SlideShare una empresa de Scribd logo
HEZKUNTZA ETA HEZIKETA |EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. . 04
ELKARRIZKETA: Cristina Uriarte. Consejera de Educación,
Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04
DBH ondorengo ikasketak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06
Heziketa eta Enplegua: Lanbide bilatu eta preziatuenak . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08
Formación y Empleo: Contra el paro, más formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Organigrama del Sistema Educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Consejos para estudiar mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Acoso Escolar: Decálogo para una víctima de ciberbullying . . . . . . . . . . . . . . . 14
Nuevas Tecnologías: Aprender con la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
LANBIDE HEZIKETA | FORMACIÓN PROFESIONAL. . . . . . . . 18
ELKARRIZKETA: Jorge Arévalo. Viceconsejero de Formación Profesional
y Aprendizaje Permanente del Gobierno Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
La FP en Euskadi: Un puente hacia el mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Politeknika Ikastegia Txorierri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Elorrieta- Erreka Mari. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
TREBAKUNTZA + | + FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
El dominio de idiomas aumenta las posibilidades de encontrar empleo . . . . 28
British Council. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
St.George’s English Academy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
ELKARRIZKETA: Ana de Castro. Bizkaiko Foru Aldundiko Euskara zuzendaria. . 34
UNIBERTSITATEA | UNIVERSIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
ELKARRIZKETA: Itziar Alkorta. Eusko Jaurlaritzako Unibertsitate
eta Ikerketa Sailburuordea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Acceder a la universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
PAU: Prueba de Acceso a la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Cómo es la Universidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Cómo son los estudios universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Unibertsitatea eta lan merkatua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
ELKARRIZKETA: Iñaki Goirizelaia. Rector de la UPV/EHU . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
UPV/EHUko Uda Ikastaroak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
UPV/EHUko gradu eta graduondo eskaintza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
ELKARRIZKETA: José María Guibert. Rector de la Universidad de Deusto . . . . 54
Deustu Unibertsitateko gradu eta graduondo eskaintza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
ELKARRIZKETA: Vicente Atxa. Rector de Mondragon Unibertsitatea . . . . . . . . 58
Mondragon Unibertsitateko gradu eta graduondo eskaintza. . . . . . . . . . . . . . 60
Univesidad Pública de Navarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
UNED Pamplona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Digipen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Postgrados: El Máster y el Doctorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
ESIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
El doctorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Universidad de Zaragoza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Universidad de la Rioja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Etxetik kanpo bizi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
ENPLEGUA & BERRIKUNTZA | EMPLEO & INNOVACIÓN. . . 80
Curriculum Vitae: Tu mejor carta de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Enplegua eta Gizarte Sareak. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
La entrevista de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
La aventura del emprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
GAZTERIA | JUVENTUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Gazte Txartela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Auzolandegiak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Zurrumurruari aurre egin: inmigrazioaren inguruko aurreiritziak . . . . . . . . . . 91
Giza Eskubideak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
DIREKTORIOA | DIRECTORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
HEZKUNTZA GIDALIBURUA
D.L: SS-284/01
Iparragirre,17, 1-dch.
Tlf: 94 424 75 94
Fax: 94 415 74 52
http://www.unionline.info
elperiodico@unionline.info
Koordinatzailea:
Jon Mikel Zabalegi.
Erredakzioa:
Ana Belén Sánchez, José Poza Valle,
Cristina Dominguez.
Diseinua eta Konposizioa:
Jon Mikel Zabalegi.
Argazkiak:
Markel Redondo, Unibertsitateko
Aldizkaria.
Publizitatea:
Mariyer Pellejero | 696 935 662
4 HezkuntzaGidaliburua2015
Hezkuntza eta Heziketa
Elkarrizketa
“Heziberri 2020 va a impulsar una
enseñanza actualizada”
Cristina Uriarte, Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura
Acaba de presentar a los agentes
educativos los proyectos de decre-
tos curriculares de Heziberri 2020.
¿Qué destacaría de este Plan?
Heziberri 2020 persigue seguir me-
jorando nuestro sistema educativo,
adecuar nuestro sistema a los nuevos
tiempos y a las nuevas necesidades.
Euskadi ha sabido impulsar un sistema
educativo sólido, que nos ha permitido
lograr unos buenos resultados acadé-
micos, pero periódicamente, es nece-
lo construido, con el objetivo de seguir
mejorando. Y lo que es fundamental…
desde el consenso. De la mano de la
comunidad educativa, valiéndonos de
su experiencia, de sus diferentes pun-
tos de vista. Ahí está uno de sus prin-
cipales valores. Desde el primer día he
y de aportaciones a toda la comuni-
el marco pedagógico, y ahora elabo-
rando los contenidos curriculares de
la educación básica. En ambos casos
hemos trabajado codo con codo con
los agentes educativos. Lo considero
fundamental, y debo subrayar que
también sus integrantes han valorado
desde el comienzo la importancia de la
participación. He agradecido públi-
camente el trabajo realizado por los
diferentes agentes, en reuniones, en
la elaboración de documentos o en
casi 1000 aportaciones, y la mayoría
de ellas se han incluido en el texto
Desde el punto de vista pedagógico,
Heziberri 2020 va a impulsar una ense-
ñanza actualizada. Hoy en día no basta
con aprendernos las cosas de memo-
ria, la enseñanza memorística no debe
ser la referencia para nuestro alumna-
do. Evidentemente habrá que seguir
memorizando cosas, pero potenciando
la utilidad de esos conocimientos en la
vida cotidiana. Las denominadas com-
lengua, idiomas y demás, deberán ir
acompañadas de otras competencias,
trasversales, que hasta ahora no se va-
loraban ni se evaluaban, pero que son
fundamentales para formar a nuestra
juventud. Tenemos que enseñar a co-
municar, a relacionarse, a valerse por
sí mismo, a saber gestionar diferentes
afrontar la vida con garantías.
El proyecto del Gobierno Vasco por
un lado, la LOMCE por otro... ¿Qué
deben esperar las familias y el alum-
nado, digamos, de cara al curso que
viene?
Las familias tienen que estar tranquilas.
Como he recordado en más de una
ocasión, la LOMCE es la séptima ley de
educación aprobada por el Parlamento
de España. Y en todos los casos hemos
sabido blindarnos y protegernos de
los aspectos negativos que han podido
tener. También en este caso estamos
trabajando con ese objetivo. Los conte-
nidos curriculares que recoge Heziberri
2020 y que tienen su marco en el mode-
lo pedagógico, se van a aplicar desde el
van a poner en marcha las mejoras que
allí se recogen. Es cierto que también la
LOMCE va a tener una mayor presencia,
pero confío en que sabremos minimizar
sus numerosos aspectos negativos.
Llevamos tiempo trabajando con los
centros educativos de cara al comienzo
del curso que viene.
Desde el Departamento que usted
dirige se ha apostado por un modelo
trilingüe. ¿Qué balance hace de los
datos obtenidos hasta la fecha?
5GuíadelaFormación2015
Hezkuntza eta Heziketa
Entrevista
Apostamos abiertamente por un
modelo plurilingüe. Los idiomas son
fundamentales para poder desen-
volvernos en la sociedad del siglo
sentido; situar al euskera en el eje
central, e impulsar el conocimiento
de una primera, y si es posible, una
segunda lengua extranjera. En ese sen-
tido, los centros educativos van a jugar
un papel fundamental. Los proyectos
lingüísticos deben tener en cuenta
la realidad lingüística de su entorno,
e impulsar un proyecto adecuado a
él. Recientemente hemos resuelto
la convocatoria abierta a los centros
de enseñanza, y tengo que señalar
que cada vez son más las escuelas
que están apostando por reforzar las
lenguas extranjeras. Les estamos ani-
mando a ello, cuentan con diferentes
la participación lograda en iniciativas
anteriores, y la tendencia es claramen-
te positiva.
¿Considera que los alumnos/as que
acaban sus estudios obligatorios
lo hacen con un nivel adecuado de
euskara y de la lengua extranjera
que han estudiado?
Los resultados académicos nos dicen
que no siempre logramos que el alum-
nado alcance el nivel deseado. Es cier-
to que la satisfacción en este sentido
no es plena, pero también es verdad
que la mejora ha sido notable en los
últimos años. En relación al euskera,
estamos reforzando su presencia en
los centros que imparten sus ense-
ñanzas en el modelo A, y el modelo B
tendrá presencia en bachillerato y en
la Formación Profesional. Seguimos
dando pasos para que el conocimiento
a la conclusión de la enseñanza obli-
gatoria, y en eso debemos participar
todos y todas. Es cierto que aquellos
jóvenes cuya lengua materna no es
el euskera, utilizan mayoritariamente
el euskera como lengua académica.
Como un idioma de la escuela que
luego tiene una presencia menor en
un entorno de ocio. En relación a las
lenguas extranjeras, el conocimiento
es notablemente mayor que el de hace
unos años, aunque debemos seguir
mejorando. De cara al curso que viene,
el inglés tendrá una mayor presencia
en las aulas, más horas de enseñanza.
Se ha presentado recientemente
el Plan Universitario 2015-2018.
¿Cuáles son sus líneas estratégicas
más relevantes?
Las podemos resumir en cuatro ob-
jetivos estratégicos: por un lado, tres
de ellos se centran en la formación,
la investigación y la transferencia –
vinculados al propio quehacer de la
universidad – y por otro lado, a través
de un cuarto objetivo, se pretende
lograr una oferta de servicios inclusi-
va y de calidad. Un uso sostenible y
ambientalmente responsable.
Detrás de cada uno de estos objeti-
vos, nos encontramos con dos grandes
retos, que son trasversales: avanzar en
la proyección internacional, y la alinea-
ción con las necesidades de Euskadi
cuyo marco de referencia es la estrate-
gia de especialización inteligente.
El Plan quiere responder a las
necesidades de formación superior
de la sociedad vasca, con el objetivo
de desarrollar recursos y capacidades
para hacer investigación de proyección
internacional. Debemos contribuir a
los retos económicos y sociales de la
sociedad vasca, a través de la transfe-
rencia de conocimiento y de la forma-
ción permanente de los profesionales.
¿Considera que la dotación
-
ente?
Creo sinceramente que la aportación
que recoge el Plan Universitario va a
posibilitar que las universidades vas-
cas, especialmente la UPV/EHU, que es
la que depende presupuestariamente
de dinero público, van a poder seguir
ofreciendo un servicio de calidad a
nuestra sociedad. Sin embargo, la
situación económica actual nos obliga
a actuar con mayor cuidado si cabe, a
la hora de gestionar los presupuestos.
Se trata en ese sentido de un plan pru-
-
bles universitarios están actuando con
responsabilidad a la hora de gestionar
sus universidades, a la hora de marcar
sus prioridades. Sé que les gustaría
disponer de más recursos económi-
cos, para poner en marcha nuevas
iniciativas. Sin embargo, la situación
económica nos obliga a todos, y habrá
que ver cuál es la evolución de la
economía, para irnos adaptando a las
nuevas situaciones. Tenemos un sis-
tema universitario de calidad y estoy
convencida que el Plan Universitario
va a contribuir a la mejora continua de
nuestro sistema universitario.
La Formación Profesional vasca es
un referente a nivel internacional.
¿Cree que en Euskadi seguimos vi-
endo la FP como una opción inferior
a los estudios universitarios?
Por suerte, esa opinión se ha diluido
notablemente en los últimos años. A
Euskadi se le ve como una formación
diferente, muy dirigida a la em-
pleabilidad y cada vez con un mayor
recorrido. En la actualidad contamos
con una Formación Profesional que
se ha convertido en referente para la
mayoría de los países europeos. Y no
es que lo diga yo; recientemente, la
comisión europea no situó a la cabeza
de Europa, seguida de Holanda y
Finlandia. El año pasado organizamos
un congreso en Donostia, donde re-
presentantes de más de 40 países nos
reconocieron el trabajo que estamos
desarrollando. Y todo ese trabajo, lo
vemos en nuestras aulas. La forma-
ción que recibe nuestra juventud se
ha adecuado a los tiempos, trabaja-
mos con materiales inimaginables
hace tan solo unos años, disponemos
y manipulamos materiales tecnológi-
cos punteros. Cada vez estamos más
mutuo. Nuestros chicos y chicas salen
con una formación que les permitirá
una alta empleabilidad, y nuestras
empresas dispondrán de unos tra-
parte, porque esas mismas empresas
han colaborado en su formación. Lo
mutuo. Queremos potenciar aún más
esa relación, unirnos aún más a las
empresas. Quiero, por cierto, subrayar
la implicación y el trabajo del profeso-
rado. En un mundo y en una realidad
cambiante, están sabiendo amoldarse
a las nuevas necesidades.
Tras 18 años de subidas constantes,
el año pasado descendió el número
de matriculaciones en Educación
Infantil. ¿Puede el descenso de
natalidad afectar al funcionamiento
del sistema educativo vasco?
En absoluto. El funcionamiento de
nuestro sistema educativo no tiene
por qué verse afectado por un des-
censo de la natalidad. Es cierto que el
índice de natalidad ha descendido en
los últimos años. Y es lógico pensar
que eso se va a notar en el número de
matriculados y matriculadas. De hecho
ya se está notando. Se está producien-
do un ligero descenso en las matri-
culaciones de 0 a 3 años. De todas
formas, nos hemos sabido adecuar a
los incrementos de los últimos años,
y sabremos amoldarnos ahora a un
posible descenso.
6 HezkuntzaGidaliburua2015
Hezkuntza eta Heziketa
DBH ondorengo ikasketak
Ondo pentsatu beharreko erabakia
DBHko ikasketak amaitu ostean ikasleek zer ikasi nahi duten erabaki behar dute.
Sarritan, orientatzaileen laguntza izan arren, hau erabaki zaila izaten da, azken
finean, erabaki horrek norberaren ibilbide profesionala baldintzatuko baitu
Derrigorrezko Hezkuntza amaitu
ostean zein ikasketa burutu nahi duzun
erabakitzea zaila suerta daiteke. Esko-
letan diren orientatzaileek erabaki hori
hartzen lagun dezakete, baina ikasle
bakoitza mundu bat denez, komeni-
garria litzateke norberak arau orokor
batzuk jarraitzea.
Lehenik eta behin, hautatzen dituzun
ikasketek zure interesekin bat egin
behar dute, hots, zure ezaugarriekin
bat egin behar dute. Epe laburrean,
apika, zailagoa da ikustea, baina epe
ertainean, hau da, ikasketak amaitzen
dituzunerako, ikasi duzun horrek zein
nolako lan irteera duen jakin beharko
zenuke. Unibertsitate ikasketak buru-
tzeko asmoa baduzu, kontutan izan
behar duzu nahi duzun hori ikasteko
agian etxetik alde egin behar duzula;
Euskal Herriko beste hiriren batera
edota bestelako Autonomia Erkidego-
ren batera. Unibertsitate ikasketak ga-
restiak izan daitezke, eta hautatutako
karreraren arabera are gehiago. Hau
ere kontutan hartu beharko duzu zure
familiak gastu horren berri izan dezan.
Sarritan, ikasleek ikasketak hauta-
tzen dituzte lanbidearen arabera, bene-
tan horrek zer suposatzen duen jakin
gabe. Lanbide bat hautatu baino lehen,
sakondu beharko duzu horretara iriste-
ko zein nolako ibilbidea egin behar den
ezagutzeko, eta are garrantzitsuago,
ibilbide horrek zure izaerarekin bat
egiten duen ala ez ikusi.
Bi ibilbide nagusi
DBH gainditu dituzten ikasleek, ikasten
jarraitu nahi izanez gero, bi ibilbide na-
gusi dituzte: Gradu Ertaineko Lanbide
Heziketa eta Batxilergoa. Lehenengoak
esparru zehatz batean espazializatzeko
aukera ematen du eta lan merkatura
azkar ateratzeko aukera ematen du.
Batxilergoan, berriz, ikasleek ondoren
burutu beharreko unibertsitate ikaske-
tetarako oinarria hartzen dute.
Europan ez bezala, gurean Batxiler-
goak arrakasta handiagoa du ikasleen
artean, hau da, ikasle gehiagok bide
hau jarraitzea erabakitzen du. Estatu
mailan, ikasleen %32k erabakitzen du
Lanbide Heziketa ikastea (Europan,
bataz beste, %58). Lanbide Heziketako
ikasketak 26 familia desberdinetan
banatzen dira, hauen barruan 140 titu-
lazio jasotzen direlarik. Lan merkatura
bideratutako ikasketak dira eta 2012.
-
kaintzen %20tik gora LHko tituludunen-
tzat bideratuta zeuden. Titulua lortzeko
beharrezkoak diren orduen laurden
bat edo praktiketan ematen dira.
Esan bezala, batxilergoa da ikasle
gehienek aukeratzen duten ibilbidea.
Estatuan ia ikasleen %60ak ibilbide hau
aukeratzen du, nahiz eta Europan, bataz
beste, %40 ingurukoa izan. Batxilergoa
bi ikasturtetan banatzen da eta hauetan,
ikasleak ondoren unibertsitatean ikasi
behar dituzten edukietarako prestatzen
dira. Horrela, gaur egungo batxilergoa
hiru trebakuntza ibilbide desberdinetan
banatzen da ondoren egin beharreko
7GuíadelaFormación2015
Hezkuntza eta Heziketa
Estudios posteriores a la ESO
ikasketen arabera: Zientzia eta Teknolo-
gia; Artea; eta Humanitateak eta Gizarte
Zientziak. Bi urtetako ikasketa hauek
gainditzen dituzten ikasleek, normalean,
unibertsitate ikasketak egiten jarraitzen
dute, baina izan badute Lanbide Hezike-
tako Goi Graduko ikasketak edota Goi
Mailako Trebakuntza Artistikoa egiteko
aukera. Unibertsitatera joateko, lehenik
eta behin, ‘Unibertsitatera sartzeko pro-
ba’ (lehen selektibitatea izenarekin eza-
gutzen zena) gainditu behar da; eta Goi
Mailako Trebakuntza Artistikoa egiteko
ere froga berezi bat gainditu behar da.
Orain arte azaldutakoak dira DBH
gainditu duten ikasleek dituzten
aukera nagusiak, baina izan badira
beste aukerak ere. Hauetako bat, Arte
Plastiko eta Diseinuko Gradu Ertaine-
ko Zikloak ditugu. Ikasketa hauek 12
familiatan banatuta daude (guztira
42 espezialitate) eta besteak beste,
honako lanbide hauek aurkitzen dira:
-
tebete edo bi urtetako ikasketak dira.
Bigarren aukera bat Gradu Ertaineko
Kirol Ikasketak ditugu. Ikasketa hauek
18 ziklotan banatuta daude. Zenbait
kasutan, eta hautatutako espezialita-
tearen baitan, hautagaiek kirol froga
bat gainditu beharko dute. Ikasketa
hauek amaituta, unibertsitate mailako
ikasketetara bide ematen duten Goi
Graduko Kirol Ikasketak buru daitezke.
DBH amaitzen ez dutenak
Espainiar Hezkuntza Ministerioak
berriki eman dituen datuen arabera,
ikasleen ia heren batek ez ditu DBHko
ikasketak amaitzen. Datu kaxkar hauek
Espainia eskola porrotaren sailkape-
neko lehen postuetan kokatzen du
Europa mailan. Zorionez, Euskadin da-
tuak askoz positiboagoak dira. Eskola
uzte tasa EAEn %12koa da, Europako
bataz bestearen azpitik (%13,5). EAEk
jada Europar Batasuneko datuak
hobetu egiten ditu 18-24 urte bitarte-
ko ikasleen garai aurreko eskola uzte
tasan eta baita 30-34 urte bitarteko goi
mailako hezkuntza tasan.
Dena den, DBH ez amaitzeak ez
du suposatzen ikasketak alde batera
utzi behar direnik. Horrela, nahiz eta
DBHko graduatua ez izan, ikasleek
Gradu Ertaineko Lanbide Heziketako
ikasketak hasteko aukera dute, beti
ere sarrera froga bat gainditu ondo-
ren. Normalean, Lanbide Heziketako
zentroetan horrelako ikasleentzat
eserlekuen %20a gordetzen da.
DBHko titulua lortu ez dituzten ikas-
leek Arte Plastiko eta Diseinuko Gradu
Ertaineko Ziklo edota Gradu Ertaineko
Kirol Ikasketak ere buru ditzakete,
beti ere hamazazpi urte beteta baldin
badute.
DBHko ikasketak amaitu ez eta bes-
telako ikasketak burutzeko nahikoa
Profesionalerako Programetara jo
dezakete. Programa hauen xedea
ikasle hauek lanbide bateko oinarrizko
-
zea da. Hauek amaituta, ikasleek, hala
nahi izanez gero, bestelako ikasketekin
jarraitzeko aukera dute, kasu honetan,
Gradu Ertaineko Lanbide Heziketan.
Azkenik, Tailer Eskolak eta Lanbide
Etxeak ditugu. Irabazi asmorik gabe-
ko erakundeek kudeatzen dituzte tre-
bakuntza eta enplegu zentro hauek
eta bere xedea 16 urtetik gorako
langabetuei irtenbide bat ematea da.
8 HezkuntzaGidaliburua2015
Hezkuntza eta Heziketa
Heziketa eta Enplegua
Los empleos más buscados en 2015
Adecco realiza anualmente un informe en el que se visualizan los puestos que
tienen mayor demanda y los que permiten obtener mayores ingresos
Un año más, y ya van 10, Adecco
Professional, la consultora de selección
del Grupo Adecco, especializada en
del área comercial, tecnologías de la
de ingeniería, sector logístico y sector
retail, lanza sus previsiones para este
año a través de su informe ‘Los +
Buscados’.
Para este año, y teniendo en cuenta
que la esperada recuperación será un
proceso lento, Adecco Professional
prevé una elevada demanda de deter-
-
gicos para las empresas, que bien por
las necesidades que las empresas ge-
neran o bien por la banda salarial en la
buscados y mejor pagados en 2015.
Si importante resulta conocer cuáles
año, también lo es saber cómo ha
evolucionado la contratación
por áreas laborales a lo largo
del pasado año 2014.
Así, en función de los
procesos de selección
que Adecco Profes-
sionalha realizado
en 2014, el área
informática fue
la que lideró la
contratación con
el 28,3% del total
de contrataciones
-
que el año anterior
ocupaba la cuar-
ta posición con el
16,5%).
Tras ella, se situaron el
área comercial y de ventas
(21,7%) que se mantiene en
valores similares de contrata-
ción; el área industrial y logísti-
ca (20,3%) que ha ganado más
de dos puntos porcentuales
en el último año; y el área
sanitaria y de la salud (17,2
%) que pierde algo más de un
punto porcentual con respecto
a principios de 2014.
A mayor distancia, se situaría
el área de Finance & Corpo-
rate, con el 9,8%, la cual casi
duplica su peso en las contrataciones
y, por último, la de Retail, que aglutina
el 2,7% de procesos de selección de
Adecco Professional.
Aunque en cada momento la coyun-
tura marque necesidades concretas,
hay profesionales que siempre son
demandados en nuestras empresas:
médicos generalistas, controllers, res-
ponsables comerciales para diferentes
sectores, programadores informáticos
o ingenieros.
Sin embargo, hay áreas concretas en
las que se aprecia una clara evolución
tecnológicos que se buscaban hacia
diez años estaban enfocados a tecno-
logías JAVA, SAP o programación web
(todas las empresas estaban incorpo-
rando
las nuevas tecnologías a su estructura,
lanzando sus webs corporativas más
dinámicas pensando en conquistar la
red y aprovechar sus amplias posibi-
lidades, primando el llegar a cuanta
más gente mejor). Con los años, estos
aunque en menor medida) han ido
-
cializadas en Business Intelligence y
Big Data, herramientas centradas en
el análisis de grandes cantidades de
información (no sólo se trata de llegar
sino también de aprovechar toda la in-
formación que las nuevas tecnologías
ponen al alcance de la empresa).
Algo similar ha ocurrido con los per-
& Marketing. Una década atrás, los
profesionales que se demandaban en
esta área eran especialistas en ventas,
que se encargasen de gestionar el
marketing en el punto de venta, la
mejores relaciones con los cana-
les de distribución y buscaban
momento de decidir la com-
pra. En los últimos años,
especializado en nuevas
técnicas que se centran
