SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE PERIODISMO DIGITAL
¿QUE ES LA TECNOLOGIA?
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica
y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus
necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles.
¿EN QUE CONSISTE LA EVOLUCION TECNOLOGICA?
Esta evolución sigue dos tendencias: se sustituye el trabajo físico por el trabajo intelectual eficiente y se
consigue un mayor grado de control sobre el entorno natural -por ejemplo, las materias prima se pueden
convertir cada vez más en elementos manufacturados complejos-.
¿CÓMO SE PRESENTA LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA?
la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de
comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de
actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
EJEMPLOS DE CONVERGENCIA TECNOLOGICA
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían
futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda
electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión
digital.
¿EN QUE CONSISTE LA MECANIZACION DEL PROCESO COMUNICATIVO?
La comunicación se mecaniza a través de la tecnología para adaptarse a las nuevas necesidades de aumentar
la velocidad y reducir distancias, lo cual da origen al fenómeno de la convergencia.
¿DESDE QUE MOMENTO EL HOMBRE MECANIZA LA COMUNICACIÓN?
Desde el momento en que empieza a utilizar las herramientas para facilitarse el trabajo, también busca la
manera como hacer eficiente su proceso comunicativo
LOS CUATRO PRINCIPIOS DE LA MECANIZACION DEL PROCESO COMUNICATIVO
SON:
-Permanencia del mensaje
-Tiempo (reducir)
-Calidad del mensaje (que el mensaje se vuelva nítido)
-Que el mensaje llegue de forma masiva
LOS ANTECEDENTES REMOTOS DEL INTERNET SON:
En 1968, el Laboratorio Nacional de Física de la Gran Bretaña estableció la primera red experimental. Al año
siguiente, el Pentágono de los E.U. decidió financiar su propio proyecto, y en 1969 se establece la primera red en
la Universidad de California (UCLA) y poco después aparecen tres redes adicionales. Nacía así ARPANET
(Advanced Research Projects Agency NETwork), antecedente de la actual Internet.
Gracias a ARPANET, científicos e investigadores pudieron compartir recursos informáticos en forma remota;
El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP (Network Control
Protocol ó Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más sofisticado: TCP/IP, que
de hecho está formado no por uno, sino por varios protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP
(Transmission Control Protocol ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP (Internet Protocol ó
Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la
máquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino.
LINEA DEL TIEMPO DEL INTERNET
1958 la presidencia de EUA ordena la creación de la agencia de investigación de proyectos avanzados
1961 Los datos se transmiten en pequeñas porciones, principio que facilitaría el flujo de información de redes
1965 Lawrence Roberts y Thomas Merril conectan por línea telefónica dos computadoras
1969 Se pone en marcha la red de computadores ARPANET
1971 Desarrollan el sistema de correo electrónico
1974 Acuñan el termino ¨internet¨, versión abreviada de internetworking
1976Surge la primera red local ¨ethernet¨
1982 Crean la red de protocolo TCP/ITP
1991 Desarrollan el modelo de hipertextos world wibe web. Aparecen los primeros virus informáticos
1993 Aparece el primer navegador de internet, el primer motor de búsqueda y las primeras radiotransmisores por int
1994 Surgen las primeras tiendas electrónicas, bancos online y banners publicitarios
1999 Primeros intentos de censura tecnológica, aparece el mp3
2010 Tripulantes de la estación espacial internacional obtienen acceso directo a internet
2011 El numero de sitios web supera los 357 millones
PRINCIPALES TEORICOS PRECURSORES DEL INTERNET
-Vannevar Bush: su idea ¨memex¨en el desarrollo de la bomba atómica, el cual es un concepto precursor de la
world wibe web
-Theodore Holm Nelson: Conocido es por acuñar los términos hipertexto e hipermedia y por ser el fundador
del proyecto Xanadu en la década del 60.
Timothy “Tim” John Berners: Tim desarrolló las ideas que forman parte de la web. Él y su grupo crearon lo que
que por sus siglas en inglés se denomina: Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de
etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol), y el sistema de localización de objetos
en la web URL (Uniform Resource Locator) y es considerado en muchas partes como el creador del internet por
su enorme aportación.
J.C.R Lickleader: tuvo lugar en la creación de redes de computadoras y la interacción del
hombre/computadora.
Lawrence Roberts: conecto un ordenador TX2 en Massachussets con un Q-32 en California a través de una
línea telefónica conmutada creando asi la primera red de ordenadores de área amplia.
¿EN QUE CONSISTIA LA LLAMADA RED GALACTICA QUE SEÑALABA LICKLEADER?
Red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y
programas.
MARSHAL MC-LUHAN: Acuño el termino ¨aldea global¨ para describir la interconexión humana a escala
global generada por los medios electrónicos de comunicación.
NICHOLAS NEGROPONTE: Creo el proyecto ¨one laptop per a child¨, un proyecto sin fines de lucro con
la intención de abrir acceso a internet a países en vías de desarrollo como Brasil, Argentina e India.
