SlideShare una empresa de Scribd logo
B. Problemas y aplicación
14) Durante 2008, el ingreso promedio en China aumentó 10 por ciento. En comparación
con el 2007, ¿de qué manera espera que cambie lo siguiente?:
a) la demanda de carne de res. Explique su respuesta.
b) la demanda de arroz. Explique su respuesta.
15) American Airlines recorta sus vuelos y cobra por equipaje American Airlines anunció
ayer que comenzará a cobrar a los pasajeros 15 dólares por su primera pieza de equipaje
documentado, además de aumentar otras cuotas y recortar los vuelos locales, al
enfrentarse a los altos precios sin precedentes del combustible.1.
a) ¿Cómo ilustra esta noticia un cambio en la oferta? Explique su respuesta
b) ¿Cuál es el factor que influye en la oferta que podemos identificar en esta noticia?
Explique su respuesta.
c) Explique cómo cambia la oferta.
16) La tabla siguiente presenta los planes de oferta y demanda de goma de mascar.
Precio
(Centavos de US$ por paquete)
Demanda oferta
(en millones de paquete por semana)
20 180 60
40 140 100
50 120 120
60 100 140
80 60 180
100 20 220
a) Trace una gráfica del mercado de goma de mascar, nombre los ejes y las curvas y señale
el precio y la cantidad de equilibrio.
b) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 70 centavos de dólar por paquete.
Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio.
c) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 30 centavos de dólar por paquete.
Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio.
d) Si un incendio destruye algunas fábricas de goma de mascar y la cantidad ofrecida de
este artículo disminuye en 40 millones de paquetes por semana a cada precio, explique lo
que sucede en el mercado de goma de mascar, e ilustre los cambios en la gráfica que trazó
para este mercado.
e) Si un aumento de la población de adolescentes incrementa la cantidad demandada de
goma de mascar en 40 millones de paquetes por semana a cada precio al mismo tiempo
que ocurre el incendio, ¿cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio nuevos de la goma
de mascar? Ilustre estos cambios en su gráfica.
b) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 70 centavos de dólar por paquete.
Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio.
c) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 30 centavos de dólar por paquete.
Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio.
d) Si un incendio destruye algunas fábricas de goma de mascar y la cantidad ofrecida de
este artículo disminuye en 40 millones de paquetes por semana a cada precio, explique lo
que sucede en el mercado de goma de mascar, e ilustre los cambios en la gráfica que trazó
para este mercado.
e) Si un aumento de la población de adolescentes incrementa la cantidad demandada de
goma de mascar en 40 millones de paquetes por semana a cada precio al mismo tiempo
que ocurre el incendio, ¿cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio nuevos de la goma
de mascar? Ilustre estos cambios en su gráfica.
17) Los siguientes acontecimientos suceden uno a la vez:
i. El precio del petróleo crudo sube.
ii. El precio de un automóvil aumenta.
iii. Todos los límites de velocidad de las autopistas se eliminan.
iv. Los robots recortan los costos de producción de automóviles.
¿Cuál de los acontecimientos anteriores aumentará o reducirá (indique cuál ocurre)?:
a. la demanda de gasolina.
b. la oferta de gasolina.
c. la cantidad demandada de gasolina.
d. la cantidad ofrecida de gasolina.
B. Problemas y aplicaciones
22) ¿Porqué la tibiarespuestaalospreciosmásaltosde lagasolina?Loscálculosde la respuesta a
largoplazoa variacionespasadasenlospreciosde lagasolinaimplican que un aumento de precio
de 10 porcientoprovocauna disminución de 5 a 10 por ciento en el consumo, siempre que otros
factores permanezcan constantes. … El precio promedio de la gasolina en todo Estados Unidos
subió 53 por ciento de 1998 a 2004, después del ajuste por la inflación. No obstante, el consumo
aumentó 10 por ciento en ese mismo periodo. Por supuesto, muchos otros factores cambiaron
durante el periodo. Quizá lo más importante es que los ingresos se incrementaron en 19 por
ciento. … Por lo general se esperaría que esto impulsara hacia arriba las ventas de la gasolina
alrededor de 20 por ciento
a) ¿Qué implicalainformaciónanterioracercade lasensibilidadde lacantidadde gasolina
demandadaa uncambioen el preciomuchotiempodespuésde que este cambioocurra?
b) ¿Cuál esla elasticidadingresode lademandade gasolinaimplícitaenlainformaciónanterior?
c) Si otros factorespermanecieranconstantes,conexcepcióndel aumentodel ingresoyel alzadel
precio,¿qué sugeriríanlosdatosde 1998 a 2004 acerca de la elasticidadpreciode lademandade
gasolina?
d) Enumere losfactoresque,parausted,podríansesgarel cálculode la elasticidadpreciode la
demandade gasolina,usandosólolosdatosde 1998 a 2004
23) El plan de demanda de habitaciones de hotel es:
Precio
(dólares por noche)
Cantidad demanda
(millones de habitaciones por noche)
200 100
250 80
400 50
500 40
800 25
1000 20
a) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 400 a 250 dólares por noche?
b) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 250 a 200 dólares por noche?
c) ¿A qué precio el ingreso total está en su punto máximo? Explique e interprete su
respuesta.
d) ¿La demanda de habitaciones de hotel es elástica, inelástica o elásticaunitaria?
24) La tabla siguiente establece el plan de oferta de llamadas de larga distancia.
Precio
(centavos por minuto)
Cantidad ofrecida
(millones de minutos por día)
10 200
20 400
30 600
40 800
a) a. el precio baja de 40 a 30 centavos por minuto.
b) b. el precio promedio es de 20 centavos por minuto.
A. Problemas y aplicación
32) La tabla presenta los planes de demanda y oferta de trabajadores adolescentes.
Tasa Salarial
(dólares por hora)
Demanda Oferta
(horas por mes)
a. ¿Cuál es la tasa salarial de equilibrio y el número de horas trabajadas?
b. ¿Cuál es la cantidad de desempleo? Si se establece un salario mínimo de 5 dólares por
hora para los adolescentes:
c. ¿Cuántas horas trabajan?
d. ¿Cuántas horas de su trabajo están desempleadas? Si se establece un salario mínimo de
7 dólares por hora para los adolescentes:
e. ¿Cuántas horas trabajan los adolescentes y cuántas horas de su trabajo están
desempleadas?
f. La demanda de trabajadores adolescentes aumenta en 500 horas por mes, ¿cuál es la
tasa salarial que se paga a los adolescentes y cuántas horas de su trabajo están
desempleadas?
33) La tabla presenta los planes de demanda y oferta de galletas de chocolate:
Precio
(centavos por galleta)
Demanda Oferta
(millones por día)
a) Si las galletas están libres de impuestos, ¿cuál es el precio de cada una y cuántas se
compran?
b) Si a los vendedores se les aplica un impuesto de 20 centavos por cada galleta, ¿cuál
es su precio y la cantidad adquirida? ¿Quién paga el impuesto?
c) Si a los compradores se les aplica un impuesto de 20 centavos por cada galleta,
¿cuál es su precio y la cantidad adquirida? ¿Quién paga el impuesto?

Más contenido relacionado

Similar a Guia micro

Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Eco15 parcial 1- pricipios de economia
Eco15  parcial 1- pricipios de economiaEco15  parcial 1- pricipios de economia
Eco15 parcial 1- pricipios de economia
Romi Barbeito
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
German Vivas
 
Taller1 Macroeconomía
Taller1 MacroeconomíaTaller1 Macroeconomía
Taller1 Macroeconomía
Santiago Londoño Jaramillo
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
Maestros en Linea
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
jerson palacios zea
 
Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2
runnedtime
 
Estadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOS
Estadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOSEstadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOS
Estadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOS
marin1988
 
Estadisticas G07
Estadisticas G07Estadisticas G07
Estadisticas G07
marin1988
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
Maestros Online
 
Economia
EconomiaEconomia
4.docx
4.docx4.docx
4.docx
JuanUlloa42
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
Gregorio Martinez Santiago
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
Gregorio Martinez Santiago
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
Maestros Online
 
Taller Elasticidades y Equilibrio Economía
Taller Elasticidades y Equilibrio Economía Taller Elasticidades y Equilibrio Economía
Taller Elasticidades y Equilibrio Economía
camkai
 

Similar a Guia micro (20)

Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Eco15 parcial 1- pricipios de economia
Eco15  parcial 1- pricipios de economiaEco15  parcial 1- pricipios de economia
Eco15 parcial 1- pricipios de economia
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller1 Macroeconomía
Taller1 MacroeconomíaTaller1 Macroeconomía
Taller1 Macroeconomía
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Resueltos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios superPracticas de macroeconomia_i_ejercicios super
Practicas de macroeconomia_i_ejercicios super
 
Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2
 
Estadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOS
Estadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOSEstadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOS
Estadisticas G07 HERNAN ENRIQUE RAMOS
 
Estadisticas G07
Estadisticas G07Estadisticas G07
Estadisticas G07
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
4.docx
4.docx4.docx
4.docx
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
 
Taller Elasticidades y Equilibrio Economía
Taller Elasticidades y Equilibrio Economía Taller Elasticidades y Equilibrio Economía
Taller Elasticidades y Equilibrio Economía
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Guia micro

  • 1. B. Problemas y aplicación 14) Durante 2008, el ingreso promedio en China aumentó 10 por ciento. En comparación con el 2007, ¿de qué manera espera que cambie lo siguiente?: a) la demanda de carne de res. Explique su respuesta. b) la demanda de arroz. Explique su respuesta. 15) American Airlines recorta sus vuelos y cobra por equipaje American Airlines anunció ayer que comenzará a cobrar a los pasajeros 15 dólares por su primera pieza de equipaje documentado, además de aumentar otras cuotas y recortar los vuelos locales, al enfrentarse a los altos precios sin precedentes del combustible.1. a) ¿Cómo ilustra esta noticia un cambio en la oferta? Explique su respuesta b) ¿Cuál es el factor que influye en la oferta que podemos identificar en esta noticia? Explique su respuesta. c) Explique cómo cambia la oferta.
  • 2. 16) La tabla siguiente presenta los planes de oferta y demanda de goma de mascar. Precio (Centavos de US$ por paquete) Demanda oferta (en millones de paquete por semana) 20 180 60 40 140 100 50 120 120 60 100 140 80 60 180 100 20 220 a) Trace una gráfica del mercado de goma de mascar, nombre los ejes y las curvas y señale el precio y la cantidad de equilibrio. b) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 70 centavos de dólar por paquete. Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio. c) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 30 centavos de dólar por paquete. Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio. d) Si un incendio destruye algunas fábricas de goma de mascar y la cantidad ofrecida de este artículo disminuye en 40 millones de paquetes por semana a cada precio, explique lo que sucede en el mercado de goma de mascar, e ilustre los cambios en la gráfica que trazó para este mercado. e) Si un aumento de la población de adolescentes incrementa la cantidad demandada de goma de mascar en 40 millones de paquetes por semana a cada precio al mismo tiempo que ocurre el incendio, ¿cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio nuevos de la goma de mascar? Ilustre estos cambios en su gráfica.
  • 3. b) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 70 centavos de dólar por paquete. Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio. c) Suponga que el precio de la goma de mascar es de 30 centavos de dólar por paquete. Describa la situación del mercado de goma de mascar y explique cómo se ajusta el precio. d) Si un incendio destruye algunas fábricas de goma de mascar y la cantidad ofrecida de este artículo disminuye en 40 millones de paquetes por semana a cada precio, explique lo que sucede en el mercado de goma de mascar, e ilustre los cambios en la gráfica que trazó para este mercado.
  • 4. e) Si un aumento de la población de adolescentes incrementa la cantidad demandada de goma de mascar en 40 millones de paquetes por semana a cada precio al mismo tiempo que ocurre el incendio, ¿cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio nuevos de la goma de mascar? Ilustre estos cambios en su gráfica.
  • 5. 17) Los siguientes acontecimientos suceden uno a la vez: i. El precio del petróleo crudo sube. ii. El precio de un automóvil aumenta. iii. Todos los límites de velocidad de las autopistas se eliminan. iv. Los robots recortan los costos de producción de automóviles. ¿Cuál de los acontecimientos anteriores aumentará o reducirá (indique cuál ocurre)?: a. la demanda de gasolina. b. la oferta de gasolina. c. la cantidad demandada de gasolina. d. la cantidad ofrecida de gasolina.
  • 6. B. Problemas y aplicaciones 22) ¿Porqué la tibiarespuestaalospreciosmásaltosde lagasolina?Loscálculosde la respuesta a largoplazoa variacionespasadasenlospreciosde lagasolinaimplican que un aumento de precio de 10 porcientoprovocauna disminución de 5 a 10 por ciento en el consumo, siempre que otros factores permanezcan constantes. … El precio promedio de la gasolina en todo Estados Unidos subió 53 por ciento de 1998 a 2004, después del ajuste por la inflación. No obstante, el consumo aumentó 10 por ciento en ese mismo periodo. Por supuesto, muchos otros factores cambiaron durante el periodo. Quizá lo más importante es que los ingresos se incrementaron en 19 por ciento. … Por lo general se esperaría que esto impulsara hacia arriba las ventas de la gasolina alrededor de 20 por ciento a) ¿Qué implicalainformaciónanterioracercade lasensibilidadde lacantidadde gasolina demandadaa uncambioen el preciomuchotiempodespuésde que este cambioocurra? b) ¿Cuál esla elasticidadingresode lademandade gasolinaimplícitaenlainformaciónanterior? c) Si otros factorespermanecieranconstantes,conexcepcióndel aumentodel ingresoyel alzadel precio,¿qué sugeriríanlosdatosde 1998 a 2004 acerca de la elasticidadpreciode lademandade gasolina? d) Enumere losfactoresque,parausted,podríansesgarel cálculode la elasticidadpreciode la demandade gasolina,usandosólolosdatosde 1998 a 2004
  • 7. 23) El plan de demanda de habitaciones de hotel es: Precio (dólares por noche) Cantidad demanda (millones de habitaciones por noche) 200 100 250 80 400 50 500 40 800 25 1000 20 a) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 400 a 250 dólares por noche? b) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio baja de 250 a 200 dólares por noche? c) ¿A qué precio el ingreso total está en su punto máximo? Explique e interprete su respuesta. d) ¿La demanda de habitaciones de hotel es elástica, inelástica o elásticaunitaria?
  • 8. 24) La tabla siguiente establece el plan de oferta de llamadas de larga distancia. Precio (centavos por minuto) Cantidad ofrecida (millones de minutos por día) 10 200 20 400 30 600 40 800 a) a. el precio baja de 40 a 30 centavos por minuto. b) b. el precio promedio es de 20 centavos por minuto.
  • 9. A. Problemas y aplicación 32) La tabla presenta los planes de demanda y oferta de trabajadores adolescentes. Tasa Salarial (dólares por hora) Demanda Oferta (horas por mes) a. ¿Cuál es la tasa salarial de equilibrio y el número de horas trabajadas? b. ¿Cuál es la cantidad de desempleo? Si se establece un salario mínimo de 5 dólares por hora para los adolescentes: c. ¿Cuántas horas trabajan? d. ¿Cuántas horas de su trabajo están desempleadas? Si se establece un salario mínimo de 7 dólares por hora para los adolescentes: e. ¿Cuántas horas trabajan los adolescentes y cuántas horas de su trabajo están desempleadas? f. La demanda de trabajadores adolescentes aumenta en 500 horas por mes, ¿cuál es la tasa salarial que se paga a los adolescentes y cuántas horas de su trabajo están desempleadas?
  • 10. 33) La tabla presenta los planes de demanda y oferta de galletas de chocolate: Precio (centavos por galleta) Demanda Oferta (millones por día) a) Si las galletas están libres de impuestos, ¿cuál es el precio de cada una y cuántas se compran? b) Si a los vendedores se les aplica un impuesto de 20 centavos por cada galleta, ¿cuál es su precio y la cantidad adquirida? ¿Quién paga el impuesto? c) Si a los compradores se les aplica un impuesto de 20 centavos por cada galleta, ¿cuál es su precio y la cantidad adquirida? ¿Quién paga el impuesto?