SlideShare una empresa de Scribd logo
Aura Celina Figueroa Ramos A01330617 IMD
Diana Lizzeth Hernández García A01331527 MC
Lorena Danae Hernández Pineda A01017784 MC
Sergio Antonio Raimond-Kedilhac Delbouis A00817810 IBT
Ingrid Grisel De La Barrera Cerón A01330020 IMD
Leonardo Daniel Rivera Valdez A01650206 LNB
Luis Alejandro De Aquino Hernández A01650075 IBT
Carime Judith Hernández Eguiluz A01128129 MC
Luis Rodrigo Cirerol Mendoza A01330617 IMD
Alonso Malacara Becerra A01650076 IBT
Daniel Hernández Salazar A01650207 LNB
Melissa Guzmán Arriaga A01650167 IBT
María Cristina Alarcón Rebollar A01360620 MC
Felix Daniel Villegas Yáñez A01167332 MC
Los primeros 1000 días de vida
Kit Materno
Introducción
● El correcto desarrollo de los niños en sus primeros 1000 días de vida repercute en el resto de su
vida. Aquellos que carecieron de los cuidados necesarios desarrollan dificultades académicas y
profesionales. Dichas dificultades repercuten en la economía del país. Los niños necesitan una
buena alimentación, nutrición, vacunación y estímulos para poder tener un desarrollo exitoso.
● En México, entre 2006 y 2012, el índice de lactancia materna disminuyó de 22.3% a 14.5%. De
acuerdo con la OMS, la lactancia materna es la forma idea de aportar a los niños los nutrientes
que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. (OMS, 2014)
A pesar de la información producida por varias organizaciones respecto al tema de la correcta crianza
de los niños durante sus primeros 1000 días de vida, la mayoría de las madres mexicanas
permanecen en la ignorancia. Por lo tanto, consideramos que se necesita una herramienta que
permita a los padres, a partir del nivel socioeconómico medio-bajo, adoptar conductas que promuevan
el cuidado y desarrollo integral de sus hijos, durante la gestación y la primer infancia, para mejorar la
vida del producto.
Soluciones existentes
● En Finlandia se han entregado “Baby Box” desde hace 75 años, por parte del estado, a todas
las futuras madres, con la condición de que las mujeres asistan a sus chequeos prenatales. El
kit incluye ropa, cobijas y juguetes; además, la caja funciona como la primera cuna del bebé. La
Baby Box ha ayudado a reducir la mortalidad infantil de 65 muertes por cada 1000 nacimientos
en 1938, a tan solo 3 muertes por cada 1000 nacimientos en 2013. Esto se debe a que las
madres tenían dónde dormir a sus niños y no les provocaban muerte de cuna por dormirlos con
ellas. Además, el sentimiento de apoyo para la madre propicia un mejor ambiente para el
neonato.
● Existen diversos programas internacionales enfocados a apoyar el desarrollo íntegro de un
recién nacido desde su concepción. Entre las más importantes se encuentra la Estrategia
Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, por parte de la OMS. Chile
Crece Contigo es otro programa que ayuda a las familias chilenas a controlar el desarrollo de su
bebé, para crezca sano.
Áreas de oportunidad
● Hasta el 2008, 17.9 de cada mil niños morían antes de cumplir 5 años de edad en
México. A pesar de que se han tomado diversas medidas para reducir la mortalidad
infantil en el país, como campañas de vacunación y de alimentación, el número sigue
siendo muy alto (UNICEF, 2014). Si los padres tuvieran la información necesaria para
proveer una mejor salud a sus hijos, se podría reducir esta tasa de mortalidad.
● Tras investigar, se descubrió que la información sobre la correcta crianza de los niños ya
