SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN
Ciclo Menor
“Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones”
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Miss María Teresa Sotomayor
NOMBRE:_________________________________________ 5°____
MÓDULO N°3
GÉNERO NARRATIVO
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES
QUINTOS 2012
2
CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE
PERSONAJES.
Descripción Física
Considera todas las características
físicas, objetivas (observables) que nos
entrega un relato sobre algún personaje.
Ejemplos: Color de ojos, estatura,
contextura física, color del cabello y otros
rasgos observables relevantes (importantes).
Corresponde la apariencia externa de un
personaje.
Hay que tener cuidado de describir con
palabras como “normal”, ya que es subjetivo,
o bien, “chico” (bajo), pelo café por cabello
castaño. Es decir, hay que tener un poco de
sentido común.
Descripción
Psicológica
Considera todas las características o
cualidades que no se pueden tocar de un
personaje. Corresponde a los rasgos
espirituales, morales o la personalidad
(su manera de ser, de actuar, su
carácter)
En algunos relatos estos aspectos vienen
explicitados (mencionados, escritos) y en
otros, se deben deducir o inferir.
Cuando tengas que describir un personaje, física o psicológicamente, se
debe considerar sólo lo relevante, pues de otra forma resultaría una
caracterización muy cansadora de leer.
EJEMPLO 1:
La pequeña hermana de mi compañero Matías es, sin duda, especial. Con
apenas tres años de edad logra captar toda nuestra atención. Sus enormes
ojos color miel miran fijamente a quien se le acerque. Sus mejillas siempre
rojas y brillantes sobresalen aún más cuando sonríe, entonces se asoman en
su boca dos pequeños dientes separados y disparejos. Me entretengo
mirándola cuando intenta abrir la mochila de Matías con sus manitos
regordetas que parecen no tener huesos. Sí, ella es, sin duda, una pequeñita
muy simpática.
3
*Escribe los rasgos físicos que se mencionan en esta descripción:
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
*¿Qué tipo de descripción es la del ejemplo anterior?
____________________________________________________
EJEMPLO 2:
La hermanita pequeña de mi amiga Matías es muy traviesa, todo lo
transforma en juego, hasta las actividades más serias, ellas las convierte en
Es amistosa cuando llegamos a su casa a hacer algún trabajo dado en clases,
aparece en la puerta de la pieza de Matías, sujetando como sea la mayor
cantidad de juguetes que pueda cargar, Los deja caer y nos reparte: un oso
de peluche para su hermano, su teléfono musical para mí. Quiere que
juguemos con ella, no le importa si mañana no presentamos nuestro trabajo
en la escuela. No recuerdo haberla oído llorar, siempre se las arregla para
hacerse entender o acompañar. Cada vez que escucha tocar la puerta corre
para saber, primero que los demás, quién es. Al primero que aparezca,
seguro le pasará lo que ella tenga en sus manos, un juguete, su jugo, su chal,
lo que sea… ¡Es tan sociable!
*Escribe las características de la hermanita de Matías que se mencionan en
este ejemplo.
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
*¿Cómo se llama este tipo de descripción?
____________________________________________________
4
EJERCICIOS:
*Describe física y psicológicamente a las siguientes personas:
Tu mamá:
Descripción física:
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
Descripción psicológica:
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
Tu mejor amigo(a):
Descripción física:
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
Descripción psicológica:
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
Un compañero(a) de tu curso:
Descripción física:
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
5
Descripción psicológica:
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
*Lee la siguiente descripción y luego responde:
“Mi amigo no es muy alto, tiene el cabello moreno, hay veces que
lo veo y me parece que su pelo es un casco, porque tiene siempre
el pelo aplastado. Sus ojos son de color marrón. No es muy
delgado ni tampoco está gordo. Tiene una cara graciosa, pues
cuando se pone a reír, los ojos parece que se le van a salir de sus
orbitas, y eso es lo que te inspira a reírte con él. También es muy
activo y muy intranquilo, podría decirse que es hasta más inquieto
que yo y eso que yo soy súper activo e incapaz de quedarme
quieto ni un solo segundo. Es habitual que se meta en líos por no
poder quedarse tranquilo nunca y por reírse, sin razón aparente,
en clases; aún así, es un buen amigo, con el que puedes contar en
los momentos difíciles. Tiene mucho sentido del humor, sin
embargo, algunas veces resulta un poco molesto. Podría decirse
que es agradable contar con su compañía cuando es en problemas,
eso sí que hay muchas ocasiones en las que se pone pesado, ya
que se pasa de los límites con sus juegos de peleas y sus patadas
en las piernas.”
6
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS CARACTERÍSTICAS PSICOLOGICAS
Intenta hacer una descripción similar a la del ejemplo.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¡BUEN TRABAJO!

