SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA Y PROGRAMAS DE ATENCION A LA
PRIMERA INFANCIA
PRESENTADORA: KRISS LORENA MIER VEGA
TUTORA: LUZ NIDIA ORTIZ
Los niños elaboran fantasías, sentimientos, temores, deseos e
inquietudes a través de diferentes experiencias lúdicas. El juego
forma parte fundamental de este período y tiene una influencia
directa en la constitución subjetiva del niño, por lo se debe
tener muy en cuenta al momento de la crianza de nuestros
hijos. Es necesario impulsar y propiciar el juego en los niños.
¿Qué es la convención de los derechos del
niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo
para promover y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación,
en el mundo, se han producido avances considerables en el cumplimiento de
los derechos de la infancia a la supervivencia, la salud y la educación, a través
de la prestación de bienes y servicios esenciales; así como un reconocimiento
cada vez mayor de la necesidad de establecer un entorno protector que
defienda a los niños y niñas de la explotación, los malos tratos y la violencia.
¿Cuál es el propósito de la convención de los
derechos del niño?
Una Convención sobre los derechos del niño era necesaria
porque aún cuando muchos países tenían leyes que protegían a
la infancia, algunos no las respetaban. Para los niños esto
significaba con frecuencia pobreza, acceso desigual a la
educación, abandono. Unos problemas que afectaban tanto a los
niños de los países ricos como pobres.
¿Cómo garantizar el cumplimiento de los
derechos del niño?
Sólo es posible convertir estas normas en realidad cuando todo el mundo los
respete los padres, madres, los miembros de la familia y de la comunidad; los
profesionales y otras personas que trabajan en las escuelas, en otras
instituciones públicas y privadas, al servicio de la infancia, en los juzgados y a
todos los niveles del gobierno y cuando todos y cada uno de estos individuos
llevan a cabo sus funciones con respecto a estas normas
¿Cuáles son los principios generales para la
realización de los derechos del niño?
El niño tendrá derecho a crecer y desarrollarse
en una buena salud
El niño debe disfrutar de todos los derechos sin
importar su sexo, nacionalidad, raza, religión,
idioma.
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un
nombre y a una nacionalidad
El niño tiene derecho a recibir educación que
será gratuita y obligatoria por lo menos en la
etapa elemental
El niño, para pleno y armonioso desarrollo de
su personalidad, necesita amor y comprensión
¿Cuáles son los objetivos del desarrollo de
Milenio?
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Lograr la enseñanza primaria universal
Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la
mujer
Reducir la mortalidad infantil
Mejorar la salud materna
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
• ¿Qué son y cuáles son los beneficios de la
Atención y Educación de la Primera Infancia
(AEPI) para el desarrollo? WCECCE
El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende
esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en que se
desenvuelva. Es por esto que en la etapa comprendida entre los cero y los
cinco años de edad es necesario atender a los niños y las niñas de manera
armónica, teniendo en cuentan los componentes de salud, nutrición,
protección y educación inicial en diversos contextos (familiar, comunitario,
institucional), de tal manera que se les brinde apoyo para su supervivencia,
crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Los beneficios de la AEPI para el
desarrollo
La primera infancia es el periodo propicio para potenciar las capacidades
cognitivas, comunicativas y sociales. El desarrollo educativo en esta etapa
influye en un mejor desempeño en las fases posteriores de la educación, en
una disminución del fracaso escolar y, en consecuencia, en una reducción de
la deserción académica. La concepción que hoy se tiene de la educación para
niños y niñas antes de los seis años es concebida como preparación para la
escuela (aprestamiento) y se caracteriza por prácticas escolares
convencionales que privilegian actividades sedentarias, de repetición y de
memoria.
¿Por qué es importante que se implementen
Políticas y programas internacionales sobre la
educación inicial y primera infancia?
Las posibilidades de hacer realidad la política se encuentran estrechamente
ligadas a la iniciativa y capacidad de las autoridades territoriales para generar
políticas, planes y/o programas, articulando las acciones y comprometiendo a las
entidades y/o sectores responsables de la protección integral a la primera
infancia, no solo a través de más y mejores servicios, sino impulsando el
mejoramiento de las condiciones sociales, materiales y culturales, que rodean a
los niños y su familia durante los primeros años de vida. Son las autoridades
territoriales las llamadas a dinamizar, orientar y concertar la ejecución de la
política, con sus respectivas acciones y la destinación de recursos, de acuerdo con
el conocimiento de sus realidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Mims, J. (2012). ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño? UNICEF - United
Nations International Children's Emergency Fund; UNICEF Latin America and Caribbean.
[Archivo de Video]. ExtraVeneman, A. (2009). Estado mundial de la infancia, Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia 3; United Nations Plaza, Nueva York, NY 10017, EEUU.
UNICEF. (pp. 2-9). Recuperado de:
https://www.unicef.org/argentina/spanish/Estado_Mundial_infancia_2009_resumen.pdf
• Lake, A. (2012). Niñas y niños en el mundo urbano. Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF). Recuperado de
https://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC%202012%20Executive%20Summary
%20LoRes%20PDF_SP_03132012.pdf
• Revista de las Naciones Unidas, (2012). El sistema de tratados de derechos humanos de las
Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra (pp. 13-14). Recuperado de
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet30Rev1_sp.pdf
• WCECCE, (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia
(AEPI); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Moscú.
UNESCO. (pp. 2-4). Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001873/187376s.pdfído
El valor del juego en la primera infancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
Luis Alberto Talaga
 
La educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaLa educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaMelisa Caro
 
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Stefania
 
Martha lucia mejia
Martha lucia mejiaMartha lucia mejia
Martha lucia mejiamartlumejia
 
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infanciaCartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Kathy Ceballos
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 
Entidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñezEntidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñez
marcela_akost
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
Isabel Pinto
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
Nilson Moreno
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Gem
 
Organizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesOrganizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesMONAVISAN
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
 
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera InfanciaConclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
 
De cero a siempre foro educacion
De cero a siempre foro educacionDe cero a siempre foro educacion
De cero a siempre foro educacion
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
La educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaLa educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infancia
 
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
 
Martha lucia mejia
Martha lucia mejiaMartha lucia mejia
Martha lucia mejia
 
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infanciaCartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 
Psiclogia
PsiclogiaPsiclogia
Psiclogia
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Entidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñezEntidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñez
 
Presentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MENPresentacion_Politica_MEN
Presentacion_Politica_MEN
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
 
Seminario infantil
Seminario infantilSeminario infantil
Seminario infantil
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
Organizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñesOrganizaciones que luchan por la niñes
Organizaciones que luchan por la niñes
 
Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)Triptico (psicologia)
Triptico (psicologia)
 

Similar a El valor del juego en la primera infancia

Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaCampaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaMiriam Janet Vargas Bejarano
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Dia internacional del niño
Dia internacional del niñoDia internacional del niño
Dia internacional del niño
Leandro Yoshiro Takeda Cabrera
 
Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2
Sareli Cano
 
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
tbarona
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 

Similar a El valor del juego en la primera infancia (20)

Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 
CIBV TRAVIESITOS FELICES
CIBV TRAVIESITOS FELICES CIBV TRAVIESITOS FELICES
CIBV TRAVIESITOS FELICES
 
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaCampaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
 
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
 
Dia internacional del niño
Dia internacional del niñoDia internacional del niño
Dia internacional del niño
 
Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2Dia del niño 7 2
Dia del niño 7 2
 
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
 
SESION 3 AETOL.pptx
SESION 3 AETOL.pptxSESION 3 AETOL.pptx
SESION 3 AETOL.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El valor del juego en la primera infancia

  • 1. POLITICA Y PROGRAMAS DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA PRESENTADORA: KRISS LORENA MIER VEGA TUTORA: LUZ NIDIA ORTIZ
  • 2. Los niños elaboran fantasías, sentimientos, temores, deseos e inquietudes a través de diferentes experiencias lúdicas. El juego forma parte fundamental de este período y tiene una influencia directa en la constitución subjetiva del niño, por lo se debe tener muy en cuenta al momento de la crianza de nuestros hijos. Es necesario impulsar y propiciar el juego en los niños.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la convención de los derechos del niño? La Convención sobre los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo para promover y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación, en el mundo, se han producido avances considerables en el cumplimiento de los derechos de la infancia a la supervivencia, la salud y la educación, a través de la prestación de bienes y servicios esenciales; así como un reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de establecer un entorno protector que defienda a los niños y niñas de la explotación, los malos tratos y la violencia.
  • 6. ¿Cuál es el propósito de la convención de los derechos del niño? Una Convención sobre los derechos del niño era necesaria porque aún cuando muchos países tenían leyes que protegían a la infancia, algunos no las respetaban. Para los niños esto significaba con frecuencia pobreza, acceso desigual a la educación, abandono. Unos problemas que afectaban tanto a los niños de los países ricos como pobres.
  • 7. ¿Cómo garantizar el cumplimiento de los derechos del niño? Sólo es posible convertir estas normas en realidad cuando todo el mundo los respete los padres, madres, los miembros de la familia y de la comunidad; los profesionales y otras personas que trabajan en las escuelas, en otras instituciones públicas y privadas, al servicio de la infancia, en los juzgados y a todos los niveles del gobierno y cuando todos y cada uno de estos individuos llevan a cabo sus funciones con respecto a estas normas
  • 8. ¿Cuáles son los principios generales para la realización de los derechos del niño? El niño tendrá derecho a crecer y desarrollarse en una buena salud
  • 9. El niño debe disfrutar de todos los derechos sin importar su sexo, nacionalidad, raza, religión, idioma.
  • 10. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad
  • 11. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en la etapa elemental
  • 12. El niño, para pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión
  • 13. ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo de Milenio? Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad infantil Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
  • 14. • ¿Qué son y cuáles son los beneficios de la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) para el desarrollo? WCECCE El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en que se desenvuelva. Es por esto que en la etapa comprendida entre los cero y los cinco años de edad es necesario atender a los niños y las niñas de manera armónica, teniendo en cuentan los componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial en diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal manera que se les brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
  • 15. Los beneficios de la AEPI para el desarrollo La primera infancia es el periodo propicio para potenciar las capacidades cognitivas, comunicativas y sociales. El desarrollo educativo en esta etapa influye en un mejor desempeño en las fases posteriores de la educación, en una disminución del fracaso escolar y, en consecuencia, en una reducción de la deserción académica. La concepción que hoy se tiene de la educación para niños y niñas antes de los seis años es concebida como preparación para la escuela (aprestamiento) y se caracteriza por prácticas escolares convencionales que privilegian actividades sedentarias, de repetición y de memoria.
  • 16. ¿Por qué es importante que se implementen Políticas y programas internacionales sobre la educación inicial y primera infancia? Las posibilidades de hacer realidad la política se encuentran estrechamente ligadas a la iniciativa y capacidad de las autoridades territoriales para generar políticas, planes y/o programas, articulando las acciones y comprometiendo a las entidades y/o sectores responsables de la protección integral a la primera infancia, no solo a través de más y mejores servicios, sino impulsando el mejoramiento de las condiciones sociales, materiales y culturales, que rodean a los niños y su familia durante los primeros años de vida. Son las autoridades territoriales las llamadas a dinamizar, orientar y concertar la ejecución de la política, con sus respectivas acciones y la destinación de recursos, de acuerdo con el conocimiento de sus realidades.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Mims, J. (2012). ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño? UNICEF - United Nations International Children's Emergency Fund; UNICEF Latin America and Caribbean. [Archivo de Video]. ExtraVeneman, A. (2009). Estado mundial de la infancia, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 3; United Nations Plaza, Nueva York, NY 10017, EEUU. UNICEF. (pp. 2-9). Recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/spanish/Estado_Mundial_infancia_2009_resumen.pdf • Lake, A. (2012). Niñas y niños en el mundo urbano. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC%202012%20Executive%20Summary %20LoRes%20PDF_SP_03132012.pdf • Revista de las Naciones Unidas, (2012). El sistema de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra (pp. 13-14). Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet30Rev1_sp.pdf • WCECCE, (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Moscú. UNESCO. (pp. 2-4). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001873/187376s.pdfído