existe, el problema es que no llega a las madres que la necesitan. La falta de acceso a la
información es el área de oportunidad que se busca erradicar con esta propuesta.
Propuesta de solución
● Como la herramienta que buscamos, proponemos el Kit Materno. El Kit Materno es una caja que
contiene diagramas que instruyen a las madres sobre la alimentación óptima, las vacunas que
deben ponerse y los estímulos para su bebé, tanto pre como post parto.
● Adicionalmente, la caja funciona como la primera cuna del niño y como tapete de estimulación. El
fondo de la caja está acolchonado y las paredes tienen texturas, colores y sonajas. También tiene
regalos para apoyar a la madre.
El total de los contenidos de la caja son pañales, mamelucos, kit de limpieza (termómetro, cortauñas y
saca flemas), diagrama de lactación, lista de alimentos por etapas y diagrama de buena alimentación,
cartilla de vacunación junto con fechas importantes (cuando se ponen), tapete interactivo, sonaja, disco
de música y libros infantiles y una pelota para masaje junto con un diagrama para realizarlo.
Concepto de solución/prototipo/desarrollo de la solución
Los diagramas y herramientas en el Kit Materno tienen la intención de apoyar a los
padres a realizar actividades que impulsen el desarrollo de su(s) hijo(s). Los
diagramas están impresos a color, en cartoncillos grandes, para que llamen la
atención y sean portátiles.
La intención principal es que la información impacte a la mayor cantidad de
personas, por lo que los diagramas y el diseño de la caja se harán públicos en una
página de internet, sin costo alguno. Por otra parte, también se venderán cajas
construidas para las familias de nivel socioeconómico pudiente, y por cada caja
vendida se donará una caja a un hospital público. Adicionalmente, para producir
más cajas para hospitales públicos, se buscará apoyo del gobierno, organizaciones
como la UNICEF y fundaciones, o patrocinio de empresas privadas. Las cajas
donadas se otorgan a las madres en su primera revisión prenatal o en el momento
en que den a luz. En caso de escasez de cajas, se prioriza a las madres que
muestren marcadores de riesgo.
Se fabricarán dos tipos de cajas, una para niños y otra para niñas. La diferencia
principal es el diseño estético de la caja y la ropa regalada.
Las imágenes siguientes ejemplifican los objetos de regalo incluidos en el Kit
Materno para apoyar económicamente a los padres del niño.
Objetos de Apoyo
Pañales Ropa
Juguetes
Caja con fondo acolhado
Estímulos
El niño está en un proceso de aprendizaje continuo, pero los primeros dos años de vida
son de vital importancia. El infante requiere de estímulos adecuados para alcanzar su
máximo desarrollo.
Los estimulantes pueden ser masajes o juegos con objetos. Los utensilios deben ser
inofensivos y pueden ser suaves, con olores agradables, con sonidos y música.
Los objetivos de los estímulos son:
● Ayudar a fortalecer el cuerpo y el desarrollo de emociones e inteligencia.
● Facilitar la relación afectiva entre la madre y el niño.
● Fomentar el lenguaje, la locomoción y el desarrollo psicológico y psicosocial.
● Desarrollar y fortalecer los cinco sentidos y la percepción.
● Desarrollar las funciones mentales como la memoria, la imaginación, la atención,
lenguaje, confianza, seguridad y autonomía.
El siguiente diagrama es ejemplo de los que se
incluyen en el Kit Maternal para instruir a las madres
sobre cómo estimular a sus niños
Estímulos
Alimentación
