SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO
VILLA DEL ROSARIO
GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Geografía
DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 1
TEMA: POSICIÓN GEOASTRONÓMICA DE COLOMBIA
LOGRO: Comprenderá y explicará las principales característicasde la posición geo astronómica de Colombia.
INDICADORES DE LOGRO:
 Identifica las principales característicasde la posición geo astronómica de Colombia.
 Localiza en el mapa de Colombia los límites y los puntos extremos de nuestro país.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA:
La República de Colombia se localiza al noroeste del continente de América del Sur. Al norte limita con la República de
Panamá y el mar Caribe, por el Oriente con las Repúblicas de Venezuela y Brasil, por el sur con las Repúblicas de Perú
y Ecuador, y por el occidente con el océano Pacífico.
Su territorio tiene 1.141.748 km2 de superficie continental, sumadas las aguas marinas y submarinas, 928.660 kms2, la
extensión es de 2.070.408 km2.
El país está dividido en 32 departamentos y un distrito capital (Bogotá), además de contar con seis grandes regiones:
Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía e Insular.
Colombia se extiende desde los 4º 13´ 30" de latitud sur, hasta los 12º 27´46" de latitud norte; y desde los 66º 50´54" al
occidente del meridiano de Greenwich por el oriente, hasta los 79º 0´23" del mismo meridiano, por el occidente.
TALLER PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS
DESARROLLO PSICOMOTOR: Las actividades se desarrollan en el cuaderno.
COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta guía y responde
correctamente:
¿En dónde se encuentra ubicado el territorio continental de la República de Colombia?
¿Cuáles son los puntos extremos de Colombia?
¿Qué comprende el territorio colombiano, en el Mar Caribe y el Océano Pacífico?
¿Cuál es la extensión terrestre del territorio colombiano?
¿Cuáles son las ventajas de la posición geográfica de Colombia?
¿Cuáles son los límites de nuestro país Colombia?
Explique las características de cada una de las fronteras terrestres de nuestro país.
Cuadro sobre las fronteras terrestres de nuestro país.
¿Qué comprende el mar territorial o aguas jurisdiccionales?
¿Con qué países tiene Colombia mar territorial?
Cuadro sobre el mar territorial y plataforma continental.
¿Qué se entiende por posición absoluta o astronómica?
¿Qué se entiende por posición relativa o geográfica?
¿Cuáles son los territorios insulares sobre el mar Caribe y el Océano Pacífico?
Realice el dibujo de los paralelos y meridianos del planeta Tierra.
ANÁLISIS: REDACTE UN ENSAYO MÍNIMO DE UNA PÁGINA (SIN DEJAR RENGLÓN POR MEDIO) SOBRE LAS
IMPLICACIONES DE LA POSICIÓN GEO ASTRONÓMICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE UN
PUEBLO.
PROFUNDIZACION: BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS EN NEGRILLA DE LA
LECTURA SOBRE LA POSICIÓN GEOASTRONÓMICA DE COLOMBIA.
PLENARIA Y EVALUACIÓN: Los estudiantes deben prepararse adecuadamente para su participación activa en la
puesta en común del tema y asumir con responsabilidad la evaluación estilo ICFES correspondiente al tema.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA
El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del
Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el
hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano.
Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península
de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente suramericano.
Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas
al caudaloso río Amazonas.
El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro
(En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia,
Brasil y Venezuela.
Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la
desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico.
El territorio colombiano, también comprende el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe
entre los 12° y 16°30’ de latitud norte, y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich, cuyas islas principales son las de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Adicionalmente, en el Caribe se localizan cerca del litoral, la isla Fuerte y los
archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; así como las de Barú y Tierrabomba, próximas a Cartagena, las cuales se
encuentran unidas al continente.
Por su parte, en el Océano Pacífico se encuentra la isla de Malpelo a los 3°58’ de latitud norte y 81°35’ de longitud oeste,
así como, las islas Gorgona y Gorgonilla más próximas a la línea costera.
EXTENSIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIANO
Colombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más
pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2 ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el
séptimo en América y el número 25 del mundo.
De acuerdo a su extensión, de cada 100 km de suelo americano, sólo 6 km corresponden a nuestro país. Sin embargo,
Colombia es más vasta que cualquier estado europeo, con excepción de la Unión Soviética. Las superficies de Francia,
España y Portugal juntas cabrían en el territorio colombiano. Igualmente, Colombia cuenta con 2900 km de costas, de
