SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
La TIC elegida es un medio de imagen fija, proyectable, más concretamente una presentación
en PowerPoint.
Características:
El uso didáctico del PowerPoint no es nuevo, desde hace años se ha utilizado como apoyo a la
exposición oral de contenidos predeterminados que el profesor prepara para exponer sus
clases. Con este medio didáctico el profesor sigue siendo el protagonista del proceso
educativo, en este sentido el PowerPoint viene a sustituir a otros medios tradicionales como el
pizarrón, pero la metodología sigue siendo la misma.
La utilización de esta TIC nos ofrece en la planificación escolar un recurso didáctico de amplias
posibilidades educativas por su gran variedad de posibilidades, entre otras destacan:
- Permite al alumno crear y participar activamente en los recursos didácticos.
- Realizar presentaciones con textos esquematizados.
- Nos permite crear animaciones de textos, imágenes prediseñadas, etc.
- Permite desarrollar actividades y proyectos colaborativos con los alumnos.
- Una fuerte carga motivacional.
Aunque también puede darse el sentido opuesto, ya que tiene también una serie de
limitaciones:
- Puede provocar distracción, confusión, dolor de cabeza… si no se utilizan los colores
adecuados.
- Si se utilizan textos muy extensos puede provocar aburrimiento.
- Distracción, dispersión de la atención y dificultad lectora debido a un exceso de
información.
- Generar confusión al utilizar imágenes polisémicas.
- Puede provocar fatiga visual al utilizar distintos tipos de fuentes.
Identificación: Diseño y estructura
Podemos decir que es una presentación sencilla, en la que la información que se quiere
transmitir se encuentra claramente detallada. En la presentación se alternan los textos y las
imágenes fijas, no hemos utilizado imágenes dinámicas ya que pensamos que pueden llegar a
provocar la distracción de los alumnos.
Hemos intentado seguir una organización del espacio visual adecuada en la que se respeta el
área de trabajo (títulos, textos e imágenes) y los espacios de respiro.
Propuesta de utilización:
Destinatarios:
Edad: 7 y 8 años
Ciclo: 1er
ciclo de primaria
Etapa: 2º curso
Objetivos:
 Saber que todas las personas tienen los mismos derechos aunque sean diferentes.
 Reflexionar sobre la importancia de aceptar a todas las personas sin distinción.
 Entender la importancia de respetar los sentimientos de los demás.
Contenidos:
Conceptuales:
 Los derechos humanos.
 La diversidad.
Procedimentales:
 Toma de decisiones relacionadas con problemas de la vida cotidiana.
Actitudinales:
 Respeto por la diversidad.
 Reconocimiento de los derechos humanos.
Función que desempeña dentro de la unidad:
La función que va a realizar será la de desarrollo y profundización, ya que la utilizaremos para
realizar la explicación de la actividad numero 13, esta actividad la adjuntamos en el siguiente
párrafo.
- Explicar a los alumnos en qué consiste UNICEF y las funciones que realiza para la salud
y educación de los niños.
Actividades a realizar:
Antes de la aplicación del medio:
Preguntaremos a los alumnos sobre los conocimientos que tienen de esta organización y sus
funciones.
Durante la puesta en práctica del medio:
Expondremos la presentación en PowerPoint, intentando que los alumnos se involucren y
presten atención a las explicaciones.
Después de la utilización del medio:
Propondremos que realicen un dibujo con lo que para ellos significa UNICEF.
GUIÓN LITERARIO
1. ¿ Qué es UNICEF?
 Definición del término
2. ¿Qué funciones realiza?
 Ayudas humanitarias que realiza la organización
3. ¿ Qué funciones tiene en la escuela?
 Papel que desempeña en los centros educativos
4. ¿Cómo podemos ayudar a esta organización?
 Los educadores
 Las demás personas
¿Qué ES?
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef fue creado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los
niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones
Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue
reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's
Fund), pero se mantuvo el acrónimo Unicef por el que es conocido hasta ahora.
Unicef trabaja sobre el terreno en más de 155 países y territorios para ayudar a
garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la
primera infancia hasta la adolescencia.
¿Qué FUNCIONES TIENE?
La supervivencia y el desarrollo de los niños y niñas de corta edad: UNICEF
tiene como meta que los niños y niñas de corta edad reciban atención de la salud
integral, incluso antes de nacer. Con el propósito de colaborar para que los niños de
corta edad sobrevivan y disfruten de un futuro saludable y productivo, UNICEF
fomenta y brinda apoyo técnico y financiero a programas nacionales y comunitarios de
educación e intervención que se especializan en la atención de la salud y la nutrición.
Entre los aspectos a los que dan prioridad esos programas figuran la inmunización, la
prevención del paludismo y la lucha contra las enfermedades, la lucha contra la diarrea
y las enfermedades de las vías respiratorias, así como el tratamiento de las mismas; la
eliminación del gusano de Guinea y la prevención de la anemia.
Educación básica e igualdad de género: UNICEF coopera con los países y gobiernos
donantes y otros organismos de las Naciones Unidas en el fomento y la asignación de
fondos y otras actividades relacionadas con la educación primaria universal y la
igualdad de género. Entre esas actividades figuran las que están orientadas a mejorar la
capacidad de desarrollo de los niños y niñas que comienzan la escuela -en especial los
niños excluidos y los que forman parte de sectores de la población en situación de
desventaja- mediante iniciativas sanitarias y educacionales orientadas a la infancia y
patrocinadas por las comunidades. En todas las etapas de ese proceso, y mediante
programas locales y de promoción, UNICEF lleva a cabo labores para reducir la
disparidad de género y otras disparidades en materia de acceso y participación en la
educación escolar básica y la terminación de la escuela primaria. Entre esas labores
figura el apoyo de UNICEF al mejoramiento de la higiene y del suministro de agua y
saneamiento ambiental en las escuelas, a fin de crear un ambiente que resulte acogedor
para los niños y les aliente a aprender.
Protección de la infancia: UNICEF fomenta los ámbitos protectores que ayudan a
prevenir y dar respuesta a la violencia, la explotación, el abuso y la discriminación, así
como la protección de los niños y niñas que han quedado en estado de vulnerabilidad
debido a las situaciones de emergencia.
Entre los objetivos por zonas de UNICEF figuran los de creación de conciencia a nivel
gubernamental acerca de la protección de los derechos de la infancia y sobre los análisis
de situación, así como el fomento de normas jurídicas que castiguen a quienes explotan
a los niños y niñas. Mediante las labores de promoción en sus oficinas locales de todo el
mundo, UNICEF ayuda a fortalecer los recursos con que cuentan las escuelas,
comunidades y familias para atender las necesidades de los niños marginados.
La reducción de la pobreza infantil constituye un aspecto fundamental de la conquista
de esos derechos: UNICEF alienta las inversiones nacionales y mundiales sostenibles
para movilizar recursos y obtener resultados en pro del bienestar de la infancia, incluso
durante las situaciones de emergencia. Mediante una amplia gama de alianzas con
gobiernos, organismos regionales y agrupaciones privadas y de la sociedad civil,
UNICEF participa en el desarrollo de enfoques sectoriales, planes de estrategia de lucha
contra la pobreza y presupuestos.
Con el propósito de respaldar su posición sobre cuestiones fundamentales, UNICEF
también ocupa una posición de avanzada en materia de gestión del conocimiento
