SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escucha atentamente el siguiente texto.
1. ¿Qué tipo de texto es?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál es el propósito del texto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
GUIADE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 19
“Los textos nos informan”
Objetivos de la Clase:
Leer comprensivamente un texto informativo, valorando el
conocimiento que pueden adquirir a través de él.
 Identificar tipos de textos propósito y estructura externa.
 Identificar información implícita y explícita.
 Identificar fonema/ grafemas de consonantes z.
 Escribir oraciones para transmitir mensajes.
2
3. ¿Qué se describe en el texto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué se dice de los perros en el texto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cómo se diferencian las distintas razas de perros?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuánto dura la gestación de un perro?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
7. Observa el siguiente perrito y descríbelo indicando sus principales
características.
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
3
8. A continuación, se entrega la descripción una mascota muy especial. Lee sus
características y dibuja de acuerdo a la información que se entrega.
Mi mascota se
llama Coquito.
Es
muy
negro,
chiquito y
peludo. Tiene
las orejas
redondas con manchitas
blancas.
9. Lee la siguiente lámina y colorea la z.
4
5
10.. Lee y completa el riel caligráfico.
11. Lee y dibuja.
Zapato lazo zorro
6
1. Escucha atentamente el siguiente texto.
GUIADE APRENDIZAJE CLASE Nº2 – SEMANA 19
“Los textos nos informan”
Objetivos de la Clase:
Leer comprensivamente un texto informativo, valorando el
conocimiento que pueden adquirir a través de él.
 Identificar tipos de textos propósito y estructura externa.
 Identificar información implícita y explícita.
 Identificar fonema/ grafemas de consonantes h.
 Escribir oraciones para transmitir mensajes.
7
2. El texto leído es:
A. un cuento
B. una noticia
C. una carta
3. ¿Cuál es la finalidad del texto anterior?
A. Informar sobre algo.
B. Entretener al lector.
C. Expresar sentimientos.
4. ¿De qué se habla en el texto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
5. ¿Quiénes inauguraron la casa?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
6. ¿Para qué se creó principalmente esta casa?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
7. ¿Qué opinan los vecinos de la construcción de esta casa?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
8
8. ¿Quiénes serán los principales beneficiados de este proyecto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
9. ¿Crees que es bueno cuidar a los perritos vagos?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
10.Lee la siguiente lámina y colorea la letra h.
9
11.Repasa según se indica. Pinta.
12. Completa los rieles caligráficos.
1
0
13. Escribe el nombre de los dibujos.
www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO
10
1. ¿Por qué crees que la gente acostumbre criar gallinas?
…………………………………………………………………………..……………………
……………………………………………………………………………..…………………
………………………………………………………………………………..………………
2. ¿Por qué las gallinas son consideradas animales domésticos?
…………………………………………………………………………………..……………
……………………………………………………………………………………..…………
………………………………………………………………………………………..………
3. Lee en forma compartida y comenta el contenido del siguiente texto.
Las gallinas
Los gallos y gallinas son aves criadas
principalmente por su carne y por sus
huevos. Se llama pollo al animal juvenil de
esta especie. La gallina se distingue del
gallo por ser de menor tamaño, tener la
cresta más corta y carecer de espolones.
Las gallinas son aves que viven en grupos.
A diferencia de otras aves, las gallinas no
pueden volar. Las gallinas y los pollos son animales sensibles e
inteligentes además de muy sociables, individuos a quienes les gusta
pasar el día limpiándose y acicalando sus plumas, picoteando,
tomando el sol o dándose baños de arena.
GUIADE APRENDIZAJE CLASE Nº3 – SEMANA 19
“Los textos nos informan”
Objetivos de la Clase:
Leer comprensivamente un texto informativo, valorando el
conocimiento que pueden adquirir a través de él.
 Identificar tipos de textos propósito y estructura externa.
 Identificar información implícita y explícita.
 Identificar fonema/ grafemas de consonantes z, h.
 Escribir oraciones para transmitir mensajes.
www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO
11
4. ¿Cuál es el propósito del texto?
…………………………………………………………………………………..……………
……………………………………………………………………………………..…………
5. ¿De qué se habla principalmente en el texto?
…………………………………………………………………………………..……………
……………………………………………………………………………………..…………
………………………………………………………………………………………..………
6. ¿Para qué son criadas las gallinas?
…………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………..
7. ¿Cuál es la diferencia entre un pollo y una gallina?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
8. ¿Qué características tienen las gallinas?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
En libertad las gallinas y los pollos establecen complejas jerarquías
sociales, sabiendo cada gallina su puesto en la pirámide social y
viviendo en armonía de acuerdo con ella.
www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO
12
9. Observa los dibujos y escribe el nombre según corresponda.
10.Lee las palabras y colorea las imágenes:
www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO
13
11.Escribe el nombre de cada objeto:

Más contenido relacionado

Similar a Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19

PRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERROR
PRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERRORPRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERROR
PRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERROR
TabataVasquez2
 
Exposición
ExposiciónExposición
La Banderola de Navidad
La Banderola de NavidadLa Banderola de Navidad
La Banderola de Navidad
pepamorenodelmoral
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
fernandovergarahernn1
 
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
jrosik
 
3 evaluación f-h-ca-co-cu
3 evaluación f-h-ca-co-cu3 evaluación f-h-ca-co-cu
3 evaluación f-h-ca-co-cu
Carlita Figueroa Fredes
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
FR GB
 
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_201122 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
Isabel Mella Pino
 
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_201122 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
Isabel Mella Pino
 
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primariaUnidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
esterwars
 
Lenguaje 7º
Lenguaje 7ºLenguaje 7º
Lenguaje 7º
Cherye alarc?
 
Prueba de septimo
Prueba de septimoPrueba de septimo
Prueba de septimo
Alejandra Povea Monsalve
 
Comunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdfComunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdf
WII MAX INGENIEROS SAC
 
7 basico lenguaje - mn - estudiante
 7 basico   lenguaje - mn - estudiante 7 basico   lenguaje - mn - estudiante
7 basico lenguaje - mn - estudiante
Marcelacecilianeiramonto
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Jeannette Iturra Fernandez
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la rioja
MEG66
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
Examenes Preparatoria Abierta
 
Guía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docx
Guía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docxGuía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docx
Guía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docx
johanna842928
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Prueba de lectura adecuada
Prueba de lectura adecuadaPrueba de lectura adecuada
Prueba de lectura adecuada
Paola Rubilar
 

Similar a Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19 (20)

PRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERROR
PRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERRORPRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERROR
PRACTICA CALIFICADA DE UN CUENTO DE TERROR
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
La Banderola de Navidad
La Banderola de NavidadLa Banderola de Navidad
La Banderola de Navidad
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
 
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
 
3 evaluación f-h-ca-co-cu
3 evaluación f-h-ca-co-cu3 evaluación f-h-ca-co-cu
3 evaluación f-h-ca-co-cu
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
 
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_201122 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
 
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_201122 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
22 guia lenguaje 6_basico_semana2_la_entrevista_agosto_2011
 
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primariaUnidad didáctica lengua y literatura primaria
Unidad didáctica lengua y literatura primaria
 
Lenguaje 7º
Lenguaje 7ºLenguaje 7º
Lenguaje 7º
 
Prueba de septimo
Prueba de septimoPrueba de septimo
Prueba de septimo
 
Comunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdfComunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdf
 
7 basico lenguaje - mn - estudiante
 7 basico   lenguaje - mn - estudiante 7 basico   lenguaje - mn - estudiante
7 basico lenguaje - mn - estudiante
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la rioja
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
 
Guía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docx
Guía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docxGuía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docx
Guía de Reforzamiento comprension de imagenes 4º bàsico.docx
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
 
Prueba de lectura adecuada
Prueba de lectura adecuadaPrueba de lectura adecuada
Prueba de lectura adecuada
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19