las cuales 1600km se encuentran en el mar Caribe y los 1300km restantes en el Océano Pacífico.
VENTAJAS DE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA
Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano. Por una parte, es un punto de
enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio y, por otra, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico
y Pacífico. Dicha ubicación le permite ser la puerta de entrada a América del Sur y disponer de puertos hacia el resto
de América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico.
Además, su localización en la zona ecuatorial determina la existencia de una gran variedad de climas y ecosistemas.
Debido a que la línea del ecuador atraviesa el país por el sur, toda Colombia queda en la zona tórrida o intertropical,
región de bajas latitudes; lo que ocasiona que cuente con la misma iluminación solar todo el año, así como, los días y las
noches cuenten con igual duración.
Los rayos del Sol caen siempre con la misma verticalidad, de modo que no hay estaciones, por lo que se distinguen
únicamente un invierno lluvioso y un verano seco. Este mismo suceso, ocasiona que se puedan obtener dos cosechas
anualmente.
Colombia es una privilegiada “casa de esquina”. Así la han llamado los geógrafos en el noroeste de América del Sur,
muy bien situada, con frentes sobre dos importantes avenidas; dos grandes océanos; el Pacífico, que baña al país por el
oeste y el Atlántico, que forma el mar Caribe o de las Antillas.
La cercanía del canal de Panamá, la circunstancia de ser paso y escala de las principales líneas aéreas del continente
y el establecimiento de puertos en las costas oceánicas dan a Colombia gran importancia estratégica para las
comunicaciones y el comercio. Además, por los ríos internacionales Amazonas y Orinoco transitan barcos comerciales.
Su posición la ha colocado como sitio de convergencia para rutas marítimas y aéreas; su cercanía al canal de Panamá
le facilita el comercio. Su situación presenta posibilidades para la construcción de nuevos canales interoceánicos, si se
aprovechan el Atrato y otros ríos del Chocó.
Tanto por aire como por mar, el país recibe anualmente la visita turística, comercial, deportiva, diplomática y científica
de miles de viajeros de los países amigos. Las hermosas ciudades colombianas sirven de magnífico marco a importantes
acontecimientos internacionales.
LÍMITES Y TRATADOS - FRONTERAS DE COLOMBIA
Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras terrestres. La fijación de los límites de nuestra patria con los países vecinos
fue uno de los problemas principales que tuvieron que atender nuestros gobiernos durante un siglo, a partir de la
Independencia. Colombia mediante gestiones diplomáticas y tratados tiene actualmente definidas en su totalidad las
fronteras terrestres.
Son cinco (5), los países hermanos que limitan por tierra con nuestra patria. Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y
Perú por el sur, y Panamá por el noreste. El gobierno colombiano también reconoce oficialmente como países limítrofes
a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina, tales como Nicaragua, Costa Rica,
República Dominicana, Haití, Honduras y Jamaica por el mar Caribe, así como, Ecuador, Panamá y Costa Rica por el
Océano Pacífico.
FRONTERAS TERRESTRES - FRONTERAS DE COLOMBIA
Con Venezuela, la frontera quedó definida por medio del Laudo Arbitral proferido por María Cristina, reina regente de
España, el 16 de Marzo de 1891 y por el Tratado López de Mesa-Gil Borges el 5 de Abril de 1941. El límite tiene una
longitud de 2.219 km. y va desde Castilletes en La Guajira, hasta la isla de San José frente a la Piedra del Cocuy, en el
río Negro.
Con el Brasil, se estipuló por medio de los Tratados Vásquez Cobo-Martins del 24 de Abril de 1907 y García Ortiz-
Mangabeira del 15 de Noviembre de 1928. La frontera tiene una longitud de 1.645 km, desde la isla de San José hasta la
desembocadura de la quebrada San Antonio, en el río Amazonas.
Con el Perú, se concertó por medio del Tratado Lozano-Salomón del 24 de Marzo de 1922, con una longitud de 1.626
km, desde la quebrada San Antonio hasta la desembocadura del río Güepí en el río Putumayo.
Con Ecuador, el límite quedó definido por medio del Tratado Suárez-Vernaza del 15 de Julio de 1916; tiene una longitud
de 586 km desde el río Güepí hasta la desembocadura del río Mataje en la bahía Ancón de Sardinas en el Océano
Pacífico.
Con Panamá, se definió por el Tratado Vélez-Victoria, aprobado por la Ley 53 de Agosto de 1924. Cuenta con una
longitud de 266 km, desde el punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, hasta el Cabo
Tiburón en el Mar Caribe.
Además a nuestro país le pertenecen varias islas, cayos y bancos, en los dos océanos; ejerciendo soberanía en sus
aguas territoriales, plataforma continental y el espacio aéreo de su territorio.
PAÍS LONGITUD TRATADO FECHA
Venezuela 2.219 Km
Laudo español Marzo 16 de 1891
Arbitramento Suizo Marzo 14 de 1922
López de Mesa-Gil Borges Abril 5 de 1941
Brasil 1.645 Km.
Vásquez Cobo-Martins Abril 24 de 1907
García Ortiz-Mangabeira Noviembre 15 de 1928
Perú 1.626 Km.
Lozano-Salomón Marzo 24 de 1922
Protocolo de Rio Mayo 24 de 1934
Ecuador 586 Km Suárez-Muñoz Vernaza Julio 15 de 1916
Panamá 266 Km. Vélez-Victoria Agosto 20 de 1924