mediante la investigación de las necesidades de los afectados, la vigilancia de los
resultados y el mantenimiento de un registro de las lecciones obtenidas, que el
organismo internacional pone a disposición de otros organismos y del público general.
En ese sentido, UNICEF ha ayudado a elaborar las dos fuentes de datos que se detallan
a continuación y a las que los gobiernos y los organismos de desarrollo de todo el
mundo han reconocido como indicadores importantes. Asimismo, UNICEF es el
organismo directivo de vigilancia de los datos mundiales y por países relacionados con
los seis objetivos del Milenio que se refieren a la infancia.
Además, UNICEF fomenta la participación activa de los niños, niñas y jóvenes en la
toma de decisiones que se relacionan con su propio bienestar. A tal fin, lleva a cabo
diversas actividades como la defensa de los derechos de los niños y de la libertad de
pensamiento y expresión y la creación de un sitio Web para que puedan intercambiar
ideas y opiniones.
¿Cómo PODEMOS AYUDARLA?
Nuestro compromiso haciéndonos socios permite cambiar la vida de miles de
niños y niñas en todo el mundo. UNICEF consigue que nuestra aportación, unida a la
de otras personas, llegue más lejos y ayude a que el derecho de la infancia a la
supervivencia, la educación y la protección sean una realidad. Además,
nuestra aportación económica hace posible que podamos actuar de inmediato para
mejorar la situación de niños que se encuentran en una emergencia o
crisis humanitaria. Otra manera de ayudar es comprando tarjetas y productos de
nuestra tienda también estás apoyando la labor de UNICEF en más de 150 países en
desarrollo. También, es importante tener información de lo que está pasando, ya que
será clave para actuar en consecuencia.
¿Qué PUEDEN HACER LOS EDUCADORES?
Las personas que conocen sus derechos tienen una mayor capacidad para exigirlos. Los
educadores se encuentren en una perfecta posición para ayudar a los niños y niñas a
aprender acerca de sus derechos. Cuando usted orienta a los niños y niñas hacia la
comprensión de sus derechos, es importante que les ayude a establecer y mantener el
respeto que deben a sus progenitores.
Los educadores son también buenos modelos de conducta para respetar la dignidad e
integridad de la infancia. Los educadores pueden involucrar a los progenitores, los niños
y niñas y los miembros de la comunidad en la promoción de los derechos de la infancia
al alentar tareas de promoción con los gobiernos locales y nacionales, iniciar un diálogo
sobre las cuestiones que afectan a la infancia y establecer un foro para que los niños y
niñas expresen sus opiniones y sus puntos de vista
GUIÓN TÉCNICO:
 Nuestra presentación en PowerPoint tiene un diseño de fondo amarillo, con letra
Times New Roman (negro), a un tamaño de 12 puntos.
 Hemos decidido pone una transición entre diapositivas de 8segundos para que dé
tiempo suficiente a leer las diapositivas.
 La disposición de nuestras diapositivas será la de el texto en la parte izquierda, y
las fotos en la parte derecha.
Diapositiva 1:
 Título: Unicef
Diapositiva 2:
 En esta diapositiva presentamos la definición de Unicef (qué es), añadiéndole la
imagen o logotipo de esta organización.
Diapositiva 3:
 En esta diapositiva aclaramos las funciones que realiza la organización
(generales), añadimos una imagen de la pobreza existente en algunos países
subdesarrollados.
Diapositiva 4:
 En esta diapositiva exponemos las funciones que realiza Unicef en las escuelas,
la complementamos con una imagen de niños estudiando en una escuela.
Diapositiva 5:
 Aquí nos preguntamos y exponemos cuáles son las ayudas que podemos
proporcionarles (los educadores), adjuntamos una imagen de un profesor
impartiendo sus clases.
Diapositiva 6:
 En esta diapositiva tratamos la manera de ayudar (las demás personas) a la
organización, adjuntamos una imagen de unas manos con la que queremos
fomentar la expresión “echar una mano”.