también en el mundo
online: especialistas
SEO/SEM, responsables
de marketing digital,
community managers
y customer experience
managers.
Al margen de estas
ha sido la evolución de las
competencias profesionales
que se les requiere a los
demandantes de empleo.
Cada vez más se bus-
capaces de adaptarse a las
nuevas situaciones con ver-
satilidad y dinamismo.
Adquiere importancia el
candidatos, vinculado a
las aptitudes de la perso-
na pero, sobre todo, a las
actitudes.
9GuíadelaFormación2015
Educación y Formación
Formación y Empleo
LOS MÁS BUSCADOS 2015
ÁREA EL + BUSCADO EL + COTIZADO
MÉDICA
MÉDICO GENERAL ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA & OBSTETRICIA
FORMACIÓN: Tit. universitaria en Medicina; Homologación del
título/especialidad; Formación complementaria recomendada:
Especialidad en Medicina del Trabajo; Carnet de colegiado.
FORMACIÓN: Titulación universitaria en Medicina; Especialidad vía
M.I.R; Homologación del título/especialidad; Carnet de colegiado.
EXPERIENCIA: 5 años ejerciendo funciones similares. EXPERIENCIA: Experiencia previa en reproducción.
APTITUDES: Alta orientación al paciente, capacidad analítica y estra-
tégica, orientación a resultados y gestión de equipos.
APTITUDES: Alta orientación al paciente, empatía; Capacidad de
RETRIBUCIÓN: Entre 40.000 y 50.000 € brutos anuales. RETRIBUCIÓN: Entre 60.000 y 70.000 € brutos por año.
DEMANDANTES: Mutualidades y Centros Multiespecialidad. DEMANDANTES: Grupos hospitalarios privados y centrossanitarios
también de gestión privada.
CIENTÍFICA
PERFILES DE REGULATORY AFFAIRS KAM HOSPITALARIO
FORMACIÓN: Titulación universitaria superior en Ciencias de la
Salud, preferiblemente en Farmacia; Master en Registros; Impre-
scindible alto nivel de inglés.
FORMACIÓN: Titulación universitaria superior en Ciencias de la
Salud, preferiblemente en Farmacia; Formación complementaria:
MBA.
EXPERIENCIA: Experiencia previa en asuntos regulatorios. En el
como Beca tras cursar el Master de especialización.
EXPERIENCIA: Amplia experiencia en el desarrollo de funciones
comerciales y de marketing, con una alta especialización a nivel
técnico sobre el producto.
APTITUDES: Capacidad de organización, habilidades comunicativas
y trabajo en equipo.
APTITUDES: Capacidad de negociación y visión estratégica; Capa-
cidad crítica.
RETRIBUCIÓN: A partir de los 25.000 € brutos anuales, mientras
que para los mandos intermedios éste asciende hasta los 50.000
€ por año.
RETRIBUCIÓN: En torno a los 80.000 € brutos anuales.
DEMANDANTES: Empresas de la industria farmacéutica. DEMANDANTES: Empresas de la industria farmacéutica.
FINANCIERA
Y LEGAL
ANALISTA DE INVERSIONES CONTROLLER FINANCIERO
FORMACIÓN: Titulados superiores; Conocimiento técnico y expe-
riencia en gestión de carteras institucionales y de clientes, trading
estructurados; Usuario avanzado de la red Bloomberg; Nivel medio
de inglés.
FORMACIÓN: Formación universitaria. LADE, Económicas, Ciencias
Empresariales o similares; Formación Complementaria: Se valorará
ERP y hojas de cálculo (nivel avanzado de Excel); Imprescindible
nivel alto de inglés.
EXPERIENCIA: Mínimo, 3 años en puestos similares. EXPERIENCIA: Al menos 5 años en puestos similares.
APTITUDES: Capacidad de análisis; Tolerancia al estrés; Dinamismo
y adaptabilidad; Capacidad de aprendizaje; Trabajo en equipo;
Orientación al cliente.
APTITUDES: Orientación a resultados; Dinamismo; Trabajo en
equipo; Capacidad de análisis.
RETRIBUCIÓN: Entre 35.000 y 40.000 € brutos anuales. RETRIBUCIÓN: 45.000 € brutos anuales.
DEMANDANTES: Sociedades de valores y empresas de asesora- DEMANDANTES: Empresas multinacionales o con estructuras
VENTAS
KEY ACCOUNT MANAGER SECTOR IT & TELCO SALES MANAGER CLOUD SERVICES
FORMACIÓN: Ingeniería Superior en Telecomunicaciones, ADE,
Nivel muy alto de inglés.
FORMACIÓN: Ingeniería superior de Telecomunicaciones, ADE,
Económicas o similares; Conocimiento de las soluciones cloud
complejas; Nivel muy alto de inglés.
EXPERIENCIA: Se requiere un mínimo de 3 años de experiencia en
venta en empresas del sector IT.
EXPERIENCIA: Experiencia en ventas de este tipo de soluciones de
al menos 3 años.
APTITUDES: Gran capacidad de comunicación, negociación, resolu- APTITUDES: Autonomía, pro-actividad y dinamismo; Capacidad de
análisis; Organización; Orientado o objetivos.
RETRIBUCIÓN: Entre los 40.000 y 60.000 € brutos anuales más un RETRIBUCIÓN: Entre los 50.000 y 60.000 € brutos anuales más un
porcentaje de variable en función de los objetivos.
DEMANDANTES: Compañías de informática y telecomunicaciones. DEMANDANTES: Empresas del sector tecnológico.
MARKETING
ONLINE MARKETING MANAGER SHOPPER MARKETING MANAGER
FORMACIÓN: Titulación universitaria en las ramas de ADE,
-
desarrollo de contenidos.
FORMACIÓN: Titulación universitaria en las ramas de Adminis-
EXPERIENCIA: De 3 a 5 años en la implementación de estrategias
de marketing digital.
EXPERIENCIA: Mínima de 3 años realizando funciones como shop-
per marketing en compañías FMCG.
APTITUDES:
al detalle y capacidad analítica; Pasión por el entorno digital y la
tecnología.
APTITUDES:
de negocio; Habilidades de interlocución y alta adaptación a entor-
nos cambiantes; Conocimiento de Gran Consumo.
RETRIBUCIÓN: 35.000 a 45.000 € brutos anuales, que pueden
alcanzar los 80.000 en función del negocio.
RETRIBUCIÓN: Entre los 50.000 y 60.000 € brutos anuales, con una
experiencia de 3 a 5 años. Entre los 90.000 a 100.000 euros cuando
la experiencia es superior a 7 años.
DEMANDANTES: Todas aquellas compañías que gestionan a través
del canal on line su presencia y/o venta de producto o servicio.
DEMANDANTES: El enfoque al consumidor y el análisis de su
decisión de compra es clave en el sector Gran Consumo y creciente
en sectores donde la experienci a en el punto de venta determina
el comportamiento del shopper.
INGENIERÍA
INGENIERO DE MEJORA DE PROCESOS RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN
FORMACIÓN: Ingeniería Superior Industrial; Formación en FORMACIÓN: Ingeniería Superior Industrial; Conocimiento de
EXPERIENCIA: De 3 a 5 años.
EXPERIENCIA: De 3 a 5 años en la gestión de producción o
servicios técnicos..
APTITUDES: Trabajo en equipo; Capacidad de aprendizaje e
innovación; Competencias comunicativas; Solución de prob-
lemas.
APTITUDES: Capacidad de management; Dirección de equipos;
Habilidades comunicativas.
RETRIBUCIÓN: Entre 40.000 y 45.000 € brutos anuales. RETRIBUCIÓN: 55.000 – 70.000 € brutos al año.
DEMANDANTES: Plantas de producción y/o fabricantes DEMANDANTES: Plantas de producción de distintos tipos de
fabricantes.
FUENTE: X Informe Adecco Professional 2015
10 HezkuntzaGidaliburua2015
Hezkuntza eta Heziketa
Heziketa eta Enplegua
Contra el paro, más formación
La crisis ha dejado algo bien claro, son
los jóvenes menores de 30 años los
que más la están sufriendo. Acucia-
da por la precariedad y el abandono
de los estudios a edad temprana, la
juventud española registra una de las
tasas de paro más altas de la Unión
Europea.
Pero el desempleo no repercute
igual en todos los jóvenes. Existen
grandes diferen-
cias entre los que
acaban y los que no
-
dios para iniciarse
en la vida laboral. Y
es que la crisis eco-
nómica ha afectado
principalmente a
aquellas personas,
de entre 25 y 29
años, sin los estu-
dios obligatorios
los que tienen estudios superiores.
golpeados por el desempleo son
quienes tienen menos estu-
dios. La tasa de paro entre
los jóvenes universitarios es
a la de los titulados en
ESO: 13,41% entre los
titulados superiores
que tienen entre 30 y 44
años, frente al 23,03%
entre los que tienen solo
la ESO. Los porcentajes
son del 22,65% y 28,47%,
respectivamente, entre los
que tiene 25 y 30 años, se-
gún datos de la encuesta de
población activa (EPA) corres-
pondientes a 2014.
Entre los jóvenes de 25 a 35 años
(los que tienen edad para haber ter-
minado los estudios) que tienen bajo
nivel de formación, la tasa de paro está
muy por encima de la general de toda
la población, que es del 24%, mientras
que en el caso de los jóvenes licencia-
dos y graduados sucede al revés. Por
tanto, es un hecho que tener título
superior protege más a los jóvenes.
-
dos por el desempleo es claro: de clase
social baja y con un nivel de estudios
no universitario. Los que dejan la es-
encontrar empleo, por lo que tienen
más posibilidades de estar parados, de
depender de las prestaciones socia-
les y de padecer un mayor riesgo de
exclusión.
Asimismo, en España los jóvenes en-
tran al mercado laboral cada vez más
tarde, los periodos de desempleo son
más duraderos que en otros países de
la UE como Finlandia y los contratos
temporales son más habituales, lo
-
mica.
De hecho, según Eurostat, en Espa-
ña, el porcentaje de jóvenes de entre
25 y 34 años viviendo en casa de sus
padres es del 29,8% de las mujeres y
el 41,1% de los hombres. Estas cifras
se situan bastante por encima de la
media europea (19,6% de chicas y 32%
de varones).
El informe
Jóvenes, empleo
y formación en
España, pu-
blicado por la
Fundación Pri-
mero de Mayo
de Comisiones
Obreras, plan-
tea un debate
sobre qué
medidas deben
promoverse
para mejorar
el acceso al mundo laboral de
los jóvenes, entre las que
subraya la mejora de la
formación.
De cara al futuro,
el documento
apunta a la forma-
ción como instru-
mento clave para
salir de la crisis
en España. Por
ello, y teniendo
en cuenta la
actual tendencia
al envejecimiento
de la población,
y a la importancia
creciente del conoci-
miento, el documento
señala que, en un futuro
próximo, surgirán nuevos
puestos de trabajo que susti-
tuyan a otros, y se potenciará
la competencia y los requisitos
en todos los niveles laborales.
El estudio enfatiza la im-
portancia que adquirirá la
Formación Profesional de cara a
las necesidades de las empresas.
Subraya la necesidad de pro-
mocionar esta opción, ya que la
media española de jóvenes que
acceden a la formación profesional
y complementaria tras los estudios
obligatorios es menor que en otros
Estados miembros de la UE.
TASAS DE PARO POR NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO Y GRUPO DE EDAD (IV Trimestre 2014)
Educación
Primaria
incompleta
Educación
primaria
ESO 1ª Etapa ESO 2ª Etapa
Educación
Postsecundaria
no superior
Educación
Superior
16/19 años 100,00 78,37 67,58 65,29 56,27 47,77
20/24 años 52,69 63,63 55,92 48,69 43,26 38,07
25/29 años 54,01 49,04 37,13 28,47 28,46 22,65
30/44 años 49,66 40,04 28,58 21,75 23,03 13,41
45/54 años 50,05 36,06 26,04 17,95 20,14 10,50
>55 años 37,26 27,75 22,05 15,71 16,62 9,48
Fuente: INE. Encuesta Población Activa.
11GuíadelaFormación2015
Educación y Formación
Organigrama del Sistema Educativo
REGIMEN ESPECIALREGIMEN GENERAL
EDUCACIÓNINFANTILEDUCACIÓNSUPERIOREDUCACIÓNSECUNDARIAED.PRIMARIA
EDUCACIÓNINFANTIL
SEGUNDO CICLO
(3-6 AÑOS)
PRIMER CICLO
(0-3 AÑOS)
6 AÑOS
1º CURSO
6º CURSO
5º CURSO
4º CURSO
3º CURSO
2º CURSO
ED.PRIMARIA
12 AÑOS
EDUCACIÓNBÁSICA
1º CURSO
4º CURSO
3º CURSO
2º CURSO
16 AÑOS
1º
2º
FORMACIÓNPROFESIONAL
E.S.O
GRADO MEDIO DE F.P
TÉCNICO
MÓDULOS
ENSEÑANZAS
PROFESIONALES
DE DANZA
Y MÚSICA
(6 AÑOS)
ENSEÑANZAS
ELEMENTALES DE
DANZA Y MÚSICA
IDIOMAS
C1
A2
B1
B2
>25 o >45
AÑOS
40 AÑOS
TÉCNICO
SUPERIOR
SUPERIOR DE ARTES
ESTUDIOS
DE GRADO
(240 ECTS)
ESTUDIOS
DE GRADO
(300 ECTS)
ESTUDIOS
DE GRADO
(300 ECTS)
ESTUDIOS DE
MASTER(60 ECTS)
COMPLEMENTOS
DE FORMACIÓN
PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO
MASTER
ESPECIALIDAD EN
CC. DE LA SALUD
GRADO SUPERIOR DE
FORMACIÓN PROFESIONAL
PRUEBA DE MADUREZ
GRADO MEDIO EN
DISEÑO
PRUEBA DE MADUREZ
PCPI
EDUCACIÓN DE
PERSONAS ADULTAS
ENSEÑANZAS
SUPERIORES
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
12
Consejos para estudiar mejor
Un ambiente adecuado
para estudiar. En esta zona no han de hacerse otras tareas. El objetivo es
disponer de un espacio determinado para que nadie moleste. También es
conveniente acudir a las bibliotecas porque se crea un ambiente adecuado
para el estudio.
Técnicas de memorización
Sobre cómo se debe estudiar una vez se tiene ya el libro o los apuntes
delante, también hay consejos y pautas que se pueden poner en marcha y
que son igualmente útiles.
La técnica general es hacer una prelectura, una lectura comprensiva y
efectuar esquemas o síntesis. No obstante, todo depende de cada alumno,
porque cada uno tiene técnicas particulares como la realización de dos
lecturas comprensivas.
Hay más posibilidades. Cuando una persona quiere desarrollar la me-
moria debe coger una serie de herramientas para llevar a cabo estrategias
para el recuerdo. Por ejemplo, para aprender los huesos de la cabeza,
que cada uno empiezan por una letra se puede formar con cada una de
ellas una palabra simple, se hace un acrónimo, que se puede utilizar para
entrenar la memoria.
No solo hay que trabajar la memoria, sino la memoria y la atención de
forma combinada. La falta de atención puede suponer la pérdida de me-
moria. Igualmente, es recomendable trabajar la motivación porque si no se
estudia puede deberse a cierta falta de motivación y porque no se presta
de lunes a viernes, sino que se tiene que incluir el sábado y el domingo
porque no puede haber un período de corte, aunque en estos dos días –el
Aprovechar tiempos muertos
También es recomendable aprovechar tiempos muertos, como cuando se
-
quemas y se consigue que la memoria sea más productiva sin hacer gran-
des esfuerzos. Cada asignatura o tema tiene sus particularidades porque
no toda materia requiere la misma estrategia de memoria. Por ejemplo, el
en el caso de la literatura puede ser más difícil seguir este método.
A la hora de estudiar diariamente o de preparar un examen
son varias las pautas y consejos que se pueden seguir para
mejorar el rendimiento y el aprendizaje durante el tiempo que
se dedique al estudio.
HezkuntzaGidaliburua2015
Hezkuntza eta Heziketa
Hobeto ikasteko aholkuak12
El día del examen
Cuando llega el día del examen también es recomendable poner en práctica
una serie de recomendaciones. Es conveniente hacer un repaso antes de exa-
minarse, pero nunca el día anterior, de manera que si la prueba es un sábado
se debería realizar un martes.
El día del examen hay que desayunar tranquilamente para que no se cree
tensión y no tomar mucho café para evitar quedarse en blanco ante la prueba.
En caso de que haya nervios, tranquilidad, porque hay solución. Lo mejor es
leer las preguntas y empezar por la más fácil porque así se revierte la memo-
ria y se puede recuperar.
Si se tienen nervios, hay que recordar que esa sensación dura unos cinco
o diez minutos y que se pasa conforme se empieza a leer y hacer el examen,
comenzando por esa pregunta que resulte más sencilla.
Lecturas en voz alta
Otras técnicas de estudio que se pueden poner en práctica es hacer lecturas
activo en todo el proceso de memorización y no como si se estuviera leyendo
un libro. Si el alumno está activo se puede conseguir un mayor rendimiento de
la memoria.
Descansar
Es especialmente importante que se haga un pequeño descanso cada cier-
to tiempo. Es recomendable realizar una parada de cinco minutos cada es-
pacio de una hora. En el caso de estudios universitarios o superiores, este
descanso puede hacerse cada dos o tres horas. Aunque no hay un número
máximo ni mínimo de horas aconsejables para estudiar, lo cierto es que a
las cinco o seis horas de haber estado estudiando baja el rendimiento.
Dormir
Y, por supuesto, no hay que olvidarse de dormir. Lo recomendable son
8 horas, aunque este número también puede variar según las perso-
nas, ya que se pueden precisar más o menos horas para realizar un
descanso adecuado.
Búhos y alondras
Cada persona tiene unas particularidades. Hay estudiantes “búho” porque
estudian mejor por la noche y estudiantes “alondras” porque estudian mejor
por la mañana y pueden levantarse perfectamente a primeras horas y ponerse
a estudiar. Lo importante es conocerse bien y adaptar las técnicas generales a
las tendencias y particularidades de cada hora.
Qué no hacer
También hay algunas actividades que no deben llevarse a cabo bajo ningún
concepto. Una de ellas es jugar con la videoconsola o videojuegos o efectuar
cualquier otra actividad que aumente el nivel de tensión emocional porque
no favorece el estudio al producirse una bajada del nivel de concentración.
Tampoco es idóneo estudiar el día de antes del examen por más que es una
costumbre extendida entre los estudiantes.
GuíadelaFormación2015 13
Educación y Formación
Consejos para estudiar mejor
Se ha recorrido ya un largo camino
para sensibilizar e informar sobre la
amenza del ciberbullying o ciberacoso.
Se ha conseguido llamar la atención
sobre este fenómeno para movilizar a
la ciudadanía y a las diversas admi-
nistraciones públicas que, en muchos
casos, y especialmente en el ámbito
escolar, han activado planes y recursos
preventivos. Sin descuidar lo anterior,
porque la lucha es constante, hay que
avanzar un paso más y crear recursos
y procedimientos para la interven-
ción... ¿qué hacer cuando se produce
un caso? Es preciso establecer tanto
servicios de apoyo como protocolos de
intervención para la gestión autónoma.
Cuando se descubre una situación de
este tipo, la comunidad educativa trata
de dar una respuesta basada en el
conocimiento del bullying tradicional
y los planes de convivencia diseñados.
Sin embargo, son muchos los matices
y diferencias en relación al tradicional
acoso escolar y demasiado importan-
tes las consecuencias como para per-
mitirnos el lujo de equivocarnos. Cada
minuto que pasa la víctima está a un
click de sus acosadores. Intervenir de
inmediato y hacerlo de forma adecua-
da es clave. En ocasiones, la iniciativa
debe ser de la propia víctima y, en todo
caso, es precisa su colaboración.
Jorge Flores Fernández
Director de PantallasAmigas
www.pantallasamigas.net
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos
–Internet, telefonía móvil y videojuegos online
principalmente– para ejercer el acoso psicológico
entre iguales.
14 HezkuntzaGidaliburua2015
Hezkuntza eta Heziketa
Bullying
Decálogo
para una víctima de
ciberbullying
PIDE AYUDA. Si eres menor, recurre a tu padre o tu madre o, en su defecto,
a una persona adulta de confianza.
NUNCA RESPONDAS A PROVOCACIONES. Hacerlo no te ayuda en nada y puede ser
un estímulo para quienes te acosan.
NO HAGAS PRESUNCIONES. Puede que las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean
como aparentan.
TRATA DE EVITAR AQUELLOS LUGARES EN LOS QUE ERES ASEDIADO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE
HASTA QUE LA SITUACIÓN SE VAYA CLARIFICANDO. Si se trata de redes sociales no será difícil. Si es por
teléfono, no descartes cambiar de número.
CUANTO MÁS SEPA DE TI, MÁS VULNERABLE ERES Y MÁS VARIADO E INTENSO ES EL DAÑO QUE
PUEDEN CAUSARTE. Cierra las puertas de tu vida online a personas que no son de tu plena confianza.
GUARDA PRUEBAS DEL ACOSO DURANTE TODO EL TIEMPO, SEA CUAL FUERE LA FORMA EN QUE
ÉSTE SE MANIFIESTE, PORQUE PUEDEN SERTE DE GRAN AYUDA. Trata de asegurar la identidad de los
autores pero sin lesionar los derechos de ninguna persona.
COMUNICA A QUIENES TE ACOSAN QUE LO QUE ESTÁN HACIENDO TE MOLESTA Y PÍDELES, SIN
AGRESIVIDAD NI AMENAZAS, QUE DEJEN DE HACERLO. Recuerda que no debes presuponer hechos y no
debes señalar a nadie públicamente.
TRATA DE HACERLES SABER QUE LO QUE ESTÁN HACIENDO ES PERSEGUIBLE POR LA LEY EN CASO DE
QUE EL ACOSO PERSISTA.
DEJA CONSTANCIA DE QUE ESTÁS EN DISPOSICIÓN DE PRESENTAR UNA DENUNCIA. Manifiesta que
dispones de pruebas y sabes dónde y cómo presentarlas.
TOMA MEDIDAS LEGALES SI LA SITUACIÓN DE ACOSO, LLEGADO ESTE PUNTO, NO HA CESADO.
Los menores que acosan a otros en la Red tienen el doble de probabilidades de sufrir también ellos el
ciberbullying
Según el estudio Juventud y Violencia, de la Fundación Pfizer, el 11,6% de los adolescentes españoles de
entre 12 y 18 años ha sufrido maltrato psicológico a través de la Red y un 8,1% lo ha sufrido a través del
móvil.
El ciberbullying sucede más entre antiguos amigos y novios, afirma un estudio de a Universidad pública
de Pensilvania y la Universidad de California
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
15GuíadelaFormación2015
Educación y Formación
Bullying
16 HezkuntzaGidaliburua2015
Hezkuntza eta Heziketa
Teknologia Berriak
El uso de las redes sociales ha au-
mentado exponencialmente en los
últimos años. El V Estudio Anual Redes
Sociales, de abril de 2014 realizado
por IAB y Elogia, revela que el 97% de
los jóvenes de entre 14 y 17 años es
usuario de las redes sociales y un 83%
se concecta a ellas diariamente.
Las páginas más populares son Fa-
cebook, YouTube, Twitter e Instagram.
Según el estudio, un 78% usa Face-
book, seguido de un 70% por YouTu-
be, un 61% de Twitter y un 60% de
Instagram. Facebook es también la red
social favorita de los jóvenes de entre
14 y 17 años. Un 35% de los jóvenes
encuestados señalan a esta red como
su favorita. Por detrás, Twitter alcanza
un 19% e Instagram un 18%.
Según datos de la Agencia 101,
Facebook tiene más de 18 millones de
usuarios activos en España y Tuenti es
la segunda red social más utilizada con
10 millones de usuarios activos men-
suales. Así pues, no es de extrañar que
cinco de las diez páginas más visitadas
en este país sean redes sociales.
En Euskadi, las redes sociales tienen
un gran éxito entre los menores de
entre 10 y 18 años y una gran parte de
ellos son usuarios avanzados de Inter-
net. El informe Menores y Redes Socia-
les elaborado por el Foro Generacio-
nes Interactivas concluye que el 35%
de los menores internautas tienen dos
(generalmente Tuenti y Facebook) y un
(mayoritariamente Tuenti).
-
rresponden a la franja de edad de 10 a
12 años, ya que, en general, empiezan
a introducirse en estas herramientas
a partir de los 13 años. Aún así, el
estudio EU Kids Online, muestra que
los niños españoles son los que más
mienten a la hora de entrar en las
redes sociales: un 27% de los menores
de 13 se inscribe en páginas que no
permiten su acceso.
El uso de Internet
El uso que se hace de Internet es a
menudo cuestionado, especialmente
por la incompatibilidad con las tareas
propias de los estudiantes. Según el
estudio realizado por la Fundación
Antena 3, el 19,9% del alumnado de
Primaria encuestado reconoce estar
conectado a Internet mientras hace
los deberes, mientras que el 18,8% de
los padres sabe que esto sucede. En
cambio, el porcentaje se invierte en
Secundaria donde sólo el 29,4% del
alumnado reconoce utilizar Internet
cuando estudia, mientras que el 38,7%
realizan ambas actividades simultá-
neamente.
Pero, el uso de Internet y las redes
sociales no sólo repercute en el ámbito
privado. Cada vez es más relevante en
el aula; y no basta con realizar con el
ordenador los ejercicios que propone
el profesor en clase. “La competencia
digital es algo más” señala Jordi Adell
Segura doctor en Filosofía y Ciencias
de la Educación por la Universitat de
València (http://elbonia. cent.uji.es/
jordi/).
La verdadera competencia digital es
“ser capaz de usar los nuevos medios
digitales no solo para informarse, sino
también para crear mensajes propios
y expresarse, y para compartir con los
demás los resultados. Lo cual incluye
usar herramientas tecnológicas (tanto
hardware como software), aprender
por sí mismos (con las ayudas nece-
sarias) y utilizar diversos códigos y re-
Aprender con la red
La competencia digital es algo más que realizar con el ordenador los ejercicios
que propone el profesor en clase
Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte
Politiketako Sailak egON LINE progra-
maren hezkuntza-unitateak jarri ditu
Ikastetxe eta aisialdiko zentroen esku-
ra hauek ikasleak sentsibiliza ditzaten
sare sozial, bideojoko eta smartpho-
