SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
GUIA DE ACTIVIDADES MICROORGANISMOS
Actividad 1: Defina los conceptos propuestos en la tabla y mencione algunos ejemplos
CONCEPTOS DEFINICIÓN EJEMPLOS
PATOGENOS
EFERMEDAD
MICROORGANISMO
VIRUS
BACTERIAS
HONGOS
Nombre: Fecha:
MICROORGANISMOS
Son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio.
En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias y hongos que habitan el planeta tierra.
Respecto de su estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los animales, esta es
sumamente elemental ya que son unicelulares, en lo que sí coinciden con los mencionados es en la
individualidad sobreviven, se reproducen y alimentan. Algunos microorganismos pueden ser los
responsables del deterioro de algunos alimentos, incluso ocasionando graves enfermedades (patógeno) a
aquellos que los consumieron. Sin embargo, paradójicamente hay otros microorganismos que resultan
ampliamente beneficiosos y que a propósito son utilizados en la elaboración de algunos alimentos con los
objetivos de alargar sus vidas o bien de cambiar las propiedades de los mismos, tal es el caso de la
fermentación que tiene lugar a la hora de la fabricación de productos como quesos, yogures y cerveza.
Página2
ACTIVIDAD N°2: Responda las siguientes preguntas de comprension y analisis. Finalmente complete el
cuadro con las caracteristicas de las diferentes formas bacterianas.  ¿Qué importancia tienen los
microorganismos en el surgimiento de los demás seres vivos?  Mencione 5 características generales de los
microorganismos.       Si me realizo un examen a la sangre, y en este me sale presente la bacteria
Escherichia coli. ¿Podría padecer alguna enfermedad? ¿Por qué? Si además me realizo el mismo examen
para ver mis niveles de Escherichia coli, pero en tracto intestinal. ¿Podría tener alguna enfermedad? ¿Por
qué? 3  Complete la tabla
BACTERIAS
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo (procarionte), que
pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden
tener cilios o flagelos. La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede
vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales.
Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del
nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en
inorgánicas y viceversa.
Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la
producción de antibióticos.
Como son organismos unicelulares deben poseer estructuras que le ayuden a cumplir con
todas sus funciones metabólicas.
Existen diferentes tipos de bacterias en base a su morfología: cocos, bacilos, vibrios y
espiroqueta.
Variedad de formas de bacterias
Figura 1. Variedad de formas de bacterias
A partir de esta estructura básica, existe una gran diversidad de bacterias, en cuanto a
forma, tamaño, metabolismo, hábitat, modo de vida, etc.
Figura 2. Algunos tipos representativos de bacterias
Staphylococcus Vibrio Cianobacteria
Página3
ACTIVIDAD N°2: Responda las siguientes preguntas de comprensión y análisis.
Finalmente complete el cuadro con las características de las diferentes formas bacterianas.
1. ¿Qué importancia tienen los microorganismos en el surgimiento de los demás seres vivos?
2. Mencione 5 características generales de los microorganismos.





3. Si me realizo un examen a la sangre, y en este me sale presente la bacteria Escherichia coli. ¿Podría
padecer alguna enfermedad? ¿Por qué? Si además me realizo el mismo examen para ver mis niveles de
Escherichia coli, pero en tracto intestinal. ¿Podría tener alguna enfermedad? ¿Por qué?
4. Complete la tabla
TIPOS DE BACTERIAS DESCRIPCIÓN DIBUJO
COCOS
BACILOS
VIBRIONES
ESPIRILOS
Página4
ACTIVIDAD N°3: Observe la siguiente imagen y explique cómo realiza el proceso reproductivo los
diferentes tipos de hongos.
EXPLICACION:
EXPLICACION:
ACTIVIDAD Nº 4: Relacione las enfermedades producidas por los hongos con su respectiva definición.
COLUMNA A COLUMNA B
A. Tiña
B. Candidiasis vaginal
C. Pie de atleta
D. Onicomicosis
.
_______Transmitida por vía sexual. Produce
inflamación de las paredes de la vagina (vaginitis)
en las mujeres y uretritis (inflamación de la uretra).
_______Infección micótica producida por hongos en la
piel. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los
bordes del pie, expeliendo mal olor.
_______Hongo en uña, que provoca uñas endurecidas
frágiles, quebradizas o irregulares.
_______Enfermedad transmitida por contacto directo.
Provocan lesiones en la piel, que puedan
provocar ampollas y expulse pus
LOS HONGOS
Los hongos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre rocas, en arboles y
en el agua. También se encuentran muy cerca de nosotros, como en la fruta descompuesta y en el
pan que está vencido. Son organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares, cuya nutrición
es de tipo heterótrofo. Las levaduras son hongos unicelulares que se reproducen por gemación.
Para el caso de los hongos pluricelulares están formados por largos filamentos de células
llamados hifas. Estos hongos, denominados mohos se reproducen mediante esporas. El moho se
puede observar en una fruta o pan en descomposición. Los hongos cumplen un rol importante en
los ecosistemas, ya que permiten reincorporar materia a través de la descomposición de materia
orgánica. También los hongos se utilizan como alimentos, así como producen ciertas
enfermedades, como la candidiasis, tiña, pie de atleta, entre otras. Para combatir las
enfermedades producidas por hongos se utilizan antifúngicos o antibióticos.
Página5
LOS VIRUS
Cuando uno ha tenido varicela o gripe, lo común es que ambas son provocadas por un virus.
Son partículas microscópicas, NO CÉLULAS, por lo que no tienen la capacidad de producir
energía, sintetizar moléculas y tampoco de reproducirse. Estas partículas necesitan de una
célula “huesped” para apoderarse de sus enzimas y maquinaria biológica, así reproducirse y
formar nuevos virus. Cuando los virus están fuera de las células son inertes, o sea, se
encuentran en estado inactivo. Hay ciertos virus que infectan bacterias, llamados
bacteriófagos; otros que infectan vegetales, como el virus del mosaico del tabaco, y algunos
infectan al ser humano, como el virus del herpes. En los virus se pueden distinguir diversas
formas, pero lo principal es que presentan los siguientes componentes: genoma vírico (ADN o
ARN), cápside y cubierta membranosa.
Página6
ACTIVIDAD N°4: Responda las siguientes preguntas aplicadas.
1. ¿Qué son los virus? Di al menos 3 características de éstos.
2. ¿Por qué los virus al estar fuera de las células se encuentran en estado inerte?
3. Reconoce las partes del virus y escribe su nombre en la siguiente tabla
4. En base a la imagen explique en qué consiste el ciclo viral
ETAPA EXPLICACION
ADHESION
PENETRACION
MULTIPLICACION
LISIS
N° Nombredela estructura
1
2
3- 4
5
6