Más contenido relacionado

Similar a Guia descripción

Conjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdf
Conjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdfConjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdf
Conjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdf
cinthyacevallos3
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
APRENDO EN CASA 2
APRENDO EN CASA 2APRENDO EN CASA 2
APRENDO EN CASA 2
Johon Cornejo
 
1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
ivonne008
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
GM Financial
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
leticia lara
 
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Cuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumnoCuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumno
isabelgvillalba
 
12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
Tutoría fod aalumno[1]
Tutoría fod aalumno[1]Tutoría fod aalumno[1]
Tutoría fod aalumno[1]
Israel Garcia Velazquez
 
Actividad de clases. características Sres. Cretinos
Actividad de clases. características Sres. CretinosActividad de clases. características Sres. Cretinos
Actividad de clases. características Sres. Cretinos
linda377
 
Clase castellano 3-05-03-19_la descripcion
Clase castellano 3-05-03-19_la descripcionClase castellano 3-05-03-19_la descripcion
Clase castellano 3-05-03-19_la descripcion
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
jbarrera2010
 
Buen samaritano.do
Buen samaritano.doBuen samaritano.do
Buen samaritano.do
Mario Nahuel
 
exa 2 b yc.docx
exa 2 b yc.docxexa 2 b yc.docx
exa 2 b yc.docx
balbuenagorosalba
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
Jody Bowman
 
Ebim 3b1 civ
Ebim 3b1 civEbim 3b1 civ
Ebim 3b1 civ
LourdesMartinez705905
 
Sesiones 4 y 5
Sesiones 4 y 5Sesiones 4 y 5
Sesiones 4 y 5
marcezapata
 

Similar a Guia descripción (20)

Conjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdf
Conjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdfConjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdf
Conjunto-de-fichas-para-trabajar-la-descripción-.pdf
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
APRENDO EN CASA 2
APRENDO EN CASA 2APRENDO EN CASA 2
APRENDO EN CASA 2
 
1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
 
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
 
Cuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumnoCuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumno
 
12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc
 
Tutoría fod aalumno[1]
Tutoría fod aalumno[1]Tutoría fod aalumno[1]
Tutoría fod aalumno[1]
 
Actividad de clases. características Sres. Cretinos
Actividad de clases. características Sres. CretinosActividad de clases. características Sres. Cretinos
Actividad de clases. características Sres. Cretinos
 
Clase castellano 3-05-03-19_la descripcion
Clase castellano 3-05-03-19_la descripcionClase castellano 3-05-03-19_la descripcion
Clase castellano 3-05-03-19_la descripcion
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Buen samaritano.do
Buen samaritano.doBuen samaritano.do
Buen samaritano.do
 
exa 2 b yc.docx
exa 2 b yc.docxexa 2 b yc.docx
exa 2 b yc.docx
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
 
Ebim 3b1 civ
Ebim 3b1 civEbim 3b1 civ
Ebim 3b1 civ
 
Sesiones 4 y 5
Sesiones 4 y 5Sesiones 4 y 5
Sesiones 4 y 5
 

Más de mirna godoy

Ejercitaci n 1
Ejercitaci n 1Ejercitaci n 1
Ejercitaci n 1
mirna godoy
 
Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fracciones
mirna godoy
 
Animalsmatch
AnimalsmatchAnimalsmatch
Animalsmatch
mirna godoy
 
Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fracciones
mirna godoy
 
El calendario 1
El calendario 1El calendario 1
El calendario 1
mirna godoy
 
Papel cuadriculado
Papel cuadriculadoPapel cuadriculado
Papel cuadriculado
mirna godoy
 
Decimales 2
Decimales 2Decimales 2
Decimales 2
mirna godoy
 
Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)
mirna godoy
 
Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)
mirna godoy
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
mirna godoy
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyo
mirna godoy
 
Familias de palabras
Familias de palabrasFamilias de palabras
Familias de palabras
mirna godoy
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
mirna godoy
 
Familias de palbras 2
Familias de palbras 2Familias de palbras 2
Familias de palbras 2
mirna godoy
 
Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015
mirna godoy
 
Frase explicativa
Frase explicativaFrase explicativa
Frase explicativa
mirna godoy
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
mirna godoy
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
mirna godoy
 
Prueba sabado
Prueba sabadoPrueba sabado
Prueba sabado
mirna godoy
 
Prueba matematica 26 abril moller
Prueba matematica 26 abril mollerPrueba matematica 26 abril moller
Prueba matematica 26 abril moller
mirna godoy
 

Más de mirna godoy (20)

Ejercitaci n 1
Ejercitaci n 1Ejercitaci n 1
Ejercitaci n 1
 
Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fracciones
 
Animalsmatch
AnimalsmatchAnimalsmatch
Animalsmatch
 
Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fracciones
 
El calendario 1
El calendario 1El calendario 1
El calendario 1
 
Papel cuadriculado
Papel cuadriculadoPapel cuadriculado
Papel cuadriculado
 
Decimales 2
Decimales 2Decimales 2
Decimales 2
 
Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)
 
Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyo
 
Familias de palabras
Familias de palabrasFamilias de palabras
Familias de palabras
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
 
Familias de palbras 2
Familias de palbras 2Familias de palbras 2
Familias de palbras 2
 
Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015
 
Frase explicativa
Frase explicativaFrase explicativa
Frase explicativa
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba sabado
Prueba sabadoPrueba sabado
Prueba sabado
 
Prueba matematica 26 abril moller
Prueba matematica 26 abril mollerPrueba matematica 26 abril moller
Prueba matematica 26 abril moller
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Guia descripción

  • 1. 1 COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN Ciclo Menor “Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones” Departamento de Lenguaje y Comunicación Miss María Teresa Sotomayor NOMBRE:_________________________________________ 5°____ MÓDULO N°3 GÉNERO NARRATIVO DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES QUINTOS 2012
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE PERSONAJES. Descripción Física Considera todas las características físicas, objetivas (observables) que nos entrega un relato sobre algún personaje. Ejemplos: Color de ojos, estatura, contextura física, color del cabello y otros rasgos observables relevantes (importantes). Corresponde la apariencia externa de un personaje. Hay que tener cuidado de describir con palabras como “normal”, ya que es subjetivo, o bien, “chico” (bajo), pelo café por cabello castaño. Es decir, hay que tener un poco de sentido común. Descripción Psicológica Considera todas las características o cualidades que no se pueden tocar de un personaje. Corresponde a los rasgos espirituales, morales o la personalidad (su manera de ser, de actuar, su carácter) En algunos relatos estos aspectos vienen explicitados (mencionados, escritos) y en otros, se deben deducir o inferir. Cuando tengas que describir un personaje, física o psicológicamente, se debe considerar sólo lo relevante, pues de otra forma resultaría una caracterización muy cansadora de leer. EJEMPLO 1: La pequeña hermana de mi compañero Matías es, sin duda, especial. Con apenas tres años de edad logra captar toda nuestra atención. Sus enormes ojos color miel miran fijamente a quien se le acerque. Sus mejillas siempre rojas y brillantes sobresalen aún más cuando sonríe, entonces se asoman en su boca dos pequeños dientes separados y disparejos. Me entretengo mirándola cuando intenta abrir la mochila de Matías con sus manitos regordetas que parecen no tener huesos. Sí, ella es, sin duda, una pequeñita muy simpática.
  • 3. 3 *Escribe los rasgos físicos que se mencionan en esta descripción: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________ *¿Qué tipo de descripción es la del ejemplo anterior? ____________________________________________________ EJEMPLO 2: La hermanita pequeña de mi amiga Matías es muy traviesa, todo lo transforma en juego, hasta las actividades más serias, ellas las convierte en Es amistosa cuando llegamos a su casa a hacer algún trabajo dado en clases, aparece en la puerta de la pieza de Matías, sujetando como sea la mayor cantidad de juguetes que pueda cargar, Los deja caer y nos reparte: un oso de peluche para su hermano, su teléfono musical para mí. Quiere que juguemos con ella, no le importa si mañana no presentamos nuestro trabajo en la escuela. No recuerdo haberla oído llorar, siempre se las arregla para hacerse entender o acompañar. Cada vez que escucha tocar la puerta corre para saber, primero que los demás, quién es. Al primero que aparezca, seguro le pasará lo que ella tenga en sus manos, un juguete, su jugo, su chal, lo que sea… ¡Es tan sociable! *Escribe las características de la hermanita de Matías que se mencionan en este ejemplo. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________ *¿Cómo se llama este tipo de descripción? ____________________________________________________
  • 4. 4 EJERCICIOS: *Describe física y psicológicamente a las siguientes personas: Tu mamá: Descripción física: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________ Descripción psicológica: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________ Tu mejor amigo(a): Descripción física: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________ Descripción psicológica: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________ Un compañero(a) de tu curso: Descripción física: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________
  • 5. 5 Descripción psicológica: ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________________________ *Lee la siguiente descripción y luego responde: “Mi amigo no es muy alto, tiene el cabello moreno, hay veces que lo veo y me parece que su pelo es un casco, porque tiene siempre el pelo aplastado. Sus ojos son de color marrón. No es muy delgado ni tampoco está gordo. Tiene una cara graciosa, pues cuando se pone a reír, los ojos parece que se le van a salir de sus orbitas, y eso es lo que te inspira a reírte con él. También es muy activo y muy intranquilo, podría decirse que es hasta más inquieto que yo y eso que yo soy súper activo e incapaz de quedarme quieto ni un solo segundo. Es habitual que se meta en líos por no poder quedarse tranquilo nunca y por reírse, sin razón aparente, en clases; aún así, es un buen amigo, con el que puedes contar en los momentos difíciles. Tiene mucho sentido del humor, sin embargo, algunas veces resulta un poco molesto. Podría decirse que es agradable contar con su compañía cuando es en problemas, eso sí que hay muchas ocasiones en las que se pone pesado, ya que se pasa de los límites con sus juegos de peleas y sus patadas en las piernas.”
  • 6. 6 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS CARACTERÍSTICAS PSICOLOGICAS Intenta hacer una descripción similar a la del ejemplo. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¡BUEN TRABAJO!