neen erabilerak dauzkan abantail eta
desabantailez.
Material hori osatzeaz gain, haurrak
eta nerabeak Interneteko arriskuetan
eta aukeretan gaitzeko euskal sarea
sortu da. Plataforma horren partai-
de dira Eusko Jaurlaritzaren zenbait
sail, egonkortu ondoren, Interneten
erabilera seguruarekin zerikusia duten
beste erakunde batzuk ere partaideen
artean hartuko dituena.
Ekimenaren oinarrian uste sendo
bat dago: Internet komunikabide eta
informazio-bide bikaina da, baina
arazoak sor daitezke informazio ho-
rren metodologia eta tratamendua ez
badira egiten modu arduratsuan.
Horrenbestez, 2013 urtearen amaie-
ran, Enplegu eta Gizarte Politiketako
Sailak, sektoreko eragileekin elkarla-
nean, Internetek eskaintzen dituen
aukerei eta nerabeen balizko erabilera
okerrak izan ditzakeen arriskuei buruz
sentsibilizatzeko programa pilotua
abiarazi zuen. Euskal sare publikoko
bost ikastetxeko DBHko 1., 2. eta 3.
mailako 200 bat ikaslek hartu zuten
parte esperientzia pilotu honetan.
Lehen fasean, Interneta erabiltzeko
nerabeen ohiturak eta moduak aztertu
ziren, hala nola tresna erabilienak eta
horiek erabiltzean baliatutako komu-
nikazio-elementu guztien pertzepzioa.
Ondorengo fasean, ikasleak teknologia
berrien erabilera okerrak sor ditzakeen
arriskuei buruz sentsibilizatuko dira,
eta sarean nabigatzeko esparru seguru
bat eraikiko da; esaterako, sareko in-
darkeria prebenitzen eta aurre egiten
irakatsiko zaie.
Iaz gauzatutako azterketa- eta
eraketa-prozesuaren ondorio da
Interneteko tresna berri hau, egON
LINE plataforma, hain zuzen. Horren
erronkak prebentzioa, sentsibilizazioa
eta gaikuntza areagotzea da, hala nola
familiak aintzat hartzea adin txikikoak
IKTen erabilera seguruan gaitzean.
Jaurlaritzak sare sozialen arriskuei buruz
sentsibilizatuko ditu ikasleak
17GuíadelaFormación2015
Educación y Formación
Nuevas tecnologías
gistros para elaborar mensajes” según
comenta Adell Segura.
El profesor de la UPV/EHU Jon Altuna
ha estudiado en su tesis doctoral el
uso y la integración de Internet en
la didáctica de la asignatura Conoci-
miento del Medio. Según Altuna las
TIC fomentan la participación, pero
añade que su integración requiere de
la implicación de todos los docentes y
de las familias.
Las TIC en el aula
La tesis de Altuna concluye que la inte-
gración de las TIC como herramienta
didáctica en la Educación Primaria
genera cambios positivos tanto en
alumno. Los profesores y los alumnos
dejan de ser meros transmisores y
receptores, respectivamente. Los pri-
meros se convierten en mediadores de
la información, y los segundos optan
por aprender investigando, descu-
briendo y exponiendo las ideas ante
sus compañeros y profesores. De esta
manera tienen, a su vez, la oportuni-
dad de conocer también los trabajos
de otros alumnos.
Por lo tanto, el uso de Internet y
las TIC refuerza la participación y la
colaboración en la escuela. Según ex-
plica Altuna, también puede ayudar a
potenciar modelos de aprendizaje más
constructivistas, socio-constructivistas
e incluso conectivistas.
A pesar de sus posibilidades educati-
vas, la investigación de Altuna advierte
de que hay numerosos factores que
limitan la integración de Internet en la
asignatura sometida a estudio. Se trata
de aspectos tales como el tiempo de
dedicación semanal, la dotación tec-
nológica e informática, la accesibilidad
y conexión a Internet, el currículo del
centro y, sobre todo, el conocimiento,
la formación e implicación del profe-
sorado.
En este último caso, aprecia una ten-
dencia a delegar la responsabilidad de
integrar las TIC en la escuela en aque-
llos docentes a los que se considera
“expertos en ordenadores”. Altuna ad-
vierte de los riesgos que esta práctica
conlleva, ya que de seguir así, el resto
del profesorado continuaría sin for-
marse e incapacitado para aplicar las
TIC e Internet en actividades llevadas a
cabo en su asignatura. Recalca, pues,
que todos deben responsabilizarse de
las medidas educativas a tomar para
que el alumnado adquiera competen-
cia digital. Asimismo, observa la nece-
sidad de una orientación pedagógica
en TIC, que asesore al profesorado en
conocer y poner en práctica activida-
des de innovación didáctica.
Entre las limitaciones para la integra-
ción de las TIC, Altuna no solo incluye
la falta de implicación del profesorado,
sino también la de los familiares de
los niños. Se explica que las familias
muestran interés en el uso de Inter-
net y de las TIC como herramienta
didáctica para sus hijos, pero que
ellos también delegan en exceso en la
escuela. El investigador remarca que
las familias también necesitan orien-
tación, ya que les preocupa el uso que
sus hijos hacen de Internet pero no
saben cómo actuar al respecto.
ikasgelan dagoena
eskaintzen du
behar dira
desabantaila
erabilpen didaktikoa
ez erabili
baliatu
ahal denean
erabili
ikasleen
ezagutza
erabili
sortu baino
lehen erabili
ITURRIA: http://ikterabileramiren.blogspot.com.es/
egokiak dira
arrazoiak
ondorioak dira
izan behar du
eskaintzen dute
Internet bidez
informazioa bihurtzen du
komunikazioa
errazten du
18 HezkuntzaGidaliburua2015
Lanbide Heziketa
Elkarrizketa
“La FP abre las puertas tanto a la
universidad como al mercado laboral”
Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente
La FP vasca tiene un importante
reconocimiento a nivel
internacional pero parece que a
nivel local sigue existiendo la idea
de que son estudios de segundo
nivel. ¿Comparte esta idea?
En mi opinión se mezclan dos pla-
nos completamente diferentes. Por
un lado, la FP vasca está altamente
reconocida a nivel internacional pero
también a nivel local. Otra cosa es que,
a la hora de elegir el itinerario forma-
tivo, la mayoría siga optando por los
estudios universitarios.
El modelo vasco de formación
profesional resulta muy atractivo a
nivel, tanto local como internacional,
por su cercanía a la empresa y por la
capacidad que tiene de dar respuesta
rápidamente a las nuevas necesidades
que estas puedan tener. Gracias a ello,
se ha desarrollado un modelo muy
avanzado de formación, innovación y
emprendimiento.
En Euskadi, la visión es muy buena y,
cada vez son más los alumnos y alum-
nas que se deciden por esta opción.
Una idea muy importante que está
calando es el hecho de que los jóvenes
se dan cuenta que la FP no cierra
ninguna puerta, al contrario, abre las
puertas tanto de la universidad como
del mercado laboral.
La visión sobre la formación pro-
fesional, por lo tanto, es buena pero,
también es cierto que, ante la duda, la
universidad sigue siendo la primera op-
ción. Si alguien tiene clara su vocación y
el grado que quiere estudiar esa es una
buena decisión. Si la vocación no es tan
clara, considero que es mejor cursar
primero un ciclo de formación profesio-
nal y luego, si se da el caso, pasar a la
universidad. A día de hoy, en el sector
industrial, el 70% de los puestos de tra-
bajo son puestos que requieren de un
título de formación profesional. Para el
2020, la Unión Europea estima que este
porcentaje subirá hasta el 76%. Euskadi
necesita personas con titulación de for-
mación profesional y, si además tiene el
título universitario, muchísimo mejor.
¿Cómo va a afectar la LOMCE a la
formación profesional en Euskadi?
Lo primero que hay que tener claro es
que las leyes que están en vigor hay
que cumplirlas. Dicho eso, la LOM-
CE es una ley que no es de nuestro
agrado, nos parece muy mala y, por
ello, hemos trabajado y vamos a
trabajar para que su aplicación nos
cosas que aquí ya se están haciendo
bien. El sistema educativo vasco es
un sistema que funciona, no hay más
que comparar datos de abandono
escolar o de rendimiento en los que
estamos mejor que la media europea.
En el caso de la formación profesional,
estamos obteniendo unos resultados
muy satisfactorios para las empresas.
Nuestro objetivo es mejorar aun más
y, por ello, consideramos que una ley
no puede echar por tierra todo el tra-
bajo realizado anteriormente. Nuestra
intención es que la LOMCE no perjudi-
que a nuestro modelo y, de hecho no
o va a hacer. ¿Por qué? Porque se van
a cumplir los mínimos que establece la
LOMCE pero reforzando la formación
19GuíadelaFormación2015
Formación Profesional
Entrevista
profesionales, competencias bási-
cas, de competencias transversales y
competencias técnicas. Si aplicáramos
la LOMCE sin más el alumnado tendría
un desarrollo profesional que conside-
ramos no es adecuado. La FP vasca se
va a reforzar a pesar de la LOMCE.
El modelo de formación profesional
que se aplicará el curso que viene
en Euskadi está consensuado con el
Gobierno Central?
Nosotros con quien tenemos que con-
sensuar el modelo es con nuestros
agentes sociales y nuestros centros
de formación. En cuanto a la FP Bási-
ca, que es el primer nivel de FP que
establece la LOMCE y que antes se
Profesional Inicial, hay que decir que
en Euskadi ya se están desarrollando
de manera excepcional. El gobierno
central no ha hecho caso de estos
programas y los va a sustituir por esa
FP Básica que no nos convence en
absoluto. Por eso, vamos a establecer
una FP Básica del País Vasco que va
a ser mucho más potente de lo que
marca la Ley. Se van a reforzar las
diferentes competencias para que las
personas que realicen este itinerario
-
der trabajar. La LOMCE va reducir el
nivel de preparación de las personas
y nosotros lo que vamos a hacer es
reforzarlo.
Cada vez son más los jóvenes
que tras haber cursado estudios
universitarios deciden realizar un
grado de formación profesional. ¿A
que se debe este fenómeno?
Según nuestros datos, este curso
han sido más de 2.000 las personas
con estudios universitarios que han
accedido a la FP. ¿A qué se debe este
fenómeno? Estas personas buscan un
acceso al mercado laboral que la ob-
tención de un grado universitario no
les ha dado y consideran que pueden
obtenerlo a través de la FP. Nosotros
estamos encantados de que todas
estas personas pueden tener una
oportunidad a través de la FP pero,
como ya he señalado anteriormente,
considero que si la vocación o la sali-
da profesional que se pueda tener no
es muy clara, a nivel de orientación,
es más oportuno cursar la FP primero
para un desarrollo profesional y luego
pasar a la universidad para un desa-
rrollo personal. En Europa, en muchos
países, y sobre todo para estudios
técnicos, ese es el camino natural; pri-
mero formación profesional y luego
universidad.
Dicho todo esto, hay que reconocer
persona con estudios universitarios y
de formación profesional es tremenda-
mente atractivo.
Los datos de empleabilidad de la
FP habían decaído los últimos años
como consecuencia de la crisis. ¿Se
están recuperando en la medida
en la que la economía parece ir
mejorando?
Parece que la crisis ya va siendo cosa
del pasado y yo creo que este año,
si seguimos con la tendencia actual,
vamos a ver una mejoría sustancial.
Las empresas van a tener mayor
actividad y el sector industrial va a ser
más dinámico. Esto, obviamente, se
traslada a la formación profesional
y hay ciclos formativos en los que
empieza el grado de empleabilidad ha
mejorado de manera notoria llagando
ya hasta el 90%. También es cierto
que, dependiendo de la familia de
estudios, en otros ciclos el grado de
empleabilidad no es el que desea-
ríamos. Por sectores, los que mejor
resultados presentan son el industrial,
el comercio internacional o la admi-
nistración. Ahora mismo, la media
es del 71% de empleabilidad y los
datos van mejorando. Es importante
que un/a joven que vaya a acceder
a estudios de formación profesional
conozca estos datos para saber a que
atenerse cuando acabe sus estudios.
Se estima que a corto-medio plazo,
en Euskadi, va a ver una necesidad
de relevo generacional en el sector
industrial que, a día de hoy, no hay
capacidad para cubrir. ¿Cómo se
puede solucionar este problema?
En el Gobierno ya estamos trabajando
con la perspectiva del 2024-25. Una
de las prioridades de cara a ese hori-
zonte es sustituir a todas esas perso-
nas que se van a ir jubilando durante
estos años. En 10 años estimamos
que vamos a tener que sustituir a más
de 150.000 personas. Hay una necesi-
dad de sustituir a todas esas perso-
nas pero, además, hay que hacerlo
con personas que tienen un nivel de
formación adecuado para que las
empresas de nuestro entorno puedan
mantener su nivel de competitividad.
todo esto hay que sumar que el creci-
miento que vamos a experimentar va
a hacer necesaria la creación de más
puestos de trabajo. Es decir, vamos a
tener una necesidad de sustitución a
la que habrá que añadir una necesi-
dad de contratación. Por eso es im-
portante orientar a los jóvenes hacía
sectores que en un futuro sabemos
van a tener una demanda de empleo
importante, con empleos de mayor
calidad y unos salarios más justos. Si
en un plazo de 2-3 años no consegui-
mos eso podemos estar enfrentándo-
nos a un escenario problemático.
El año pasado la FP fue protagonista
en los medios por una supuesta
¿Qué procedimiento existe para
este tipo de situaciones?
-
mente se demostró que no existió esa
demostrado es que, en los casos en los
que se trabaja con personas, siempre
existe un riesgo. Lo importante en
estos casos, es tener un protocolo
y, afortunadamente, en este caso el
protocolo existente ha funcionado
perfectamente.
“Ikasturte honetan unibertsitate-
ikasketak dituzten 2.000 ikasle inguru
ari dira lanbide heziketako ikasketak
burutzen. Guk gustora hartzen ditugu
ikasle horiek guztiak baina, orientazioari
begira, aproposagoa ikusten dugu lehenik
lanbide heziketako ikasketak burutzea eta
ondoren unibertsitate mailakoak”
Fabricación
Mecánica
Industrias
Extractivas
Hostelería
y Turismo
y Obra
Civil
Electricidad
y Electrónica
Energía y Agua
Artes y
Artesanías
Comercio
y Marketing
Artes
Agraria
Actividades
Físicas y
Deportivas
Administración
y Gestión
Informática y
Comunicaciones
Imagen
Personal
Instalación y
Mantenimiento
Imagen
y Sonido
20
Lanbide Heziketa
LH Euskadin
La Formación Profesional ya no es el
patito feo del sistema educativo: todo
lo contrario, gana adeptos. El número
de matriculaciones en la Formación
Profesional en Euskadi ha ganado
cerca de 6.300 alumnos durante los
últimos cuatro años (28.869 alumnos/
as en el curso 2010/11) y supone, a día
de hoy, el 55% del alumnado de la en-
señanza secundaria postobligatoria no
universitaria y el 33,2% de los titulados
vascos en educación terciaria. En el ac-
tual curso 2014/15, un total de 35.168
alumnos realizan estudios de Forma-
ción Profesional de Grado Medio o
Superior frente a los 30.243 alumnos
que realizan estudios de Bachillerato.
Con estos datos, Euskadi prácticamen-
te duplica la media estatal.
Una de las razones de este creci-
miento puede deberse al grado de in-
serción laboral que ofrece la FP vasca.
2012 por HETEL, Asociación de Centros
de Formación de Euskadi, la tasa de
colocación de los estudiantes de FP en
la Comunidad Autónoma Vasca ronda
el 70%. Como era de esperar, la crisis
ha afectado de manera negativa a la
inserción laboral que hace apenas 5
años se colocaba en el 100%.
Durante el último curso, se han
efectuado más de 6.000 matrículas
que hace 5 años pero, pese a este
crecimiento, en Euskadi aún estamos
lejos de la media europea en cuanto a
matriculados de FP. Particularmente,
en Alemania y en Austria, la mayoría
de los alumnos de la enseñanza secun-
daria siguen la rama profesional y una
minoría cursa los estudios de bachille-
rato o similares.
Pero la FP no ha de verse únicamen-
te como una alternativa refugio frente
la crisis, es una opción formativa cada
vez más interesante, con un amplio
Ofrece 26 ramas o familias profesio-
nales, dentro una de las familias, hay
Ciclos Formativos de Grado Medio
y Superior que otorgan respectiva-
mente los títulos de Técnico y Técnico
Superior. Este amplio catálogo permite
elegir entre 140 titulaciones.
¿Qué ofrece la FP?
Básicamente, la Formación Profesional
prepara al alumnado para que pueda
profesión que elija.
La duración de los estudios, en
función de la titulación elegida, oscila
entre 1.300 y 2.000 horas, de las cuales
un 25% se realizan en centros de
trabajo, como prácticas profesionales.
Los alumnos que superan las ense-
ñanzas reciben el título de Técnico de
la correspondiente profesión, que da
acceso al mercado laboral y a la For-
mación Profesional de Grado Superior,
mediante una prueba de acceso, o
a cualquiera de las modalidades de
Bachillerato.
Además, la Formación Profesional,
a través del Programa de Aprendiza-
je Permanente, ofrece la posibilidad
de realizar las prácticas de empresa
totalmente subvencionadas en otro
país de la Unión Europea a través del
programa Erasmus+.
La FP, a través de los programas
UrratsBat e Ikasenpresa, también
ofrece respaldo a aquellos emprende-
dores que sen lanzan a desarrollar un
proyecto empresarial.
Ciclos formativos
Los Ciclos formativos son enseñanzas
que están distribuidas en módulos
(materias). Estos estudios permiten ob-
tener una titulación y tienen un valor
profesional, ya que su contenido se
establece de acuerdo con las necesida-
des del mundo laboral.
Los módulos tienen una duración
determinada de horas, según el ciclo
de que se trate, y se imparten en el
centro educativo, excepto el módulo
denominado de Formación en Centro
La Formación Profesional, el puente
hacia el mercado laboral
hezkuntzagidaliburua2015
La formación profesional prepara al alumnado para que pueda trabajar de forma
cualificada en la profesión para la que se ha formado
Formación Profesional
La FP en Euskadi 21guíadelaformación2015
Industrias
alimentarias
Marítimo
Pesquera
Química
Madera,
Mueble
y Corcho
Transporte y
Mantenimiento
de Vehículos
Vidrio y
Cerámica
Textil,
Confección
y Piel
Seguridad
y Medio
Ambiente
Sanidad
Servicios
Socioculturales
a la Comunidad
de Trabajo (FCT), que es obligatorio
para todos los ciclos y se realiza en la
empresa. Normalmente, los últimos me-
ses del Ciclo Formativo se desarrollan
realizando prácticas en una empresa
e incluso se pueden llevar a cabo en
el extranjero a través del Programa de
Aprendizaje Permanente (Leonardo da
Vinci, Erasmus).
La duración de los Ciclos formativos
es variable: desde un curso académico y
un trimestre hasta dos cursos académi-
cos (que son la mayoría).
El alumno puede elegir entre Ciclos
formativos de dos niveles: Ciclos Forma-
tivos de Formación Profesional de Grado
Medio y Ciclos Formativos de Formación
Profesional de Grado Superior.
Los ciclos formativos de Formación
Profesional de grado medio están consi-
derados estudios de Educación Secun-
daria Postobligatoria. Al superar un Ciclo
Formativo de Grado Medio se obtiene
el título de técnico en el Ciclo Formativo
cursado.
Por su parte, los ciclos formativos de
FP de grado Superior están considera-
dos estudios superiores. Con este tipo
de estudios se puede obtener el título
de técnico Superior en el Ciclo Formati-
vo cursado.
Para ingresar en un Ciclo Formativo
hay dos vías: acceso directo y acceso
mediante prueba.
tenga superados estudios de ESO o
equivalente puede solicitar plaza en un
Ciclo Formativo de Grado Medio, y quien
tenga superado el Bachillerato o equiva-
lente, puede solicitar plaza en un Ciclo
Formativo de Grado Superior.
Antes de matricularse hay que pedir
plaza, y cuando hay más solicitantes
que plazas, tienen preferencia para
matricularse en Grado Medio quienes
tengan las mejores notas en la ESO; y en
Grado Superior quienes hayan cursado
la modalidad y asignatura de bachillera-
to que dan prioridad a cada uno de los
ciclos, y en caso de seguir habiendo más
solicitantes que plazas, la mejor nota de
Bachillerato
Una vez pasado el período ordinario
de matrícula, la prioridad por notas,
asignatura, modalidad de bachillerato
etc. desaparece, y cualquiera puede ac-
ceder por igual a las plazas que queden
libres.
El acceso mediante prueba se reserva
para quienes no tienen superados los
estudios mencionados anteriormente.
La prueba y los requisitos para hacerla
son diferentes según se quiere ir a un
Ciclo de Grado Medio o de Superior.
Porcentaje de Hombres
y Mujeres que realizan
estudios de FP
Número de alumnos que realizan FP de Grado Medio y FP de Grado
Superior
Familias con mayor número de alumnos en Grado Medio &
Superior
4.165
3.805
3.265
3.361
3.138
2.510
2.192
1.768Transportey
Mantenimiento
deVehículos
Informáticay
Comunicaciones
Instalacióny
Mantenimiento
Sanidad
Servicios
Socioculturales
alaComunidad
Administración
yGestión
Fabricación
Mecánica
Electricidad
yelectrónica
% 59,8
%
%
Lanbide Heziketa lan kontuekin eta lan-
merkatuarekin estuen lotuta dagoen
ikasketa-multzoa da eta, norberaren
bizi guztian lantzeko prozesutzat jotzen
da; hots, LHren barruan, prestakuntza
arautua, enplegurako prestakuntza
nahiz gaitasun profesionalen aitortza
sartzen dira. Lanbide Heziketak 150
titulu inguru eskaintzen ditu. Tituluak
multzo profesionaletan biltzen dira, eta
modulu esaten zaien ikasgaiak dituzte:
eduki teoriko eta praktikoak dituzte, bai
eta enpresan lan egiteko praktikaldia
ere. Hezkuntza-sistemako lanbide-
heziketaren irakaskuntzak honela daude
antolatuta:
-
men berariazko lanbide-moduluak. (HLKP).
IKAS-EKINEZKO ERREGIMENEKO
LANBIDE-HEZIKETA DUALA
Lanbide Heziketaren bidez gazteen
langabezia-tasa handiak arintzeko
neurriak sustatzeko eta gazteen
bultzatzeko, ikastetxeko irakatsi eta
ikasteko prozesua eta enpresan lan
egitea eta ikastea uztartzearen bitartez.
Bere helburuak dira:
-
ra ematea, ikastetxearen eta enpresa-
ren artean partekatuta garatzen den
ikaskuntza-prozesuaren bidez.
-
sunen osagarri izango diren beste bat-
zuk garatzea; enpresa baten eguneroko
martxa zertan den ikustea; lanbide
batean jarduteko eta enpresa baten
behar zehatzei erantzuteko ezagutza,
trebetasunak eta abileziak lortzea.
-
tako gaitasunen eta lan-munduan behar
direnen arteko aldeak minimizatzea.
konponbideak bilatzen saiatzea.
hastea, gazteen jarduera-tasa hobetuz,
eta prestakuntzaren eta enpleguaren
arteko lotura azaleratzen laguntzea.
hobeto uztar daitezen ahalbidetzea.
Gazteei baliabide ekonomikoak esku-
ratzeko modua ematen die eta, aldi
lan-esperientzia egiaztatua lortzekoa.
hurbilketa ahalbidetzea, eta hartara,
edukiak eta pedagogia metodoak berri
daitezen bultzatzea.
Ikasenpresa, ‘emprender para aprender’, es
un programa educativo que se trabaja dentro
del currículum y que utiliza el proyecto de
creación de una empresa como vehículo de
aprendizaje, retando al alumno/a a aprender
a emprender.
El alumnado desarrolla competencias trans-
-
cación, la toma de decisiones, la resolucion de
problemas, etc.
iniciativa emprendedora.
-
ción de una empresa.
modelo de negocio.
Urratsbat es un programa que fomenta la
iniciativa emprendedora del alumnado y
ex-alumnado de Formación Profesional,
convirtiendo a los centros en auténticas incu-
badoras de empresas. Para ello, los centros
ponen a disposición de los emprendedores/
instalaciones para el desarrollo del proyecto
en la fase de lanzamiento.
El marco de actuación del programa:
24 HezkuntzaGidaliburua2015
Lanbide Heziketa
Politeknika Ikastegia Txorierri
P.I Txorierri en Tkgune Fabricación,
un proyecto “Ganar-Ganar”
Las líneas fundamentales que conver-
gen en este proyecto vienen precedi-
das por la gran preocupación que la
unión europea presenta ante la falta
de planes de innovación de las peque-
ñas y medianas empresas. En lo que a
Euskadi respecta, en los últimos años,
la industria ha avanzado de manera
considerable, provocando una exi-
gencia sin precedentes que las pymes
para responder. Desde esa realidad
industrial y como posible solución a
este problema, se ha pensado que
las escuelas de formación profesio-
nal, gracias a su cercanía, pueden ser
un agente activo fundamental para
ayudar a estas pymes en la innovación
y mejora de su producto-proceso.
Esta cooperación entre empresa-
escuela revolucionará el actual rol de
los centros de formación profesional,
con la actualización del profesorado y
los contenidos impartidos en el aula.
más capacitados para atender mejor
las exigencias que demanda el merca-
do laboral.
Hasta el momento, el rol desempe-
ñado por las escuelas de FP consistía
en proveer de personal titulado a las
empresas y ofrecer formación técnica
tanto a trabajadores activos como
desempleados. Sin embargo, y con la
meta de ayudar a las pymes a mejo-
rar su competitividad, se ha puesto
en marcha el proyecto denominado
TKgune Fabricación.
Este proyecto, promovido por los
departamentos de Educación, Polí-
tica Lingüística y Cultura y Compe-
titividad y Desarrollo Económico del
Gobierno Vasco, nace con el objetivo
de ayudar a las pymes del sector
industrial a innovar y/o mejorar en
producto-proceso. Para ello se ha
creado una alianza una alianza es-
tratégica entre 10 centros de FP, los
cuales bajo la coordinación de la Fun-
dación IMH (Instituto de Máquina
Herramienta) y la colaboración de
Tknika (Centro para la Innovación
de la FP), pondrán a disposición tanto
de los fabricantes y usuarios de má-
quina herramienta, como a las pymes
industriales, toda su infraestructura
y conocimiento acumulado dentro de
la especialización de la fabricación
avanzada.
Dentro del entorno de la fabricación
avanzada, se ofrecerán servicios en
los siguientes campos: fabricación
mecánica, diseño, materiales, automa-
Desde el nuevo curso 2014-15, Politeknika Ikastegia Txorierri entra a formar parte
de la red de centros de FP de Fabricación Avanzada con dos claros objetivos;
mejorar el entorno socio-económico y la calidad de la formación profesional
25GuíadelaFormación2015
Formación Profesional
Politeknika Ikastegia Txorierri
tización, instrumentalización y control,
forja y estampación de chapa.
Politeknika IkastegiaTxorierri,
además de colaborar con el resto de
centros de TKgune Fabricación en
proyectos de diferente índole, se espe-
cializará, como lo ha estado hacien-
do hasta la fecha, en el sector de la
troquelería o estampación. Abordará
proyectos como estudio-diseño de
producto en los diferentes sistemas
CAD, simulación de procesos de es-
tampación en frio y caliente mediante
FEM, automatización y mejora de los
-
últimas técnicas de mercado.
Esta no es tarea fácil, ya que el
proyecto exige una gran dedicación,
para lo cual cada uno de los centros
dispondrá de dos coordinadores con
objeto de dar a conocer y ofrecer un
asesoramiento técnico en innovación
aplicada a las pymes, una consultoría
de innovación, impulsando la creativi-
dad y orientación a las empresas hacia
los nuevos proyectos, formaciones
avanzadas para los propios trabaja-
dores y fomentar el emprendimiento
industrial mediante una asesoría
técnica antes y durante el desarrollo
del proyecto empresarial.
Para lograr alcanzar este compromi-
so, ha sido necesario formar a estos
responsables para que estos conozcan
más de cerca la realidad empresarial y
además poder abordar los diferentes
tipos de proyectos de manera conjunta
ello menos importante, este tipo de
proyectos puede interferir en las líneas
-
cultando esta tarea. Es por esto que se
pondrán todos los recursos tecnológi-
cos de los centros de FP a disposición
de las pymes con objeto de avanzar y
mejorar en la viabilidad de sus nuevos
proyectos.
Como ejemplos realizados hasta la
fecha por Politeknika Ikastegia Txorie-
rri, detallamos los siguientes:
a) Optimización de proceso y pro-
ducto: “Politeknika Txorierri establece
contacto con una empresa con el
objetivo de mejorar el proceso de
fabricación de un subconjunto del
de operaciones manuales. Politeknika
fabricación más automatizado con el
estudio-diseño y fabricación de unos
útiles de estampación. Como resulta-
mejora de producto-proceso con una
reducción en el coste del producto
b) Optimización de proceso y fabri-
cación de prototipo: “Se plantea una
problemática existente en la fase de
montaje de una empresa. Politeknika
Txorrierri estudia el caso y propone la
realización de un utillaje de ayuda al
operario. Una vez, validado por el clien-
te, Politeknika Txorierri prepara toda la
documentación técnica necesaria me-
diante un sistema CAD y realiza la fabri-
cación de un prototipo con los recursos
tecnológicos de la propia escuela.
Para más información:
Las personas o empresas interesadas
en adquirir más información podrán
dirigirse a la web de la escuela www.
txorierri.net, apartado “Proyecto TK-
gune Fabricación” tendrán a su dispo-
sición documentación referente al pro-
yecto, o contactar directamente con el
coordinador de Politeknika Txorierri
vía email tkgunetxorierri@txorierri.
net o vía telefónica 600952433.
26 HezkuntzaGidaliburua2015
El Instituto Elorrieta-Erreka Mari de
Formación Profesional Superior es
un centro público consolidado, ágil,
sociales actuales.
Ubicado en dos distritos de Bilbao,
con instalaciones en la Plaza de San
Pedro de Deusto (sección Erreka Mari)
y en el barrio de San Ignacio (Elorrie-
ta), junto al metro, cuenta con exce-
lentes comunicaciones que lo unen a
todo el Gran Bilbao.
Centro actual
Consciente de la trasformación del mer-
cado de trabajo y de las nuevas deman-
das de las empresas, el centro se dota
de nuevas tecnologías y equipamiento
en I+D+i, que convierten a Elorrieta-
Erreka Mari en un centro a la vanguardia
en la Formación Profesional.
En estos años la Formación Profe-
sional ha cambiado mucho y la for-
mación sigue siendo una necesidad
y una clave de futuro que el Instituto
Elorrieta Erreka Mari afronta ofrecien-
do ciclos formativos en Grado Medio y
Grado Superior.
Un equipo de más de 120 personas
entre profesores y profesoras y per-
sonal no docente que ha sido selec-
cionado con la garantía que ofrece
un servicio público, imparte, además,
cursos de Formación Continua para
trabajadores procedentes de las
empresas que quieren actualizar sus
conocimientos, así como cursos de
Formación Ocupacional para perso-
nas que se encuentran en situación
de desempleo.
La relación estrecha y continua-
da con las mejores empresas de su
entorno, permite al alumnado realizar
las prácticas correspondientes a
cada ciclo formativo consiguiendo
su primer contrato laboral. Por otra
parte, cada año es mayor el número
de alumnos y alumnas que hacen
las prácticas en el extranjero con el
programa Erasmus+.
Este centro pertenece a la Red de
Centros Integrales de Formación
Profesional que aglutina a los centros
más destacados del País Vasco, hecho
Oferta de titulaciones
en Elorrieta-Erreka Mari
Administración de Sistemas Infor-
máticos en Red; Administración y
Finanzas; Agencias de Viajes y Gestión
de Eventos; Comercio Internacional;
Desarrollo de Aplicaciones Multipla-
taforma; Desarrollo de Aplicaciones
Web; Proyectos de Obra Civil; Diseño
en Fabricación Mecánica; Guía, Infor-
mación y Asistencias Turísticas; Siste-
mas Electrotécnicos y Automatizados;
Laboratorio de Análisis Y Control de
Calidad; Mantenimiento de Instalacio-
nes Térmicas y de Fluidos; Programa-
ción de la Producción en Fabricación
Mecánica; Asistencia a la Dirección.
Actividades Comerciales; Instalaciones
Eléctricas y Automáticas; Operaciones
de Laboratorio; Mecanizado; Sistemas
Microinformáticos y Redes; Soldadura
y Calderería.
Empleo
a Grado Superior
vasco
En la actualidad se ofertan todos los
ciclos en el modelo A, 5 ciclos en mo-
delo mixto (A+D) y uno en trilingüe.
Lanbide Heziketa
Elorrieta-Erreka Mari
Elorrieta-Erreka Mari, Formación
Profesional para el empleo
Elorrieta-Erreka Mari un referente en Bilbao y Bizkaia. Imparte 20 ciclos
formativos de grado medio y superior y oferta alrededor de 50 cursos de
Formación Continua a trabajadores en activo
27GuíadelaFormación2015
que le ha permitido realizar en los
últimos años una modernización y
renovación de la gestión, adaptándo-
se a las necesidades y demandas más
inmediatas de las empresas.
El centro realiza numerosas acti-
vidades y participa en proyectos de
innovación como: Inteligencia Com-
petitiva, Asmaola, Rutinas Creativas,
FPOrienta, Ikaslab, Urratsbat, Proyec-
tos de colaboración con la universi-
dad y con empresas, Fórmula Student,
Moto Student.
En el mercado laboral hay una parte
importante de trabajadores que se
va a jubilar en el plazo de diez años
y debe haber gente preparada para
sustituirles. Si tenemos en cuenta
que la industria y el sector servicios
ocupa buena parte de la actividad de
Bilbao, no cabe pensar otra cosa que
serán muchas las oportunidades de
encontrar trabajo en estos sectores.
Con estas premisas, la FP se presen-
ta como una opción de futuro muy
interesante para las personas que
quieran formarse.
Existe la posibilidad de conocer
de primera mano el potencial de la
Formación Profesional, tanto en el
campo industrial como en el de los
servicios, visitando Elorrieta-Erreka
Mari. Aunque hasta el momento, el
número de mujeres matriculadas en
el sector industrial ha sido reducido,
sería interesante que esto cambiara,
ya que las previsiones apuntan a la
creación de numerosos puestos de
trabajo en ese sector.
Formación Profesional
Elorrieta-Erreka Mari
G
azteber
ri Aldizka
ria
GB
GazteApp aplikazioa
jada zure esku
mobile.gazteberri.info
Compaginar
trabajo y estudios
Formación Dual
Una gran oportunidad, mediante esta
programa, alumnado de Fabricación
Mecánica, Informática y Electricidad
engarzan la formación en el centro y
en una empresa, facilitando oportu-
nidades de formación y trabajo a los
jóvenes, ya que, las empresas cola-
boran en la formación de los propios
alumnos. Trabajan y se forman en las
empresas con contratos de forma-
ción y aprendizaje de un año. Mien-
tras realizan los estudios, los alumnos
con la empresa donde permanecen
parte del período lectivo y cobran un
salario en pago por su trabajo para la
empresa.
Bolsa de trabajo
centro colaborador de Lanbide
(Servicio Vasco de Colocación), fa-
cilita a los estudiantes la búsqueda
de empleo.
28 HezkuntzaGidaliburua2015
Trebakuntza +
Hizkuntza ikasketak
El dominio de IDIOMAS
aumenta las posibilidades
de encontrar EMPLEO
Debido a la globalización, cada vez más
empresas se ven obligadas a establecer
relaciones comerciales con empresas
establecidas fuera de su ámbito regional o
estatal. Para mantener estas relaciones se
emplea un idioma común, generalmente
el inglés, pero también las lenguas propias
donde están ubicadas dichas empresas.
A la progresiva globalización de los nego-
cios se añade el fenómeno de la creciente
circulación migratoria entre los diferentes
países que componen la Unión Europea.
-
multiculturales en sus empresas. Esta
necesidad de emplear a personas capaces
de comunicarse en diferentes lenguas se
empleo. Así, en el año 2011 el 28,8% de
las ofertas de empleo requerían el conoci-
-
dica el III Informe Empleabilidad e Idiomas
realizado por Adecco e Infoempleo.
las ofertas de empleo está relacionada con
tres factores: la actividad desarrollada, el
-
dad de la empresa.
-
dado por las empresas del Estado. Así, un
requieren se conocimiento. Bastante más
el francés. Concretamente, el 9,07% de las
ofertas demandan esta lengua. Los siguien-
tes idiomas en importancia son el alemán
(0,85%).
Otras lenguas que recientemente han
despertado el interés de las empresas son
idiomas de países de Europa del Este como
el rumano, el polaco, el ruso o el checo.
Esta creciente valoración global del
general del interés de muchos estudiantes
-
dades en el mercado laboral.
El conocimiento de idiomas se ha convertido en una
de las principales herramientas para salir del paro
% Ofertas que no indican idiomas
% Ofertas que indican idiomas
REQUERIMIENTO DE IDIOMAS
EN OFERTAS DE EMPLEO DE LA CAV
% SOBRE LAS OFERTAS DE LA
QUE ESPECIFICAN IDIOMAS
86,26
9,07
4,96
0,85Fuente: III Informe Empleabilidad e Idiomas.
Adecco Professional e Infoempleo. Julio 2012.
28,8%
71,2%
0,95
GuíadelaFormación2015 29
+ Formación
Aprendizaje de idiomas
Euskara lan merkatuaren barruan
Atzerriko hizkuntzekin batera, autonomia erkidego des-
berditan diren hizkuntzen eskaera maila ere hazi da azken
urteetan. Gure artean, adibidez, euskara eskatzen duten lan
Kataluniaren atzetik (%36,12), Euskal Autonomia Erkidegoa
da, zentzu honetan, bere hizkuntzari garrantzia gehien
ematen dion lurraldea. Euskal Autonomia Erkidegoan ezezik,
euskara beste erkidego batzuetan ere eskatzen da. Horrela,
hizkuntza autonomikoak eskatzen dituzten Nafarroako es-
kaintzen %99,76an euskara eskatzen da, eta Errioxan, berriz,
%98,89an.
Sektoreka, osasun esparrua da hizkuntza autonomikoen
eskaintza zabalena egiten duen sektorea. Esparru honetako
eskaintzen %43,06an bertako hizkuntzak eskatzen dira.
REQUERIMIENTODEEUSKARA
EN LAS OFERTAS DE EMPLEO
QUE REQUIEREN ALGUNA
LENGUA AUTONÓMICA
EN LA CAV
99,9%
Thank
You
MuchasEskerrik
Asko
REQUERIMIENTO DE IDIOMAS
EN OFERTAS DE EMPLEO DE LA CAV
18,40%
81,60%
% Ofertas que
reguiere lenguas
autonómicas
% Ofertas que no reguiere
lenguas autonómicas
Fuente: III Informe
Empleabilidad e Idiomas.
Adecco Professional e
Infoempleo. Julio 2012.
30 HezkuntzaGidaliburua2015
Trebakuntza +
British Council
Success tomorrow starts today
with the British Council
Si buscas profesionales en la enseñan-
punto de partida. Somos líderes mun-
diales en la enseñanza del inglés con
las habilidades que necesitas para que
¿Qué hace que el British Council sea
para preparar o hacer un examen?
Bilbao.
profesional para todos nuestros docen-
tes para que estén al día tanto al nivel
teórico como práctico.
que consigan la titulación que necesitan
ILEC etc). Además, ofrecemos gratuíta-
mente semanarios sobre los diferentes
-
-
res, la posibilidad de entregar cuantos
nuestro sistema de corrección online.
Además tenemos un programa de
eventos: reuniones informativas sobre
informales, concursos, etc.
-
ma del Reading Challenge. Además
disponemos de una biblioteca con una
gran variedad de recursos.
interés cultural.
Cursos
Tenemos una amplia variedad de cur-
Para adultos
Encontrarás que tu curso:
lingüísticas
vocabulario
idioma a través de actividades comuni-
cativas
-
-
diante independiente
Para jóvenes
-
otras muchas habilidades además de
las lingüísticas.
Para Secundaria y Universitaria
-
tudiantes para que practiquen el inglés
técnicas que les sirvan para que el
inglés sea una parte de su futuro.
Para Primaria
-
das desarrolladas para enseñar a los
sonidos del inglés.
-
tuar en clase.
-
en el que el alumnado pueda practicar
el inglés.
pronunciación.
Exámenes
El año pasado, más de 7000 alumnos
de inglés. Todos ellos nos eligieron
porque:
-
riencia.
siempre que lo necesites.
convocatorias de exámenes de Cam-
bridge English Language Assessment.
examen por ordenador.
vuestras instalaciones.
Además, si estás pensando en
el British Council te ofrece prepara-
ción online gratuita para el test IELTS
(International English Language Testing
http://www.roadtoielts.com/testdri-
ve/.
material disponible en nuestra biblio-
teca.
IELTS está reconocido por más de
8.000 instituciones en todo el mundo,
información en: www.ielts.org.
Talk to us – we look forward to
welcoming you to the British Council
GuíadelaFormación2015
32 HezkuntzaGidaliburua2015
Trebakuntza +
Ikastek
Deskarga ezazu G o A z
GoAz
Atik Zra Orientazio gida:
heziketa, enplegua
eta bekak
Orientatzen zaituen
aplikazioa
Eska ezazu GoAz ikasketarako beka bat, 3.000 eta 6.000 euro
bitartekoa, kontakturako formularioa beteaz, gure app-n
33GuíadelaFormación2015
+ Formación
St.George’s English Academy
El aprendizaje de inglés, siempre
en manos de profesionales
La Academia St. George cuenta con instalaciones en Leioa y en Bilbao
casi una obligación. Por eso es necesario
que las nuevas generaciones dominen
-
res profesionales.
Sus profesores, nativos, altamente
docente, ponen gran énfasis en la conver-
sación. Además, todo el personal hace un
especial esfuerzo en que este proceso de
En cuanto a la metodología, sus
profesionales ponen en práctica varias
-
individualmente con los alumnos
centrando su atención en sus necesi-
especial atención a la preparación de
los exámenes de Cambridge, desde el
Los alumnos de St. George realizan
los exámenes de Cambridge en las insta-
laciones de esta Academia al ser Centro
Instalaciones
-
ciones de Academia St. George en
el Colegio Inglés en Leioa, que abre
sus puertas por las tardes a partir de
mañanas, para ofrecer clases de Inglés
años, desde el mes de octubre hasta
para adultos a partir de las 19 horas
este Centro también dispone de instala-
ciones en Bilbao, donde ofrecen clases
a personas adultas desde los 14 años,
con un horario de 8:00 a 22:00 horas
horas. El curso de verano en Bilbao es
un intensivo de cuatro horas diarias de
lunes a viernes, dirigido a alumnos a
Campamento de verano
para ahondar más en el conocimiento
de inglés. La Academia St. George cuen-
ta con el campamento de verano, en el
diferentes actividades con profesorado
www.bilbaoenglish.com
34 HezkuntzaGidaliburua2015
Trebakuntza +
Bizkaiko Foru Aldundia
Ana de Castro, Bizkaiko Foru Aldundiko Euskara Sustatzeko Zuzendari Nagusia
zein nolako irakurketa egiten da
Bizkaiko Foru Aldundiko Euskara
zuzendaritzatik egun euskarak
Bizkaian bizi duen egoeraren
inguruan?
Hasteko, hizkuntza-gaitasunari begi-
ratzen badiogu, gaur egun, biztanle
guztiaren %30 dugu elebidun Bizkaian,
330.000 inguru, orain dela 30 urte
zegoen bikoitza (%15); elebidun hartzai-
leen kopurua, berriz, 225.000 da (%20).
Beraz, elebidunen kopurua eten barik
ari da hazten gure lurraldean eta es-
kualde erdaldunenetan ere (Enkarterri
eta Bilbo Handia) %20tik gorakoa da.
Bestetik, azken 30 urteotan, elebidu-
nen kopurua izugarria hazi da gazteen
artean, oro har, 35 urtettik beherakoen
artean eta, egun, umeak (batez beste,
%80, 15 urtetik beherakoen artean) eta
gazteak (batez beste, %35, 15 urtetik
gorakoen artean) ditugu euskaldune-
nak.
Datu horietan oinarrituta, zinez uste
dugu euskarak aurrera egiten segituko
duela gure lurraldean.
Zeintzuk lirateke somatzen dituzuen
hutsunerik eta indargunerik
garrantzitsuenak?
Indarguneei gagozkiola, esan behar da
D eredua aukeratzen duten gurasoen
ehunekoa %60 ingurukoa dela gure
lurraldean eta horrek, hein handi ba-
du derrigorrezko ziklo osoan. Gainera,
biztanleen ehuneko berdina (%60)
euskara sustatzearen alde dago eta,
horri esker, hizkuntza trasmititzen da
hein handi batean, gurasoen tipologia
gorabehera. Azkenik, esan behar da
euskara zabaltzen ari dela nabarmen
eremu formaletan, batik bat, eremu
erdaldun(ago)etan, herri administra-
zioek eta herri-eragileek egindako
lanari esker. Horren adibide ditugu
gure herrietan garatzen ari diren
planak administrazioa euskalduntzeko
eta euskararen erabilera udalerriko
gizarte esparru guztietan sustatzeko
Ahulgune nagusienetako bat, berriz,
badugu esparru ez-formaletan (bereziki
etxean) gertatzen ari den atzerakada,
herri euskaldunetan kezkagarria da.
Besteak beste, hezkuntza arloan
egin den lanari esker, gero eta gazte
gehiagok ezagutzen du euskara.
ez al da, hala ere, gazteen artean
alde nabaria ematen ezagutza eta
erabileraren artean?
Halaxe da. Argi dago euskararen
beran hazi, baina kontuan hartu behar
da hainbat faktorek eragiten duela
hizkuntza batean ala bestean aritzeko
hautuan. Lehen hizkuntzak errazta-
suna dakar erabiltzeko orduan eta Bi-
zkaiko lurraldeko biztanleetatik %15ek
baino ez du euskara lehen hizkuntza.
Beste faktore bat euskaldunen den–
tsitatea harreman-sarean eta, askotan,
talde bateko guztiak euskaldunak ez
badira, gaztelaniaz hitz egin ohi da.
Zer egin daiteke, gazteen artean eta,
oro har, gizarte osoan, euskararen
erabilera sustatzeko?
Gure ikuspuntutik, lehenengoz eta
bat, euskararen izaera modernoa
azpimarratu behar da gazteen artean
eta, horretarako, euskara txertatu be-
har dugu teknologia berrietan (Azkue
Fundazioa). Bestetik, euskara erabilt-
zeko guneak eta aukerak sortu behar
dira eremu ez-formaletan, adin-tarte
guztietan baina, bereziki, familiei begi-
ra. Ildo horretan, gogora ekarri behar
dugu gure lurraldeko etxe askotan
umeen bitartez sartzen dela euskara
elebidun ez diren familietan.
EAEko gazte gehienek DBH
euskarazko ereduan burutzen dute
baina, ondoren, bere trebakuntza
euskaraz egiten jarratitzea
erabakitzen duten gazteen kopurua
ez da hain altua. Zer dela eta ematen
da fenomeno hau? Nola zuzen
daiteke?
Esan barik doa euskarazko eskaintza
guztiz estandarizatuta dagoela Derri-
gorrezko Hezkuntzan, baina DBHOn
ez da hala izaten, batez ere, Lanbide
Heziketan. DBH amaitzean, gustuko
ikasketak aukeratzen hasten dira
ikasleak eta beti ez da suertatzen nor-
berak ikasi nahi duena , euskaraz ikas-
teko aukera izanda ere, etxe alboan
egotea. Hori zuzentzeko, argi denez,
-
tu behar dugu Derrigorrezko Bigarren
Hezkuntzaren Ondoko ikasketetan.
“Euskara bultzatzea denon ardura da”
35
+ Formación
SecciónGuíadelaFormación2015
36 HezkuntzaGidaliburua2015
Unibertsitatea
Elkarrizketa
2015-18 Unibertsitate Plana
aurkeztu berri duzue. Zeintzuk
lirateke Plan honen lan ildo
nagusienak eta zein nolako eragina
izango du ikasleriarengan?
Unibertsitate Plan berria egiteko
euskal unibertsitate sistema osatzen
duten hiru unibertsitateekin egin dugu
lan. Plan horretan, sistema osorako lan
ildoak zehaztu dira, baina, horrez gain,
unibertsitate bakoitzarentzat apostu
estrategiko propioak ere garatu dira.
Plan berriak lau lan ildo orokor ditu.
Alde batetik, ikasketen kalitatea eta
enpleagarritasuna sustatu nahi da.
Ahalegin handia egin da plan berria
abian jartzeko eta, une honetan, ikas-
keta horiek ebaluatu behar ditugu, beti
ere, kalitatea eta enpleagarritasuna
helburu ditugularik.
Bigarren lan ildo nagusia ikerketa
indarrez bultzatzea izango litzateke.
Une honetan, unibertsitateek ikerketa-
ri egiten dioten ekarpena oso garran-
tzitsua da baina, oraindik ere, hainbat
gauza hobe daitezkeela uste dugu.
Horregatik, hurrengo lau urteetarako
unibertsitateekin sinatu den kontratu
ikerketara bideratuko da.
Hirugarren lan ildoa, Europak
eska–tzen duenari jarraiki, berrikuntza
sustatzeko unibertsitateek egiten duten
ekarpena handitzea da. Antzeko siste-
mekin alderatzen bagara, transferentzia
maila ez da egokia. Unibertsitateak
gizarteak dituen erronkei aurre egiteko
gaitasuna du eta hori da, hain zuzen
ere, guk sustatu nahi duguna.
Eta azkenik, laugarren lan ildo bat
unibertsitatearen gizarte erantzukizu-
na bermatzea izango litzateke.
UPV/EHUko 2014-15 ikasturtearen
hasiera ekitaldian, Iñigo Urkullu
Lehendakariak unibertsitateak
gizartean duen funtsezko papera
azpimarratu zuen. Zenbait aste
beranduago, unibertsitateko
eragile desberdinek (UPV/EHUko
inguruan bere kezka azaldu zuten.
Behar den diru guztia bideratzen da
unibertsitatera?
Unibertsitate plan berriak unibertsitate
lerroak baldintzatuko ditu. Xedea,
da. Ezin dugu ahaztu, azken urteetan,
krisi ekonomiko bat pairatu dugula eta
horrek baliabide publikoen erabileran
are eraginkorrago izatera behartu
gaituela.
Hori esanda, garbi dago aipatu ditu-
dan helburu horiek guztiak lortu ahal
-
tziazio duin bat behar duela. Aurtengo
aurrekontua arinki igo da eta aurreko
urtean ere igo zen. Aurrekontu hori,
gure ustez, nahikoa da zehaztutako
helburuak lortzeko. Egia da, helburu
horiak epe laburragoan lortu ahal
-
“Unibertsitateak gizarteak
dituen erronkei aurre egiteko
gaitasuna du”
Itziar Alkorta, Unibertsitate eta Ikerketa sailburuordea
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra
Guia formación 2015 euskadi navarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35 cuestiones para ser docente
35 cuestiones para ser docente35 cuestiones para ser docente
35 cuestiones para ser docentebelén de la rosa
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
Cieneditoriales
CieneditorialesCieneditoriales
Cieneditoriales
Ileana Salvatore
 
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Alexis Tirado
 
Explorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docenteExplorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docente
Verónica Riboldi
 
csvc
csvccsvc
Fisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medioFisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medio
Liset Larenas
 
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basicoTexto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Patricia Rico
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad DigitalPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Alfredo Vela Zancada
 
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º BásicoTexto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativos
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativosConflictos escolares y convivencia en los centros educativos
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativos
Lalvmun
 

La actualidad más candente (15)

Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013
 
Juego y a..
Juego y a..Juego y a..
Juego y a..
 
35 cuestiones para ser docente
35 cuestiones para ser docente35 cuestiones para ser docente
35 cuestiones para ser docente
 
35 cuestiones para ser docente
35 cuestiones para ser docente35 cuestiones para ser docente
35 cuestiones para ser docente
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Cieneditoriales
CieneditorialesCieneditoriales
Cieneditoriales
 
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria sexto grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
 
Bolsa Millonaria - Reglamento 2010 - I
Bolsa Millonaria - Reglamento 2010 - IBolsa Millonaria - Reglamento 2010 - I
Bolsa Millonaria - Reglamento 2010 - I
 
Explorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docenteExplorar en matemática 5 docente
Explorar en matemática 5 docente
 
csvc
csvccsvc
csvc
 
Fisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medioFisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medio
 
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basicoTexto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad DigitalPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
 
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º BásicoTexto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
 
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativos
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativosConflictos escolares y convivencia en los centros educativos
Conflictos escolares y convivencia en los centros educativos
 

Similar a Guia formación 2015 euskadi navarra

Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Mariela Mauricio
 
Guia grados-master-2014
Guia grados-master-2014Guia grados-master-2014
Guia grados-master-2014
mendeorien
 
Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014
Mayte Guillén
 
Guía de los Mejores Colegios de España 2013
Guía de los Mejores Colegios de España 2013Guía de los Mejores Colegios de España 2013
Guía de los Mejores Colegios de España 2013
Mayte Guillén
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
Pancho Arteaga
 
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevillaGuía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
ElvynSani
 
Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016
Irekia - EJGV
 
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Miguel Fernandez Guzman
 
Libro blanco de la educación intercultural
Libro blanco de la educación interculturalLibro blanco de la educación intercultural
Libro blanco de la educación interculturalLalvmun
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasRicardo Ruiz de Adana
 
variaciones en procesos sociales
variaciones en procesos socialesvariaciones en procesos sociales
variaciones en procesos sociales
Examenes Preparatoria Abierta
 
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
margen3
 
Programa electoral PP asturias
Programa electoral PP asturiasPrograma electoral PP asturias
Programa electoral PP asturias
Mercedes Fernández
 
Guia fp 2013 2014. castellano
Guia fp 2013 2014. castellanoGuia fp 2013 2014. castellano
Guia fp 2013 2014. castellano23102010
 
Manual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacionalManual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacionalAlejandro Rodriguez
 

Similar a Guia formación 2015 euskadi navarra (20)

Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
 
Guia grados-master-2014
Guia grados-master-2014Guia grados-master-2014
Guia grados-master-2014
 
Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014
 
Guía de los Mejores Colegios de España 2013
Guía de los Mejores Colegios de España 2013Guía de los Mejores Colegios de España 2013
Guía de los Mejores Colegios de España 2013
 
Libro blanco1.
Libro blanco1.Libro blanco1.
Libro blanco1.
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
 
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevillaGuía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
 
Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016
 
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTAVariacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
Variacion en procesos sociales. PREPA-ABIERTA
 
Libro blanco de la educación intercultural
Libro blanco de la educación interculturalLibro blanco de la educación intercultural
Libro blanco de la educación intercultural
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
variaciones en procesos sociales
variaciones en procesos socialesvariaciones en procesos sociales
variaciones en procesos sociales
 
Oferta Educativa Universidad de Valladolid
Oferta Educativa Universidad de ValladolidOferta Educativa Universidad de Valladolid
Oferta Educativa Universidad de Valladolid
 
Oferta educativa valladolid
Oferta educativa valladolidOferta educativa valladolid
Oferta educativa valladolid
 
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
ConectadODS: Metodologías activas para la inclusión y la igualdad de género d...
 
Programa electoral PP asturias
Programa electoral PP asturiasPrograma electoral PP asturias
Programa electoral PP asturias
 
Guia fp 2013 2014. castellano
Guia fp 2013 2014. castellanoGuia fp 2013 2014. castellano
Guia fp 2013 2014. castellano
 
Manual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacionalManual de acceso a la cooperacion internacional
Manual de acceso a la cooperacion internacional
 

Más de Fernando Antolín Galindo

INSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIA
INSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIAINSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIA
INSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIA
Fernando Antolín Galindo
 
Dbh 4 tutore eta ikasle
Dbh 4 tutore eta ikasleDbh 4 tutore eta ikasle
Dbh 4 tutore eta ikasle
Fernando Antolín Galindo
 
INFORMATIKA GRADUA
INFORMATIKA GRADUAINFORMATIKA GRADUA
INFORMATIKA GRADUA
Fernando Antolín Galindo
 
Notas de corte eus2016(sin prion)
Notas de corte eus2016(sin prion)Notas de corte eus2016(sin prion)
Notas de corte eus2016(sin prion)
Fernando Antolín Galindo
 
Notas de corte. cast 2016 sin prion
Notas de corte. cast 2016 sin prionNotas de corte. cast 2016 sin prion
Notas de corte. cast 2016 sin prion
Fernando Antolín Galindo
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Fernando Antolín Galindo
 
Halloween juego interactivo
Halloween juego interactivoHalloween juego interactivo
Halloween juego interactivo
Fernando Antolín Galindo
 
Info tl transporte y logística
Info tl transporte y logísticaInfo tl transporte y logística
Info tl transporte y logística
Fernando Antolín Galindo
 
Info sti sistemas de telecomunicaciones e informáticos
Info sti sistemas de telecomunicaciones e informáticosInfo sti sistemas de telecomunicaciones e informáticos
Info sti sistemas de telecomunicaciones e informáticos
Fernando Antolín Galindo
 
Info lcb laboratorio clínico y biomédico
Info lcb laboratorio clínico y biomédicoInfo lcb laboratorio clínico y biomédico
Info lcb laboratorio clínico y biomédico
Fernando Antolín Galindo
 
Info lacc laboratorio de análisis y control de calidad
Info lacc laboratorio de análisis y control de calidadInfo lacc laboratorio de análisis y control de calidad
Info lacc laboratorio de análisis y control de calidad
Fernando Antolín Galindo
 
Info daw desarrollo de aplicaciones web
Info daw desarrollo de aplicaciones webInfo daw desarrollo de aplicaciones web
Info daw desarrollo de aplicaciones web
Fernando Antolín Galindo
 
Info af administración y finanzas
Info af administración y finanzasInfo af administración y finanzas
Info af administración y finanzas
Fernando Antolín Galindo
 
Info asir administración de sistemas informáticos en red
Info asir administración de sistemas informáticos en redInfo asir administración de sistemas informáticos en red
Info asir administración de sistemas informáticos en red
Fernando Antolín Galindo
 
Itzulpengintza eta interpretaritza
Itzulpengintza eta interpretaritzaItzulpengintza eta interpretaritza
Itzulpengintza eta interpretaritza
Fernando Antolín Galindo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
DANTZERTI
DANTZERTIDANTZERTI
Nota prensaministerio 28_abril
Nota prensaministerio 28_abrilNota prensaministerio 28_abril
Nota prensaministerio 28_abril
Fernando Antolín Galindo
 
Nota prensacrue 28_abril
Nota prensacrue 28_abrilNota prensacrue 28_abril
Nota prensacrue 28_abril
Fernando Antolín Galindo
 
Puertas abiertas 2016 Colegio Zabalburu
Puertas abiertas 2016 Colegio ZabalburuPuertas abiertas 2016 Colegio Zabalburu
Puertas abiertas 2016 Colegio Zabalburu
Fernando Antolín Galindo
 

Más de Fernando Antolín Galindo (20)

INSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIA
INSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIAINSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIA
INSTITUTO DE FP DE LA CONSTRUCCIÓN -BIZKAIA
 
Dbh 4 tutore eta ikasle
Dbh 4 tutore eta ikasleDbh 4 tutore eta ikasle
Dbh 4 tutore eta ikasle
 
INFORMATIKA GRADUA
INFORMATIKA GRADUAINFORMATIKA GRADUA
INFORMATIKA GRADUA
 
Notas de corte eus2016(sin prion)
Notas de corte eus2016(sin prion)Notas de corte eus2016(sin prion)
Notas de corte eus2016(sin prion)
 
Notas de corte. cast 2016 sin prion
Notas de corte. cast 2016 sin prionNotas de corte. cast 2016 sin prion
Notas de corte. cast 2016 sin prion
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
 
Halloween juego interactivo
Halloween juego interactivoHalloween juego interactivo
Halloween juego interactivo
 
Info tl transporte y logística
Info tl transporte y logísticaInfo tl transporte y logística
Info tl transporte y logística
 
Info sti sistemas de telecomunicaciones e informáticos
Info sti sistemas de telecomunicaciones e informáticosInfo sti sistemas de telecomunicaciones e informáticos
Info sti sistemas de telecomunicaciones e informáticos
 
Info lcb laboratorio clínico y biomédico
Info lcb laboratorio clínico y biomédicoInfo lcb laboratorio clínico y biomédico
Info lcb laboratorio clínico y biomédico
 
Info lacc laboratorio de análisis y control de calidad
Info lacc laboratorio de análisis y control de calidadInfo lacc laboratorio de análisis y control de calidad
Info lacc laboratorio de análisis y control de calidad
 
Info daw desarrollo de aplicaciones web
Info daw desarrollo de aplicaciones webInfo daw desarrollo de aplicaciones web
Info daw desarrollo de aplicaciones web
 
Info af administración y finanzas
Info af administración y finanzasInfo af administración y finanzas
Info af administración y finanzas
 
Info asir administración de sistemas informáticos en red
Info asir administración de sistemas informáticos en redInfo asir administración de sistemas informáticos en red
Info asir administración de sistemas informáticos en red
 
Itzulpengintza eta interpretaritza
Itzulpengintza eta interpretaritzaItzulpengintza eta interpretaritza
Itzulpengintza eta interpretaritza
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
DANTZERTI
DANTZERTIDANTZERTI
DANTZERTI
 
Nota prensaministerio 28_abril
Nota prensaministerio 28_abrilNota prensaministerio 28_abril
Nota prensaministerio 28_abril
 
Nota prensacrue 28_abril
Nota prensacrue 28_abrilNota prensacrue 28_abril
Nota prensacrue 28_abril
 
Puertas abiertas 2016 Colegio Zabalburu
Puertas abiertas 2016 Colegio ZabalburuPuertas abiertas 2016 Colegio Zabalburu
Puertas abiertas 2016 Colegio Zabalburu
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guia formación 2015 euskadi navarra

  • 1.
  • 2.
  • 3. HEZKUNTZA ETA HEZIKETA |EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. . 04 ELKARRIZKETA: Cristina Uriarte. Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04 DBH ondorengo ikasketak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06 Heziketa eta Enplegua: Lanbide bilatu eta preziatuenak . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08 Formación y Empleo: Contra el paro, más formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Organigrama del Sistema Educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Consejos para estudiar mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Acoso Escolar: Decálogo para una víctima de ciberbullying . . . . . . . . . . . . . . . 14 Nuevas Tecnologías: Aprender con la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 LANBIDE HEZIKETA | FORMACIÓN PROFESIONAL. . . . . . . . 18 ELKARRIZKETA: Jorge Arévalo. Viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente del Gobierno Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 La FP en Euskadi: Un puente hacia el mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Politeknika Ikastegia Txorierri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Elorrieta- Erreka Mari. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 TREBAKUNTZA + | + FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 El dominio de idiomas aumenta las posibilidades de encontrar empleo . . . . 28 British Council. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 St.George’s English Academy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 ELKARRIZKETA: Ana de Castro. Bizkaiko Foru Aldundiko Euskara zuzendaria. . 34 UNIBERTSITATEA | UNIVERSIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 ELKARRIZKETA: Itziar Alkorta. Eusko Jaurlaritzako Unibertsitate eta Ikerketa Sailburuordea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Acceder a la universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 PAU: Prueba de Acceso a la Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Cómo es la Universidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Cómo son los estudios universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Unibertsitatea eta lan merkatua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 ELKARRIZKETA: Iñaki Goirizelaia. Rector de la UPV/EHU . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 UPV/EHUko Uda Ikastaroak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 UPV/EHUko gradu eta graduondo eskaintza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 ELKARRIZKETA: José María Guibert. Rector de la Universidad de Deusto . . . . 54 Deustu Unibertsitateko gradu eta graduondo eskaintza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 ELKARRIZKETA: Vicente Atxa. Rector de Mondragon Unibertsitatea . . . . . . . . 58 Mondragon Unibertsitateko gradu eta graduondo eskaintza. . . . . . . . . . . . . . 60 Univesidad Pública de Navarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 UNED Pamplona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Digipen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Postgrados: El Máster y el Doctorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 ESIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 El doctorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Universidad de Zaragoza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Universidad de la Rioja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Etxetik kanpo bizi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 ENPLEGUA & BERRIKUNTZA | EMPLEO & INNOVACIÓN. . . 80 Curriculum Vitae: Tu mejor carta de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Enplegua eta Gizarte Sareak. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 La entrevista de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 La aventura del emprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 GAZTERIA | JUVENTUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Gazte Txartela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Auzolandegiak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Zurrumurruari aurre egin: inmigrazioaren inguruko aurreiritziak . . . . . . . . . . 91 Giza Eskubideak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 DIREKTORIOA | DIRECTORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 HEZKUNTZA GIDALIBURUA D.L: SS-284/01 Iparragirre,17, 1-dch. Tlf: 94 424 75 94 Fax: 94 415 74 52 http://www.unionline.info elperiodico@unionline.info Koordinatzailea: Jon Mikel Zabalegi. Erredakzioa: Ana Belén Sánchez, José Poza Valle, Cristina Dominguez. Diseinua eta Konposizioa: Jon Mikel Zabalegi. Argazkiak: Markel Redondo, Unibertsitateko Aldizkaria. Publizitatea: Mariyer Pellejero | 696 935 662
  • 4. 4 HezkuntzaGidaliburua2015 Hezkuntza eta Heziketa Elkarrizketa “Heziberri 2020 va a impulsar una enseñanza actualizada” Cristina Uriarte, Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Acaba de presentar a los agentes educativos los proyectos de decre- tos curriculares de Heziberri 2020. ¿Qué destacaría de este Plan? Heziberri 2020 persigue seguir me- jorando nuestro sistema educativo, adecuar nuestro sistema a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades. Euskadi ha sabido impulsar un sistema educativo sólido, que nos ha permitido lograr unos buenos resultados acadé- micos, pero periódicamente, es nece- lo construido, con el objetivo de seguir mejorando. Y lo que es fundamental… desde el consenso. De la mano de la comunidad educativa, valiéndonos de su experiencia, de sus diferentes pun- tos de vista. Ahí está uno de sus prin- cipales valores. Desde el primer día he y de aportaciones a toda la comuni- el marco pedagógico, y ahora elabo- rando los contenidos curriculares de la educación básica. En ambos casos hemos trabajado codo con codo con los agentes educativos. Lo considero fundamental, y debo subrayar que también sus integrantes han valorado desde el comienzo la importancia de la participación. He agradecido públi- camente el trabajo realizado por los diferentes agentes, en reuniones, en la elaboración de documentos o en casi 1000 aportaciones, y la mayoría de ellas se han incluido en el texto Desde el punto de vista pedagógico, Heziberri 2020 va a impulsar una ense- ñanza actualizada. Hoy en día no basta con aprendernos las cosas de memo- ria, la enseñanza memorística no debe ser la referencia para nuestro alumna- do. Evidentemente habrá que seguir memorizando cosas, pero potenciando la utilidad de esos conocimientos en la vida cotidiana. Las denominadas com- lengua, idiomas y demás, deberán ir acompañadas de otras competencias, trasversales, que hasta ahora no se va- loraban ni se evaluaban, pero que son fundamentales para formar a nuestra juventud. Tenemos que enseñar a co- municar, a relacionarse, a valerse por sí mismo, a saber gestionar diferentes afrontar la vida con garantías. El proyecto del Gobierno Vasco por un lado, la LOMCE por otro... ¿Qué deben esperar las familias y el alum- nado, digamos, de cara al curso que viene? Las familias tienen que estar tranquilas. Como he recordado en más de una ocasión, la LOMCE es la séptima ley de educación aprobada por el Parlamento de España. Y en todos los casos hemos sabido blindarnos y protegernos de los aspectos negativos que han podido tener. También en este caso estamos trabajando con ese objetivo. Los conte- nidos curriculares que recoge Heziberri 2020 y que tienen su marco en el mode- lo pedagógico, se van a aplicar desde el van a poner en marcha las mejoras que allí se recogen. Es cierto que también la LOMCE va a tener una mayor presencia, pero confío en que sabremos minimizar sus numerosos aspectos negativos. Llevamos tiempo trabajando con los centros educativos de cara al comienzo del curso que viene. Desde el Departamento que usted dirige se ha apostado por un modelo trilingüe. ¿Qué balance hace de los datos obtenidos hasta la fecha?
  • 5. 5GuíadelaFormación2015 Hezkuntza eta Heziketa Entrevista Apostamos abiertamente por un modelo plurilingüe. Los idiomas son fundamentales para poder desen- volvernos en la sociedad del siglo sentido; situar al euskera en el eje central, e impulsar el conocimiento de una primera, y si es posible, una segunda lengua extranjera. En ese sen- tido, los centros educativos van a jugar un papel fundamental. Los proyectos lingüísticos deben tener en cuenta la realidad lingüística de su entorno, e impulsar un proyecto adecuado a él. Recientemente hemos resuelto la convocatoria abierta a los centros de enseñanza, y tengo que señalar que cada vez son más las escuelas que están apostando por reforzar las lenguas extranjeras. Les estamos ani- mando a ello, cuentan con diferentes la participación lograda en iniciativas anteriores, y la tendencia es claramen- te positiva. ¿Considera que los alumnos/as que acaban sus estudios obligatorios lo hacen con un nivel adecuado de euskara y de la lengua extranjera que han estudiado? Los resultados académicos nos dicen que no siempre logramos que el alum- nado alcance el nivel deseado. Es cier- to que la satisfacción en este sentido no es plena, pero también es verdad que la mejora ha sido notable en los últimos años. En relación al euskera, estamos reforzando su presencia en los centros que imparten sus ense- ñanzas en el modelo A, y el modelo B tendrá presencia en bachillerato y en la Formación Profesional. Seguimos dando pasos para que el conocimiento a la conclusión de la enseñanza obli- gatoria, y en eso debemos participar todos y todas. Es cierto que aquellos jóvenes cuya lengua materna no es el euskera, utilizan mayoritariamente el euskera como lengua académica. Como un idioma de la escuela que luego tiene una presencia menor en un entorno de ocio. En relación a las lenguas extranjeras, el conocimiento es notablemente mayor que el de hace unos años, aunque debemos seguir mejorando. De cara al curso que viene, el inglés tendrá una mayor presencia en las aulas, más horas de enseñanza. Se ha presentado recientemente el Plan Universitario 2015-2018. ¿Cuáles son sus líneas estratégicas más relevantes? Las podemos resumir en cuatro ob- jetivos estratégicos: por un lado, tres de ellos se centran en la formación, la investigación y la transferencia – vinculados al propio quehacer de la universidad – y por otro lado, a través de un cuarto objetivo, se pretende lograr una oferta de servicios inclusi- va y de calidad. Un uso sostenible y ambientalmente responsable. Detrás de cada uno de estos objeti- vos, nos encontramos con dos grandes retos, que son trasversales: avanzar en la proyección internacional, y la alinea- ción con las necesidades de Euskadi cuyo marco de referencia es la estrate- gia de especialización inteligente. El Plan quiere responder a las necesidades de formación superior de la sociedad vasca, con el objetivo de desarrollar recursos y capacidades para hacer investigación de proyección internacional. Debemos contribuir a los retos económicos y sociales de la sociedad vasca, a través de la transfe- rencia de conocimiento y de la forma- ción permanente de los profesionales. ¿Considera que la dotación - ente? Creo sinceramente que la aportación que recoge el Plan Universitario va a posibilitar que las universidades vas- cas, especialmente la UPV/EHU, que es la que depende presupuestariamente de dinero público, van a poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestra sociedad. Sin embargo, la situación económica actual nos obliga a actuar con mayor cuidado si cabe, a la hora de gestionar los presupuestos. Se trata en ese sentido de un plan pru- - bles universitarios están actuando con responsabilidad a la hora de gestionar sus universidades, a la hora de marcar sus prioridades. Sé que les gustaría disponer de más recursos económi- cos, para poner en marcha nuevas iniciativas. Sin embargo, la situación económica nos obliga a todos, y habrá que ver cuál es la evolución de la economía, para irnos adaptando a las nuevas situaciones. Tenemos un sis- tema universitario de calidad y estoy convencida que el Plan Universitario va a contribuir a la mejora continua de nuestro sistema universitario. La Formación Profesional vasca es un referente a nivel internacional. ¿Cree que en Euskadi seguimos vi- endo la FP como una opción inferior a los estudios universitarios? Por suerte, esa opinión se ha diluido notablemente en los últimos años. A Euskadi se le ve como una formación diferente, muy dirigida a la em- pleabilidad y cada vez con un mayor recorrido. En la actualidad contamos con una Formación Profesional que se ha convertido en referente para la mayoría de los países europeos. Y no es que lo diga yo; recientemente, la comisión europea no situó a la cabeza de Europa, seguida de Holanda y Finlandia. El año pasado organizamos un congreso en Donostia, donde re- presentantes de más de 40 países nos reconocieron el trabajo que estamos desarrollando. Y todo ese trabajo, lo vemos en nuestras aulas. La forma- ción que recibe nuestra juventud se ha adecuado a los tiempos, trabaja- mos con materiales inimaginables hace tan solo unos años, disponemos y manipulamos materiales tecnológi- cos punteros. Cada vez estamos más mutuo. Nuestros chicos y chicas salen con una formación que les permitirá una alta empleabilidad, y nuestras empresas dispondrán de unos tra- parte, porque esas mismas empresas han colaborado en su formación. Lo mutuo. Queremos potenciar aún más esa relación, unirnos aún más a las empresas. Quiero, por cierto, subrayar la implicación y el trabajo del profeso- rado. En un mundo y en una realidad cambiante, están sabiendo amoldarse a las nuevas necesidades. Tras 18 años de subidas constantes, el año pasado descendió el número de matriculaciones en Educación Infantil. ¿Puede el descenso de natalidad afectar al funcionamiento del sistema educativo vasco? En absoluto. El funcionamiento de nuestro sistema educativo no tiene por qué verse afectado por un des- censo de la natalidad. Es cierto que el índice de natalidad ha descendido en los últimos años. Y es lógico pensar que eso se va a notar en el número de matriculados y matriculadas. De hecho ya se está notando. Se está producien- do un ligero descenso en las matri- culaciones de 0 a 3 años. De todas formas, nos hemos sabido adecuar a los incrementos de los últimos años, y sabremos amoldarnos ahora a un posible descenso.
  • 6. 6 HezkuntzaGidaliburua2015 Hezkuntza eta Heziketa DBH ondorengo ikasketak Ondo pentsatu beharreko erabakia DBHko ikasketak amaitu ostean ikasleek zer ikasi nahi duten erabaki behar dute. Sarritan, orientatzaileen laguntza izan arren, hau erabaki zaila izaten da, azken finean, erabaki horrek norberaren ibilbide profesionala baldintzatuko baitu Derrigorrezko Hezkuntza amaitu ostean zein ikasketa burutu nahi duzun erabakitzea zaila suerta daiteke. Esko- letan diren orientatzaileek erabaki hori hartzen lagun dezakete, baina ikasle bakoitza mundu bat denez, komeni- garria litzateke norberak arau orokor batzuk jarraitzea. Lehenik eta behin, hautatzen dituzun ikasketek zure interesekin bat egin behar dute, hots, zure ezaugarriekin bat egin behar dute. Epe laburrean, apika, zailagoa da ikustea, baina epe ertainean, hau da, ikasketak amaitzen dituzunerako, ikasi duzun horrek zein nolako lan irteera duen jakin beharko zenuke. Unibertsitate ikasketak buru- tzeko asmoa baduzu, kontutan izan behar duzu nahi duzun hori ikasteko agian etxetik alde egin behar duzula; Euskal Herriko beste hiriren batera edota bestelako Autonomia Erkidego- ren batera. Unibertsitate ikasketak ga- restiak izan daitezke, eta hautatutako karreraren arabera are gehiago. Hau ere kontutan hartu beharko duzu zure familiak gastu horren berri izan dezan. Sarritan, ikasleek ikasketak hauta- tzen dituzte lanbidearen arabera, bene- tan horrek zer suposatzen duen jakin gabe. Lanbide bat hautatu baino lehen, sakondu beharko duzu horretara iriste- ko zein nolako ibilbidea egin behar den ezagutzeko, eta are garrantzitsuago, ibilbide horrek zure izaerarekin bat egiten duen ala ez ikusi. Bi ibilbide nagusi DBH gainditu dituzten ikasleek, ikasten jarraitu nahi izanez gero, bi ibilbide na- gusi dituzte: Gradu Ertaineko Lanbide Heziketa eta Batxilergoa. Lehenengoak esparru zehatz batean espazializatzeko aukera ematen du eta lan merkatura azkar ateratzeko aukera ematen du. Batxilergoan, berriz, ikasleek ondoren burutu beharreko unibertsitate ikaske- tetarako oinarria hartzen dute. Europan ez bezala, gurean Batxiler- goak arrakasta handiagoa du ikasleen artean, hau da, ikasle gehiagok bide hau jarraitzea erabakitzen du. Estatu mailan, ikasleen %32k erabakitzen du Lanbide Heziketa ikastea (Europan, bataz beste, %58). Lanbide Heziketako ikasketak 26 familia desberdinetan banatzen dira, hauen barruan 140 titu- lazio jasotzen direlarik. Lan merkatura bideratutako ikasketak dira eta 2012. - kaintzen %20tik gora LHko tituludunen- tzat bideratuta zeuden. Titulua lortzeko beharrezkoak diren orduen laurden bat edo praktiketan ematen dira. Esan bezala, batxilergoa da ikasle gehienek aukeratzen duten ibilbidea. Estatuan ia ikasleen %60ak ibilbide hau aukeratzen du, nahiz eta Europan, bataz beste, %40 ingurukoa izan. Batxilergoa bi ikasturtetan banatzen da eta hauetan, ikasleak ondoren unibertsitatean ikasi behar dituzten edukietarako prestatzen dira. Horrela, gaur egungo batxilergoa hiru trebakuntza ibilbide desberdinetan banatzen da ondoren egin beharreko
  • 7. 7GuíadelaFormación2015 Hezkuntza eta Heziketa Estudios posteriores a la ESO ikasketen arabera: Zientzia eta Teknolo- gia; Artea; eta Humanitateak eta Gizarte Zientziak. Bi urtetako ikasketa hauek gainditzen dituzten ikasleek, normalean, unibertsitate ikasketak egiten jarraitzen dute, baina izan badute Lanbide Hezike- tako Goi Graduko ikasketak edota Goi Mailako Trebakuntza Artistikoa egiteko aukera. Unibertsitatera joateko, lehenik eta behin, ‘Unibertsitatera sartzeko pro- ba’ (lehen selektibitatea izenarekin eza- gutzen zena) gainditu behar da; eta Goi Mailako Trebakuntza Artistikoa egiteko ere froga berezi bat gainditu behar da. Orain arte azaldutakoak dira DBH gainditu duten ikasleek dituzten aukera nagusiak, baina izan badira beste aukerak ere. Hauetako bat, Arte Plastiko eta Diseinuko Gradu Ertaine- ko Zikloak ditugu. Ikasketa hauek 12 familiatan banatuta daude (guztira 42 espezialitate) eta besteak beste, honako lanbide hauek aurkitzen dira: - tebete edo bi urtetako ikasketak dira. Bigarren aukera bat Gradu Ertaineko Kirol Ikasketak ditugu. Ikasketa hauek 18 ziklotan banatuta daude. Zenbait kasutan, eta hautatutako espezialita- tearen baitan, hautagaiek kirol froga bat gainditu beharko dute. Ikasketa hauek amaituta, unibertsitate mailako ikasketetara bide ematen duten Goi Graduko Kirol Ikasketak buru daitezke. DBH amaitzen ez dutenak Espainiar Hezkuntza Ministerioak berriki eman dituen datuen arabera, ikasleen ia heren batek ez ditu DBHko ikasketak amaitzen. Datu kaxkar hauek Espainia eskola porrotaren sailkape- neko lehen postuetan kokatzen du Europa mailan. Zorionez, Euskadin da- tuak askoz positiboagoak dira. Eskola uzte tasa EAEn %12koa da, Europako bataz bestearen azpitik (%13,5). EAEk jada Europar Batasuneko datuak hobetu egiten ditu 18-24 urte bitarte- ko ikasleen garai aurreko eskola uzte tasan eta baita 30-34 urte bitarteko goi mailako hezkuntza tasan. Dena den, DBH ez amaitzeak ez du suposatzen ikasketak alde batera utzi behar direnik. Horrela, nahiz eta DBHko graduatua ez izan, ikasleek Gradu Ertaineko Lanbide Heziketako ikasketak hasteko aukera dute, beti ere sarrera froga bat gainditu ondo- ren. Normalean, Lanbide Heziketako zentroetan horrelako ikasleentzat eserlekuen %20a gordetzen da. DBHko titulua lortu ez dituzten ikas- leek Arte Plastiko eta Diseinuko Gradu Ertaineko Ziklo edota Gradu Ertaineko Kirol Ikasketak ere buru ditzakete, beti ere hamazazpi urte beteta baldin badute. DBHko ikasketak amaitu ez eta bes- telako ikasketak burutzeko nahikoa Profesionalerako Programetara jo dezakete. Programa hauen xedea ikasle hauek lanbide bateko oinarrizko - zea da. Hauek amaituta, ikasleek, hala nahi izanez gero, bestelako ikasketekin jarraitzeko aukera dute, kasu honetan, Gradu Ertaineko Lanbide Heziketan. Azkenik, Tailer Eskolak eta Lanbide Etxeak ditugu. Irabazi asmorik gabe- ko erakundeek kudeatzen dituzte tre- bakuntza eta enplegu zentro hauek eta bere xedea 16 urtetik gorako langabetuei irtenbide bat ematea da.
  • 8. 8 HezkuntzaGidaliburua2015 Hezkuntza eta Heziketa Heziketa eta Enplegua Los empleos más buscados en 2015 Adecco realiza anualmente un informe en el que se visualizan los puestos que tienen mayor demanda y los que permiten obtener mayores ingresos Un año más, y ya van 10, Adecco Professional, la consultora de selección del Grupo Adecco, especializada en del área comercial, tecnologías de la de ingeniería, sector logístico y sector retail, lanza sus previsiones para este año a través de su informe ‘Los + Buscados’. Para este año, y teniendo en cuenta que la esperada recuperación será un proceso lento, Adecco Professional prevé una elevada demanda de deter- - gicos para las empresas, que bien por las necesidades que las empresas ge- neran o bien por la banda salarial en la buscados y mejor pagados en 2015. Si importante resulta conocer cuáles año, también lo es saber cómo ha evolucionado la contratación por áreas laborales a lo largo del pasado año 2014. Así, en función de los procesos de selección que Adecco Profes- sionalha realizado en 2014, el área informática fue la que lideró la contratación con el 28,3% del total de contrataciones - que el año anterior ocupaba la cuar- ta posición con el 16,5%). Tras ella, se situaron el área comercial y de ventas (21,7%) que se mantiene en valores similares de contrata- ción; el área industrial y logísti- ca (20,3%) que ha ganado más de dos puntos porcentuales en el último año; y el área sanitaria y de la salud (17,2 %) que pierde algo más de un punto porcentual con respecto a principios de 2014. A mayor distancia, se situaría el área de Finance & Corpo- rate, con el 9,8%, la cual casi duplica su peso en las contrataciones y, por último, la de Retail, que aglutina el 2,7% de procesos de selección de Adecco Professional. Aunque en cada momento la coyun- tura marque necesidades concretas, hay profesionales que siempre son demandados en nuestras empresas: médicos generalistas, controllers, res- ponsables comerciales para diferentes sectores, programadores informáticos o ingenieros. Sin embargo, hay áreas concretas en las que se aprecia una clara evolución tecnológicos que se buscaban hacia diez años estaban enfocados a tecno- logías JAVA, SAP o programación web (todas las empresas estaban incorpo- rando las nuevas tecnologías a su estructura, lanzando sus webs corporativas más dinámicas pensando en conquistar la red y aprovechar sus amplias posibi- lidades, primando el llegar a cuanta más gente mejor). Con los años, estos aunque en menor medida) han ido - cializadas en Business Intelligence y Big Data, herramientas centradas en el análisis de grandes cantidades de información (no sólo se trata de llegar sino también de aprovechar toda la in- formación que las nuevas tecnologías ponen al alcance de la empresa). Algo similar ha ocurrido con los per- & Marketing. Una década atrás, los profesionales que se demandaban en esta área eran especialistas en ventas, que se encargasen de gestionar el marketing en el punto de venta, la mejores relaciones con los cana- les de distribución y buscaban momento de decidir la com- pra. En los últimos años, especializado en nuevas técnicas que se centran también en el mundo online: especialistas SEO/SEM, responsables de marketing digital, community managers y customer experience managers. Al margen de estas ha sido la evolución de las competencias profesionales que se les requiere a los demandantes de empleo. Cada vez más se bus- capaces de adaptarse a las nuevas situaciones con ver- satilidad y dinamismo. Adquiere importancia el candidatos, vinculado a las aptitudes de la perso- na pero, sobre todo, a las actitudes.
  • 9. 9GuíadelaFormación2015 Educación y Formación Formación y Empleo LOS MÁS BUSCADOS 2015 ÁREA EL + BUSCADO EL + COTIZADO MÉDICA MÉDICO GENERAL ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA & OBSTETRICIA FORMACIÓN: Tit. universitaria en Medicina; Homologación del título/especialidad; Formación complementaria recomendada: Especialidad en Medicina del Trabajo; Carnet de colegiado. FORMACIÓN: Titulación universitaria en Medicina; Especialidad vía M.I.R; Homologación del título/especialidad; Carnet de colegiado. EXPERIENCIA: 5 años ejerciendo funciones similares. EXPERIENCIA: Experiencia previa en reproducción. APTITUDES: Alta orientación al paciente, capacidad analítica y estra- tégica, orientación a resultados y gestión de equipos. APTITUDES: Alta orientación al paciente, empatía; Capacidad de RETRIBUCIÓN: Entre 40.000 y 50.000 € brutos anuales. RETRIBUCIÓN: Entre 60.000 y 70.000 € brutos por año. DEMANDANTES: Mutualidades y Centros Multiespecialidad. DEMANDANTES: Grupos hospitalarios privados y centrossanitarios también de gestión privada. CIENTÍFICA PERFILES DE REGULATORY AFFAIRS KAM HOSPITALARIO FORMACIÓN: Titulación universitaria superior en Ciencias de la Salud, preferiblemente en Farmacia; Master en Registros; Impre- scindible alto nivel de inglés. FORMACIÓN: Titulación universitaria superior en Ciencias de la Salud, preferiblemente en Farmacia; Formación complementaria: MBA. EXPERIENCIA: Experiencia previa en asuntos regulatorios. En el como Beca tras cursar el Master de especialización. EXPERIENCIA: Amplia experiencia en el desarrollo de funciones comerciales y de marketing, con una alta especialización a nivel técnico sobre el producto. APTITUDES: Capacidad de organización, habilidades comunicativas y trabajo en equipo. APTITUDES: Capacidad de negociación y visión estratégica; Capa- cidad crítica. RETRIBUCIÓN: A partir de los 25.000 € brutos anuales, mientras que para los mandos intermedios éste asciende hasta los 50.000 € por año. RETRIBUCIÓN: En torno a los 80.000 € brutos anuales. DEMANDANTES: Empresas de la industria farmacéutica. DEMANDANTES: Empresas de la industria farmacéutica. FINANCIERA Y LEGAL ANALISTA DE INVERSIONES CONTROLLER FINANCIERO FORMACIÓN: Titulados superiores; Conocimiento técnico y expe- riencia en gestión de carteras institucionales y de clientes, trading estructurados; Usuario avanzado de la red Bloomberg; Nivel medio de inglés. FORMACIÓN: Formación universitaria. LADE, Económicas, Ciencias Empresariales o similares; Formación Complementaria: Se valorará ERP y hojas de cálculo (nivel avanzado de Excel); Imprescindible nivel alto de inglés. EXPERIENCIA: Mínimo, 3 años en puestos similares. EXPERIENCIA: Al menos 5 años en puestos similares. APTITUDES: Capacidad de análisis; Tolerancia al estrés; Dinamismo y adaptabilidad; Capacidad de aprendizaje; Trabajo en equipo; Orientación al cliente. APTITUDES: Orientación a resultados; Dinamismo; Trabajo en equipo; Capacidad de análisis. RETRIBUCIÓN: Entre 35.000 y 40.000 € brutos anuales. RETRIBUCIÓN: 45.000 € brutos anuales. DEMANDANTES: Sociedades de valores y empresas de asesora- DEMANDANTES: Empresas multinacionales o con estructuras VENTAS KEY ACCOUNT MANAGER SECTOR IT & TELCO SALES MANAGER CLOUD SERVICES FORMACIÓN: Ingeniería Superior en Telecomunicaciones, ADE, Nivel muy alto de inglés. FORMACIÓN: Ingeniería superior de Telecomunicaciones, ADE, Económicas o similares; Conocimiento de las soluciones cloud complejas; Nivel muy alto de inglés. EXPERIENCIA: Se requiere un mínimo de 3 años de experiencia en venta en empresas del sector IT. EXPERIENCIA: Experiencia en ventas de este tipo de soluciones de al menos 3 años. APTITUDES: Gran capacidad de comunicación, negociación, resolu- APTITUDES: Autonomía, pro-actividad y dinamismo; Capacidad de análisis; Organización; Orientado o objetivos. RETRIBUCIÓN: Entre los 40.000 y 60.000 € brutos anuales más un RETRIBUCIÓN: Entre los 50.000 y 60.000 € brutos anuales más un porcentaje de variable en función de los objetivos. DEMANDANTES: Compañías de informática y telecomunicaciones. DEMANDANTES: Empresas del sector tecnológico. MARKETING ONLINE MARKETING MANAGER SHOPPER MARKETING MANAGER FORMACIÓN: Titulación universitaria en las ramas de ADE, - desarrollo de contenidos. FORMACIÓN: Titulación universitaria en las ramas de Adminis- EXPERIENCIA: De 3 a 5 años en la implementación de estrategias de marketing digital. EXPERIENCIA: Mínima de 3 años realizando funciones como shop- per marketing en compañías FMCG. APTITUDES: al detalle y capacidad analítica; Pasión por el entorno digital y la tecnología. APTITUDES: de negocio; Habilidades de interlocución y alta adaptación a entor- nos cambiantes; Conocimiento de Gran Consumo. RETRIBUCIÓN: 35.000 a 45.000 € brutos anuales, que pueden alcanzar los 80.000 en función del negocio. RETRIBUCIÓN: Entre los 50.000 y 60.000 € brutos anuales, con una experiencia de 3 a 5 años. Entre los 90.000 a 100.000 euros cuando la experiencia es superior a 7 años. DEMANDANTES: Todas aquellas compañías que gestionan a través del canal on line su presencia y/o venta de producto o servicio. DEMANDANTES: El enfoque al consumidor y el análisis de su decisión de compra es clave en el sector Gran Consumo y creciente en sectores donde la experienci a en el punto de venta determina el comportamiento del shopper. INGENIERÍA INGENIERO DE MEJORA DE PROCESOS RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN FORMACIÓN: Ingeniería Superior Industrial; Formación en FORMACIÓN: Ingeniería Superior Industrial; Conocimiento de EXPERIENCIA: De 3 a 5 años. EXPERIENCIA: De 3 a 5 años en la gestión de producción o servicios técnicos.. APTITUDES: Trabajo en equipo; Capacidad de aprendizaje e innovación; Competencias comunicativas; Solución de prob- lemas. APTITUDES: Capacidad de management; Dirección de equipos; Habilidades comunicativas. RETRIBUCIÓN: Entre 40.000 y 45.000 € brutos anuales. RETRIBUCIÓN: 55.000 – 70.000 € brutos al año. DEMANDANTES: Plantas de producción y/o fabricantes DEMANDANTES: Plantas de producción de distintos tipos de fabricantes. FUENTE: X Informe Adecco Professional 2015
  • 10. 10 HezkuntzaGidaliburua2015 Hezkuntza eta Heziketa Heziketa eta Enplegua Contra el paro, más formación La crisis ha dejado algo bien claro, son los jóvenes menores de 30 años los que más la están sufriendo. Acucia- da por la precariedad y el abandono de los estudios a edad temprana, la juventud española registra una de las tasas de paro más altas de la Unión Europea. Pero el desempleo no repercute igual en todos los jóvenes. Existen grandes diferen- cias entre los que acaban y los que no - dios para iniciarse en la vida laboral. Y es que la crisis eco- nómica ha afectado principalmente a aquellas personas, de entre 25 y 29 años, sin los estu- dios obligatorios los que tienen estudios superiores. golpeados por el desempleo son quienes tienen menos estu- dios. La tasa de paro entre los jóvenes universitarios es a la de los titulados en ESO: 13,41% entre los titulados superiores que tienen entre 30 y 44 años, frente al 23,03% entre los que tienen solo la ESO. Los porcentajes son del 22,65% y 28,47%, respectivamente, entre los que tiene 25 y 30 años, se- gún datos de la encuesta de población activa (EPA) corres- pondientes a 2014. Entre los jóvenes de 25 a 35 años (los que tienen edad para haber ter- minado los estudios) que tienen bajo nivel de formación, la tasa de paro está muy por encima de la general de toda la población, que es del 24%, mientras que en el caso de los jóvenes licencia- dos y graduados sucede al revés. Por tanto, es un hecho que tener título superior protege más a los jóvenes. - dos por el desempleo es claro: de clase social baja y con un nivel de estudios no universitario. Los que dejan la es- encontrar empleo, por lo que tienen más posibilidades de estar parados, de depender de las prestaciones socia- les y de padecer un mayor riesgo de exclusión. Asimismo, en España los jóvenes en- tran al mercado laboral cada vez más tarde, los periodos de desempleo son más duraderos que en otros países de la UE como Finlandia y los contratos temporales son más habituales, lo - mica. De hecho, según Eurostat, en Espa- ña, el porcentaje de jóvenes de entre 25 y 34 años viviendo en casa de sus padres es del 29,8% de las mujeres y el 41,1% de los hombres. Estas cifras se situan bastante por encima de la media europea (19,6% de chicas y 32% de varones). El informe Jóvenes, empleo y formación en España, pu- blicado por la Fundación Pri- mero de Mayo de Comisiones Obreras, plan- tea un debate sobre qué medidas deben promoverse para mejorar el acceso al mundo laboral de los jóvenes, entre las que subraya la mejora de la formación. De cara al futuro, el documento apunta a la forma- ción como instru- mento clave para salir de la crisis en España. Por ello, y teniendo en cuenta la actual tendencia al envejecimiento de la población, y a la importancia creciente del conoci- miento, el documento señala que, en un futuro próximo, surgirán nuevos puestos de trabajo que susti- tuyan a otros, y se potenciará la competencia y los requisitos en todos los niveles laborales. El estudio enfatiza la im- portancia que adquirirá la Formación Profesional de cara a las necesidades de las empresas. Subraya la necesidad de pro- mocionar esta opción, ya que la media española de jóvenes que acceden a la formación profesional y complementaria tras los estudios obligatorios es menor que en otros Estados miembros de la UE. TASAS DE PARO POR NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO Y GRUPO DE EDAD (IV Trimestre 2014) Educación Primaria incompleta Educación primaria ESO 1ª Etapa ESO 2ª Etapa Educación Postsecundaria no superior Educación Superior 16/19 años 100,00 78,37 67,58 65,29 56,27 47,77 20/24 años 52,69 63,63 55,92 48,69 43,26 38,07 25/29 años 54,01 49,04 37,13 28,47 28,46 22,65 30/44 años 49,66 40,04 28,58 21,75 23,03 13,41 45/54 años 50,05 36,06 26,04 17,95 20,14 10,50 >55 años 37,26 27,75 22,05 15,71 16,62 9,48 Fuente: INE. Encuesta Población Activa.
  • 11. 11GuíadelaFormación2015 Educación y Formación Organigrama del Sistema Educativo REGIMEN ESPECIALREGIMEN GENERAL EDUCACIÓNINFANTILEDUCACIÓNSUPERIOREDUCACIÓNSECUNDARIAED.PRIMARIA EDUCACIÓNINFANTIL SEGUNDO CICLO (3-6 AÑOS) PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) 6 AÑOS 1º CURSO 6º CURSO 5º CURSO 4º CURSO 3º CURSO 2º CURSO ED.PRIMARIA 12 AÑOS EDUCACIÓNBÁSICA 1º CURSO 4º CURSO 3º CURSO 2º CURSO 16 AÑOS 1º 2º FORMACIÓNPROFESIONAL E.S.O GRADO MEDIO DE F.P TÉCNICO MÓDULOS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA Y MÚSICA (6 AÑOS) ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA Y MÚSICA IDIOMAS C1 A2 B1 B2 >25 o >45 AÑOS 40 AÑOS TÉCNICO SUPERIOR SUPERIOR DE ARTES ESTUDIOS DE GRADO (240 ECTS) ESTUDIOS DE GRADO (300 ECTS) ESTUDIOS DE GRADO (300 ECTS) ESTUDIOS DE MASTER(60 ECTS) COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO MASTER ESPECIALIDAD EN CC. DE LA SALUD GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE MADUREZ GRADO MEDIO EN DISEÑO PRUEBA DE MADUREZ PCPI EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENSEÑANZAS SUPERIORES PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
  • 12. 12 Consejos para estudiar mejor Un ambiente adecuado para estudiar. En esta zona no han de hacerse otras tareas. El objetivo es disponer de un espacio determinado para que nadie moleste. También es conveniente acudir a las bibliotecas porque se crea un ambiente adecuado para el estudio. Técnicas de memorización Sobre cómo se debe estudiar una vez se tiene ya el libro o los apuntes delante, también hay consejos y pautas que se pueden poner en marcha y que son igualmente útiles. La técnica general es hacer una prelectura, una lectura comprensiva y efectuar esquemas o síntesis. No obstante, todo depende de cada alumno, porque cada uno tiene técnicas particulares como la realización de dos lecturas comprensivas. Hay más posibilidades. Cuando una persona quiere desarrollar la me- moria debe coger una serie de herramientas para llevar a cabo estrategias para el recuerdo. Por ejemplo, para aprender los huesos de la cabeza, que cada uno empiezan por una letra se puede formar con cada una de ellas una palabra simple, se hace un acrónimo, que se puede utilizar para entrenar la memoria. No solo hay que trabajar la memoria, sino la memoria y la atención de forma combinada. La falta de atención puede suponer la pérdida de me- moria. Igualmente, es recomendable trabajar la motivación porque si no se estudia puede deberse a cierta falta de motivación y porque no se presta de lunes a viernes, sino que se tiene que incluir el sábado y el domingo porque no puede haber un período de corte, aunque en estos dos días –el Aprovechar tiempos muertos También es recomendable aprovechar tiempos muertos, como cuando se - quemas y se consigue que la memoria sea más productiva sin hacer gran- des esfuerzos. Cada asignatura o tema tiene sus particularidades porque no toda materia requiere la misma estrategia de memoria. Por ejemplo, el en el caso de la literatura puede ser más difícil seguir este método. A la hora de estudiar diariamente o de preparar un examen son varias las pautas y consejos que se pueden seguir para mejorar el rendimiento y el aprendizaje durante el tiempo que se dedique al estudio. HezkuntzaGidaliburua2015 Hezkuntza eta Heziketa Hobeto ikasteko aholkuak12
  • 13. El día del examen Cuando llega el día del examen también es recomendable poner en práctica una serie de recomendaciones. Es conveniente hacer un repaso antes de exa- minarse, pero nunca el día anterior, de manera que si la prueba es un sábado se debería realizar un martes. El día del examen hay que desayunar tranquilamente para que no se cree tensión y no tomar mucho café para evitar quedarse en blanco ante la prueba. En caso de que haya nervios, tranquilidad, porque hay solución. Lo mejor es leer las preguntas y empezar por la más fácil porque así se revierte la memo- ria y se puede recuperar. Si se tienen nervios, hay que recordar que esa sensación dura unos cinco o diez minutos y que se pasa conforme se empieza a leer y hacer el examen, comenzando por esa pregunta que resulte más sencilla. Lecturas en voz alta Otras técnicas de estudio que se pueden poner en práctica es hacer lecturas activo en todo el proceso de memorización y no como si se estuviera leyendo un libro. Si el alumno está activo se puede conseguir un mayor rendimiento de la memoria. Descansar Es especialmente importante que se haga un pequeño descanso cada cier- to tiempo. Es recomendable realizar una parada de cinco minutos cada es- pacio de una hora. En el caso de estudios universitarios o superiores, este descanso puede hacerse cada dos o tres horas. Aunque no hay un número máximo ni mínimo de horas aconsejables para estudiar, lo cierto es que a las cinco o seis horas de haber estado estudiando baja el rendimiento. Dormir Y, por supuesto, no hay que olvidarse de dormir. Lo recomendable son 8 horas, aunque este número también puede variar según las perso- nas, ya que se pueden precisar más o menos horas para realizar un descanso adecuado. Búhos y alondras Cada persona tiene unas particularidades. Hay estudiantes “búho” porque estudian mejor por la noche y estudiantes “alondras” porque estudian mejor por la mañana y pueden levantarse perfectamente a primeras horas y ponerse a estudiar. Lo importante es conocerse bien y adaptar las técnicas generales a las tendencias y particularidades de cada hora. Qué no hacer También hay algunas actividades que no deben llevarse a cabo bajo ningún concepto. Una de ellas es jugar con la videoconsola o videojuegos o efectuar cualquier otra actividad que aumente el nivel de tensión emocional porque no favorece el estudio al producirse una bajada del nivel de concentración. Tampoco es idóneo estudiar el día de antes del examen por más que es una costumbre extendida entre los estudiantes. GuíadelaFormación2015 13 Educación y Formación Consejos para estudiar mejor
  • 14. Se ha recorrido ya un largo camino para sensibilizar e informar sobre la amenza del ciberbullying o ciberacoso. Se ha conseguido llamar la atención sobre este fenómeno para movilizar a la ciudadanía y a las diversas admi- nistraciones públicas que, en muchos casos, y especialmente en el ámbito escolar, han activado planes y recursos preventivos. Sin descuidar lo anterior, porque la lucha es constante, hay que avanzar un paso más y crear recursos y procedimientos para la interven- ción... ¿qué hacer cuando se produce un caso? Es preciso establecer tanto servicios de apoyo como protocolos de intervención para la gestión autónoma. Cuando se descubre una situación de este tipo, la comunidad educativa trata de dar una respuesta basada en el conocimiento del bullying tradicional y los planes de convivencia diseñados. Sin embargo, son muchos los matices y diferencias en relación al tradicional acoso escolar y demasiado importan- tes las consecuencias como para per- mitirnos el lujo de equivocarnos. Cada minuto que pasa la víctima está a un click de sus acosadores. Intervenir de inmediato y hacerlo de forma adecua- da es clave. En ocasiones, la iniciativa debe ser de la propia víctima y, en todo caso, es precisa su colaboración. Jorge Flores Fernández Director de PantallasAmigas www.pantallasamigas.net El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos –Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente– para ejercer el acoso psicológico entre iguales. 14 HezkuntzaGidaliburua2015 Hezkuntza eta Heziketa Bullying
  • 15. Decálogo para una víctima de ciberbullying PIDE AYUDA. Si eres menor, recurre a tu padre o tu madre o, en su defecto, a una persona adulta de confianza. NUNCA RESPONDAS A PROVOCACIONES. Hacerlo no te ayuda en nada y puede ser un estímulo para quienes te acosan. NO HAGAS PRESUNCIONES. Puede que las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean como aparentan. TRATA DE EVITAR AQUELLOS LUGARES EN LOS QUE ERES ASEDIADO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE HASTA QUE LA SITUACIÓN SE VAYA CLARIFICANDO. Si se trata de redes sociales no será difícil. Si es por teléfono, no descartes cambiar de número. CUANTO MÁS SEPA DE TI, MÁS VULNERABLE ERES Y MÁS VARIADO E INTENSO ES EL DAÑO QUE PUEDEN CAUSARTE. Cierra las puertas de tu vida online a personas que no son de tu plena confianza. GUARDA PRUEBAS DEL ACOSO DURANTE TODO EL TIEMPO, SEA CUAL FUERE LA FORMA EN QUE ÉSTE SE MANIFIESTE, PORQUE PUEDEN SERTE DE GRAN AYUDA. Trata de asegurar la identidad de los autores pero sin lesionar los derechos de ninguna persona. COMUNICA A QUIENES TE ACOSAN QUE LO QUE ESTÁN HACIENDO TE MOLESTA Y PÍDELES, SIN AGRESIVIDAD NI AMENAZAS, QUE DEJEN DE HACERLO. Recuerda que no debes presuponer hechos y no debes señalar a nadie públicamente. TRATA DE HACERLES SABER QUE LO QUE ESTÁN HACIENDO ES PERSEGUIBLE POR LA LEY EN CASO DE QUE EL ACOSO PERSISTA. DEJA CONSTANCIA DE QUE ESTÁS EN DISPOSICIÓN DE PRESENTAR UNA DENUNCIA. Manifiesta que dispones de pruebas y sabes dónde y cómo presentarlas. TOMA MEDIDAS LEGALES SI LA SITUACIÓN DE ACOSO, LLEGADO ESTE PUNTO, NO HA CESADO. Los menores que acosan a otros en la Red tienen el doble de probabilidades de sufrir también ellos el ciberbullying Según el estudio Juventud y Violencia, de la Fundación Pfizer, el 11,6% de los adolescentes españoles de entre 12 y 18 años ha sufrido maltrato psicológico a través de la Red y un 8,1% lo ha sufrido a través del móvil. El ciberbullying sucede más entre antiguos amigos y novios, afirma un estudio de a Universidad pública de Pensilvania y la Universidad de California 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15GuíadelaFormación2015 Educación y Formación Bullying
  • 16. 16 HezkuntzaGidaliburua2015 Hezkuntza eta Heziketa Teknologia Berriak El uso de las redes sociales ha au- mentado exponencialmente en los últimos años. El V Estudio Anual Redes Sociales, de abril de 2014 realizado por IAB y Elogia, revela que el 97% de los jóvenes de entre 14 y 17 años es usuario de las redes sociales y un 83% se concecta a ellas diariamente. Las páginas más populares son Fa- cebook, YouTube, Twitter e Instagram. Según el estudio, un 78% usa Face- book, seguido de un 70% por YouTu- be, un 61% de Twitter y un 60% de Instagram. Facebook es también la red social favorita de los jóvenes de entre 14 y 17 años. Un 35% de los jóvenes encuestados señalan a esta red como su favorita. Por detrás, Twitter alcanza un 19% e Instagram un 18%. Según datos de la Agencia 101, Facebook tiene más de 18 millones de usuarios activos en España y Tuenti es la segunda red social más utilizada con 10 millones de usuarios activos men- suales. Así pues, no es de extrañar que cinco de las diez páginas más visitadas en este país sean redes sociales. En Euskadi, las redes sociales tienen un gran éxito entre los menores de entre 10 y 18 años y una gran parte de ellos son usuarios avanzados de Inter- net. El informe Menores y Redes Socia- les elaborado por el Foro Generacio- nes Interactivas concluye que el 35% de los menores internautas tienen dos (generalmente Tuenti y Facebook) y un (mayoritariamente Tuenti). - rresponden a la franja de edad de 10 a 12 años, ya que, en general, empiezan a introducirse en estas herramientas a partir de los 13 años. Aún así, el estudio EU Kids Online, muestra que los niños españoles son los que más mienten a la hora de entrar en las redes sociales: un 27% de los menores de 13 se inscribe en páginas que no permiten su acceso. El uso de Internet El uso que se hace de Internet es a menudo cuestionado, especialmente por la incompatibilidad con las tareas propias de los estudiantes. Según el estudio realizado por la Fundación Antena 3, el 19,9% del alumnado de Primaria encuestado reconoce estar conectado a Internet mientras hace los deberes, mientras que el 18,8% de los padres sabe que esto sucede. En cambio, el porcentaje se invierte en Secundaria donde sólo el 29,4% del alumnado reconoce utilizar Internet cuando estudia, mientras que el 38,7% realizan ambas actividades simultá- neamente. Pero, el uso de Internet y las redes sociales no sólo repercute en el ámbito privado. Cada vez es más relevante en el aula; y no basta con realizar con el ordenador los ejercicios que propone el profesor en clase. “La competencia digital es algo más” señala Jordi Adell Segura doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de València (http://elbonia. cent.uji.es/ jordi/). La verdadera competencia digital es “ser capaz de usar los nuevos medios digitales no solo para informarse, sino también para crear mensajes propios y expresarse, y para compartir con los demás los resultados. Lo cual incluye usar herramientas tecnológicas (tanto hardware como software), aprender por sí mismos (con las ayudas nece- sarias) y utilizar diversos códigos y re- Aprender con la red La competencia digital es algo más que realizar con el ordenador los ejercicios que propone el profesor en clase Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak egON LINE progra- maren hezkuntza-unitateak jarri ditu Ikastetxe eta aisialdiko zentroen esku- ra hauek ikasleak sentsibiliza ditzaten sare sozial, bideojoko eta smartpho- neen erabilerak dauzkan abantail eta desabantailez. Material hori osatzeaz gain, haurrak eta nerabeak Interneteko arriskuetan eta aukeretan gaitzeko euskal sarea sortu da. Plataforma horren partai- de dira Eusko Jaurlaritzaren zenbait sail, egonkortu ondoren, Interneten erabilera seguruarekin zerikusia duten beste erakunde batzuk ere partaideen artean hartuko dituena. Ekimenaren oinarrian uste sendo bat dago: Internet komunikabide eta informazio-bide bikaina da, baina arazoak sor daitezke informazio ho- rren metodologia eta tratamendua ez badira egiten modu arduratsuan. Horrenbestez, 2013 urtearen amaie- ran, Enplegu eta Gizarte Politiketako Sailak, sektoreko eragileekin elkarla- nean, Internetek eskaintzen dituen aukerei eta nerabeen balizko erabilera okerrak izan ditzakeen arriskuei buruz sentsibilizatzeko programa pilotua abiarazi zuen. Euskal sare publikoko bost ikastetxeko DBHko 1., 2. eta 3. mailako 200 bat ikaslek hartu zuten parte esperientzia pilotu honetan. Lehen fasean, Interneta erabiltzeko nerabeen ohiturak eta moduak aztertu ziren, hala nola tresna erabilienak eta horiek erabiltzean baliatutako komu- nikazio-elementu guztien pertzepzioa. Ondorengo fasean, ikasleak teknologia berrien erabilera okerrak sor ditzakeen arriskuei buruz sentsibilizatuko dira, eta sarean nabigatzeko esparru seguru bat eraikiko da; esaterako, sareko in- darkeria prebenitzen eta aurre egiten irakatsiko zaie. Iaz gauzatutako azterketa- eta eraketa-prozesuaren ondorio da Interneteko tresna berri hau, egON LINE plataforma, hain zuzen. Horren erronkak prebentzioa, sentsibilizazioa eta gaikuntza areagotzea da, hala nola familiak aintzat hartzea adin txikikoak IKTen erabilera seguruan gaitzean. Jaurlaritzak sare sozialen arriskuei buruz sentsibilizatuko ditu ikasleak
  • 17. 17GuíadelaFormación2015 Educación y Formación Nuevas tecnologías gistros para elaborar mensajes” según comenta Adell Segura. El profesor de la UPV/EHU Jon Altuna ha estudiado en su tesis doctoral el uso y la integración de Internet en la didáctica de la asignatura Conoci- miento del Medio. Según Altuna las TIC fomentan la participación, pero añade que su integración requiere de la implicación de todos los docentes y de las familias. Las TIC en el aula La tesis de Altuna concluye que la inte- gración de las TIC como herramienta didáctica en la Educación Primaria genera cambios positivos tanto en alumno. Los profesores y los alumnos dejan de ser meros transmisores y receptores, respectivamente. Los pri- meros se convierten en mediadores de la información, y los segundos optan por aprender investigando, descu- briendo y exponiendo las ideas ante sus compañeros y profesores. De esta manera tienen, a su vez, la oportuni- dad de conocer también los trabajos de otros alumnos. Por lo tanto, el uso de Internet y las TIC refuerza la participación y la colaboración en la escuela. Según ex- plica Altuna, también puede ayudar a potenciar modelos de aprendizaje más constructivistas, socio-constructivistas e incluso conectivistas. A pesar de sus posibilidades educati- vas, la investigación de Altuna advierte de que hay numerosos factores que limitan la integración de Internet en la asignatura sometida a estudio. Se trata de aspectos tales como el tiempo de dedicación semanal, la dotación tec- nológica e informática, la accesibilidad y conexión a Internet, el currículo del centro y, sobre todo, el conocimiento, la formación e implicación del profe- sorado. En este último caso, aprecia una ten- dencia a delegar la responsabilidad de integrar las TIC en la escuela en aque- llos docentes a los que se considera “expertos en ordenadores”. Altuna ad- vierte de los riesgos que esta práctica conlleva, ya que de seguir así, el resto del profesorado continuaría sin for- marse e incapacitado para aplicar las TIC e Internet en actividades llevadas a cabo en su asignatura. Recalca, pues, que todos deben responsabilizarse de las medidas educativas a tomar para que el alumnado adquiera competen- cia digital. Asimismo, observa la nece- sidad de una orientación pedagógica en TIC, que asesore al profesorado en conocer y poner en práctica activida- des de innovación didáctica. Entre las limitaciones para la integra- ción de las TIC, Altuna no solo incluye la falta de implicación del profesorado, sino también la de los familiares de los niños. Se explica que las familias muestran interés en el uso de Inter- net y de las TIC como herramienta didáctica para sus hijos, pero que ellos también delegan en exceso en la escuela. El investigador remarca que las familias también necesitan orien- tación, ya que les preocupa el uso que sus hijos hacen de Internet pero no saben cómo actuar al respecto. ikasgelan dagoena eskaintzen du behar dira desabantaila erabilpen didaktikoa ez erabili baliatu ahal denean erabili ikasleen ezagutza erabili sortu baino lehen erabili ITURRIA: http://ikterabileramiren.blogspot.com.es/ egokiak dira arrazoiak ondorioak dira izan behar du eskaintzen dute Internet bidez informazioa bihurtzen du komunikazioa errazten du
  • 18. 18 HezkuntzaGidaliburua2015 Lanbide Heziketa Elkarrizketa “La FP abre las puertas tanto a la universidad como al mercado laboral” Jorge Arévalo, Viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente La FP vasca tiene un importante reconocimiento a nivel internacional pero parece que a nivel local sigue existiendo la idea de que son estudios de segundo nivel. ¿Comparte esta idea? En mi opinión se mezclan dos pla- nos completamente diferentes. Por un lado, la FP vasca está altamente reconocida a nivel internacional pero también a nivel local. Otra cosa es que, a la hora de elegir el itinerario forma- tivo, la mayoría siga optando por los estudios universitarios. El modelo vasco de formación profesional resulta muy atractivo a nivel, tanto local como internacional, por su cercanía a la empresa y por la capacidad que tiene de dar respuesta rápidamente a las nuevas necesidades que estas puedan tener. Gracias a ello, se ha desarrollado un modelo muy avanzado de formación, innovación y emprendimiento. En Euskadi, la visión es muy buena y, cada vez son más los alumnos y alum- nas que se deciden por esta opción. Una idea muy importante que está calando es el hecho de que los jóvenes se dan cuenta que la FP no cierra ninguna puerta, al contrario, abre las puertas tanto de la universidad como del mercado laboral. La visión sobre la formación pro- fesional, por lo tanto, es buena pero, también es cierto que, ante la duda, la universidad sigue siendo la primera op- ción. Si alguien tiene clara su vocación y el grado que quiere estudiar esa es una buena decisión. Si la vocación no es tan clara, considero que es mejor cursar primero un ciclo de formación profesio- nal y luego, si se da el caso, pasar a la universidad. A día de hoy, en el sector industrial, el 70% de los puestos de tra- bajo son puestos que requieren de un título de formación profesional. Para el 2020, la Unión Europea estima que este porcentaje subirá hasta el 76%. Euskadi necesita personas con titulación de for- mación profesional y, si además tiene el título universitario, muchísimo mejor. ¿Cómo va a afectar la LOMCE a la formación profesional en Euskadi? Lo primero que hay que tener claro es que las leyes que están en vigor hay que cumplirlas. Dicho eso, la LOM- CE es una ley que no es de nuestro agrado, nos parece muy mala y, por ello, hemos trabajado y vamos a trabajar para que su aplicación nos cosas que aquí ya se están haciendo bien. El sistema educativo vasco es un sistema que funciona, no hay más que comparar datos de abandono escolar o de rendimiento en los que estamos mejor que la media europea. En el caso de la formación profesional, estamos obteniendo unos resultados muy satisfactorios para las empresas. Nuestro objetivo es mejorar aun más y, por ello, consideramos que una ley no puede echar por tierra todo el tra- bajo realizado anteriormente. Nuestra intención es que la LOMCE no perjudi- que a nuestro modelo y, de hecho no o va a hacer. ¿Por qué? Porque se van a cumplir los mínimos que establece la LOMCE pero reforzando la formación
  • 19. 19GuíadelaFormación2015 Formación Profesional Entrevista profesionales, competencias bási- cas, de competencias transversales y competencias técnicas. Si aplicáramos la LOMCE sin más el alumnado tendría un desarrollo profesional que conside- ramos no es adecuado. La FP vasca se va a reforzar a pesar de la LOMCE. El modelo de formación profesional que se aplicará el curso que viene en Euskadi está consensuado con el Gobierno Central? Nosotros con quien tenemos que con- sensuar el modelo es con nuestros agentes sociales y nuestros centros de formación. En cuanto a la FP Bási- ca, que es el primer nivel de FP que establece la LOMCE y que antes se Profesional Inicial, hay que decir que en Euskadi ya se están desarrollando de manera excepcional. El gobierno central no ha hecho caso de estos programas y los va a sustituir por esa FP Básica que no nos convence en absoluto. Por eso, vamos a establecer una FP Básica del País Vasco que va a ser mucho más potente de lo que marca la Ley. Se van a reforzar las diferentes competencias para que las personas que realicen este itinerario - der trabajar. La LOMCE va reducir el nivel de preparación de las personas y nosotros lo que vamos a hacer es reforzarlo. Cada vez son más los jóvenes que tras haber cursado estudios universitarios deciden realizar un grado de formación profesional. ¿A que se debe este fenómeno? Según nuestros datos, este curso han sido más de 2.000 las personas con estudios universitarios que han accedido a la FP. ¿A qué se debe este fenómeno? Estas personas buscan un acceso al mercado laboral que la ob- tención de un grado universitario no les ha dado y consideran que pueden obtenerlo a través de la FP. Nosotros estamos encantados de que todas estas personas pueden tener una oportunidad a través de la FP pero, como ya he señalado anteriormente, considero que si la vocación o la sali- da profesional que se pueda tener no es muy clara, a nivel de orientación, es más oportuno cursar la FP primero para un desarrollo profesional y luego pasar a la universidad para un desa- rrollo personal. En Europa, en muchos países, y sobre todo para estudios técnicos, ese es el camino natural; pri- mero formación profesional y luego universidad. Dicho todo esto, hay que reconocer persona con estudios universitarios y de formación profesional es tremenda- mente atractivo. Los datos de empleabilidad de la FP habían decaído los últimos años como consecuencia de la crisis. ¿Se están recuperando en la medida en la que la economía parece ir mejorando? Parece que la crisis ya va siendo cosa del pasado y yo creo que este año, si seguimos con la tendencia actual, vamos a ver una mejoría sustancial. Las empresas van a tener mayor actividad y el sector industrial va a ser más dinámico. Esto, obviamente, se traslada a la formación profesional y hay ciclos formativos en los que empieza el grado de empleabilidad ha mejorado de manera notoria llagando ya hasta el 90%. También es cierto que, dependiendo de la familia de estudios, en otros ciclos el grado de empleabilidad no es el que desea- ríamos. Por sectores, los que mejor resultados presentan son el industrial, el comercio internacional o la admi- nistración. Ahora mismo, la media es del 71% de empleabilidad y los datos van mejorando. Es importante que un/a joven que vaya a acceder a estudios de formación profesional conozca estos datos para saber a que atenerse cuando acabe sus estudios. Se estima que a corto-medio plazo, en Euskadi, va a ver una necesidad de relevo generacional en el sector industrial que, a día de hoy, no hay capacidad para cubrir. ¿Cómo se puede solucionar este problema? En el Gobierno ya estamos trabajando con la perspectiva del 2024-25. Una de las prioridades de cara a ese hori- zonte es sustituir a todas esas perso- nas que se van a ir jubilando durante estos años. En 10 años estimamos que vamos a tener que sustituir a más de 150.000 personas. Hay una necesi- dad de sustituir a todas esas perso- nas pero, además, hay que hacerlo con personas que tienen un nivel de formación adecuado para que las empresas de nuestro entorno puedan mantener su nivel de competitividad. todo esto hay que sumar que el creci- miento que vamos a experimentar va a hacer necesaria la creación de más puestos de trabajo. Es decir, vamos a tener una necesidad de sustitución a la que habrá que añadir una necesi- dad de contratación. Por eso es im- portante orientar a los jóvenes hacía sectores que en un futuro sabemos van a tener una demanda de empleo importante, con empleos de mayor calidad y unos salarios más justos. Si en un plazo de 2-3 años no consegui- mos eso podemos estar enfrentándo- nos a un escenario problemático. El año pasado la FP fue protagonista en los medios por una supuesta ¿Qué procedimiento existe para este tipo de situaciones? - mente se demostró que no existió esa demostrado es que, en los casos en los que se trabaja con personas, siempre existe un riesgo. Lo importante en estos casos, es tener un protocolo y, afortunadamente, en este caso el protocolo existente ha funcionado perfectamente. “Ikasturte honetan unibertsitate- ikasketak dituzten 2.000 ikasle inguru ari dira lanbide heziketako ikasketak burutzen. Guk gustora hartzen ditugu ikasle horiek guztiak baina, orientazioari begira, aproposagoa ikusten dugu lehenik lanbide heziketako ikasketak burutzea eta ondoren unibertsitate mailakoak”
  • 20. Fabricación Mecánica Industrias Extractivas Hostelería y Turismo y Obra Civil Electricidad y Electrónica Energía y Agua Artes y Artesanías Comercio y Marketing Artes Agraria Actividades Físicas y Deportivas Administración y Gestión Informática y Comunicaciones Imagen Personal Instalación y Mantenimiento Imagen y Sonido 20 Lanbide Heziketa LH Euskadin La Formación Profesional ya no es el patito feo del sistema educativo: todo lo contrario, gana adeptos. El número de matriculaciones en la Formación Profesional en Euskadi ha ganado cerca de 6.300 alumnos durante los últimos cuatro años (28.869 alumnos/ as en el curso 2010/11) y supone, a día de hoy, el 55% del alumnado de la en- señanza secundaria postobligatoria no universitaria y el 33,2% de los titulados vascos en educación terciaria. En el ac- tual curso 2014/15, un total de 35.168 alumnos realizan estudios de Forma- ción Profesional de Grado Medio o Superior frente a los 30.243 alumnos que realizan estudios de Bachillerato. Con estos datos, Euskadi prácticamen- te duplica la media estatal. Una de las razones de este creci- miento puede deberse al grado de in- serción laboral que ofrece la FP vasca. 2012 por HETEL, Asociación de Centros de Formación de Euskadi, la tasa de colocación de los estudiantes de FP en la Comunidad Autónoma Vasca ronda el 70%. Como era de esperar, la crisis ha afectado de manera negativa a la inserción laboral que hace apenas 5 años se colocaba en el 100%. Durante el último curso, se han efectuado más de 6.000 matrículas que hace 5 años pero, pese a este crecimiento, en Euskadi aún estamos lejos de la media europea en cuanto a matriculados de FP. Particularmente, en Alemania y en Austria, la mayoría de los alumnos de la enseñanza secun- daria siguen la rama profesional y una minoría cursa los estudios de bachille- rato o similares. Pero la FP no ha de verse únicamen- te como una alternativa refugio frente la crisis, es una opción formativa cada vez más interesante, con un amplio Ofrece 26 ramas o familias profesio- nales, dentro una de las familias, hay Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que otorgan respectiva- mente los títulos de Técnico y Técnico Superior. Este amplio catálogo permite elegir entre 140 titulaciones. ¿Qué ofrece la FP? Básicamente, la Formación Profesional prepara al alumnado para que pueda profesión que elija. La duración de los estudios, en función de la titulación elegida, oscila entre 1.300 y 2.000 horas, de las cuales un 25% se realizan en centros de trabajo, como prácticas profesionales. Los alumnos que superan las ense- ñanzas reciben el título de Técnico de la correspondiente profesión, que da acceso al mercado laboral y a la For- mación Profesional de Grado Superior, mediante una prueba de acceso, o a cualquiera de las modalidades de Bachillerato. Además, la Formación Profesional, a través del Programa de Aprendiza- je Permanente, ofrece la posibilidad de realizar las prácticas de empresa totalmente subvencionadas en otro país de la Unión Europea a través del programa Erasmus+. La FP, a través de los programas UrratsBat e Ikasenpresa, también ofrece respaldo a aquellos emprende- dores que sen lanzan a desarrollar un proyecto empresarial. Ciclos formativos Los Ciclos formativos son enseñanzas que están distribuidas en módulos (materias). Estos estudios permiten ob- tener una titulación y tienen un valor profesional, ya que su contenido se establece de acuerdo con las necesida- des del mundo laboral. Los módulos tienen una duración determinada de horas, según el ciclo de que se trate, y se imparten en el centro educativo, excepto el módulo denominado de Formación en Centro La Formación Profesional, el puente hacia el mercado laboral hezkuntzagidaliburua2015 La formación profesional prepara al alumnado para que pueda trabajar de forma cualificada en la profesión para la que se ha formado
  • 21. Formación Profesional La FP en Euskadi 21guíadelaformación2015 Industrias alimentarias Marítimo Pesquera Química Madera, Mueble y Corcho Transporte y Mantenimiento de Vehículos Vidrio y Cerámica Textil, Confección y Piel Seguridad y Medio Ambiente Sanidad Servicios Socioculturales a la Comunidad de Trabajo (FCT), que es obligatorio para todos los ciclos y se realiza en la empresa. Normalmente, los últimos me- ses del Ciclo Formativo se desarrollan realizando prácticas en una empresa e incluso se pueden llevar a cabo en el extranjero a través del Programa de Aprendizaje Permanente (Leonardo da Vinci, Erasmus). La duración de los Ciclos formativos es variable: desde un curso académico y un trimestre hasta dos cursos académi- cos (que son la mayoría). El alumno puede elegir entre Ciclos formativos de dos niveles: Ciclos Forma- tivos de Formación Profesional de Grado Medio y Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior. Los ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio están consi- derados estudios de Educación Secun- daria Postobligatoria. Al superar un Ciclo Formativo de Grado Medio se obtiene el título de técnico en el Ciclo Formativo cursado. Por su parte, los ciclos formativos de FP de grado Superior están considera- dos estudios superiores. Con este tipo de estudios se puede obtener el título de técnico Superior en el Ciclo Formati- vo cursado. Para ingresar en un Ciclo Formativo hay dos vías: acceso directo y acceso mediante prueba. tenga superados estudios de ESO o equivalente puede solicitar plaza en un Ciclo Formativo de Grado Medio, y quien tenga superado el Bachillerato o equiva- lente, puede solicitar plaza en un Ciclo Formativo de Grado Superior. Antes de matricularse hay que pedir plaza, y cuando hay más solicitantes que plazas, tienen preferencia para matricularse en Grado Medio quienes tengan las mejores notas en la ESO; y en Grado Superior quienes hayan cursado la modalidad y asignatura de bachillera- to que dan prioridad a cada uno de los ciclos, y en caso de seguir habiendo más solicitantes que plazas, la mejor nota de Bachillerato Una vez pasado el período ordinario de matrícula, la prioridad por notas, asignatura, modalidad de bachillerato etc. desaparece, y cualquiera puede ac- ceder por igual a las plazas que queden libres. El acceso mediante prueba se reserva para quienes no tienen superados los estudios mencionados anteriormente. La prueba y los requisitos para hacerla son diferentes según se quiere ir a un Ciclo de Grado Medio o de Superior.
  • 22. Porcentaje de Hombres y Mujeres que realizan estudios de FP Número de alumnos que realizan FP de Grado Medio y FP de Grado Superior Familias con mayor número de alumnos en Grado Medio & Superior 4.165 3.805 3.265 3.361 3.138 2.510 2.192 1.768Transportey Mantenimiento deVehículos Informáticay Comunicaciones Instalacióny Mantenimiento Sanidad Servicios Socioculturales alaComunidad Administración yGestión Fabricación Mecánica Electricidad yelectrónica % 59,8 % % Lanbide Heziketa lan kontuekin eta lan- merkatuarekin estuen lotuta dagoen ikasketa-multzoa da eta, norberaren bizi guztian lantzeko prozesutzat jotzen da; hots, LHren barruan, prestakuntza arautua, enplegurako prestakuntza nahiz gaitasun profesionalen aitortza sartzen dira. Lanbide Heziketak 150 titulu inguru eskaintzen ditu. Tituluak multzo profesionaletan biltzen dira, eta modulu esaten zaien ikasgaiak dituzte: eduki teoriko eta praktikoak dituzte, bai eta enpresan lan egiteko praktikaldia ere. Hezkuntza-sistemako lanbide- heziketaren irakaskuntzak honela daude antolatuta: - men berariazko lanbide-moduluak. (HLKP). IKAS-EKINEZKO ERREGIMENEKO LANBIDE-HEZIKETA DUALA Lanbide Heziketaren bidez gazteen langabezia-tasa handiak arintzeko neurriak sustatzeko eta gazteen bultzatzeko, ikastetxeko irakatsi eta ikasteko prozesua eta enpresan lan egitea eta ikastea uztartzearen bitartez. Bere helburuak dira: - ra ematea, ikastetxearen eta enpresa- ren artean partekatuta garatzen den ikaskuntza-prozesuaren bidez. - sunen osagarri izango diren beste bat- zuk garatzea; enpresa baten eguneroko martxa zertan den ikustea; lanbide batean jarduteko eta enpresa baten behar zehatzei erantzuteko ezagutza, trebetasunak eta abileziak lortzea. - tako gaitasunen eta lan-munduan behar direnen arteko aldeak minimizatzea. konponbideak bilatzen saiatzea. hastea, gazteen jarduera-tasa hobetuz, eta prestakuntzaren eta enpleguaren arteko lotura azaleratzen laguntzea. hobeto uztar daitezen ahalbidetzea. Gazteei baliabide ekonomikoak esku- ratzeko modua ematen die eta, aldi lan-esperientzia egiaztatua lortzekoa. hurbilketa ahalbidetzea, eta hartara, edukiak eta pedagogia metodoak berri daitezen bultzatzea.
  • 23. Ikasenpresa, ‘emprender para aprender’, es un programa educativo que se trabaja dentro del currículum y que utiliza el proyecto de creación de una empresa como vehículo de aprendizaje, retando al alumno/a a aprender a emprender. El alumnado desarrolla competencias trans- - cación, la toma de decisiones, la resolucion de problemas, etc. iniciativa emprendedora. - ción de una empresa. modelo de negocio. Urratsbat es un programa que fomenta la iniciativa emprendedora del alumnado y ex-alumnado de Formación Profesional, convirtiendo a los centros en auténticas incu- badoras de empresas. Para ello, los centros ponen a disposición de los emprendedores/ instalaciones para el desarrollo del proyecto en la fase de lanzamiento. El marco de actuación del programa:
  • 24. 24 HezkuntzaGidaliburua2015 Lanbide Heziketa Politeknika Ikastegia Txorierri P.I Txorierri en Tkgune Fabricación, un proyecto “Ganar-Ganar” Las líneas fundamentales que conver- gen en este proyecto vienen precedi- das por la gran preocupación que la unión europea presenta ante la falta de planes de innovación de las peque- ñas y medianas empresas. En lo que a Euskadi respecta, en los últimos años, la industria ha avanzado de manera considerable, provocando una exi- gencia sin precedentes que las pymes para responder. Desde esa realidad industrial y como posible solución a este problema, se ha pensado que las escuelas de formación profesio- nal, gracias a su cercanía, pueden ser un agente activo fundamental para ayudar a estas pymes en la innovación y mejora de su producto-proceso. Esta cooperación entre empresa- escuela revolucionará el actual rol de los centros de formación profesional, con la actualización del profesorado y los contenidos impartidos en el aula. más capacitados para atender mejor las exigencias que demanda el merca- do laboral. Hasta el momento, el rol desempe- ñado por las escuelas de FP consistía en proveer de personal titulado a las empresas y ofrecer formación técnica tanto a trabajadores activos como desempleados. Sin embargo, y con la meta de ayudar a las pymes a mejo- rar su competitividad, se ha puesto en marcha el proyecto denominado TKgune Fabricación. Este proyecto, promovido por los departamentos de Educación, Polí- tica Lingüística y Cultura y Compe- titividad y Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, nace con el objetivo de ayudar a las pymes del sector industrial a innovar y/o mejorar en producto-proceso. Para ello se ha creado una alianza una alianza es- tratégica entre 10 centros de FP, los cuales bajo la coordinación de la Fun- dación IMH (Instituto de Máquina Herramienta) y la colaboración de Tknika (Centro para la Innovación de la FP), pondrán a disposición tanto de los fabricantes y usuarios de má- quina herramienta, como a las pymes industriales, toda su infraestructura y conocimiento acumulado dentro de la especialización de la fabricación avanzada. Dentro del entorno de la fabricación avanzada, se ofrecerán servicios en los siguientes campos: fabricación mecánica, diseño, materiales, automa- Desde el nuevo curso 2014-15, Politeknika Ikastegia Txorierri entra a formar parte de la red de centros de FP de Fabricación Avanzada con dos claros objetivos; mejorar el entorno socio-económico y la calidad de la formación profesional
  • 25. 25GuíadelaFormación2015 Formación Profesional Politeknika Ikastegia Txorierri tización, instrumentalización y control, forja y estampación de chapa. Politeknika IkastegiaTxorierri, además de colaborar con el resto de centros de TKgune Fabricación en proyectos de diferente índole, se espe- cializará, como lo ha estado hacien- do hasta la fecha, en el sector de la troquelería o estampación. Abordará proyectos como estudio-diseño de producto en los diferentes sistemas CAD, simulación de procesos de es- tampación en frio y caliente mediante FEM, automatización y mejora de los - últimas técnicas de mercado. Esta no es tarea fácil, ya que el proyecto exige una gran dedicación, para lo cual cada uno de los centros dispondrá de dos coordinadores con objeto de dar a conocer y ofrecer un asesoramiento técnico en innovación aplicada a las pymes, una consultoría de innovación, impulsando la creativi- dad y orientación a las empresas hacia los nuevos proyectos, formaciones avanzadas para los propios trabaja- dores y fomentar el emprendimiento industrial mediante una asesoría técnica antes y durante el desarrollo del proyecto empresarial. Para lograr alcanzar este compromi- so, ha sido necesario formar a estos responsables para que estos conozcan más de cerca la realidad empresarial y además poder abordar los diferentes tipos de proyectos de manera conjunta ello menos importante, este tipo de proyectos puede interferir en las líneas - cultando esta tarea. Es por esto que se pondrán todos los recursos tecnológi- cos de los centros de FP a disposición de las pymes con objeto de avanzar y mejorar en la viabilidad de sus nuevos proyectos. Como ejemplos realizados hasta la fecha por Politeknika Ikastegia Txorie- rri, detallamos los siguientes: a) Optimización de proceso y pro- ducto: “Politeknika Txorierri establece contacto con una empresa con el objetivo de mejorar el proceso de fabricación de un subconjunto del de operaciones manuales. Politeknika fabricación más automatizado con el estudio-diseño y fabricación de unos útiles de estampación. Como resulta- mejora de producto-proceso con una reducción en el coste del producto b) Optimización de proceso y fabri- cación de prototipo: “Se plantea una problemática existente en la fase de montaje de una empresa. Politeknika Txorrierri estudia el caso y propone la realización de un utillaje de ayuda al operario. Una vez, validado por el clien- te, Politeknika Txorierri prepara toda la documentación técnica necesaria me- diante un sistema CAD y realiza la fabri- cación de un prototipo con los recursos tecnológicos de la propia escuela. Para más información: Las personas o empresas interesadas en adquirir más información podrán dirigirse a la web de la escuela www. txorierri.net, apartado “Proyecto TK- gune Fabricación” tendrán a su dispo- sición documentación referente al pro- yecto, o contactar directamente con el coordinador de Politeknika Txorierri vía email tkgunetxorierri@txorierri. net o vía telefónica 600952433.
  • 26. 26 HezkuntzaGidaliburua2015 El Instituto Elorrieta-Erreka Mari de Formación Profesional Superior es un centro público consolidado, ágil, sociales actuales. Ubicado en dos distritos de Bilbao, con instalaciones en la Plaza de San Pedro de Deusto (sección Erreka Mari) y en el barrio de San Ignacio (Elorrie- ta), junto al metro, cuenta con exce- lentes comunicaciones que lo unen a todo el Gran Bilbao. Centro actual Consciente de la trasformación del mer- cado de trabajo y de las nuevas deman- das de las empresas, el centro se dota de nuevas tecnologías y equipamiento en I+D+i, que convierten a Elorrieta- Erreka Mari en un centro a la vanguardia en la Formación Profesional. En estos años la Formación Profe- sional ha cambiado mucho y la for- mación sigue siendo una necesidad y una clave de futuro que el Instituto Elorrieta Erreka Mari afronta ofrecien- do ciclos formativos en Grado Medio y Grado Superior. Un equipo de más de 120 personas entre profesores y profesoras y per- sonal no docente que ha sido selec- cionado con la garantía que ofrece un servicio público, imparte, además, cursos de Formación Continua para trabajadores procedentes de las empresas que quieren actualizar sus conocimientos, así como cursos de Formación Ocupacional para perso- nas que se encuentran en situación de desempleo. La relación estrecha y continua- da con las mejores empresas de su entorno, permite al alumnado realizar las prácticas correspondientes a cada ciclo formativo consiguiendo su primer contrato laboral. Por otra parte, cada año es mayor el número de alumnos y alumnas que hacen las prácticas en el extranjero con el programa Erasmus+. Este centro pertenece a la Red de Centros Integrales de Formación Profesional que aglutina a los centros más destacados del País Vasco, hecho Oferta de titulaciones en Elorrieta-Erreka Mari Administración de Sistemas Infor- máticos en Red; Administración y Finanzas; Agencias de Viajes y Gestión de Eventos; Comercio Internacional; Desarrollo de Aplicaciones Multipla- taforma; Desarrollo de Aplicaciones Web; Proyectos de Obra Civil; Diseño en Fabricación Mecánica; Guía, Infor- mación y Asistencias Turísticas; Siste- mas Electrotécnicos y Automatizados; Laboratorio de Análisis Y Control de Calidad; Mantenimiento de Instalacio- nes Térmicas y de Fluidos; Programa- ción de la Producción en Fabricación Mecánica; Asistencia a la Dirección. Actividades Comerciales; Instalaciones Eléctricas y Automáticas; Operaciones de Laboratorio; Mecanizado; Sistemas Microinformáticos y Redes; Soldadura y Calderería. Empleo a Grado Superior vasco En la actualidad se ofertan todos los ciclos en el modelo A, 5 ciclos en mo- delo mixto (A+D) y uno en trilingüe. Lanbide Heziketa Elorrieta-Erreka Mari Elorrieta-Erreka Mari, Formación Profesional para el empleo Elorrieta-Erreka Mari un referente en Bilbao y Bizkaia. Imparte 20 ciclos formativos de grado medio y superior y oferta alrededor de 50 cursos de Formación Continua a trabajadores en activo
  • 27. 27GuíadelaFormación2015 que le ha permitido realizar en los últimos años una modernización y renovación de la gestión, adaptándo- se a las necesidades y demandas más inmediatas de las empresas. El centro realiza numerosas acti- vidades y participa en proyectos de innovación como: Inteligencia Com- petitiva, Asmaola, Rutinas Creativas, FPOrienta, Ikaslab, Urratsbat, Proyec- tos de colaboración con la universi- dad y con empresas, Fórmula Student, Moto Student. En el mercado laboral hay una parte importante de trabajadores que se va a jubilar en el plazo de diez años y debe haber gente preparada para sustituirles. Si tenemos en cuenta que la industria y el sector servicios ocupa buena parte de la actividad de Bilbao, no cabe pensar otra cosa que serán muchas las oportunidades de encontrar trabajo en estos sectores. Con estas premisas, la FP se presen- ta como una opción de futuro muy interesante para las personas que quieran formarse. Existe la posibilidad de conocer de primera mano el potencial de la Formación Profesional, tanto en el campo industrial como en el de los servicios, visitando Elorrieta-Erreka Mari. Aunque hasta el momento, el número de mujeres matriculadas en el sector industrial ha sido reducido, sería interesante que esto cambiara, ya que las previsiones apuntan a la creación de numerosos puestos de trabajo en ese sector. Formación Profesional Elorrieta-Erreka Mari G azteber ri Aldizka ria GB GazteApp aplikazioa jada zure esku mobile.gazteberri.info Compaginar trabajo y estudios Formación Dual Una gran oportunidad, mediante esta programa, alumnado de Fabricación Mecánica, Informática y Electricidad engarzan la formación en el centro y en una empresa, facilitando oportu- nidades de formación y trabajo a los jóvenes, ya que, las empresas cola- boran en la formación de los propios alumnos. Trabajan y se forman en las empresas con contratos de forma- ción y aprendizaje de un año. Mien- tras realizan los estudios, los alumnos con la empresa donde permanecen parte del período lectivo y cobran un salario en pago por su trabajo para la empresa. Bolsa de trabajo centro colaborador de Lanbide (Servicio Vasco de Colocación), fa- cilita a los estudiantes la búsqueda de empleo.
  • 28. 28 HezkuntzaGidaliburua2015 Trebakuntza + Hizkuntza ikasketak El dominio de IDIOMAS aumenta las posibilidades de encontrar EMPLEO Debido a la globalización, cada vez más empresas se ven obligadas a establecer relaciones comerciales con empresas establecidas fuera de su ámbito regional o estatal. Para mantener estas relaciones se emplea un idioma común, generalmente el inglés, pero también las lenguas propias donde están ubicadas dichas empresas. A la progresiva globalización de los nego- cios se añade el fenómeno de la creciente circulación migratoria entre los diferentes países que componen la Unión Europea. - multiculturales en sus empresas. Esta necesidad de emplear a personas capaces de comunicarse en diferentes lenguas se empleo. Así, en el año 2011 el 28,8% de las ofertas de empleo requerían el conoci- - dica el III Informe Empleabilidad e Idiomas realizado por Adecco e Infoempleo. las ofertas de empleo está relacionada con tres factores: la actividad desarrollada, el - dad de la empresa. - dado por las empresas del Estado. Así, un requieren se conocimiento. Bastante más el francés. Concretamente, el 9,07% de las ofertas demandan esta lengua. Los siguien- tes idiomas en importancia son el alemán (0,85%). Otras lenguas que recientemente han despertado el interés de las empresas son idiomas de países de Europa del Este como el rumano, el polaco, el ruso o el checo. Esta creciente valoración global del general del interés de muchos estudiantes - dades en el mercado laboral. El conocimiento de idiomas se ha convertido en una de las principales herramientas para salir del paro % Ofertas que no indican idiomas % Ofertas que indican idiomas REQUERIMIENTO DE IDIOMAS EN OFERTAS DE EMPLEO DE LA CAV % SOBRE LAS OFERTAS DE LA QUE ESPECIFICAN IDIOMAS 86,26 9,07 4,96 0,85Fuente: III Informe Empleabilidad e Idiomas. Adecco Professional e Infoempleo. Julio 2012. 28,8% 71,2% 0,95
  • 29. GuíadelaFormación2015 29 + Formación Aprendizaje de idiomas Euskara lan merkatuaren barruan Atzerriko hizkuntzekin batera, autonomia erkidego des- berditan diren hizkuntzen eskaera maila ere hazi da azken urteetan. Gure artean, adibidez, euskara eskatzen duten lan Kataluniaren atzetik (%36,12), Euskal Autonomia Erkidegoa da, zentzu honetan, bere hizkuntzari garrantzia gehien ematen dion lurraldea. Euskal Autonomia Erkidegoan ezezik, euskara beste erkidego batzuetan ere eskatzen da. Horrela, hizkuntza autonomikoak eskatzen dituzten Nafarroako es- kaintzen %99,76an euskara eskatzen da, eta Errioxan, berriz, %98,89an. Sektoreka, osasun esparrua da hizkuntza autonomikoen eskaintza zabalena egiten duen sektorea. Esparru honetako eskaintzen %43,06an bertako hizkuntzak eskatzen dira. REQUERIMIENTODEEUSKARA EN LAS OFERTAS DE EMPLEO QUE REQUIEREN ALGUNA LENGUA AUTONÓMICA EN LA CAV 99,9% Thank You MuchasEskerrik Asko REQUERIMIENTO DE IDIOMAS EN OFERTAS DE EMPLEO DE LA CAV 18,40% 81,60% % Ofertas que reguiere lenguas autonómicas % Ofertas que no reguiere lenguas autonómicas Fuente: III Informe Empleabilidad e Idiomas. Adecco Professional e Infoempleo. Julio 2012.
  • 30. 30 HezkuntzaGidaliburua2015 Trebakuntza + British Council Success tomorrow starts today with the British Council Si buscas profesionales en la enseñan- punto de partida. Somos líderes mun- diales en la enseñanza del inglés con las habilidades que necesitas para que ¿Qué hace que el British Council sea para preparar o hacer un examen? Bilbao. profesional para todos nuestros docen- tes para que estén al día tanto al nivel teórico como práctico. que consigan la titulación que necesitan ILEC etc). Además, ofrecemos gratuíta- mente semanarios sobre los diferentes - - res, la posibilidad de entregar cuantos nuestro sistema de corrección online. Además tenemos un programa de eventos: reuniones informativas sobre informales, concursos, etc. - ma del Reading Challenge. Además disponemos de una biblioteca con una gran variedad de recursos. interés cultural. Cursos Tenemos una amplia variedad de cur- Para adultos Encontrarás que tu curso: lingüísticas vocabulario idioma a través de actividades comuni- cativas - - diante independiente Para jóvenes - otras muchas habilidades además de las lingüísticas. Para Secundaria y Universitaria - tudiantes para que practiquen el inglés técnicas que les sirvan para que el inglés sea una parte de su futuro. Para Primaria - das desarrolladas para enseñar a los sonidos del inglés. - tuar en clase. - en el que el alumnado pueda practicar el inglés. pronunciación. Exámenes El año pasado, más de 7000 alumnos de inglés. Todos ellos nos eligieron porque: - riencia. siempre que lo necesites. convocatorias de exámenes de Cam- bridge English Language Assessment. examen por ordenador. vuestras instalaciones. Además, si estás pensando en el British Council te ofrece prepara- ción online gratuita para el test IELTS (International English Language Testing http://www.roadtoielts.com/testdri- ve/. material disponible en nuestra biblio- teca. IELTS está reconocido por más de 8.000 instituciones en todo el mundo, información en: www.ielts.org. Talk to us – we look forward to welcoming you to the British Council
  • 32. 32 HezkuntzaGidaliburua2015 Trebakuntza + Ikastek Deskarga ezazu G o A z GoAz Atik Zra Orientazio gida: heziketa, enplegua eta bekak Orientatzen zaituen aplikazioa Eska ezazu GoAz ikasketarako beka bat, 3.000 eta 6.000 euro bitartekoa, kontakturako formularioa beteaz, gure app-n
  • 33. 33GuíadelaFormación2015 + Formación St.George’s English Academy El aprendizaje de inglés, siempre en manos de profesionales La Academia St. George cuenta con instalaciones en Leioa y en Bilbao casi una obligación. Por eso es necesario que las nuevas generaciones dominen - res profesionales. Sus profesores, nativos, altamente docente, ponen gran énfasis en la conver- sación. Además, todo el personal hace un especial esfuerzo en que este proceso de En cuanto a la metodología, sus profesionales ponen en práctica varias - individualmente con los alumnos centrando su atención en sus necesi- especial atención a la preparación de los exámenes de Cambridge, desde el Los alumnos de St. George realizan los exámenes de Cambridge en las insta- laciones de esta Academia al ser Centro Instalaciones - ciones de Academia St. George en el Colegio Inglés en Leioa, que abre sus puertas por las tardes a partir de mañanas, para ofrecer clases de Inglés años, desde el mes de octubre hasta para adultos a partir de las 19 horas este Centro también dispone de instala- ciones en Bilbao, donde ofrecen clases a personas adultas desde los 14 años, con un horario de 8:00 a 22:00 horas horas. El curso de verano en Bilbao es un intensivo de cuatro horas diarias de lunes a viernes, dirigido a alumnos a Campamento de verano para ahondar más en el conocimiento de inglés. La Academia St. George cuen- ta con el campamento de verano, en el diferentes actividades con profesorado www.bilbaoenglish.com
  • 34. 34 HezkuntzaGidaliburua2015 Trebakuntza + Bizkaiko Foru Aldundia Ana de Castro, Bizkaiko Foru Aldundiko Euskara Sustatzeko Zuzendari Nagusia zein nolako irakurketa egiten da Bizkaiko Foru Aldundiko Euskara zuzendaritzatik egun euskarak Bizkaian bizi duen egoeraren inguruan? Hasteko, hizkuntza-gaitasunari begi- ratzen badiogu, gaur egun, biztanle guztiaren %30 dugu elebidun Bizkaian, 330.000 inguru, orain dela 30 urte zegoen bikoitza (%15); elebidun hartzai- leen kopurua, berriz, 225.000 da (%20). Beraz, elebidunen kopurua eten barik ari da hazten gure lurraldean eta es- kualde erdaldunenetan ere (Enkarterri eta Bilbo Handia) %20tik gorakoa da. Bestetik, azken 30 urteotan, elebidu- nen kopurua izugarria hazi da gazteen artean, oro har, 35 urtettik beherakoen artean eta, egun, umeak (batez beste, %80, 15 urtetik beherakoen artean) eta gazteak (batez beste, %35, 15 urtetik gorakoen artean) ditugu euskaldune- nak. Datu horietan oinarrituta, zinez uste dugu euskarak aurrera egiten segituko duela gure lurraldean. Zeintzuk lirateke somatzen dituzuen hutsunerik eta indargunerik garrantzitsuenak? Indarguneei gagozkiola, esan behar da D eredua aukeratzen duten gurasoen ehunekoa %60 ingurukoa dela gure lurraldean eta horrek, hein handi ba- du derrigorrezko ziklo osoan. Gainera, biztanleen ehuneko berdina (%60) euskara sustatzearen alde dago eta, horri esker, hizkuntza trasmititzen da hein handi batean, gurasoen tipologia gorabehera. Azkenik, esan behar da euskara zabaltzen ari dela nabarmen eremu formaletan, batik bat, eremu erdaldun(ago)etan, herri administra- zioek eta herri-eragileek egindako lanari esker. Horren adibide ditugu gure herrietan garatzen ari diren planak administrazioa euskalduntzeko eta euskararen erabilera udalerriko gizarte esparru guztietan sustatzeko Ahulgune nagusienetako bat, berriz, badugu esparru ez-formaletan (bereziki etxean) gertatzen ari den atzerakada, herri euskaldunetan kezkagarria da. Besteak beste, hezkuntza arloan egin den lanari esker, gero eta gazte gehiagok ezagutzen du euskara. ez al da, hala ere, gazteen artean alde nabaria ematen ezagutza eta erabileraren artean? Halaxe da. Argi dago euskararen beran hazi, baina kontuan hartu behar da hainbat faktorek eragiten duela hizkuntza batean ala bestean aritzeko hautuan. Lehen hizkuntzak errazta- suna dakar erabiltzeko orduan eta Bi- zkaiko lurraldeko biztanleetatik %15ek baino ez du euskara lehen hizkuntza. Beste faktore bat euskaldunen den– tsitatea harreman-sarean eta, askotan, talde bateko guztiak euskaldunak ez badira, gaztelaniaz hitz egin ohi da. Zer egin daiteke, gazteen artean eta, oro har, gizarte osoan, euskararen erabilera sustatzeko? Gure ikuspuntutik, lehenengoz eta bat, euskararen izaera modernoa azpimarratu behar da gazteen artean eta, horretarako, euskara txertatu be- har dugu teknologia berrietan (Azkue Fundazioa). Bestetik, euskara erabilt- zeko guneak eta aukerak sortu behar dira eremu ez-formaletan, adin-tarte guztietan baina, bereziki, familiei begi- ra. Ildo horretan, gogora ekarri behar dugu gure lurraldeko etxe askotan umeen bitartez sartzen dela euskara elebidun ez diren familietan. EAEko gazte gehienek DBH euskarazko ereduan burutzen dute baina, ondoren, bere trebakuntza euskaraz egiten jarratitzea erabakitzen duten gazteen kopurua ez da hain altua. Zer dela eta ematen da fenomeno hau? Nola zuzen daiteke? Esan barik doa euskarazko eskaintza guztiz estandarizatuta dagoela Derri- gorrezko Hezkuntzan, baina DBHOn ez da hala izaten, batez ere, Lanbide Heziketan. DBH amaitzean, gustuko ikasketak aukeratzen hasten dira ikasleak eta beti ez da suertatzen nor- berak ikasi nahi duena , euskaraz ikas- teko aukera izanda ere, etxe alboan egotea. Hori zuzentzeko, argi denez, - tu behar dugu Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzaren Ondoko ikasketetan. “Euskara bultzatzea denon ardura da”
  • 36. 36 HezkuntzaGidaliburua2015 Unibertsitatea Elkarrizketa 2015-18 Unibertsitate Plana aurkeztu berri duzue. Zeintzuk lirateke Plan honen lan ildo nagusienak eta zein nolako eragina izango du ikasleriarengan? Unibertsitate Plan berria egiteko euskal unibertsitate sistema osatzen duten hiru unibertsitateekin egin dugu lan. Plan horretan, sistema osorako lan ildoak zehaztu dira, baina, horrez gain, unibertsitate bakoitzarentzat apostu estrategiko propioak ere garatu dira. Plan berriak lau lan ildo orokor ditu. Alde batetik, ikasketen kalitatea eta enpleagarritasuna sustatu nahi da. Ahalegin handia egin da plan berria abian jartzeko eta, une honetan, ikas- keta horiek ebaluatu behar ditugu, beti ere, kalitatea eta enpleagarritasuna helburu ditugularik. Bigarren lan ildo nagusia ikerketa indarrez bultzatzea izango litzateke. Une honetan, unibertsitateek ikerketa- ri egiten dioten ekarpena oso garran- tzitsua da baina, oraindik ere, hainbat gauza hobe daitezkeela uste dugu. Horregatik, hurrengo lau urteetarako unibertsitateekin sinatu den kontratu ikerketara bideratuko da. Hirugarren lan ildoa, Europak eska–tzen duenari jarraiki, berrikuntza sustatzeko unibertsitateek egiten duten ekarpena handitzea da. Antzeko siste- mekin alderatzen bagara, transferentzia maila ez da egokia. Unibertsitateak gizarteak dituen erronkei aurre egiteko gaitasuna du eta hori da, hain zuzen ere, guk sustatu nahi duguna. Eta azkenik, laugarren lan ildo bat unibertsitatearen gizarte erantzukizu- na bermatzea izango litzateke. UPV/EHUko 2014-15 ikasturtearen hasiera ekitaldian, Iñigo Urkullu Lehendakariak unibertsitateak gizartean duen funtsezko papera azpimarratu zuen. Zenbait aste beranduago, unibertsitateko eragile desberdinek (UPV/EHUko inguruan bere kezka azaldu zuten. Behar den diru guztia bideratzen da unibertsitatera? Unibertsitate plan berriak unibertsitate lerroak baldintzatuko ditu. Xedea, da. Ezin dugu ahaztu, azken urteetan, krisi ekonomiko bat pairatu dugula eta horrek baliabide publikoen erabileran are eraginkorrago izatera behartu gaituela. Hori esanda, garbi dago aipatu ditu- dan helburu horiek guztiak lortu ahal - tziazio duin bat behar duela. Aurtengo aurrekontua arinki igo da eta aurreko urtean ere igo zen. Aurrekontu hori, gure ustez, nahikoa da zehaztutako helburuak lortzeko. Egia da, helburu horiak epe laburragoan lortu ahal - “Unibertsitateak gizarteak dituen erronkei aurre egiteko gaitasuna du” Itziar Alkorta, Unibertsitate eta Ikerketa sailburuordea