Más contenido relacionado

Similar a GUIA MICROORGANISMOS.doc

Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Andrey Blanco
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
juanignaciosafa
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
Ana María Palacios Merino
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
Azucena Cortes Herrera
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
JesusChavez7251
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
IVAN FLORES
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
IVAN FLORES
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
IVAN FLORES
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
IVAN FLORES
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
IVAN FLORES
 
Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos
mathalyvargas
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Gissela Kstillo
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Muestra biologica
Muestra biologicaMuestra biologica
Muestra biologica
Brayan Acosta Rincon
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
Luis Velez
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
Carlos479658
 
Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
Edwin José Calderón Armas
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 
Microbiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosMicrobiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentos
Lorenzo Agudo García
 

Similar a GUIA MICROORGANISMOS.doc (20)

Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
Muestra biologica
Muestra biologicaMuestra biologica
Muestra biologica
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
 
Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
Microbiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosMicrobiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentos
 

Más de sorsirel

Guía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docx
Guía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docxGuía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docx
Guía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docx
sorsirel
 
Guia 1 salud y bienestar
Guia 1 salud y bienestarGuia 1 salud y bienestar
Guia 1 salud y bienestar
sorsirel
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
sorsirel
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
sorsirel
 
Propiedades de la materia (1)
Propiedades de la materia (1)Propiedades de la materia (1)
Propiedades de la materia (1)
sorsirel
 

Más de sorsirel (6)

Guía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docx
Guía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docxGuía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docx
Guía-clasificacion de los seres vivos-I-medio.docx
 
Guia 1 salud y bienestar
Guia 1 salud y bienestarGuia 1 salud y bienestar
Guia 1 salud y bienestar
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
 
Propiedades de la materia (1)
Propiedades de la materia (1)Propiedades de la materia (1)
Propiedades de la materia (1)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

