trifásicos: 4.1 Describa el diagrama de conexión. 4.2 Cuáles son las partes y sus funciones. 4.3 El principio de funcionamiento (paso a paso) de cada uno de los tipos de motores eléctricos de corriente alterna trifásicos. 4.4 Describir las aplicaciones o usos de cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna trifásicos. 4.5 Como se le invierte el sentido de Giro a cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna trifásicos.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 4.6 Como se le Regulación de la velocidad a cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna trifásicos. 4.7 Describir la Relación Par – Velocidad de cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna trifásicos. 4.8 Describir las Averías que pueden presentarse en cada uno de los motores eléctricos de corriente alterna trifásicos. 5. Indique las Formulas, para calcular la Potencia eléctrica de los motores de corriente Alterna Trifásicos 6. Según los datos de Placa de los Motor de C.A trifásicos, como se determina la Potencia Mecánica entregada por el motor, la Potencia Eléctrica que absorbe el motor, la Potencia Aparente y la Potencia Reactiva. 7. Qué tipos de Pérdidas se presentan en los motores de CA trifásicos. 5. Cuáles son las conexiones básicas del bobinado del estator de un motor trifásico y de que depende esas conexiones y qué relación hay entre las tensiones de línea y la tensión de fases en esas conexiones. 6. Qué tipo de Protecciones debe llevar un motor eléctrico trifásico. 7. Describa las formas en que se puede arrancar un motor eléctrico trifásico. 8. Hasta que capacidad se pueden arrancar los motores eléctricos trifásico directamente de la red. 9. Describa cada una de las formas de arrancar un motor eléctrico trifásico a tensión reducida. 10. Cuál es el motor más utilizado en el mundo y cuál es el más utilizado en la Industria 6. AMBIENTE REQUERIDO: Aula y Taller de Electricidad 7. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Equipos de Cómputo, Motores eléctricos Monofásicos y Trifásicos, Relé Térmicos, Conductores eléctricos, interruptores tipo Pulsadores, Tablero de distribución, breakers, medidor de energía, canalizaciones eléctricas (tubos y cajas varias de PVC), y tornillos. Alicates, probador de fase, destornilladores de pala y de estría y Pinza Voltiamperimétrica. 8. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Evidencias de Desempeño Identifica y relaciona las propiedades eléctricas de los elementos de las maquinas eléctricas tanto de corriente continua como de corriente alterna. Interpreta símbolosy esquemas deconexióny montaje de los diferentes elementos que conforman las maquinas eléctricas Identificar las Características Técnicas de los Equipos de acuerdo al Manual Técnico. Calcula los valores de los parámetros de los elementos Aplicación de Cuestionarios y Resolución de problemas reales. Participación voluntaria del Aprendiz Observación y Lista de Chequeo
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Evidencias de Producto: que van hacer parte de las maquinas eléctricas. Realiza las diferentes actividades programadas individualmente y en equipo con responsabilidad y actitud positiva Realiza el o los circuitos, conectando los diferentes elementos siguiendo el Plano Eléctrico, las normas de seguridad industrial y salud ocupacional. Gestiona la información obtenida a través de las mediciones realizadas haciendo uso eficiente de las TIC’ s y de las herramientas informáticas Entrega de Producto Terminado. 9. REFERENTES BILBIOGRAFICOS  El libro práctico de los generadores, transformadores y motores eléctricos por Gilberto Enríquez Harper  Norma Técnica Colombiana: NTC - 2050  Reglamento técnico de instalaciones eléctricas “RETIE”  MAQUINAS ELECTRICAS DEJUANJOSEMANZANO
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE https://books.google.com.co/books?id=Q2vPAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=tap+en+los+transfo rmadores&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwj3idvptZ_aAhVjtlkKHY_HCDg4UBDoAQgtMAE#v=onepage&q&f=false  10. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor BUENAVENTURA GRANADOS VICENT Instructor Área Electricidad 17/07/2018 11. CONTROLDE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es)