La nutrición de los infantes inicia desde su gestación. Durante las 40 semanas del embarazo,
todo lo que consuma la madre influenciará el producto que carga, por lo que es esencial que la
madre se alimente correctamente. La siguiente tabla es un ejemplo de la que se incluye en el Kit
Materno, e indica a la madre qué comer durante su periodo de gravidez.
Los infantes necesitan lactancia
materna exclusiva hasta los 6 meses.
Aunque después se le puede dar
fórmula, se recomienda lactancia
materna hasta los 2 años de edad.
Los diagramas ejemplifican los que se
incluyen en el Kit Materno para explicar
la alimentación del hijo. La comida se
prepara en pedazos muy pequeños y
los niños no deben consumir derivados
de lácteos si están tomando leche
materna. A partir del año la mayoría
puede comer lo mismo que el resto de
la familia. Deben evitarse alimentos
que puedan causar bloqueo en la
tráquea de los niños, como maní,
nueces, uvas enteras, caramelos, etc.
Alimentación
Vacunas
● La vacunación permite inmunizar
ante enfermedades, y, por lo tanto,
prevenir las complicaciones
asociadas con las mismas.
● Continuar con la vacunación de
niños, adultos y ancianos permitirá
la erradicación de enfermedades, e
incluso creará mayor confianza en
las futuras generaciones al notar
los efectos positivos que tiene.
(CDC-2015)
● La cartilla que se muestra se
incluye en el Kit Materno. En la
parte superior se muestran los
periodos en los que se pueden
aplicar las vacunas que se
encuentran debajo de los mismos.
Contribuciones innovadoras
Ventajas
- Tratar de proveer la misma caja a todos da un panorama de equidad, mostrando que cuando llegamos al mundo
todos somos iguales
- Se reduce el riesgo de muerte de cuna
- Sirve como primera cuna del bebé
- Ayuda a la economía de los padres
- Se busca que todos los niños tengan el mismo comienzo a nivel de salud para potenciar al máximo su desarrollo.
Desventajas
- No se podrá abarcar a toda la población.
¿En qué se diferencia la nuestra?
La diferencia radica en que en la nuestra, aparte de incluir ciertos productos necesarios como en las anteriores, también
incluimos información (Estimulación prenatal y postnatal, información de cuidados o precauciones que la madre debe tener en
estas dos etapas).
Novedoso
Nuestro producto es novedoso porque contiene información necesaria para el buen desarrollo de un niño. Es información
entendible para todo público y muy gráfica. Así las madres podrán mantener a sus hijos en buenas condiciones de salud.
Conclusiones
Se ha llegado a la conclusión de que implementar el “Kit materno” podría ser una solución viable
e innovadora, a nivel nacional, para las insuficiencias en la crianza infantil. Podría ser pieza
fundamental para impulsar a los padres de familia a adoptar conductas óptimas para el
desarrollo temprano de sus hijos, dentro de los primeros 1000 días de vida.
Referencias
1. (2014). The World Factbook. Recuperado de: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-
factbook/geos/fi.html.
2. (2014). La infancia: los primeros años. Recuperado de: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos.html
3. "Instant Childhood Immunization Schedule." CDC. USA Government. Recuperado de:
http://www2a.cdc.gov/nip/kidstuff/newscheduler_le/schedule.asp
4. Organización Mundial de la Salud. (2014). 10 datos sobre la lactancia materna . 6 de marzo del 2015, de OMS Sitio
web: http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lactarios
lactarioslactarios
lactarios
Rosario Bosca
 