Más contenido relacionado

Destacado

Gracias investment attraction PPT
Gracias investment attraction PPTGracias investment attraction PPT
Gracias investment attraction PPT
Daegi Hong
 
Habilidades sociales 8
Habilidades sociales 8Habilidades sociales 8
Habilidades sociales 8
Emagister
 
Resune
ResuneResune
Resune
shiva nani
 
Artículo de la Felicidad
Artículo de la Felicidad Artículo de la Felicidad
Artículo de la Felicidad
JosEfranEugenioSalaz
 
Habilidades sociales 6
Habilidades sociales 6Habilidades sociales 6
Habilidades sociales 6
Emagister
 
Video Comunicaciones en la Nube
Video Comunicaciones en la NubeVideo Comunicaciones en la Nube
Video Comunicaciones en la Nube
EDUTIC
 
Verbibreikki
VerbibreikkiVerbibreikki
Verbibreikki
Saila Sirkkala
 
MY CV
MY CVMY CV
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repaso
ccccc B J
 
7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision
Felipe Campos
 
Favorite metaphysical quotes 1
Favorite metaphysical quotes 1Favorite metaphysical quotes 1
Favorite metaphysical quotes 1
Deepak Somaji-Sawant
 
Instalacion de sistema operativo
Instalacion de sistema operativoInstalacion de sistema operativo
Instalacion de sistema operativo
Jenny Guio
 

Destacado (13)

Gracias investment attraction PPT
Gracias investment attraction PPTGracias investment attraction PPT
Gracias investment attraction PPT
 
Habilidades sociales 8
Habilidades sociales 8Habilidades sociales 8
Habilidades sociales 8
 
Resune
ResuneResune
Resune
 
Artículo de la Felicidad
Artículo de la Felicidad Artículo de la Felicidad
Artículo de la Felicidad
 
Habilidades sociales 6
Habilidades sociales 6Habilidades sociales 6
Habilidades sociales 6
 
Video Comunicaciones en la Nube
Video Comunicaciones en la NubeVideo Comunicaciones en la Nube
Video Comunicaciones en la Nube
 
Verbibreikki
VerbibreikkiVerbibreikki
Verbibreikki
 
MY CV
MY CVMY CV
MY CV
 
34 experiencia-autismo
34 experiencia-autismo34 experiencia-autismo
34 experiencia-autismo
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repaso
 
7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision7. conceptos microbiol y transmision
7. conceptos microbiol y transmision
 
Favorite metaphysical quotes 1
Favorite metaphysical quotes 1Favorite metaphysical quotes 1
Favorite metaphysical quotes 1
 
Instalacion de sistema operativo
Instalacion de sistema operativoInstalacion de sistema operativo
Instalacion de sistema operativo
 

Similar a Guia didactica powerpoint

La UNICEF
La UNICEFLa UNICEF
Fondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infanciaFondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infancia
EdwinDavidHernandez
 
Organizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionalesOrganizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionales
Ana Gissela López gonzalez
 
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º BUNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
ME PP
 
Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivas
cintelix
 
Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...
Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...
Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...
Desarrollo Profesional Docente
 
Actividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdfActividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdf
NataliaGuevara32
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Unicef
UnicefUnicef
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
astridsandoval
 
Kaela iris
Kaela irisKaela iris
Kaela iris
KarlaNadal
 
La capacidad de producción de textos
La capacidad de producción de textosLa capacidad de producción de textos
La capacidad de producción de textos
Pedro Roberto Casanova
 
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptxCampaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
PablaRuth
 
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptxunicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
GeroanYT
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Power point polãtica definitivo
Power point polãtica definitivoPower point polãtica definitivo
Power point polãtica definitivo
Nuria Herrera Vargas
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
EbberSilva
 
Presentacion Buenas Prácticas
Presentacion Buenas Prácticas Presentacion Buenas Prácticas
Presentacion Buenas Prácticas
Rosa Hernandez
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
kriss_lorena
 
Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
edunovaconsultores
 

Similar a Guia didactica powerpoint (20)

La UNICEF
La UNICEFLa UNICEF
La UNICEF
 
Fondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infanciaFondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infancia
 
Organizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionalesOrganizaciones nacionales e internacionales
Organizaciones nacionales e internacionales
 
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º BUNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
UNICEF - Ana Rguez y Noemi Fdez, 4º B
 
Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivas
 
Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...
Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...
Curso Internacional: Niños en Riesgo en la Primera Infancia Detección e Inter...
 
Actividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdfActividad 10 PRS.pdf
Actividad 10 PRS.pdf
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
 
Kaela iris
Kaela irisKaela iris
Kaela iris
 
La capacidad de producción de textos
La capacidad de producción de textosLa capacidad de producción de textos
La capacidad de producción de textos
 
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptxCampaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
 
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptxunicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
unicef que es, quien lidera, unicef en colombia, etc, etc.pptx
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Power point polãtica definitivo
Power point polãtica definitivoPower point polãtica definitivo
Power point polãtica definitivo
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
Presentacion Buenas Prácticas
Presentacion Buenas Prácticas Presentacion Buenas Prácticas
Presentacion Buenas Prácticas
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
 
Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
 

Guia didactica powerpoint

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA La TIC elegida es un medio de imagen fija, proyectable, más concretamente una presentación en PowerPoint. Características: El uso didáctico del PowerPoint no es nuevo, desde hace años se ha utilizado como apoyo a la exposición oral de contenidos predeterminados que el profesor prepara para exponer sus clases. Con este medio didáctico el profesor sigue siendo el protagonista del proceso educativo, en este sentido el PowerPoint viene a sustituir a otros medios tradicionales como el pizarrón, pero la metodología sigue siendo la misma. La utilización de esta TIC nos ofrece en la planificación escolar un recurso didáctico de amplias posibilidades educativas por su gran variedad de posibilidades, entre otras destacan: - Permite al alumno crear y participar activamente en los recursos didácticos. - Realizar presentaciones con textos esquematizados. - Nos permite crear animaciones de textos, imágenes prediseñadas, etc. - Permite desarrollar actividades y proyectos colaborativos con los alumnos. - Una fuerte carga motivacional. Aunque también puede darse el sentido opuesto, ya que tiene también una serie de limitaciones: - Puede provocar distracción, confusión, dolor de cabeza… si no se utilizan los colores adecuados. - Si se utilizan textos muy extensos puede provocar aburrimiento. - Distracción, dispersión de la atención y dificultad lectora debido a un exceso de información. - Generar confusión al utilizar imágenes polisémicas. - Puede provocar fatiga visual al utilizar distintos tipos de fuentes. Identificación: Diseño y estructura Podemos decir que es una presentación sencilla, en la que la información que se quiere transmitir se encuentra claramente detallada. En la presentación se alternan los textos y las imágenes fijas, no hemos utilizado imágenes dinámicas ya que pensamos que pueden llegar a provocar la distracción de los alumnos.
  • 2. Hemos intentado seguir una organización del espacio visual adecuada en la que se respeta el área de trabajo (títulos, textos e imágenes) y los espacios de respiro. Propuesta de utilización: Destinatarios: Edad: 7 y 8 años Ciclo: 1er ciclo de primaria Etapa: 2º curso Objetivos:  Saber que todas las personas tienen los mismos derechos aunque sean diferentes.  Reflexionar sobre la importancia de aceptar a todas las personas sin distinción.  Entender la importancia de respetar los sentimientos de los demás. Contenidos: Conceptuales:  Los derechos humanos.  La diversidad. Procedimentales:  Toma de decisiones relacionadas con problemas de la vida cotidiana. Actitudinales:  Respeto por la diversidad.  Reconocimiento de los derechos humanos. Función que desempeña dentro de la unidad: La función que va a realizar será la de desarrollo y profundización, ya que la utilizaremos para realizar la explicación de la actividad numero 13, esta actividad la adjuntamos en el siguiente párrafo.