MAR TERRITORIAL Y PLATAFORMA CONTINENTAL
La soberanía colombiana va más allá de los litorales, se extiende al mar territorial y a la plataforma continental. El Mar
Territorial o aguas jurisdiccionales comprenden las aguas que bañan las costas continentales e insulares hasta una
distancia reconocida por el derecho internacional de tres y doce millas. Colombia adoptó la tesis del mar patrimonial de
188 millas náuticas, las que sumadas a las 12 millas de mar territorial, dan una distancia de 370 kms sobre la superficie
marina.
Esta soberanía quedó consagrada en los tratados celebrados con Ecuador (1975), Panamá (1976), Costa Rica (1977),
Nicaragua (1928), Honduras (1986), Estados Unidos (1972), Jamaica (1993), Haití (1978) y República Dominicana
(1978), y se ejerce no sólo sobre las aguas superficiales sino también sobre el aire y el subsuelo que ellas cubren hasta
los 200 metros de profundidad.
Aunque en su mayoría, Colombia tiene definida sus fronteras, tanto terrestres como marítimas, actualmente existe un
diferendo con Venezuela en relación con la plataforma continental en el Golfo de Venezuela.
Con los tratados internacionales, Colombia ha ganado más de 988.000 km2 en extensión, o sea Colombia cuenta ahora
con 2’129.748 km2 de extensión territorial, teniendo en cuenta que al archipiélago de San Andrés y Providencia se
aplica el mismo postulado.
PAÍS TRATADO FECHA
Costa Rica
Fernández-Facio Marzo 17 de 1977
Lloreda-Gutierrez Abril 6 de 1984
Ecuador Liévano-Lucio Agosto 23 de 1975
Estados Unidos * Vásquez-Saccio Septiembre 8 de 1972
Haití Liévano-Brutus Febrero 17 de 1978
Honduras Ramírez-López Agosto 2 de 1986
Jamaica Sanín-Robertson Noviembre 12 de 1993
Nicaragua Esguerra-Bárcenas Marzo 24 de 1928
Panamá Liévano-Boyd Noviembre 20 de 1976
Rep. Dominicana Liévano-Jiménez Enero 13 de 1978
Venezuela Diferendo Diferendo
* Colombia no limita con Estados Unidos, este es un acuerdo de explotación conjunta de pesca más no de límites.
POSICIÓN ABSOLUTA Ó ASTRONÓMICA
Es la ubicación de un sitio cualquiera de la tierra por medio de la utilización de las coordenadas geográficas,
meridianos y paralelos los cuales nos permiten determinar la longitud y latitud de un lugar determinado de la tierra.
Coordenadas geográficas: Son líneas imaginarias creadas por el hombre con el fin de ubicar un lugar cualquiera de la
tierra.
Longitud: Es la distancia, medida en grados desde un punto cualquiera de la tierra al meridiano cero ó de Greenwich.
Puede ser hasta 180 grados Oeste y 180 este.
Latitud: Es la distancia, medida en grados entre un lugar cualquiera de la superficie terrestre y el paralelo cero ó línea
ecuatorial; podemos llamarla latitud norte (90º) y latitud sur (90º).
POSICIÓN RELATIVA Ó GEOGRÁFICA
Es la ubicación de un lugar cualquiera de la tierra por medio de la utilización de sus límites ó fronteras.
Colombia, posee un territorio continental y otro insular que le otorgan al Estado el derecho a ejercer soberanía sobre
2.474.470 km cuadrados.
La posición absoluta ó astronómica de Colombia es:
12º 30’ 40” latitud norte en punta gallinas (Guajira).
4º13’30” de latitud sur en la desembocadura de la quebrada San Antonio en el rio Amazonas.
66º50’54” de longitud oeste desde la isla de San José, en el rio Negro.
79º 01’ 23” de longitud oeste sobre la costa pacífica en el cabo manglares.
La posición relativa ó geográfica de Colombia la ubica en la esquina noroccidental de América del sur.
Los límites de Colombia son:
Norte: Meridiano 82, Nicaragua, Jamaica, Costa Rica, Haití, República Dominicana, Honduras, Panamá, Venezuela,
Costa Rica, Océano Atlántico, a lo largo de 1626 Km.
Este: con Venezuela 2219 Km.
Sureste: con Brasil 1645 Km.
Sur: con Perú 1626 Km.
Sur oeste: con Ecuador 586Km.
Oeste: con el Océano Pacifico 1300 km.
Noroeste: con Panamá 286 Km.
Los territorios insulares sobre los mares nos amplían las fronteras y el territorio Colombiano el cual debemos proteger,
cuidar y conservar; son la herencia de nuestros mayores y el futuro de nuestros hijos, nietos y generaciones
colombianas del futuro.
Los territorios sobre el mar Caribe son el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (44 km cuadrados)
que incluyen los bancos ó islotes de Alicia, Bolívar, Haynes, Algodón, Quita sueño, Serrana y Serranilla y un conjunto
de cayos como Alburquerque, bajo nuevo y Roncador y las islas cercanas al litoral Caribe, también hace parte el
archipiélago de San Bernardo con las islas: (Palo de la cruz, Múcura, Boquerón), Fuerte, Tierrabomba y Barú.
Los territorios insulares del Pacifico como: Malpelo, Gorgona, Gorgonilla en donde los sitios turísticos como la Bocana,
Pianguita, Chucheros, Bahía Espumosa, la Serpie, Punta Soldado, la Barra, Aguas Claras, Bocas del San Juan,
Capurganá, Punta Ardita son paraísos a visitar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democraciaicuarancecot
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
LinaMargaritaZuigaDi
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Julian Enrique Almenares Campo
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
3168962544
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasMaryinMargarita
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdfRELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
lixander1
 