GIOVANNI SARTORI: Bajo su óptica, la televisión no ha estimulado el crecimiento cultural, al contrario.
Previó incluso que Internet tampoco lo haría, reconociendo que la Internet-manía propiciaría que el individuo se
asfixiara en Internet y por Internet; y que los analfabetos culturales matarían en la Red su tiempo libre “en
compañía de almas gemelas deportivas, eróticas o de pequeños hobbies”.
LAS FASES DE INFORMATIZACION DE LA PRENSA SON:
-La informatización del proceso productivo (se informatizan las redacciones pero el soporte final sigue siendo
el papel)
-La informatización del producto (se informatizan las redacciones y el soporte pasa a ser un ordenador)
- ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS QUE CONSIDERAMOS COMO PRENSA ESCRITA
TRADICIONAL?
- Periódico , o cualquier impresión en papel, ya sea semanales, mensuales,
anuarios, etc.
- ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS QUE CONSIDERAMOS ELECTRONICOS?
Cualquier tipo de dispositivo que almacena y permite la distribución o el uso de
información electrónica. Esto incluye televisión, radio, Internet, fax, CD-ROMs,
DVD, y cualquier otro medio electrónico. Contrasta con los medios impresos.
¿QUE ES EL INTERNET?
Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto
de protocolos denominado TCP/IP.
¿QUÉ SIGINIFICAN LAS SIGUIENTES SIGLAS?
HTTP: Hypertext Transfer Protocol que se traduce al español como el “protocolo
“protocolo de transferencia de hipertextos”.
WWW: World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se
encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet
URL: Uniform Resource Locator, que en español significa Localizador Uniforme de
de Recursos.
¿QUÉ ES UN HIPERENLACE?
es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro
documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un
protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como
visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo
localmente.
¿QUÉ ES UN HIPERVINCULO?
permite enlazar diversos contenidos de una misma página o bien entre páginas web distintas en Internet,
generalmente relacionadas entre si por su contenido o su autoría.
¿EN QUE CONSISTE LA CONVERGENCIA MEDIATICA?
La convergencia mediática no se corresponde únicamente con la interconexión de los canales de
distribución –plataformas-, ni de las tecnologías. Se trata, sobre todo, de un proceso de transformación
cultural que afecta a los usos de los medios de comunicación. Este proceso cultural está basado en las
nuevas posibilidades de acción y participación de los usuarios que ha abierto la digitalización de los medios.
La convergencia, pues, anuncia la coexistencia de los nuevos medios digitales con el auge de una cultura
participativa, protagonizada por comunidades de usuarios de una actividad casi frenética.
CONCEPTO DE CIBERPERIODISMO
El ciberperiodismo es una nueva forma de hacer periodismo que surge a mediados de la década de los
noventa. El periodismo digital, como también se lo denomina al ciberperiodismo, se basa de internet, redes
y dispositivos digitales para hacer investigar, producir y publicar contenidos periodísticos.
Periodismo Tradicional Periodismo Digital
Los textos de la prensa tienen más volumen
de contenido.
El contenido en los portales web es preciso,
interactivo y actualizado.
Los periodistas trabajan como reporteros en
el campo de acción donde se genera la
noticia,
acuden directamente a las fuentes.
Debido a la inmediatez del medio, algunos
portales trabajan en alianza con agencias
noticias. No hay casi trabajo de campo, la
información generalmente se halla en la
La información divulgada, en el caso de la
prensa, pierde actualización debido a su
distribución después de la noticia.
Divulgación de la información más rápida, a
través de redes sociales y actualización de
sitios web.
Publicación de crónicas, reportajes, perfiles,
entrevistas. La información intenta
al lector a través de recursos literarios.
El contenido es más informativo y directo, a
fin de destacar en la noticia lo más
importante. Los títulos son cortos y
específicos.
Los textos van acompañados de un número
limitado de fotografías e imágenes, debido
la diagramación.
Multimedialidad de los contenidos mediante
galería de videos e imágenes.
CONCEPTO DE CIBERMEDIO SEGÚN RAMON SALAVERRIA:
Es aquel emisor de contenidos que tiene voluntad de mediación entre hechos y publico. Utiliza
fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas. Usa el lenguaje multimedia, es interactivo e hipertextual. Se
actualiza y se publica en la red de internet.
¿EL CIBERMEDIO TIENE LA MISMA FUNCION QUE UN MEDIO TRADICIONAL?
A mi parecer el cibermedio no tiene la misma función que un medio tradicional, esto es debido a que el recurso
mas importante de el periodismo digital es la inmediatez, un medio tradicional tiene una mayor validez en
cuanto a la calidad de la información, debido a que lleva a cabo una investigación mas exhausta.
CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UN CIBERMEDIO
1. Multimedialidad (integración de diferentes medios en uno solo: Texto, video y sonido).
2. Hipertextualidad (enlaces que llevan al usuario a más información relacionada con el tema).
3. Actualización
4. Interactividad (posibilidad de los usuarios de relacionarse con otros, y de interactuar con la información).
5. Accesibilidad (Es publica por lo que puede llegar a mas personas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoViqito Diaz
 