Lactario leslie valdes
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdes
Juli Etik
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
Leticia Martín López
 
Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6
amtaboada
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
UNEFM adi
 
Librolactancia1
Librolactancia1Librolactancia1
Librolactancia1
Rosy Jimenez
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
wblas
 
PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017
PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017
PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Universidad Particular de Loja
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
Isabel Pinto
 
01 guia de_crianza
01 guia de_crianza01 guia de_crianza
01 guia de_crianza
Tras Las Huellas Moniquirá
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
Programa Mundial de Alimentos
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Grupo B Pediatria
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusiva
Americo Cruzatti
 

La actualidad más candente (17)

lactarios
lactarioslactarios
lactarios
 
Lactario leslie valdes
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdes
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
 
Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Librolactancia1
Librolactancia1Librolactancia1
Librolactancia1
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
 
PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017
PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017
PATERNIDAD - Estado en América Latina y el Caribe _ 2017
 
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
 
01 guia de_crianza
01 guia de_crianza01 guia de_crianza
01 guia de_crianza
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
Medicamentos e Drogas na Amamentação: compatibilidade por APILAM
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusiva
 

Similar a Equipo 24

Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
Rocío Itzel Huerta
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
MiguelSantos612830
 
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebesLactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
MechitaMoranCastro
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
Aure Villa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptxPPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
Guia atencion niñeZ
Guia atencion niñeZGuia atencion niñeZ
Guia atencion niñeZ
Marlen Catama
 
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familiaGuia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
Liliana Zafra
 
Guia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familiaGuia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familia
Yina Urbano
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
tania_tani1994
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
tani_tan
 
Paso a paso
Paso a paso  Paso a paso
Paso a paso
eddvalen
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1
GREISMOROCHO1
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
Willington Mero
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
oshi92
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Pedro Roberto Casanova
 
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Similar a Equipo 24 (20)

Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
 
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebesLactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
LactanciaMaterna, como dar de lactar a los bebes
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptxPPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
PPT _ DIT ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04032024.pptx
 
Guia atencion niñeZ
Guia atencion niñeZGuia atencion niñeZ
Guia atencion niñeZ
 
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familiaGuia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
 
Guia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familiaGuia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familia
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Paso a paso
Paso a paso  Paso a paso
Paso a paso
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
 
Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
 
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
 

Más de Salaciel Arroyo

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
Salaciel Arroyo
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
Salaciel Arroyo
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
Salaciel Arroyo
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
Salaciel Arroyo
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
Salaciel Arroyo
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
Salaciel Arroyo
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
Salaciel Arroyo
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Salaciel Arroyo
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
Salaciel Arroyo
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
equipo7
equipo7equipo7
Equipo7
Equipo7Equipo7

Más de Salaciel Arroyo (20)

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
equipo7
equipo7equipo7
equipo7
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo7
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Equipo 24

  • 1. Aura Celina Figueroa Ramos A01330617 IMD Diana Lizzeth Hernández García A01331527 MC Lorena Danae Hernández Pineda A01017784 MC Sergio Antonio Raimond-Kedilhac Delbouis A00817810 IBT Ingrid Grisel De La Barrera Cerón A01330020 IMD Leonardo Daniel Rivera Valdez A01650206 LNB Luis Alejandro De Aquino Hernández A01650075 IBT Carime Judith Hernández Eguiluz A01128129 MC Luis Rodrigo Cirerol Mendoza A01330617 IMD Alonso Malacara Becerra A01650076 IBT Daniel Hernández Salazar A01650207 LNB Melissa Guzmán Arriaga A01650167 IBT María Cristina Alarcón Rebollar A01360620 MC Felix Daniel Villegas Yáñez A01167332 MC Los primeros 1000 días de vida Kit Materno
  • 2. Introducción ● El correcto desarrollo de los niños en sus primeros 1000 días de vida repercute en el resto de su vida. Aquellos que carecieron de los cuidados necesarios desarrollan dificultades académicas y profesionales. Dichas dificultades repercuten en la economía del país. Los niños necesitan una buena alimentación, nutrición, vacunación y estímulos para poder tener un desarrollo exitoso. ● En México, entre 2006 y 2012, el índice de lactancia materna disminuyó de 22.3% a 14.5%. De acuerdo con la OMS, la lactancia materna es la forma idea de aportar a los niños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. (OMS, 2014) A pesar de la información producida por varias organizaciones respecto al tema de la correcta crianza de los niños durante sus primeros 1000 días de vida, la mayoría de las madres mexicanas permanecen en la ignorancia. Por lo tanto, consideramos que se necesita una herramienta que permita a los padres, a partir del nivel socioeconómico medio-bajo, adoptar conductas que promuevan el cuidado y desarrollo integral de sus hijos, durante la gestación y la primer infancia, para mejorar la vida del producto.
  • 3. Soluciones existentes ● En Finlandia se han entregado “Baby Box” desde hace 75 años, por parte del estado, a todas las futuras madres, con la condición de que las mujeres asistan a sus chequeos prenatales. El kit incluye ropa, cobijas y juguetes; además, la caja funciona como la primera cuna del bebé. La Baby Box ha ayudado a reducir la mortalidad infantil de 65 muertes por cada 1000 nacimientos en 1938, a tan solo 3 muertes por cada 1000 nacimientos en 2013. Esto se debe a que las madres tenían dónde dormir a sus niños y no les provocaban muerte de cuna por dormirlos con ellas. Además, el sentimiento de apoyo para la madre propicia un mejor ambiente para el neonato. ● Existen diversos programas internacionales enfocados a apoyar el desarrollo íntegro de un recién nacido desde su concepción. Entre las más importantes se encuentra la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, por parte de la OMS. Chile Crece Contigo es otro programa que ayuda a las familias chilenas a controlar el desarrollo de su bebé, para crezca sano.
  • 4. Áreas de oportunidad ● Hasta el 2008, 17.9 de cada mil niños morían antes de cumplir 5 años de edad en México. A pesar de que se han tomado diversas medidas para reducir la mortalidad infantil en el país, como campañas de vacunación y de alimentación, el número sigue siendo muy alto (UNICEF, 2014). Si los padres tuvieran la información necesaria para proveer una mejor salud a sus hijos, se podría reducir esta tasa de mortalidad. ● Tras investigar, se descubrió que la información sobre la correcta crianza de los niños ya existe, el problema es que no llega a las madres que la necesitan. La falta de acceso a la información es el área de oportunidad que se busca erradicar con esta propuesta.
  • 5. Propuesta de solución ● Como la herramienta que buscamos, proponemos el Kit Materno. El Kit Materno es una caja que contiene diagramas que instruyen a las madres sobre la alimentación óptima, las vacunas que deben ponerse y los estímulos para su bebé, tanto pre como post parto. ● Adicionalmente, la caja funciona como la primera cuna del niño y como tapete de estimulación. El fondo de la caja está acolchonado y las paredes tienen texturas, colores y sonajas. También tiene regalos para apoyar a la madre. El total de los contenidos de la caja son pañales, mamelucos, kit de limpieza (termómetro, cortauñas y saca flemas), diagrama de lactación, lista de alimentos por etapas y diagrama de buena alimentación, cartilla de vacunación junto con fechas importantes (cuando se ponen), tapete interactivo, sonaja, disco de música y libros infantiles y una pelota para masaje junto con un diagrama para realizarlo.
  • 6. Concepto de solución/prototipo/desarrollo de la solución Los diagramas y herramientas en el Kit Materno tienen la intención de apoyar a los padres a realizar actividades que impulsen el desarrollo de su(s) hijo(s). Los diagramas están impresos a color, en cartoncillos grandes, para que llamen la atención y sean portátiles. La intención principal es que la información impacte a la mayor cantidad de personas, por lo que los diagramas y el diseño de la caja se harán públicos en una página de internet, sin costo alguno. Por otra parte, también se venderán cajas construidas para las familias de nivel socioeconómico pudiente, y por cada caja vendida se donará una caja a un hospital público. Adicionalmente, para producir más cajas para hospitales públicos, se buscará apoyo del gobierno, organizaciones como la UNICEF y fundaciones, o patrocinio de empresas privadas. Las cajas donadas se otorgan a las madres en su primera revisión prenatal o en el momento en que den a luz. En caso de escasez de cajas, se prioriza a las madres que muestren marcadores de riesgo. Se fabricarán dos tipos de cajas, una para niños y otra para niñas. La diferencia principal es el diseño estético de la caja y la ropa regalada.