  • 3. - Explicar a los alumnos en qué consiste UNICEF y las funciones que realiza para la salud y educación de los niños. Actividades a realizar: Antes de la aplicación del medio: Preguntaremos a los alumnos sobre los conocimientos que tienen de esta organización y sus funciones. Durante la puesta en práctica del medio: Expondremos la presentación en PowerPoint, intentando que los alumnos se involucren y presten atención a las explicaciones. Después de la utilización del medio: Propondremos que realicen un dibujo con lo que para ellos significa UNICEF.
  • 4. GUIÓN LITERARIO 1. ¿ Qué es UNICEF?  Definición del término 2. ¿Qué funciones realiza?  Ayudas humanitarias que realiza la organización 3. ¿ Qué funciones tiene en la escuela?  Papel que desempeña en los centros educativos 4. ¿Cómo podemos ayudar a esta organización?  Los educadores  Las demás personas
  • 5. ¿Qué ES? El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. En 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund), pero se mantuvo el acrónimo Unicef por el que es conocido hasta ahora. Unicef trabaja sobre el terreno en más de 155 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. ¿Qué FUNCIONES TIENE? La supervivencia y el desarrollo de los niños y niñas de corta edad: UNICEF tiene como meta que los niños y niñas de corta edad reciban atención de la salud integral, incluso antes de nacer. Con el propósito de colaborar para que los niños de corta edad sobrevivan y disfruten de un futuro saludable y productivo, UNICEF fomenta y brinda apoyo técnico y financiero a programas nacionales y comunitarios de educación e intervención que se especializan en la atención de la salud y la nutrición. Entre los aspectos a los que dan prioridad esos programas figuran la inmunización, la prevención del paludismo y la lucha contra las enfermedades, la lucha contra la diarrea y las enfermedades de las vías respiratorias, así como el tratamiento de las mismas; la eliminación del gusano de Guinea y la prevención de la anemia. Educación básica e igualdad de género: UNICEF coopera con los países y gobiernos donantes y otros organismos de las Naciones Unidas en el fomento y la asignación de fondos y otras actividades relacionadas con la educación primaria universal y la igualdad de género. Entre esas actividades figuran las que están orientadas a mejorar la capacidad de desarrollo de los niños y niñas que comienzan la escuela -en especial los niños excluidos y los que forman parte de sectores de la población en situación de desventaja- mediante iniciativas sanitarias y educacionales orientadas a la infancia y patrocinadas por las comunidades. En todas las etapas de ese proceso, y mediante programas locales y de promoción, UNICEF lleva a cabo labores para reducir la disparidad de género y otras disparidades en materia de acceso y participación en la educación escolar básica y la terminación de la escuela primaria. Entre esas labores figura el apoyo de UNICEF al mejoramiento de la higiene y del suministro de agua y saneamiento ambiental en las escuelas, a fin de crear un ambiente que resulte acogedor para los niños y les aliente a aprender. Protección de la infancia: UNICEF fomenta los ámbitos protectores que ayudan a prevenir y dar respuesta a la violencia, la explotación, el abuso y la discriminación, así como la protección de los niños y niñas que han quedado en estado de vulnerabilidad debido a las situaciones de emergencia.
  • 6. Entre los objetivos por zonas de UNICEF figuran los de creación de conciencia a nivel gubernamental acerca de la protección de los derechos de la infancia y sobre los análisis de situación, así como el fomento de normas jurídicas que castiguen a quienes explotan a los niños y niñas. Mediante las labores de promoción en sus oficinas locales de todo el mundo, UNICEF ayuda a fortalecer los recursos con que cuentan las escuelas, comunidades y familias para atender las necesidades de los niños marginados. La reducción de la pobreza infantil constituye un aspecto fundamental de la conquista de esos derechos: UNICEF alienta las inversiones nacionales y mundiales sostenibles para movilizar recursos y obtener resultados en pro del bienestar de la infancia, incluso durante las situaciones de emergencia. Mediante una amplia gama de alianzas con gobiernos, organismos regionales y agrupaciones privadas y de la sociedad civil, UNICEF