La actualidad más candente (20)

158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
Evaluacion de relieve grado tercero
Evaluacion de relieve grado  tercero Evaluacion de relieve grado  tercero
Evaluacion de relieve grado tercero
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdfRELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
RELIEVE COLOMBIANO 5º C. SOCIALES.pdf
 

Destacado

Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaaybeth9414
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombianaDeisy Yamile
 
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra PérezMapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Alejandra Pérez
 
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra PérezGENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
Alejandra Pérez
 
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIAPOSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
Isabel Velez
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Sandro Hernandez
 
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad Tanhia Guerrero
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
Angie Lopez
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
DTS Ltda.
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Alvaro Amaya
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
jotakun
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
4  periodo acumulativa de ciencias naturales  20134  periodo acumulativa de ciencias naturales  2013
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013martha calderon
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012arenastorres
 

Destacado (20)

Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra PérezMapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
Mapa conceptual de las generalidades de Colombia By: Alejandra Pérez
 
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra PérezGENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
 
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIAPOSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
 
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
 
Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°Evaluacion unidades 6°
Evaluacion unidades 6°
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 Examen de sociales segundo primer periodo 2014. Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
4  periodo acumulativa de ciencias naturales  20134  periodo acumulativa de ciencias naturales  2013
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
 

Similar a Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° colcastro 2014

Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombiaMaría Posada
 
Colombia y su ubicación exacta
Colombia y su ubicación exactaColombia y su ubicación exacta
Colombia y su ubicación exacta
mathiusynatalia
 
Guia myreya
Guia myreyaGuia myreya
Guia myreya
Myreya Correcha
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
Jorge Luis Mendez Morales
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
Gormoth
 
Fronteras terrestres de colombia
Fronteras terrestres de colombiaFronteras terrestres de colombia
Fronteras terrestres de colombia
Alcaldía de Villavicencio
 
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoGeografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoJhoan Gallego
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
marianaalvesquintana
 
La geopolitica
La geopolitica La geopolitica
La geopolitica
marianaalvesquintana
 
Colombia en el mundo
Colombia en el mundoColombia en el mundo
Colombia en el mundoElena Salazar
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Alejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloAlejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Luisa Carreño
 
Guía de Sociales
Guía de Sociales Guía de Sociales
Guía de Sociales
ikkizodhexiag
 

Similar a Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° colcastro 2014 (20)

Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)
Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)
Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)
 
Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombia
 
Colombia y su ubicación exacta
Colombia y su ubicación exactaColombia y su ubicación exacta
Colombia y su ubicación exacta
 
Guia myreya
Guia myreyaGuia myreya
Guia myreya
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Mares y fronteras
Mares y fronterasMares y fronteras
Mares y fronteras
 
Fronteras terrestres de colombia
Fronteras terrestres de colombiaFronteras terrestres de colombia
Fronteras terrestres de colombia
 
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoGeografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
 
A
AA
A
 
La geopolitica
La geopolitica La geopolitica
La geopolitica
 
Geogcolombia
GeogcolombiaGeogcolombia
Geogcolombia
 
Desencadenadores
DesencadenadoresDesencadenadores
Desencadenadores
 
Colombia en el mundo
Colombia en el mundoColombia en el mundo
Colombia en el mundo
 
Territorio nacional
Territorio nacionalTerritorio nacional
Territorio nacional
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
 
Guía de Sociales
Guía de Sociales Guía de Sociales
Guía de Sociales
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO VILLA DEL ROSARIO GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Geografía DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 1 TEMA: POSICIÓN GEOASTRONÓMICA DE COLOMBIA LOGRO: Comprenderá y explicará las principales característicasde la posición geo astronómica de Colombia. INDICADORES DE LOGRO:  Identifica las principales característicasde la posición geo astronómica de Colombia.  Localiza en el mapa de Colombia los límites y los puntos extremos de nuestro país. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria. CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA: La República de Colombia se localiza al noroeste del continente de América del Sur. Al norte limita con la República de Panamá y el mar Caribe, por el Oriente con las Repúblicas de Venezuela y Brasil, por el sur con las Repúblicas de Perú y Ecuador, y por el occidente con el océano Pacífico. Su territorio tiene 1.141.748 km2 de superficie continental, sumadas las aguas marinas y submarinas, 928.660 kms2, la extensión es de 2.070.408 km2. El país está dividido en 32 departamentos y un distrito capital (Bogotá), además de contar con seis grandes regiones: Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía e Insular. Colombia se extiende desde los 4º 13´ 30" de latitud sur, hasta los 12º 27´46" de latitud norte; y desde los 66º 50´54" al occidente del meridiano de Greenwich por el oriente, hasta los 79º 0´23" del mismo meridiano, por el occidente. TALLER PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESARROLLO PSICOMOTOR: Las actividades se desarrollan en el cuaderno. COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta guía y responde correctamente: ¿En dónde se encuentra ubicado el territorio continental de la República de Colombia? ¿Cuáles son los puntos extremos de Colombia? ¿Qué comprende el territorio colombiano, en el Mar Caribe y el Océano Pacífico? ¿Cuál es la extensión terrestre del territorio colombiano? ¿Cuáles son las ventajas de la posición geográfica de Colombia? ¿Cuáles son los límites de nuestro país Colombia? Explique las características de cada una de las fronteras terrestres de nuestro país. Cuadro sobre las fronteras terrestres de nuestro país. ¿Qué comprende el mar territorial o aguas jurisdiccionales? ¿Con qué países tiene Colombia mar territorial? Cuadro sobre el mar territorial y plataforma continental. ¿Qué se entiende por posición absoluta o astronómica? ¿Qué se entiende por posición relativa o geográfica? ¿Cuáles son los territorios insulares sobre el mar Caribe y el Océano Pacífico? Realice el dibujo de los paralelos y meridianos del planeta Tierra. ANÁLISIS: REDACTE UN ENSAYO MÍNIMO DE UNA PÁGINA (SIN DEJAR RENGLÓN POR MEDIO) SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LA POSICIÓN GEO ASTRONÓMICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE UN PUEBLO. PROFUNDIZACION: BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS EN NEGRILLA DE LA LECTURA SOBRE LA POSICIÓN GEOASTRONÓMICA DE COLOMBIA. PLENARIA Y EVALUACIÓN: Los estudiantes deben prepararse adecuadamente para su participación activa en la puesta en común del tema y asumir con responsabilidad la evaluación estilo ICFES correspondiente al tema. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano. Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente suramericano. Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
  • 2. El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela. Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico. El territorio colombiano, también comprende el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16°30’ de latitud norte, y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich, cuyas islas principales son las de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Adicionalmente, en el Caribe se localizan cerca del litoral, la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; así como las de Barú y Tierrabomba, próximas a Cartagena, las cuales se encuentran unidas al continente. Por su parte, en el Océano Pacífico se encuentra la isla de Malpelo a los 3°58’ de latitud norte y 81°35’ de longitud oeste, así como, las islas Gorgona y Gorgonilla más próximas a la línea costera. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIANO Colombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2 ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el séptimo en América y el número 25 del mundo. De acuerdo a su extensión, de cada 100 km de suelo americano, sólo 6 km corresponden a nuestro país. Sin embargo, Colombia es más vasta que cualquier estado europeo, con excepción de la Unión Soviética. Las superficies de Francia, España y Portugal juntas cabrían en el territorio colombiano. Igualmente, Colombia cuenta con 2900 km de costas, de las cuales 1600km se encuentran en el mar Caribe y los 1300km restantes en el Océano Pacífico. VENTAJAS DE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano. Por una parte, es un punto de enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio y, por otra, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Dicha ubicación le permite ser la puerta de entrada a América del Sur y disponer de puertos hacia el resto de América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico. Además, su localización en la zona ecuatorial determina la existencia de una gran variedad de climas y ecosistemas. Debido a que la línea del ecuador atraviesa el país por el sur, toda Colombia queda en la zona tórrida o intertropical, región de bajas latitudes; lo que ocasiona que cuente con la misma iluminación solar todo el año, así como, los días y las noches cuenten con igual duración. Los rayos del Sol caen siempre con la misma verticalidad, de modo que no hay estaciones, por lo que se distinguen únicamente un invierno lluvioso y un verano seco. Este mismo suceso, ocasiona que se puedan obtener dos cosechas anualmente. Colombia es una privilegiada “casa de esquina”. Así la han llamado los geógrafos en el noroeste de América del Sur, muy bien situada, con frentes sobre dos importantes avenidas; dos grandes océanos; el Pacífico, que baña al país por el oeste y el Atlántico, que forma el mar Caribe o de las Antillas. La cercanía del canal de Panamá, la circunstancia de ser paso y escala de las principales líneas aéreas del continente y el establecimiento de puertos en las costas oceánicas dan a Colombia gran importancia estratégica para las comunicaciones y el comercio. Además, por los ríos internacionales Amazonas y Orinoco transitan barcos comerciales. Su posición la ha colocado como sitio de convergencia para rutas marítimas y aéreas; su cercanía al canal de Panamá le facilita el comercio. Su situación presenta posibilidades para la construcción de nuevos canales interoceánicos, si se aprovechan el Atrato y otros ríos del Chocó. Tanto por aire como por mar, el país recibe anualmente la visita turística, comercial, deportiva, diplomática y científica de miles de viajeros de los países amigos. Las hermosas ciudades colombianas sirven de magnífico marco a importantes acontecimientos internacionales. LÍMITES Y TRATADOS - FRONTERAS DE COLOMBIA Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras terrestres. La fijación de los límites de nuestra patria con los países vecinos fue uno de los problemas principales que tuvieron que atender nuestros gobiernos durante un siglo, a partir de la Independencia. Colombia mediante gestiones diplomáticas y tratados tiene actualmente definidas en su totalidad las fronteras terrestres. Son cinco (5), los países hermanos que limitan por tierra con nuestra patria. Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur, y Panamá por el noreste. El gobierno colombiano también reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina, tales como Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras y Jamaica por el mar Caribe, así como, Ecuador, Panamá y Costa Rica por el Océano Pacífico. FRONTERAS TERRESTRES - FRONTERAS DE COLOMBIA Con Venezuela, la frontera quedó definida por medio del Laudo Arbitral proferido por María Cristina, reina regente de España, el 16 de Marzo de 1891 y por el Tratado López de Mesa-Gil Borges el 5 de Abril de 1941. El límite tiene una longitud de 2.219 km. y va desde Castilletes en La Guajira, hasta la isla de San José frente a la Piedra del Cocuy, en el río Negro. Con el Brasil, se estipuló por medio de los Tratados Vásquez Cobo-Martins del 24 de Abril de 1907 y García Ortiz- Mangabeira del 15 de Noviembre de 1928. La frontera tiene una longitud de 1.645 km, desde la isla de San José hasta la desembocadura de la quebrada San Antonio, en el río Amazonas.
  • 3. Con el Perú, se concertó por medio del Tratado Lozano-Salomón del 24 de Marzo de 1922, con una longitud de 1.626 km, desde la quebrada San Antonio hasta la desembocadura del río Güepí en el río Putumayo. Con Ecuador, el límite quedó definido por medio del Tratado Suárez-Vernaza del 15 de Julio de 1916; tiene una longitud de 586 km desde el río Güepí hasta la desembocadura del río Mataje en la bahía Ancón de Sardinas en el Océano Pacífico. Con Panamá, se definió por el Tratado Vélez-Victoria, aprobado por la Ley 53 de Agosto de 1924. Cuenta con una longitud de 266 km, desde el punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, hasta el Cabo Tiburón en el Mar Caribe. Además a nuestro país le pertenecen varias islas, cayos y bancos, en los dos océanos; ejerciendo soberanía en sus aguas territoriales, plataforma continental y el espacio aéreo de su territorio. PAÍS LONGITUD TRATADO FECHA Venezuela 2.219 Km Laudo español Marzo 16 de 1891 Arbitramento Suizo Marzo 14 de 1922 López de Mesa-Gil Borges Abril 5 de 1941 Brasil 1.645 Km. Vásquez Cobo-Martins Abril 24 de 1907 García Ortiz-Mangabeira Noviembre 15 de 1928 Perú 1.626 