  • 1. 1 Escucha atentamente el siguiente texto. 1. ¿Qué tipo de texto es? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál es el propósito del texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… GUIADE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 19 “Los textos nos informan” Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente un texto informativo, valorando el conocimiento que pueden adquirir a través de él.  Identificar tipos de textos propósito y estructura externa.  Identificar información implícita y explícita.  Identificar fonema/ grafemas de consonantes z.  Escribir oraciones para transmitir mensajes.
  • 2. 2 3. ¿Qué se describe en el texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué se dice de los perros en el texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cómo se diferencian las distintas razas de perros? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cuánto dura la gestación de un perro? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 7. Observa el siguiente perrito y descríbelo indicando sus principales características. ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
  • 3. 3 8. A continuación, se entrega la descripción una mascota muy especial. Lee sus características y dibuja de acuerdo a la información que se entrega. Mi mascota se llama Coquito. Es muy negro, chiquito y peludo. Tiene las orejas redondas con manchitas blancas. 9. Lee la siguiente lámina y colorea la z.
  • 4. 4
  • 5. 5 10.. Lee y completa el riel caligráfico. 11. Lee y dibuja. Zapato lazo zorro
  • 6. 6 1. Escucha atentamente el siguiente texto. GUIADE APRENDIZAJE CLASE Nº2 – SEMANA 19 “Los textos nos informan” Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente un texto informativo, valorando el conocimiento que pueden adquirir a través de él.  Identificar tipos de textos propósito y estructura externa.  Identificar información implícita y explícita.  Identificar fonema/ grafemas de consonantes h.  Escribir oraciones para transmitir mensajes.
  • 7. 7 2. El texto leído es: A. un cuento B. una noticia C. una carta 3. ¿Cuál es la finalidad del texto anterior? A. Informar sobre algo. B. Entretener al lector. C. Expresar sentimientos. 4. ¿De qué se habla en el texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 5. ¿Quiénes inauguraron la casa? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 6. ¿Para qué se creó principalmente esta casa? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 7. ¿Qué opinan los vecinos de la construcción de esta casa? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………
  • 8. 8 8. ¿Quiénes serán los principales beneficiados de este proyecto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 9. ¿Crees que es bueno cuidar a los perritos vagos? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 10.Lee la siguiente lámina y colorea la letra h.
  • 9. 9 11.Repasa según se indica. Pinta. 12. Completa los rieles caligráficos.
  • 10. 1 0 13. Escribe el nombre de los dibujos.
  • 11. www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO 10 1. ¿Por qué crees que la gente acostumbre criar gallinas? …………………………………………………………………………..…………………… ……………………………………………………………………………..………………… ………………………………………………………………………………..……………… 2. ¿Por qué las gallinas son consideradas animales domésticos? …………………………………………………………………………………..…………… ……………………………………………………………………………………..………… ………………………………………………………………………………………..……… 3. Lee en forma compartida y comenta el contenido del siguiente texto. Las gallinas Los gallos y gallinas son aves criadas principalmente por su carne y por sus huevos. Se llama pollo al animal juvenil de esta especie. La gallina se distingue del gallo por ser de menor tamaño, tener la cresta más corta y carecer de espolones. Las gallinas son aves que viven en grupos. A diferencia de otras aves, las gallinas no pueden volar. Las gallinas y los pollos son animales sensibles e inteligentes además de muy sociables, individuos a quienes les gusta pasar el día limpiándose y acicalando sus plumas, picoteando, tomando el sol o dándose baños de arena. GUIADE APRENDIZAJE CLASE Nº3 – SEMANA 19 “Los textos nos informan” Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente un texto informativo, valorando el conocimiento que pueden adquirir a través de él.  Identificar tipos de textos propósito y estructura externa.  Identificar información implícita y explícita.  Identificar fonema/ grafemas de consonantes z, h.  Escribir oraciones para transmitir mensajes.
  • 12. www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO 11 4. ¿Cuál es el propósito del texto? …………………………………………………………………………………..…………… ……………………………………………………………………………………..………… 5. ¿De qué se habla principalmente en el texto? …………………………………………………………………………………..…………… ……………………………………………………………………………………..………… ………………………………………………………………………………………..……… 6. ¿Para qué son criadas las gallinas? …………………………………………………………………………………………..…… ……………………………………………………………………………………………..… ……………………………………………………………………………………………….. 7. ¿Cuál es la diferencia entre un pollo y una gallina? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 8. ¿Qué características tienen las gallinas? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. En libertad las gallinas y los pollos establecen complejas jerarquías sociales, sabiendo cada gallina su puesto en la pirámide social y viviendo en armonía de acuerdo con ella.
  • 13. www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO 12 9. Observa los dibujos y escribe el nombre según corresponda. 10.Lee las palabras y colorea las imágenes:
  • 14. www.villaeduca.cl –VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar –consultas@villaeduca.cl–Lenguaje y Comunicación 1ºBÁSICO 13 11.Escribe el nombre de cada objeto: