SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
La interfaz web son elementos gráficos que permiten al usuario acceder a los
contenidos, navegar e interactuar. Para lograr que un usuario se quede y vuelva,
el diseño de la interfaz es importante.
Para lograr que un usuario se quede y vuelva, el diseño de la interfaz es
importante. La interfaz web son elementos gráficos que permiten al usuario
acceder a los contenidos, navegar e interactuar.
Que el usuario sea capaz de moverse con soltura y facilidad por las distintas
páginas del sitio, que encuentre lo que busca rápidamente, que no se pierda
yendo de un enlace a otro sin saber dónde está, que no quede colgado en una
página concreta sin poder navegar por otras o volver atrás… son algunas de los
aspectos que hay que cuidar en la navegación de un sitio web.
Un buen sistema de navegación es imprescindible en toda página web. Es una
parte importante de la organización de la estructura de la web.
Qué es un menú de navegación?
Es el / los elementos de la web que permite que los usuarios puedan seleccionar
la parte de nuestro sitio que desean visitar.
Cuando el contenido de la web se encuentra distribuido en secciones de varias
páginas, además de implementar un menú principal es conveniente hacer un
menú secundario para navegar por cada una de las secciones.
Algunas páginas tienen en una de sus columnas laterales un amplio menú, el cual
puede ser desplegable o no, que permite ver como se ordena el contenido de la
sección donde se encuentra. La siguiente imagen nos muestra una página donde
se ha implementado un submenú de este tipo.
Tipos de menú de navegación
El menú de una página web es la principal herramienta de navegación que le
podemos facilitar al visitante para que encuentre lo que busca. Es imprescindible
Objetivo.
Desarrollar página web con HTML
DESARROLLO
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
para que las personas encuentren las demás páginas de la web, además del
índice.
Los menús de navegación son básicamente listas de enlaces a las diferentes
páginas o secciones de la web. De su estructuración dependerá en gran medida
que los visitantes encuentren lo que buscan, por lo que es conveniente pensarse
dos veces cómo hacerlo antes de implementarlo en la web.
Podemos encontrar un menú horizontal o un menú vertical
Una sección, un menú
Cuando el contenido de la web se encuentra distribuido en secciones de varias
páginas, además de implementar un menú principal es conveniente hacer un
menú secundario para navegar por cada una de las secciones.
Algunas páginas tienen en una de sus columnas laterales un amplio menú, el cual
puede ser desplegable o no, que permite ver como se ordena el contenido de la
sección donde se encuentra. La siguiente imagen nos muestra una página donde
se ha implementado un submenú de este tipo.
La idea de hacer un menú visualmente atractivo, es ayudar a los visitantes a
interpretar el enlace mediantes imágenes de fácil relación. Elementos como
iconos y patrones de colores hacen que el usuario recuerde la posición de alguna
categoría o sección de su interés. Los colores son importantes para resaltar los
elementos que actualmente se encuentren activos, o son llamados con algún
evento, de esta manera el usuario podrá percatar si realmente está realizando
alguna acción y recordará la parte del menú al que accedió.
Diseño responsive
Manejar un diseño adaptable (responsive design) te permitirá proporcionar una
mejor experiencia para el usuario, previendo los problemas relacionados a las
diferentes tipos de resoluciones y tamaños de pantalla, que se presentan por la
variedad de dispositivos que se utilizan en la actualidad para desplegar páginas
web. El diseño adaptable (responsive design), se ha convertido en una
consideración casi obligatoria al momento de elaborar la estructura de un sitio
web.
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Actualmente son muchos los usuarios y clientes potenciales que acceden a través
de algún dispositivo móvil, a alguna de las páginas que hemos desarrollado para
presentar un proyecto o producto, como tal debemos de proporcionar el soporte
adecuado a estos dispositivos para no tener una fuga de inversión.
Qué es el diseño responsive?
Resumiendo, se trata de diseñar una página web para varias resoluciones de
pantalla. Entendemos como sitios web responsive, aquellos que están diseñados y
desarrollados para la navegación desde cualquier dispositivo y resolución de
pantalla. Es decir, desde cualquier teléfono podemos acceder a una versión
optimizada de dicha web, sin tener la necesidad de descargar o instalar alguna
aplicación.
Técnicas para hacer un diseño responsive
Uso de viewport en la etiqueta metatag
Este metatag debe ser incluido dentro de la etiqueta “head” y debe ser representado de la
siguiente manera:
meta name="viewport" content="width”=device-width, initial-scale=”1.0"
Estructura básica de una Pagina Web
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Realiza el esquema básico de una página en html 5, en el editor de tu preferencia
<!Doctype html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta name="viewport" content="width=device−width, initial−scale=1.0" /> <!-- Le
dice al navegador pagina reponsive -->
<title> mi primera página</title>
</head>
<body>
<!-- inicio header -->
<header>
<h2> Imagen Corporativa </h2>
</header>
<!-- fin header -->
<!-- inicio nav -->
<nav>
<ul>
<li>Item 1</li>
<li>Item 2</li>
<li>Item 3</li>
</ul>
</nav>
<!-- fin nav -->
<!-- inicio aside -->
<aside>
<div> Sidebar/ barra Lateral</div>
</aside>
<!-- fin aside -->
<!-- inicio section -->
<section >
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
<div>
<span>Contenido principal</span>
<article>Artículo 1</article>
<article>Artículo 2</article>
</div>
</section>
<!-- fin section-->
<!-- inicio footer -->
<footer>
Copyright
</footer>
<!-- fin footer -->
</body>
</html>
Guardar en el servidor local y luego ejecutar desde el cliente navegador web
Al ejecutar se visualiza la siguiente página web
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Nada que ver con esto
Debido que para obtener una página con esta apariencia visual debemos
utilizar, CSS, un lenguaje de diseño gráfico pensado para crear hojas en
cascada, podrás mejor tu código HTML con funcionalidades propias de
una página web.
Te espero en la siguiente guía de CSS donde aprenderás a utilizar CSS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
Lin G'mez Mesino
 
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Sorey García
 
Taller de informática
Taller de informáticaTaller de informática
Taller de informática
Margui Molano Luna
 
Javascript en proyectos reales: jQuery
Javascript en proyectos reales: jQueryJavascript en proyectos reales: jQuery
Javascript en proyectos reales: jQuery
David Arango
 
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando NetbeansDiseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Emerson Garay
 
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E RP R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
guest777d3e
 
Manual Dreamweaver
Manual DreamweaverManual Dreamweaver
Manual Dreamweaver
paoloarevaloortiz
 
JavaScript
JavaScriptJavaScript
JavaScript
Jomicast
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
guest777d3e
 
proyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysqlproyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysql
BrenditaLr
 
Building Ria Applications With Silverlight 2
Building Ria Applications With Silverlight 2Building Ria Applications With Silverlight 2
Building Ria Applications With Silverlight 2
Tonymx
 
Capítulo 9 qbasic introducción a la poo
Capítulo 9 qbasic  introducción a la pooCapítulo 9 qbasic  introducción a la poo
Capítulo 9 qbasic introducción a la poo
Julio Ayala Rolón
 
Rails intro
Rails introRails intro
Rails intro
Miguel Fernández
 
Vanessa
VanessaVanessa
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier AznarPrimeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Pablo Aguilera
 
Aprender a programar aplicaciones moviles
Aprender a programar aplicaciones movilesAprender a programar aplicaciones moviles
Aprender a programar aplicaciones moviles
Robert Moreira
 
UDA-Componentes RUP. Migas
UDA-Componentes RUP. MigasUDA-Componentes RUP. Migas
UDA-Componentes RUP. Migas
Ander Martinez
 
Joomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensiones
Joomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensionesJoomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensiones
Joomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensiones
deivit86
 
Herramientas a usar en los Entornos Virtuales de Aprendizajes
Herramientas  a usar en los Entornos Virtuales de AprendizajesHerramientas  a usar en los Entornos Virtuales de Aprendizajes
Herramientas a usar en los Entornos Virtuales de Aprendizajes
xcrc
 
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Sorey García
 

La actualidad más candente (20)

Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
Taller MVVM Imagine Camp Medellín (Intermedio)
 
Taller de informática
Taller de informáticaTaller de informática
Taller de informática
 
Javascript en proyectos reales: jQuery
Javascript en proyectos reales: jQueryJavascript en proyectos reales: jQuery
Javascript en proyectos reales: jQuery
 
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando NetbeansDiseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
 
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E RP R E S E N T A C I O N  P O W E R  D R E A M W E A V E R
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
 
Manual Dreamweaver
Manual DreamweaverManual Dreamweaver
Manual Dreamweaver
 
JavaScript
JavaScriptJavaScript
JavaScript
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 
proyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysqlproyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysql
 
Building Ria Applications With Silverlight 2
Building Ria Applications With Silverlight 2Building Ria Applications With Silverlight 2
Building Ria Applications With Silverlight 2
 
Capítulo 9 qbasic introducción a la poo
Capítulo 9 qbasic  introducción a la pooCapítulo 9 qbasic  introducción a la poo
Capítulo 9 qbasic introducción a la poo
 
Rails intro
Rails introRails intro
Rails intro
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier AznarPrimeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
 
Aprender a programar aplicaciones moviles
Aprender a programar aplicaciones movilesAprender a programar aplicaciones moviles
Aprender a programar aplicaciones moviles
 
UDA-Componentes RUP. Migas
UDA-Componentes RUP. MigasUDA-Componentes RUP. Migas
UDA-Componentes RUP. Migas
 
Joomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensiones
Joomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensionesJoomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensiones
Joomladay 2008 Madrid - desarrollo de extensiones
 
Herramientas a usar en los Entornos Virtuales de Aprendizajes
Herramientas  a usar en los Entornos Virtuales de AprendizajesHerramientas  a usar en los Entornos Virtuales de Aprendizajes
Herramientas a usar en los Entornos Virtuales de Aprendizajes
 
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
Estrategias para desarrollo crossplatform en Windows Phone 8 y Windows 8
 

Similar a Guia html2

Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
montserratcova
 
tic
tictic
NSU
NSUNSU
M2 DiseñO Web
M2   DiseñO WebM2   DiseñO Web
M2 DiseñO Web
Mariana Fossatti
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
Raymond Marquina
 
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
Alexanderdavid1995
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
Tatiana Velasquez
 
Mapas de navegación
Mapas de navegaciónMapas de navegación
Mapas de navegación
Duvan Aguilera
 
DISEÑO WEB.pdf
DISEÑO WEB.pdfDISEÑO WEB.pdf
DISEÑO WEB.pdf
JossetyFloresMuoz
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Eliasib Silva
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
eliasib rafael silva rodriguez
 
Moretti
MorettiMoretti
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
stefany79841964
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
sanpedropinatar
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
Yadith Gomez Nolasco
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
Yadith Gomez Nolasco
 
Yuscarlis.
Yuscarlis.Yuscarlis.
Yuscarlis.
yuscarlis
 
Qué es el diseño web
Qué es el diseño webQué es el diseño web
Qué es el diseño web
Diseño web Valencia
 
Anatomia de una pagina web
Anatomia de una pagina webAnatomia de una pagina web
Anatomia de una pagina web
Constantino Centella
 
Estructura del diseño web
Estructura del diseño webEstructura del diseño web
Estructura del diseño web
Proceso Digital
 

Similar a Guia html2 (20)

Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
 
tic
tictic
tic
 
NSU
NSUNSU
NSU
 
M2 DiseñO Web
M2   DiseñO WebM2   DiseñO Web
M2 DiseñO Web
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
 
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
Mapas de navegación
Mapas de navegaciónMapas de navegación
Mapas de navegación
 
DISEÑO WEB.pdf
DISEÑO WEB.pdfDISEÑO WEB.pdf
DISEÑO WEB.pdf
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Moretti
MorettiMoretti
Moretti
 
Diseño y web 2
Diseño y web 2Diseño y web 2
Diseño y web 2
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
 
Yuscarlis.
Yuscarlis.Yuscarlis.
Yuscarlis.
 
Qué es el diseño web
Qué es el diseño webQué es el diseño web
Qué es el diseño web
 
Anatomia de una pagina web
Anatomia de una pagina webAnatomia de una pagina web
Anatomia de una pagina web
 
Estructura del diseño web
Estructura del diseño webEstructura del diseño web
Estructura del diseño web
 

Más de ljds

Caso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaebCaso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaeb
ljds
 
Guia practica java script
Guia practica java scriptGuia practica java script
Guia practica java script
ljds
 
Caso cotlaeb
Caso cotlaebCaso cotlaeb
Caso cotlaeb
ljds
 
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iiiCronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
ljds
 
Introduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rupIntroduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rup
ljds
 
Rup vs. xp
Rup vs. xpRup vs. xp
Rup vs. xp
ljds
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
ljds
 
Manual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iiiManual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iii
ljds
 
Ejemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para siEjemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para si
ljds
 
Proceso de desarrollo
Proceso de desarrolloProceso de desarrollo
Proceso de desarrollo
ljds
 
Ejemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidadEjemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidad
ljds
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
ljds
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
ljds
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
ljds
 
Ciclosdevida procesos
Ciclosdevida procesosCiclosdevida procesos
Ciclosdevida procesos
ljds
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
ljds
 
1. guia css3
1. guia css31. guia css3
1. guia css3
ljds
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
ljds
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
ljds
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
ljds
 

Más de ljds (20)

Caso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaebCaso hipotetico cotlaeb
Caso hipotetico cotlaeb
 
Guia practica java script
Guia practica java scriptGuia practica java script
Guia practica java script
 
Caso cotlaeb
Caso cotlaebCaso cotlaeb
Caso cotlaeb
 
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iiiCronogramas de actividades por fases pst ii iii
Cronogramas de actividades por fases pst ii iii
 
Introduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rupIntroduccion al modelado_visual_rup
Introduccion al modelado_visual_rup
 
Rup vs. xp
Rup vs. xpRup vs. xp
Rup vs. xp
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Manual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iiiManual informe de proyecto iii
Manual informe de proyecto iii
 
Ejemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para siEjemplos de objetivos para si
Ejemplos de objetivos para si
 
Proceso de desarrollo
Proceso de desarrolloProceso de desarrollo
Proceso de desarrollo
 
Ejemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidadEjemplo de factibilidad
Ejemplo de factibilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
 
Ciclosdevida procesos
Ciclosdevida procesosCiclosdevida procesos
Ciclosdevida procesos
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
1. guia css3
1. guia css31. guia css3
1. guia css3
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
 
Ley infogobierno
Ley infogobiernoLey infogobierno
Ley infogobierno
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Guia html2

  • 1. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática La interfaz web son elementos gráficos que permiten al usuario acceder a los contenidos, navegar e interactuar. Para lograr que un usuario se quede y vuelva, el diseño de la interfaz es importante. Para lograr que un usuario se quede y vuelva, el diseño de la interfaz es importante. La interfaz web son elementos gráficos que permiten al usuario acceder a los contenidos, navegar e interactuar. Que el usuario sea capaz de moverse con soltura y facilidad por las distintas páginas del sitio, que encuentre lo que busca rápidamente, que no se pierda yendo de un enlace a otro sin saber dónde está, que no quede colgado en una página concreta sin poder navegar por otras o volver atrás… son algunas de los aspectos que hay que cuidar en la navegación de un sitio web. Un buen sistema de navegación es imprescindible en toda página web. Es una parte importante de la organización de la estructura de la web. Qué es un menú de navegación? Es el / los elementos de la web que permite que los usuarios puedan seleccionar la parte de nuestro sitio que desean visitar. Cuando el contenido de la web se encuentra distribuido en secciones de varias páginas, además de implementar un menú principal es conveniente hacer un menú secundario para navegar por cada una de las secciones. Algunas páginas tienen en una de sus columnas laterales un amplio menú, el cual puede ser desplegable o no, que permite ver como se ordena el contenido de la sección donde se encuentra. La siguiente imagen nos muestra una página donde se ha implementado un submenú de este tipo. Tipos de menú de navegación El menú de una página web es la principal herramienta de navegación que le podemos facilitar al visitante para que encuentre lo que busca. Es imprescindible Objetivo. Desarrollar página web con HTML DESARROLLO
  • 2. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática para que las personas encuentren las demás páginas de la web, además del índice. Los menús de navegación son básicamente listas de enlaces a las diferentes páginas o secciones de la web. De su estructuración dependerá en gran medida que los visitantes encuentren lo que buscan, por lo que es conveniente pensarse dos veces cómo hacerlo antes de implementarlo en la web. Podemos encontrar un menú horizontal o un menú vertical Una sección, un menú Cuando el contenido de la web se encuentra distribuido en secciones de varias páginas, además de implementar un menú principal es conveniente hacer un menú secundario para navegar por cada una de las secciones. Algunas páginas tienen en una de sus columnas laterales un amplio menú, el cual puede ser desplegable o no, que permite ver como se ordena el contenido de la sección donde se encuentra. La siguiente imagen nos muestra una página donde se ha implementado un submenú de este tipo. La idea de hacer un menú visualmente atractivo, es ayudar a los visitantes a interpretar el enlace mediantes imágenes de fácil relación. Elementos como iconos y patrones de colores hacen que el usuario recuerde la posición de alguna categoría o sección de su interés. Los colores son importantes para resaltar los elementos que actualmente se encuentren activos, o son llamados con algún evento, de esta manera el usuario podrá percatar si realmente está realizando alguna acción y recordará la parte del menú al que accedió. Diseño responsive Manejar un diseño adaptable (responsive design) te permitirá proporcionar una mejor experiencia para el usuario, previendo los problemas relacionados a las diferentes tipos de resoluciones y tamaños de pantalla, que se presentan por la variedad de dispositivos que se utilizan en la actualidad para desplegar páginas web. El diseño adaptable (responsive design), se ha convertido en una consideración casi obligatoria al momento de elaborar la estructura de un sitio web.
  • 3. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Actualmente son muchos los usuarios y clientes potenciales que acceden a través de algún dispositivo móvil, a alguna de las páginas que hemos desarrollado para presentar un proyecto o producto, como tal debemos de proporcionar el soporte adecuado a estos dispositivos para no tener una fuga de inversión. Qué es el diseño responsive? Resumiendo, se trata de diseñar una página web para varias resoluciones de pantalla. Entendemos como sitios web responsive, aquellos que están diseñados y desarrollados para la navegación desde cualquier dispositivo y resolución de pantalla. Es decir, desde cualquier teléfono podemos acceder a una versión optimizada de dicha web, sin tener la necesidad de descargar o instalar alguna aplicación. Técnicas para hacer un diseño responsive Uso de viewport en la etiqueta metatag Este metatag debe ser incluido dentro de la etiqueta “head” y debe ser representado de la siguiente manera: meta name="viewport" content="width”=device-width, initial-scale=”1.0" Estructura básica de una Pagina Web
  • 4. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Realiza el esquema básico de una página en html 5, en el editor de tu preferencia <!Doctype html> <html> <head> <meta charset="utf-8"> <meta name="viewport" content="width=device−width, initial−scale=1.0" /> <!-- Le dice al navegador pagina reponsive --> <title> mi primera página</title> </head> <body> <!-- inicio header --> <header> <h2> Imagen Corporativa </h2> </header> <!-- fin header --> <!-- inicio nav --> <nav> <ul> <li>Item 1</li> <li>Item 2</li> <li>Item 3</li> </ul> </nav> <!-- fin nav --> <!-- inicio aside --> <aside> <div> Sidebar/ barra Lateral</div> </aside> <!-- fin aside --> <!-- inicio section --> <section >
  • 5. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática <div> <span>Contenido principal</span> <article>Artículo 1</article> <article>Artículo 2</article> </div> </section> <!-- fin section--> <!-- inicio footer --> <footer> Copyright </footer> <!-- fin footer --> </body> </html> Guardar en el servidor local y luego ejecutar desde el cliente navegador web Al ejecutar se visualiza la siguiente página web
  • 6. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Nada que ver con esto Debido que para obtener una página con esta apariencia visual debemos utilizar, CSS, un lenguaje de diseño gráfico pensado para crear hojas en cascada, podrás mejor tu código HTML con funcionalidades propias de una página web. Te espero en la siguiente guía de CSS donde aprenderás a utilizar CSS