SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CONEXIONES DE TRANSFORMADORES
TRIFASICOS (VENTAJAS Y DESVENTAJAS)
PRESENTADO POR:
ANDRES FELIPE PEÑA FERNANDEZ
JHONATAN SUAREZ
PRESENTADO A:
ING. CARLOS SUAREZ LANDAZABAL
ASIGNATURA:
MAQUINAS ELECTRICAS I - UNIVERSIDAD DE LA COSTA C.U.C.
PROGRAMA DE ELECTRICA
FACULTAD DE INGENIERIA
BARRANQUILLA
2013-1
2. OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
 Estudiar tipos de conexiones en transformadores trifásicos
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Identificar sus ventajas y desventajas
 Definir sus conexiones.
 Comparar y analizar cada conexión presente
INTRODUCCION
En la actualidad es muy común encontrarnos con los transformadores
eléctricos, basta con salir de nuestras casas y mirar en los postes del tendido
eléctrico para poder observarlos, también en las subestaciones y plantas
generadoras de electricidad. El transformador es una maquina eléctrica de las
más utilizadas en el área de la ingeniería eléctrica, por lo que resulta
indispensable su estudio. El transformador eléctrico monofásico consta
generalmente de dos embobinados y se basa en el principio de la inducción
electromagnética.
Básicamente existen 4 tipos de conexiones con los transformadores trifásicos,
ya sea formado a partir de tres transformadores monofásicos o de un solo
transformador trifásico. Las cuales son: Conexión estrella-estrella, estrella-
delta, delta-delta, delta-estrella. Estas conexiones se usan tanto para elevar la
tensión como para reducirla.
CONEXIONES TRANSFORMADORES TRIFASICOS
CONEXIÓN DELTA - DELTA (∆-∆)
imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia
La relación de transformación compuesta es:
Mc = = = Ms
Esta conexión también se denomina como triangulo-triangulo, y la relación de
voltajes entre primario y secundario viene dada por = .
Este tipo de conexiones se utiliza mucho en autotransformadores, cuando se
quiere recuperar la caída de tensión por longitud de los alimentadores, debido a
cierta distancia del circuito alimentador se tiene una caída en el voltaje de
suministro por lo que es necesario transformar esa energía para recuperar de
alguna manera esas pérdidas para lo cual se utilizan estos transformadores
con conexión delta-delta.
VENTAJAS:
 No tiene desplazamiento de fase
 No tiene problemas con cargas desequilibrada o armónicas
 Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparación y
queda funcionando con dos transformadores pero como banco trifásico,
cuando hablamos de un banco de transformadores monofásicos y seria
el 58% de su 100% de trabajo (Delta abierta).
 Los desequilibrios motivados por las cargas en el secundario se reparten
igualmente entre las fases del primario, evitando los desequilibrios de
flujos magnéticos.
DESVENTAJAS:
 Cuando las cargas están desequilibradas los voltajes en las fases del
trafo pueden desequilibrarse bastante.
 Los voltajes de terceros armónicos pueden ser muy grandes.
 No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el
secundario, con la consiguiente limitación en su utilización.
 Cada bobinado debe soportar la tensión de red (compuesta), con el
consiguiente aumento del número de espiras.
 No se puede suministrar energía con cuatro conductores.
 Cuando opera con altas tensiones de línea, los costos de diseño de las
bobinas son mayores.
CONEXIÓN DELTA – ESTRELLA (∆-Y)
Este tipo de conexión no presenta muchos inconvenientes, pues su utilización
ha de ser adecuada a las características generales que presenta la conexión
en triangulo y estrella. Es muy empleado como conexión para transformadores
elevador al principio de la línea y no al final, porque cada fase del devanado
primario ha de soportar la tensión entre fase de red.
La relación de transformación simple es:
imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia
La relacion compuesta es:
Mc = = = * Ms
De manera que la relación compuesta es que la relación simple.
VENTAJAS:
 No presenta problemas con las componentes en sus voltajes de terceros
armónicos.
 Es muy útil para elevar el voltaje a un valor muy alto.