GUIA MICROORGANISMOS.doc

  • 1. Página1 GUIA DE ACTIVIDADES MICROORGANISMOS Actividad 1: Defina los conceptos propuestos en la tabla y mencione algunos ejemplos CONCEPTOS DEFINICIÓN EJEMPLOS PATOGENOS EFERMEDAD MICROORGANISMO VIRUS BACTERIAS HONGOS Nombre: Fecha: MICROORGANISMOS Son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias y hongos que habitan el planeta tierra. Respecto de su estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los animales, esta es sumamente elemental ya que son unicelulares, en lo que sí coinciden con los mencionados es en la individualidad sobreviven, se reproducen y alimentan. Algunos microorganismos pueden ser los responsables del deterioro de algunos alimentos, incluso ocasionando graves enfermedades (patógeno) a aquellos que los consumieron. Sin embargo, paradójicamente hay otros microorganismos que resultan ampliamente beneficiosos y que a propósito son utilizados en la elaboración de algunos alimentos con los objetivos de alargar sus vidas o bien de cambiar las propiedades de los mismos, tal es el caso de la fermentación que tiene lugar a la hora de la fabricación de productos como quesos, yogures y cerveza.
  • 2. Página2 ACTIVIDAD N°2: Responda las siguientes preguntas de comprension y analisis. Finalmente complete el cuadro con las caracteristicas de las diferentes formas bacterianas.  ¿Qué importancia tienen los microorganismos en el surgimiento de los demás seres vivos?  Mencione 5 características generales de los microorganismos.       Si me realizo un examen a la sangre, y en este me sale presente la bacteria Escherichia coli. ¿Podría padecer alguna enfermedad? ¿Por qué? Si además me realizo el mismo examen para ver mis niveles de Escherichia coli, pero en tracto intestinal. ¿Podría tener alguna enfermedad? ¿Por qué? 3  Complete la tabla BACTERIAS Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo (procarionte), que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos. Como son organismos unicelulares deben poseer estructuras que le ayuden a cumplir con todas sus funciones metabólicas. Existen diferentes tipos de bacterias en base a su morfología: cocos, bacilos, vibrios y espiroqueta. Variedad de formas de bacterias Figura 1. Variedad de formas de bacterias A partir de esta estructura básica, existe una gran diversidad de bacterias, en cuanto a forma, tamaño, metabolismo, hábitat, modo de vida, etc. Figura 2. Algunos tipos representativos de bacterias Staphylococcus Vibrio Cianobacteria
  • 3. Página3 ACTIVIDAD N°2: Responda las siguientes preguntas de comprensión y análisis. Finalmente complete el cuadro con las características de las diferentes formas bacterianas. 1. ¿Qué importancia tienen los microorganismos en el surgimiento de los demás seres vivos? 2. Mencione 5 características generales de los microorganismos.      3. Si me realizo un examen a la sangre, y en este me sale presente la bacteria Escherichia coli. ¿Podría padecer alguna enfermedad? ¿Por qué? Si además me realizo el mismo examen para ver mis niveles de Escherichia coli, pero en tracto intestinal. ¿Podría tener alguna enfermedad? ¿Por qué? 4. Complete la tabla TIPOS DE BACTERIAS DESCRIPCIÓN DIBUJO COCOS BACILOS VIBRIONES ESPIRILOS
  • 4. Página4 ACTIVIDAD N°3: Observe la siguiente imagen y explique cómo realiza el proceso reproductivo los diferentes tipos de hongos. EXPLICACION: EXPLICACION: ACTIVIDAD Nº 4: Relacione las enfermedades producidas por los hongos con su respectiva definición. COLUMNA A COLUMNA B A. Tiña B. Candidiasis vaginal C. Pie de atleta D. Onicomicosis . _______Transmitida por vía sexual. Produce inflamación de las paredes de la vagina (vaginitis) en las mujeres y uretritis (inflamación de la uretra). _______Infección micótica producida por hongos en la piel. Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie, expeliendo mal olor. _______Hongo en uña, que provoca uñas endurecidas frágiles, quebradizas o irregulares. _______Enfermedad transmitida por contacto directo. Provocan lesiones en la piel, que puedan provocar ampollas y expulse pus LOS HONGOS Los hongos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre rocas, en arboles y en el agua. También se encuentran muy cerca de nosotros, como en la fruta descompuesta y en el pan que está vencido. Son organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares, cuya nutrición es de tipo heterótrofo. Las levaduras son hongos unicelulares que se reproducen por gemación. Para el caso de los hongos pluricelulares están formados por largos filamentos de células llamados hifas. Estos hongos, denominados mohos se reproducen mediante esporas. El moho se puede observar en una fruta o pan en descomposición. Los hongos cumplen un rol importante en los ecosistemas, ya que permiten reincorporar materia a través de la descomposición de materia orgánica. También los hongos se utilizan como alimentos, así como producen ciertas enfermedades, como la candidiasis, tiña, pie de atleta, entre otras. Para combatir las enfermedades producidas por hongos se utilizan antifúngicos o antibióticos.
  • 5. Página5 LOS VIRUS Cuando uno ha tenido varicela o gripe, lo común es que ambas son provocadas por un virus. Son partículas microscópicas, NO CÉLULAS, por lo que no tienen la capacidad de producir energía, sintetizar moléculas y tampoco de reproducirse. Estas partículas necesitan de una célula “huesped” para apoderarse de sus enzimas y maquinaria biológica, así reproducirse y formar nuevos virus. Cuando los virus están fuera de las células son inertes, o sea, se encuentran en estado inactivo. Hay ciertos virus que infectan bacterias, llamados bacteriófagos; otros que infectan vegetales, como el virus del mosaico del tabaco, y algunos infectan al ser humano, como el virus del herpes. En los virus se pueden distinguir diversas formas, pero lo principal es que presentan los siguientes componentes: genoma vírico (ADN o ARN), cápside y cubierta membranosa.
  • 6. Página6 ACTIVIDAD N°4: Responda las siguientes preguntas aplicadas. 1. ¿Qué son los virus? Di al menos 3 características de éstos. 2. ¿Por qué los virus al estar fuera de las células se encuentran en estado inerte? 3. Reconoce las partes del virus y escribe su nombre en la siguiente tabla 4. En base a la imagen explique en qué consiste el ciclo viral ETAPA EXPLICACION ADHESION PENETRACION MULTIPLICACION LISIS N° Nombredela estructura 1 2 3- 4 5 6