participa en el desarrollo de enfoques sectoriales, planes de estrategia de lucha contra la pobreza y presupuestos. Con el propósito de respaldar su posición sobre cuestiones fundamentales, UNICEF también ocupa una posición de avanzada en materia de gestión del conocimiento mediante la investigación de las necesidades de los afectados, la vigilancia de los resultados y el mantenimiento de un registro de las lecciones obtenidas, que el organismo internacional pone a disposición de otros organismos y del público general. En ese sentido, UNICEF ha ayudado a elaborar las dos fuentes de datos que se detallan a continuación y a las que los gobiernos y los organismos de desarrollo de todo el mundo han reconocido como indicadores importantes. Asimismo, UNICEF es el organismo directivo de vigilancia de los datos mundiales y por países relacionados con los seis objetivos del Milenio que se refieren a la infancia. Además, UNICEF fomenta la participación activa de los niños, niñas y jóvenes en la toma de decisiones que se relacionan con su propio bienestar. A tal fin, lleva a cabo diversas actividades como la defensa de los derechos de los niños y de la libertad de pensamiento y expresión y la creación de un sitio Web para que puedan intercambiar ideas y opiniones. ¿Cómo PODEMOS AYUDARLA? Nuestro compromiso haciéndonos socios permite cambiar la vida de miles de niños y niñas en todo el mundo. UNICEF consigue que nuestra aportación, unida a la de otras personas, llegue más lejos y ayude a que el derecho de la infancia a la supervivencia, la educación y la protección sean una realidad. Además, nuestra aportación económica hace posible que podamos actuar de inmediato para mejorar la situación de niños que se encuentran en una emergencia o crisis humanitaria. Otra manera de ayudar es comprando tarjetas y productos de nuestra tienda también estás apoyando la labor de UNICEF en más de 150 países en desarrollo. También, es importante tener información de lo que está pasando, ya que será clave para actuar en consecuencia.
  • 7. ¿Qué PUEDEN HACER LOS EDUCADORES? Las personas que conocen sus derechos tienen una mayor capacidad para exigirlos. Los educadores se encuentren en una perfecta posición para ayudar a los niños y niñas a aprender acerca de sus derechos. Cuando usted orienta a los niños y niñas hacia la comprensión de sus derechos, es importante que les ayude a establecer y mantener el respeto que deben a sus progenitores. Los educadores son también buenos modelos de conducta para respetar la dignidad e integridad de la infancia. Los educadores pueden involucrar a los progenitores, los niños y niñas y los miembros de la comunidad en la promoción de los derechos de la infancia al alentar tareas de promoción con los gobiernos locales y nacionales, iniciar un diálogo sobre las cuestiones que afectan a la infancia y establecer un foro para que los niños y niñas expresen sus opiniones y sus puntos de vista GUIÓN TÉCNICO:  Nuestra presentación en PowerPoint tiene un diseño de fondo amarillo, con letra Times New Roman (negro), a un tamaño de 12 puntos.  Hemos decidido pone una transición entre diapositivas de 8segundos para que dé tiempo suficiente a leer las diapositivas.  La disposición de nuestras diapositivas será la de el texto en la parte izquierda, y las fotos en la parte derecha. Diapositiva 1:  Título: Unicef Diapositiva 2:  En esta diapositiva presentamos la definición de Unicef (qué es), añadiéndole la imagen o logotipo de esta organización. Diapositiva 3:  En esta diapositiva aclaramos las funciones que realiza la organización (generales), añadimos una imagen de la pobreza existente en algunos países subdesarrollados. Diapositiva 4:  En esta diapositiva exponemos las funciones que realiza Unicef en las escuelas, la complementamos con una imagen de niños estudiando en una escuela.
  • 8. Diapositiva 5:  Aquí nos preguntamos y exponemos cuáles son las ayudas que podemos proporcionarles (los educadores), adjuntamos una imagen de un profesor impartiendo sus clases. Diapositiva 6:  En esta diapositiva tratamos la manera de ayudar (las demás personas) a la organización, adjuntamos una imagen de unas manos con la que queremos fomentar la expresión “echar una mano”.