 Utilizando esta conexión en el lado de alta, se puede poner a tierra el
neutro permitiendo que quede limitado el potencial sobre cualquier
carga.
 Al producirse un desequilibrio en la carga, no motiva asimetría del flujo,
por producirse un reparto entre las tres columnas del primario.
Las ventajas que esta conexión presenta y los escasos inconvenientes motivan
la utilización de este transformador tanto en trasmisión como en distribución de
energía.
DESVENTAJAS:
 La falla de una fase deja fuera de operación al transformador.
 No se dispone de neutro en el primario para conectarlo con la tierra.
Esto no es precisamente un inconveniente, pues, por lo general en el
circuito del primario del transformador hay una toma de tierra, sea en
el generador, sea en el secundario del transformador elevador de
tensión.
 El devanado en delta puede ser mecánicamente débil.
 Debido al desplazamiento que existe en las fases entre las mitades
de los enrollamientos, que están conectados en serie para formar
cada fase, los enrollamientos que están en estrella interconectadas,
requieren de un 15.5% más de cobre, con el consiguiente aumento
del aislamiento total.
 El tamaño del armazón, debido a las razones expuestas
anteriormente, es mayor con el aumento consiguiente del coste del
transformador.
CONEXIÓN ESTRELLA – ESTRELLA (Y-Y)
.
La conexión ye – ye o estrella – estrella al igual que la triangulo – triangulo el
voltaje de línea secundario es igual al voltaje de línea primario multiplicado por
el inverso de la relación de transformación. Esta conexión solo se utiliza
cuando el neutro del primario puede unirse eficazmente al neutro de la fuente,
corrientemente a través de tierra, si los neutros no están unidos, la tensión
entre línea y neutro resulta distorsionada (no senoidal). Sin embargo, puede
emplearse la conexión estrella-estrella sin unir los neutros, si cada
transformador posee un tercer devanado llamado terciario. Los terciarios de los
tres transformadores se conectan siempre en triangulo y muchas veces se
utilizan para alimentar los servicios de la sub-estación en que están instalados.
La relación de transformación simple Ms se determina como cociente entre el
numero de espiras de una fase del primario y otra del secundario y coinciden
con la relación entre las ff.ee.mm. por fase de ambas en vacio.
imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia
La relación de transformación compuesta Mc es el cociente entre las tensiones
de línea del primario al secundario, en vacío.
Mc = = = = Ms
VENTAJAS:
 La posibilidad de sacar un neutro, tanto en el lado de b.t como en el de
A.T, y esto le permite obtener dos tensiones (230/400 V), o bien
conectarlo a tierra como medida de seguridad en cierto tipo de
instalaciones.
 Su buen funcionamiento para pequeñas potencias, ya que además de
poder disponer de dos tensiones, es más económico, por aplicar una
tensión a cada fase VL/√3 y por consiguiente, disminuir el número de
espiras, aunque ha de aumentar la sección de los conductores, por
circular la corriente de línea IL por cada fase.
 El aumento de sección de conductores favorece la resistencia mecánica
a los esfuerzos de cortocircuito.
 Si una fase en cualquier bobinado funciona defectuosa, las dos fases
restantes pueden funcionar resultando una transformación monofásica,
la carga que podría suministrar seria del 58% de la potencia normal
trifásica.
 La construcción de los enrollamientos es más dificultosa y su coste, más
elevado, especialmente cuando es para corrientes altas.
DESVENTAJAS:
Esta conexión es poco usada debido a las dificultades que presenta:
 Si las cargas en el circuito del transformador no están equilibradas (es lo
que comúnmente ocurre), entonces los voltajes en las fases del
transformador pueden llegar a desequilibrarse severamente.
 Los voltajes de terceros armónicos son grandes, debido a la no
linealidad del circuito magnético del hierro.
 Los neutros negativos son muy inestables, a menos que sean
sólidamente conectados a una toma a tierra.