  • 7. Las imágenes siguientes ejemplifican los objetos de regalo incluidos en el Kit Materno para apoyar económicamente a los padres del niño. Objetos de Apoyo Pañales Ropa Juguetes Caja con fondo acolhado
  • 8. Estímulos El niño está en un proceso de aprendizaje continuo, pero los primeros dos años de vida son de vital importancia. El infante requiere de estímulos adecuados para alcanzar su máximo desarrollo. Los estimulantes pueden ser masajes o juegos con objetos. Los utensilios deben ser inofensivos y pueden ser suaves, con olores agradables, con sonidos y música. Los objetivos de los estímulos son: ● Ayudar a fortalecer el cuerpo y el desarrollo de emociones e inteligencia. ● Facilitar la relación afectiva entre la madre y el niño. ● Fomentar el lenguaje, la locomoción y el desarrollo psicológico y psicosocial. ● Desarrollar y fortalecer los cinco sentidos y la percepción. ● Desarrollar las funciones mentales como la memoria, la imaginación, la atención, lenguaje, confianza, seguridad y autonomía.
  • 9. El siguiente diagrama es ejemplo de los que se incluyen en el Kit Maternal para instruir a las madres sobre cómo estimular a sus niños Estímulos
  • 10. Alimentación La nutrición de los infantes inicia desde su gestación. Durante las 40 semanas del embarazo, todo lo que consuma la madre influenciará el producto que carga, por lo que es esencial que la madre se alimente correctamente. La siguiente tabla es un ejemplo de la que se incluye en el Kit Materno, e indica a la madre qué comer durante su periodo de gravidez.
  • 11. Los infantes necesitan lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Aunque después se le puede dar fórmula, se recomienda lactancia materna hasta los 2 años de edad. Los diagramas ejemplifican los que se incluyen en el Kit Materno para explicar la alimentación del hijo. La comida se prepara en pedazos muy pequeños y los niños no deben consumir derivados de lácteos si están tomando leche materna. A partir del año la mayoría puede comer lo mismo que el resto de la familia. Deben evitarse alimentos que puedan causar bloqueo en la tráquea de los niños, como maní, nueces, uvas enteras, caramelos, etc. Alimentación
  • 12. Vacunas ● La vacunación permite inmunizar ante enfermedades, y, por lo tanto, prevenir las complicaciones asociadas con las mismas. ● Continuar con la vacunación de niños, adultos y ancianos permitirá la erradicación de enfermedades, e incluso creará mayor confianza en las futuras generaciones al notar los efectos positivos que tiene. (CDC-2015) ● La cartilla que se muestra se incluye en el Kit Materno. En la parte superior se muestran los periodos en los que se pueden aplicar las vacunas que se encuentran debajo de los mismos.
  • 13. Contribuciones innovadoras Ventajas - Tratar de proveer la misma caja a todos da un panorama de equidad, mostrando que cuando llegamos al mundo todos somos iguales - Se reduce el riesgo de muerte de cuna - Sirve como primera cuna del bebé - Ayuda a la economía de los padres - Se busca que todos los niños tengan el mismo comienzo a nivel de salud para potenciar al máximo su desarrollo. Desventajas - No se podrá abarcar a toda la población. ¿En qué se diferencia la nuestra? La diferencia radica en que en la nuestra, aparte de incluir ciertos productos necesarios como en las anteriores, también incluimos información (Estimulación prenatal y postnatal, información de cuidados o precauciones que la madre debe tener en estas dos etapas). Novedoso Nuestro producto es novedoso porque contiene información necesaria para el buen desarrollo de un niño. Es información entendible para todo público y muy gráfica. Así las madres podrán mantener a sus hijos en buenas condiciones de salud.
  • 14. Conclusiones Se ha llegado a la conclusión de que implementar el “Kit materno” podría ser una solución viable e innovadora, a nivel nacional, para las insuficiencias en la crianza infantil. Podría ser pieza fundamental para impulsar a los padres de familia a adoptar conductas óptimas para el desarrollo temprano de sus hijos, dentro de los primeros 1000 días de vida.
  • 15. Referencias 1. (2014). The World Factbook. Recuperado de: https://www.cia.gov/library/publications/the-world- factbook/geos/fi.html. 2. (2014). La infancia: los primeros años. Recuperado de: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos.html 3. "Instant Childhood Immunization Schedule." CDC. USA Government. Recuperado de: http://www2a.cdc.gov/nip/kidstuff/newscheduler_le/schedule.asp 4. Organización Mundial de la Salud. (2014). 10 datos sobre la lactancia materna . 6 de marzo del 2015, de OMS Sitio web: http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/