Km. Lozano-Salomón Marzo 24 de 1922 Protocolo de Rio Mayo 24 de 1934 Ecuador 586 Km Suárez-Muñoz Vernaza Julio 15 de 1916 Panamá 266 Km. Vélez-Victoria Agosto 20 de 1924 MAR TERRITORIAL Y PLATAFORMA CONTINENTAL La soberanía colombiana va más allá de los litorales, se extiende al mar territorial y a la plataforma continental. El Mar Territorial o aguas jurisdiccionales comprenden las aguas que bañan las costas continentales e insulares hasta una distancia reconocida por el derecho internacional de tres y doce millas. Colombia adoptó la tesis del mar patrimonial de 188 millas náuticas, las que sumadas a las 12 millas de mar territorial, dan una distancia de 370 kms sobre la superficie marina. Esta soberanía quedó consagrada en los tratados celebrados con Ecuador (1975), Panamá (1976), Costa Rica (1977), Nicaragua (1928), Honduras (1986), Estados Unidos (1972), Jamaica (1993), Haití (1978) y República Dominicana (1978), y se ejerce no sólo sobre las aguas superficiales sino también sobre el aire y el subsuelo que ellas cubren hasta los 200 metros de profundidad. Aunque en su mayoría, Colombia tiene definida sus fronteras, tanto terrestres como marítimas, actualmente existe un diferendo con Venezuela en relación con la plataforma continental en el Golfo de Venezuela. Con los tratados internacionales, Colombia ha ganado más de 988.000 km2 en extensión, o sea Colombia cuenta ahora con 2’129.748 km2 de extensión territorial, teniendo en cuenta que al archipiélago de San Andrés y Providencia se aplica el mismo postulado. PAÍS TRATADO FECHA Costa Rica Fernández-Facio Marzo 17 de 1977 Lloreda-Gutierrez Abril 6 de 1984 Ecuador Liévano-Lucio Agosto 23 de 1975 Estados Unidos * Vásquez-Saccio Septiembre 8 de 1972 Haití Liévano-Brutus Febrero 17 de 1978 Honduras Ramírez-López Agosto 2 de 1986 Jamaica Sanín-Robertson Noviembre 12 de 1993 Nicaragua Esguerra-Bárcenas Marzo 24 de 1928 Panamá Liévano-Boyd Noviembre 20 de 1976 Rep. Dominicana Liévano-Jiménez Enero 13 de 1978 Venezuela Diferendo Diferendo * Colombia no limita con Estados Unidos, este es un acuerdo de explotación conjunta de pesca más no de límites. POSICIÓN ABSOLUTA Ó ASTRONÓMICA Es la ubicación de un sitio cualquiera de la tierra por medio de la utilización de las coordenadas geográficas, meridianos y paralelos los cuales nos permiten determinar la longitud y latitud de un lugar determinado de la tierra.
  • 4. Coordenadas geográficas: Son líneas imaginarias creadas por el hombre con el fin de ubicar un lugar cualquiera de la tierra. Longitud: Es la distancia, medida en grados desde un punto cualquiera de la tierra al meridiano cero ó de Greenwich. Puede ser hasta 180 grados Oeste y 180 este. Latitud: Es la distancia, medida en grados entre un lugar cualquiera de la superficie terrestre y el paralelo cero ó línea ecuatorial; podemos llamarla latitud norte (90º) y latitud sur (90º). POSICIÓN RELATIVA Ó GEOGRÁFICA Es la ubicación de un lugar cualquiera de la tierra por medio de la utilización de sus límites ó fronteras. Colombia, posee un territorio continental y otro insular que le otorgan al Estado el derecho a ejercer soberanía sobre 2.474.470 km cuadrados. La posición absoluta ó astronómica de Colombia es: 12º 30’ 40” latitud norte en punta gallinas (Guajira). 4º13’30” de latitud sur en la desembocadura de la quebrada San Antonio en el rio Amazonas. 66º50’54” de longitud oeste desde la isla de San José, en el rio Negro. 79º 01’ 23” de longitud oeste sobre la costa pacífica en el cabo manglares. La posición relativa ó geográfica de Colombia la ubica en la esquina noroccidental de América del sur. Los límites de Colombia son: Norte: Meridiano 82, Nicaragua, Jamaica, Costa Rica, Haití, República Dominicana, Honduras, Panamá, Venezuela, Costa Rica, Océano Atlántico, a lo largo de 1626 Km. Este: con Venezuela 2219 Km. Sureste: con Brasil 1645 Km. Sur: con Perú 1626 Km. Sur oeste: con Ecuador 586Km. Oeste: con el Océano Pacifico 1300 km. Noroeste: con Panamá 286 Km. Los territorios insulares sobre los mares nos amplían las fronteras y el territorio Colombiano el cual debemos proteger, cuidar y conservar; son la herencia de nuestros mayores y el futuro de nuestros hijos, nietos y generaciones colombianas del futuro. Los territorios sobre el mar Caribe son el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (44 km cuadrados) que incluyen los bancos ó islotes de Alicia, Bolívar, Haynes, Algodón, Quita sueño, Serrana y Serranilla y un conjunto de cayos como Alburquerque, bajo nuevo y Roncador y las islas cercanas al litoral Caribe, también hace parte el archipiélago de San Bernardo con las islas: (Palo de la cruz, Múcura, Boquerón), Fuerte, Tierrabomba y Barú. Los territorios insulares del Pacifico como: Malpelo, Gorgona, Gorgonilla en donde los sitios turísticos como la Bocana, Pianguita, Chucheros, Bahía Espumosa, la Serpie, Punta Soldado, la Barra, Aguas Claras, Bocas del San Juan, Capurganá, Punta Ardita son paraísos a visitar.