 Las unidades trifásicas de polaridad opuesta no pueden funcionar en
paralelo, a no ser que la conexión de las fases del primario o del
secundario de un transformador se invierta.
CONEXIÓN ESTRELLA – DELTA (Y-∆)
En esta clase de transformadores las tres fases del bobinado primario están
conectadas en estrella y las del secundario en triángulo. Aquí el voltaje de línea
primario está relacionado con el voltaje de fase por: VL1 = √3 VF2, mientras
que el voltaje de línea secundario es igual al voltaje de fase secundario VL1 =
VF2, por tanto la relación de voltajes de fase es: m= VF1 / VF2, por lo que la
relación general entre voltajes de línea será:
VL1 / VL2 = √3 VF1/VF2 = √3 m
Expresión que indica que la relación de transformación general de la conexión
Y–d es √3 veces mayor que la relación de transformación de voltajes de fase o
de espiras.
La conexión estrella – delta o estrella – triangulo se usa generalmente para
bajar de un voltaje alto a uno medio o bajo. Una razón de ello es que se tiene
un neutro para aterrizar el lado de alto voltaje lo cual es conveniente y tiene
grandes ventajas.
La relación de transformación simple será:
imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia
La relación de transformación compuesta será:
Mc = = = * Ms
VENTAJAS:
 Esta conexión no presenta problemas con los componentes en sus
voltajes de terceros armónicos, puesto que se consume una corriente
circulante en el lado de la delta (triangulo).
 Es conveniente para los transformadores reductores de tensión, debido
a las características inherentes de los enrollamientos en estrella para
altas tensiones y de los enrollamientos en triangulo para las bajas
tensiones.
 No presenta problemas con los componentes en sus voltajes de terceros
armónicos, puesto que se consume una corriente circulante en el lado
de la delta (triangulo).
 El neutro del primario se puede conectar con la tierra.
 El neutro del primario se mantiene estable por el secundario en
triangulo.
 Es estable con respecto a cargas desequilibradas, debido a que la delta
redistribuye cualquier desequilibrio que se presente.
DESVENTAJAS:
 Esta conexión tiene como desventaja que el voltaje secundario se
desplaza en retraso 30 con respecto al voltaje primario del
transformador, lo cual ocasiona problemas en los secundarios si se
desea conectar en paralelo con otro transformador, siendo uno de los
requisitos para conectar en paralelo, que los ángulos de fase de los
secundarios del transformador deben ser iguales.
 No se puede disponer de un neutro en el secundario para conectar con
la tierra o para una distribución de cuatro cables, a menos que se
disponga de un aparato auxiliar.
 Un defecto en una fase hace que no pueda funcionar la unidad trifásica,
hasta que se le repare.
 El enrollamiento en el delta puede resultar débil mecánicamente en el
caso de un transformador elevador con una tensión en el secundario
muy alta, o con una tensión secundaria medianamente alta y potencia
pequeña.
GRUPO DE CONEXIONES
Nº Grupo
Símbolo Conexionado
Primario Secundario Primario Secundario
0
Dd0
Yy0
Dz0
5
Dy5
Yd5
Yz5
6
Dd6
Yy6
Dz6
11
Dy11
Yd11
Yz11
CONCLUSION
Alcanzado todo el estudio se pudo identificar cuáles son los sistemas de
conexiones de un transformador trifásico, además se supo cuáles son sus
diferencias, y el porqué de su utilización en el ámbito industrial, comercial,
distribución o generación.
BIBLIOGRAFIA
PAGINAS CONSULTADAS
 www.dosarchivos.com/display.asp
 www.tuveras.com
 www.buenastareas.com/temas/conexion-delta-y-estrella-trifasicos/0
 www.ingelec.uns.edu.ar
 www.bibliomaster.com/pdf/1046.pdf
 inggilberto.com/transformadorestrifasicos.htm
 Seminario de tecnologia- Electrotecnia_Transformadores.PDF- Severino
Arguelles Garcia
TEXTO CONSULTADO
 Transformadores de potencia de media y de protección – Enrique Ras 7ª
edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
Hugo Rodriguez
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Eduardo Villafaña
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRubén Alexander Acevedo
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 

