SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa Privada Magali Medina de Mill
4° Año Prof. Ma. Alejandra Ramírez
Guía para el Proyecto de Ciencias
Escoge tu proyecto
Proyecto de Investigación:
En éste se trata de contestar una pregunta. La hipótesis será la mejor
respuesta que puedes plantearte para la pregunta. Tu investigación será
tratar de conseguir la información que te permita apoyar o refutar la
hipótesis que hiciste. Ejemplos: ¿Qué tipo de bombilla produce más luz?
¿Cuál es el efecto de la temperatura en la eficiencia de un motor? ¿Cuál
es el efecto de la lluvia ácida en alguna población específica?
Construcción de un modelo:
Construir modelos es ¡súper divertido! Al hacerlo empleas toda tu
creatividad. El propósito al construir un modelo es contestar una
interrogante o mostrar algo. En este caso lahipótesis es la idea que quieres
probar o mostrar. Si tu modelo se puede someter a prueba, deberás
mostrar los resultados con las medidas exactas que obtengas y éstas
deberán estar relacionadas con la hipótesis. Como conclusión puedes
establecer la importancia de tu modelo y a qué otros proyectos puede
dirigir. Ejemplos: Construir circuitos eléctricos, un modelo de un juguete
que se mueva con energía solar, modelos del proceso de fotosíntesis en
las plantas, modelos atómicos y muchos más.
Demostración de un principio científico:
Muestra un principio científico del que te interese aprender. En la
hipótesis, explica lo que demuestra tu proyecto. Tus resultados deberán
mostrar lo que aprendiste. Ejemplos: ¿Cuál es la relación entre dormir y el
aprovechamiento académico?
Antes de comenzar con tu proyecto repasa los siguientespasos, de manera
que puedas estar claro y organizado:
Selecciona el tema de tu proyecto. Oriéntate con tus maestros o con otros
profesionales de tu comunidad.
Busca información sobre el tema seleccionado. Consulta en la biblioteca,
y busca información tanto en libros como en revistas. Quizás debas visitar
la biblioteca de alguna universidad y revisar los abstractos de
investigaciones realizadas sobre temas parecidos al tuyo.
Unidad Educativa Privada Magali Medina de Mill
4° Año Prof. Ma. Alejandra Ramírez
Utiliza el método científico. Establece un problema o pregunta, luego
plantea una posible respuesta o hipótesis a la pregunta que hiciste.
Diseña uno o varios experimentos que te permitan conseguir información
para probar tu hipótesis. (O refutarla.)
Escribe tus observaciones y los datos obtenidos en los experimentos en
una libreta o diario y organízalos en tablas y gráficas.
Escribe un informe escrito sobre tu investigación.
Construye tu exhibición. Para eso emplea recursos audios visuales como
carteles, modelos, grabaciones de sonido, videos, etc. En los carteles
incluye fotos, dibujos y especímenes y muestras. Trata de que la
información esté presentada en forma clara y sencilla pero también
atractiva y divertida. No olvides que debe estar el título y propósito de tu
proyecto.
Consultar la siguiente guía disponible en:
http://www.fusd.net/district/schsupport/specprograms/sciencefair/studenthandbook09span.pdf
O en el siguiente enlace:
http://www.slideshare.net/alejandrarp1507/guia-para-proyecto-4-ao-
tomada-de-la-web-colegio-privado-magali-medina-de-mill

Más contenido relacionado

Similar a Guia para proyecto para el Colegio Magali de Mill

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Science fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gsScience fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gs
JosueAndino3
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
marite
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Ramírez Jhonny
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diapositivas Max Fdez
Diapositivas Max FdezDiapositivas Max Fdez
Diapositivas Max Fdez
Sara Alarcón
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Pedro Guevara
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoAnais Hidalgo
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Wilfredo Palomino Noa
 
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
José Antonio Montaño Jordán
 
Propuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científicaPropuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científica
Recursos de la PT
 
Diez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectos
Diez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectosDiez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectos
Diez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectos
William Henry Vegazo Muro
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasGersain Aranda
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Jorge Cárdenas
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Freddy Silva
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Taller cuee 2
Taller cuee 2Taller cuee 2
Taller cuee 2
Luis Arraut Camargo
 
CPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdfCPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdf
AlexandraOpazoFernan
 

Similar a Guia para proyecto para el Colegio Magali de Mill (20)

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Science fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gsScience fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gs
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-6g-u6-sesion09
 
Diapositivas Max Fdez
Diapositivas Max FdezDiapositivas Max Fdez
Diapositivas Max Fdez
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
 
Propuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científicaPropuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científica
 
Diez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectos
Diez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectosDiez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectos
Diez pasos para aplicar el aprendizaje basado en pryectos
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Taller cuee 2
Taller cuee 2Taller cuee 2
Taller cuee 2
 
CPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdfCPCMA22E3M.pdf
CPCMA22E3M.pdf
 

Más de Alejandra Ramírez

Guía de imágenes del Festival de Esquemas Coreográficos 2013-2014
Guía de imágenes del Festival de  Esquemas Coreográficos 2013-2014Guía de imágenes del Festival de  Esquemas Coreográficos 2013-2014
Guía de imágenes del Festival de Esquemas Coreográficos 2013-2014Alejandra Ramírez
 
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Alejandra Ramírez
 
Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014
Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014
Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014Alejandra Ramírez
 
La Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en EquipoLa Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en Equipo
Alejandra Ramírez
 
Cualicuantitativa
CualicuantitativaCualicuantitativa
Cualicuantitativa
Alejandra Ramírez
 
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosCreatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosAlejandra Ramírez
 
Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1Alejandra Ramírez
 

Más de Alejandra Ramírez (17)

Guía de imágenes del Festival de Esquemas Coreográficos 2013-2014
Guía de imágenes del Festival de  Esquemas Coreográficos 2013-2014Guía de imágenes del Festival de  Esquemas Coreográficos 2013-2014
Guía de imágenes del Festival de Esquemas Coreográficos 2013-2014
 
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
 
Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014
Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014
Normas del festival de esquemas coreográficos 2013 2014
 
Plan Hist de vzla 2°
Plan Hist de vzla 2°Plan Hist de vzla 2°
Plan Hist de vzla 2°
 
Plan cs. de la tierra
Plan cs. de la tierraPlan cs. de la tierra
Plan cs. de la tierra
 
Maquinismo
MaquinismoMaquinismo
Maquinismo
 
Artistica 1
Artistica 1Artistica 1
Artistica 1
 
Proyecto 1 a
Proyecto 1 aProyecto 1 a
Proyecto 1 a
 
Arte actual
Arte actualArte actual
Arte actual
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
La Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en EquipoLa Organización y el Trabajo en Equipo
La Organización y el Trabajo en Equipo
 
Cualicuantitativa
CualicuantitativaCualicuantitativa
Cualicuantitativa
 
Soboes periódico impreso
Soboes periódico impresoSoboes periódico impreso
Soboes periódico impreso
 
Periódico mural Catatumbo
Periódico mural CatatumboPeriódico mural Catatumbo
Periódico mural Catatumbo
 
Ambientación soboes
Ambientación soboes Ambientación soboes
Ambientación soboes
 
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosCreatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
 
Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1Resumen peic innovador del catatumbo 1
Resumen peic innovador del catatumbo 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Guia para proyecto para el Colegio Magali de Mill

  • 1. Unidad Educativa Privada Magali Medina de Mill 4° Año Prof. Ma. Alejandra Ramírez Guía para el Proyecto de Ciencias Escoge tu proyecto Proyecto de Investigación: En éste se trata de contestar una pregunta. La hipótesis será la mejor respuesta que puedes plantearte para la pregunta. Tu investigación será tratar de conseguir la información que te permita apoyar o refutar la hipótesis que hiciste. Ejemplos: ¿Qué tipo de bombilla produce más luz? ¿Cuál es el efecto de la temperatura en la eficiencia de un motor? ¿Cuál es el efecto de la lluvia ácida en alguna población específica? Construcción de un modelo: Construir modelos es ¡súper divertido! Al hacerlo empleas toda tu creatividad. El propósito al construir un modelo es contestar una interrogante o mostrar algo. En este caso lahipótesis es la idea que quieres probar o mostrar. Si tu modelo se puede someter a prueba, deberás mostrar los resultados con las medidas exactas que obtengas y éstas deberán estar relacionadas con la hipótesis. Como conclusión puedes establecer la importancia de tu modelo y a qué otros proyectos puede dirigir. Ejemplos: Construir circuitos eléctricos, un modelo de un juguete que se mueva con energía solar, modelos del proceso de fotosíntesis en las plantas, modelos atómicos y muchos más. Demostración de un principio científico: Muestra un principio científico del que te interese aprender. En la hipótesis, explica lo que demuestra tu proyecto. Tus resultados deberán mostrar lo que aprendiste. Ejemplos: ¿Cuál es la relación entre dormir y el aprovechamiento académico? Antes de comenzar con tu proyecto repasa los siguientespasos, de manera que puedas estar claro y organizado: Selecciona el tema de tu proyecto. Oriéntate con tus maestros o con otros profesionales de tu comunidad. Busca información sobre el tema seleccionado. Consulta en la biblioteca, y busca información tanto en libros como en revistas. Quizás debas visitar la biblioteca de alguna universidad y revisar los abstractos de investigaciones realizadas sobre temas parecidos al tuyo.
  • 2. Unidad Educativa Privada Magali Medina de Mill 4° Año Prof. Ma. Alejandra Ramírez Utiliza el método científico. Establece un problema o pregunta, luego plantea una posible respuesta o hipótesis a la pregunta que hiciste. Diseña uno o varios experimentos que te permitan conseguir información para probar tu hipótesis. (O refutarla.) Escribe tus observaciones y los datos obtenidos en los experimentos en una libreta o diario y organízalos en tablas y gráficas. Escribe un informe escrito sobre tu investigación. Construye tu exhibición. Para eso emplea recursos audios visuales como carteles, modelos, grabaciones de sonido, videos, etc. En los carteles incluye fotos, dibujos y especímenes y muestras. Trata de que la información esté presentada en forma clara y sencilla pero también atractiva y divertida. No olvides que debe estar el título y propósito de tu proyecto. Consultar la siguiente guía disponible en: http://www.fusd.net/district/schsupport/specprograms/sciencefair/studenthandbook09span.pdf O en el siguiente enlace: http://www.slideshare.net/alejandrarp1507/guia-para-proyecto-4-ao- tomada-de-la-web-colegio-privado-magali-medina-de-mill