Similar a Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)

Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
juanclp14
 
Transformadores trifásicos
Transformadores trifásicosTransformadores trifásicos
Transformadores trifásicos
Wiwi Hdez
 
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppttransformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
JoseRodolfoRegaladoC
 
aasda
aasdaaasda
transformadores .pdf
transformadores .pdftransformadores .pdf
transformadores .pdf
Juan Carlos Villagran Ordoñez
 
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiiiLos transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Dhernandezb
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
Richard Salinas
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
Josef Alexander
 
Laboratorio n8
Laboratorio n8Laboratorio n8
Plantilla2009
Plantilla2009Plantilla2009
Plantilla2009
ingrithc
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
maria arellano
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
pablosanchez490551
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmyPresentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
Yimmy Solis
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Universidad Nacional de Trujillo
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
 

Similar a Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2) (20)

Cee tpl3-transformador trifasico-v2
Cee tpl3-transformador trifasico-v2Cee tpl3-transformador trifasico-v2
Cee tpl3-transformador trifasico-v2
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Transformadores trifásicos
Transformadores trifásicosTransformadores trifásicos
Transformadores trifásicos
 
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppttransformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
 
aasda
aasdaaasda
aasda
 
transformadores .pdf
transformadores .pdftransformadores .pdf
transformadores .pdf
 
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiiiLos transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
 
Laboratorio n8
Laboratorio n8Laboratorio n8
Laboratorio n8
 
Plantilla2009
Plantilla2009Plantilla2009
Plantilla2009
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
Practicas maq. elec.
Practicas maq. elec.Practicas maq. elec.
Practicas maq. elec.
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmyPresentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 

Más de Dario Krausse

Capacitación 2017
Capacitación  2017Capacitación  2017
Capacitación 2017
Dario Krausse
 
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
Dario Krausse
 
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
Dario Krausse
 
Edificio nave industrial 3 actualizado 02-09-2016
Edificio nave industrial  3 actualizado 02-09-2016Edificio nave industrial  3 actualizado 02-09-2016
Edificio nave industrial 3 actualizado 02-09-2016
Dario Krausse
 
01 am so_incidentmanagement_eng
01 am so_incidentmanagement_eng01 am so_incidentmanagement_eng
01 am so_incidentmanagement_eng
Dario Krausse
 
Argentina -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016
Argentina  -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016Argentina  -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016
Argentina -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016
Dario Krausse
 
Traza lats 132 kv
Traza lats 132 kvTraza lats 132 kv
Traza lats 132 kv
Dario Krausse
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
Dario Krausse
 
Cee 15
Cee 15Cee 15
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
Dario Krausse
 
Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion
Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion
Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion
Dario Krausse
 

Más de Dario Krausse (11)

Capacitación 2017
Capacitación  2017Capacitación  2017
Capacitación 2017
 
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
 
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension2 mt 1_1_catalogo_media_tension
2 mt 1_1_catalogo_media_tension
 
Edificio nave industrial 3 actualizado 02-09-2016
Edificio nave industrial  3 actualizado 02-09-2016Edificio nave industrial  3 actualizado 02-09-2016
Edificio nave industrial 3 actualizado 02-09-2016
 
01 am so_incidentmanagement_eng
01 am so_incidentmanagement_eng01 am so_incidentmanagement_eng
01 am so_incidentmanagement_eng
 
Argentina -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016
Argentina  -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016Argentina  -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016
Argentina -energias_renovables_-_nuevo_marco_regulatorio_y_perspectivas_2016
 
Traza lats 132 kv
Traza lats 132 kvTraza lats 132 kv
Traza lats 132 kv
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
 
Cee 15
Cee 15Cee 15
Cee 15
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
 
Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion
Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion
Dn351 1979-anexo4 Niveles de iluminacion
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)

  • 1. TIPOS DE CONEXIONES DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS (VENTAJAS Y DESVENTAJAS) PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE PEÑA FERNANDEZ JHONATAN SUAREZ PRESENTADO A: ING. CARLOS SUAREZ LANDAZABAL ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS I - UNIVERSIDAD DE LA COSTA C.U.C. PROGRAMA DE ELECTRICA FACULTAD DE INGENIERIA BARRANQUILLA 2013-1
  • 2. 2. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL.  Estudiar tipos de conexiones en transformadores trifásicos OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Identificar sus ventajas y desventajas  Definir sus conexiones.  Comparar y analizar cada conexión presente
  • 3. INTRODUCCION En la actualidad es muy común encontrarnos con los transformadores eléctricos, basta con salir de nuestras casas y mirar en los postes del tendido eléctrico para poder observarlos, también en las subestaciones y plantas generadoras de electricidad. El transformador es una maquina eléctrica de las más utilizadas en el área de la ingeniería eléctrica, por lo que resulta indispensable su estudio. El transformador eléctrico monofásico consta generalmente de dos embobinados y se basa en el principio de la inducción electromagnética. Básicamente existen 4 tipos de conexiones con los transformadores trifásicos, ya sea formado a partir de tres transformadores monofásicos o de un solo transformador trifásico. Las cuales son: Conexión estrella-estrella, estrella- delta, delta-delta, delta-estrella. Estas conexiones se usan tanto para elevar la tensión como para reducirla.
  • 4. CONEXIONES TRANSFORMADORES TRIFASICOS CONEXIÓN DELTA - DELTA (∆-∆) imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia La relación de transformación compuesta es: Mc = = = Ms Esta conexión también se denomina como triangulo-triangulo, y la relación de voltajes entre primario y secundario viene dada por = . Este tipo de conexiones se utiliza mucho en autotransformadores, cuando se quiere recuperar la caída de tensión por longitud de los alimentadores, debido a cierta distancia del circuito alimentador se tiene una caída en el voltaje de suministro por lo que es necesario transformar esa energía para recuperar de
  • 5. alguna manera esas pérdidas para lo cual se utilizan estos transformadores con conexión delta-delta. VENTAJAS:  No tiene desplazamiento de fase  No tiene problemas con cargas desequilibrada o armónicas  Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparación y queda funcionando con dos transformadores pero como banco trifásico, cuando hablamos de un banco de transformadores monofásicos y seria el 58% de su 100% de trabajo (Delta abierta).  Los desequilibrios motivados por las cargas en el secundario se reparten igualmente entre las fases del primario, evitando los desequilibrios de flujos magnéticos. DESVENTAJAS:  Cuando las cargas están desequilibradas los voltajes en las fases del trafo pueden desequilibrarse bastante.  Los voltajes de terceros armónicos pueden ser muy grandes.  No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el secundario, con la consiguiente limitación en su utilización.  Cada bobinado debe soportar la tensión de red (compuesta), con el consiguiente aumento del número de espiras.  No se puede suministrar energía con cuatro conductores.  Cuando opera con altas tensiones de línea, los costos de diseño de las bobinas son mayores. CONEXIÓN DELTA – ESTRELLA (∆-Y) Este tipo de conexión no presenta muchos inconvenientes, pues su utilización ha de ser adecuada a las características generales que presenta la conexión en triangulo y estrella. Es muy empleado como conexión para transformadores elevador al principio de la línea y no al final, porque cada fase del devanado primario ha de soportar la tensión entre fase de red.
  • 6. La relación de transformación simple es: imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia La relacion compuesta es: Mc = = = * Ms De manera que la relación compuesta es que la relación simple.
  • 7. VENTAJAS:  No presenta problemas con las componentes en sus voltajes de terceros armónicos.  Es muy útil para elevar el voltaje a un valor muy alto.  Utilizando esta conexión en el lado de alta, se puede poner a tierra el neutro permitiendo que quede limitado el potencial sobre cualquier carga.  Al producirse un desequilibrio en la carga, no motiva asimetría del flujo, por producirse un reparto entre las tres columnas del primario. Las ventajas que esta conexión presenta y los escasos inconvenientes motivan la utilización de este transformador tanto en trasmisión como en distribución de energía. DESVENTAJAS:  La falla de una fase deja fuera de operación al transformador.  No se dispone de neutro en el primario para conectarlo con la tierra. Esto no es precisamente un inconveniente, pues, por lo general en el circuito del primario del transformador hay una toma de tierra, sea en el generador, sea en el secundario del transformador elevador de tensión.  El devanado en delta puede ser mecánicamente débil.  Debido al desplazamiento que existe en las fases entre las mitades de los enrollamientos, que están conectados en serie para formar cada fase, los enrollamientos que están en estrella interconectadas, requieren de un 15.5% más de cobre, con el consiguiente aumento del aislamiento total.  El tamaño del armazón, debido a las razones expuestas anteriormente, es mayor con el aumento consiguiente del coste del transformador. CONEXIÓN ESTRELLA – ESTRELLA (Y-Y) . La conexión ye – ye o estrella – estrella al igual que la triangulo – triangulo el voltaje de línea secundario es igual al voltaje de línea primario multiplicado por
  • 8. el inverso de la relación de transformación. Esta conexión solo se utiliza cuando el neutro del primario puede unirse eficazmente al neutro de la fuente, corrientemente a través de tierra, si los neutros no están unidos, la tensión entre línea y neutro resulta distorsionada (no senoidal). Sin embargo, puede emplearse la conexión estrella-estrella sin unir los neutros, si cada transformador posee un tercer devanado llamado terciario. Los terciarios de los tres transformadores se conectan siempre en triangulo y muchas veces se utilizan para alimentar los servicios de la sub-estación en que están instalados. La relación de transformación simple Ms se determina como cociente entre el numero de espiras de una fase del primario y otra del secundario y coinciden con la relación entre las ff.ee.mm. por fase de ambas en vacio. imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia La relación de transformación compuesta Mc es el cociente entre las tensiones de línea del primario al secundario, en vacío. Mc = = = = Ms
  • 9. VENTAJAS:  La posibilidad de sacar un neutro, tanto en el lado de b.t como en el de A.T, y esto le permite obtener dos tensiones (230/400 V), o bien conectarlo a tierra como medida de seguridad en cierto tipo de instalaciones.  Su buen funcionamiento para pequeñas potencias, ya que además de poder disponer de dos tensiones, es más económico, por aplicar una tensión a cada fase VL/√3 y por consiguiente, disminuir el número de espiras, aunque ha de aumentar la sección de los conductores, por circular la corriente de línea IL por cada fase.  El aumento de sección de conductores favorece la resistencia mecánica a los esfuerzos de cortocircuito.  Si una fase en cualquier bobinado funciona defectuosa, las dos fases restantes pueden funcionar resultando una transformación monofásica, la carga que podría suministrar seria del 58% de la potencia normal trifásica.  La construcción de los enrollamientos es más dificultosa y su coste, más elevado, especialmente cuando es para corrientes altas. DESVENTAJAS: Esta conexión es poco usada debido a las dificultades que presenta:  Si las cargas en el circuito del transformador no están equilibradas (es lo que comúnmente ocurre), entonces los voltajes en las fases del transformador pueden llegar a desequilibrarse severamente.  Los voltajes de terceros armónicos son grandes, debido a la no linealidad del circuito magnético del hierro.  Los neutros negativos son muy inestables, a menos que sean sólidamente conectados a una toma a tierra.  Las unidades trifásicas de polaridad opuesta no pueden funcionar en paralelo, a no ser que la conexión de las fases del primario o del secundario de un transformador se invierta.
  • 10. CONEXIÓN ESTRELLA – DELTA (Y-∆) En esta clase de transformadores las tres fases del bobinado primario están conectadas en estrella y las del secundario en triángulo. Aquí el voltaje de línea primario está relacionado con el voltaje de fase por: VL1 = √3 VF2, mientras que el voltaje de línea secundario es igual al voltaje de fase secundario VL1 = VF2, por tanto la relación de voltajes de fase es: m= VF1 / VF2, por lo que la relación general entre voltajes de línea será: VL1 / VL2 = √3 VF1/VF2 = √3 m Expresión que indica que la relación de transformación general de la conexión Y–d es √3 veces mayor que la relación de transformación de voltajes de fase o de espiras. La conexión estrella – delta o estrella – triangulo se usa generalmente para bajar de un voltaje alto a uno medio o bajo. Una razón de ello es que se tiene un neutro para aterrizar el lado de alto voltaje lo cual es conveniente y tiene grandes ventajas. La relación de transformación simple será: imagen tomada de seminario de tecnologia- Severino Arguelles Garcia
  • 11. La relación de transformación compuesta será: Mc = = = * Ms VENTAJAS:  Esta conexión no presenta problemas con los componentes en sus voltajes de terceros armónicos, puesto que se consume una corriente circulante en el lado de la delta (triangulo).  Es conveniente para los transformadores reductores de tensión, debido a las características inherentes de los enrollamientos en estrella para altas tensiones y de los enrollamientos en triangulo para las bajas tensiones.  No presenta problemas con los componentes en sus voltajes de terceros armónicos, puesto que se consume una corriente circulante en el lado de la delta (triangulo).  El neutro del primario se puede conectar con la tierra.  El neutro del primario se mantiene estable por el secundario en triangulo.  Es estable con respecto a cargas desequilibradas, debido a que la delta redistribuye cualquier desequilibrio que se presente. DESVENTAJAS:  Esta conexión tiene como desventaja que el voltaje secundario se desplaza en retraso 30 con respecto al voltaje primario del transformador, lo cual ocasiona problemas en los secundarios si se desea conectar en paralelo con otro transformador, siendo uno de los requisitos para conectar en paralelo, que los ángulos de fase de los secundarios del transformador deben ser iguales.  No se puede disponer de un neutro en el secundario para conectar con la tierra o para una distribución de cuatro cables, a menos que se disponga de un aparato auxiliar.  Un defecto en una fase hace que no pueda funcionar la unidad trifásica, hasta que se le repare.  El enrollamiento en el delta puede resultar débil mecánicamente en el caso de un transformador elevador con una tensión en el secundario muy alta, o con una tensión secundaria medianamente alta y potencia pequeña.
  • 12. GRUPO DE CONEXIONES Nº Grupo Símbolo Conexionado Primario Secundario Primario Secundario 0 Dd0 Yy0 Dz0 5 Dy5 Yd5 Yz5 6 Dd6 Yy6 Dz6 11 Dy11 Yd11 Yz11
  • 13. CONCLUSION Alcanzado todo el estudio se pudo identificar cuáles son los sistemas de conexiones de un transformador trifásico, además se supo cuáles son sus diferencias, y el porqué de su utilización en el ámbito industrial, comercial, distribución o generación.
  • 14. BIBLIOGRAFIA PAGINAS CONSULTADAS  www.dosarchivos.com/display.asp  www.tuveras.com  www.buenastareas.com/temas/conexion-delta-y-estrella-trifasicos/0  www.ingelec.uns.edu.ar  www.bibliomaster.com/pdf/1046.pdf  inggilberto.com/transformadorestrifasicos.htm  Seminario de tecnologia- Electrotecnia_Transformadores.PDF- Severino Arguelles Garcia TEXTO CONSULTADO  Transformadores de potencia de media y de protección – Enrique Ras 7ª edición