Las tic, el Internet y el estado del arte.
Las tic, el Internet y el estado del arte.Las tic, el Internet y el estado del arte.
Las tic, el Internet y el estado del arte.
Cristhian Rivadeneyra
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Jose Pacheco
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
Jose Pacheco
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
MARIANA RODRIGUEZ
 
La Revolución Digital.
La Revolución Digital. La Revolución Digital.
La Revolución Digital.
Jose Pacheco
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
7471217361
 
Internet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabadoInternet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabado
Suany1
 
Nathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internetNathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internet
Ņäťhäľý Ğüäňüčhë
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAnndRea Dlavega
 
Inetr
InetrInetr
La revolucion digital y el mercado electronico
La revolucion digital y el mercado electronicoLa revolucion digital y el mercado electronico
La revolucion digital y el mercado electronico
Centro Educativo San Javier
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
Thelma
 
Internet
InternetInternet
Internet
José Rivas
 

La actualidad más candente (18)

Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Las tic, el Internet y el estado del arte.
Las tic, el Internet y el estado del arte.Las tic, el Internet y el estado del arte.
Las tic, el Internet y el estado del arte.
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
La revolucion digital
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
 
La Revolución Digital.
La Revolución Digital. La Revolución Digital.
La Revolución Digital.
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabadoInternet e internet2-grupo#6_sabado
Internet e internet2-grupo#6_sabado
 
Nathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internetNathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internet
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
 
Inetr
InetrInetr
Inetr
 
La revolucion digital y el mercado electronico
La revolucion digital y el mercado electronicoLa revolucion digital y el mercado electronico
La revolucion digital y el mercado electronico
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Similar a Guia periodismo

ADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docxADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docx
AmenazzyChujutalli
 
Primer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digitalPrimer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digital
alondrachavezzaragoz
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
Fermina Gamboa
 
Evolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docxEvolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docx
KerlingerLanchaCarit
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoFlor Yamel
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
Lizeth_Rojas
 
El internet
El internetEl internet
El internet
isaparedes
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
Alexander Martinez
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
alexis_islas
 
Guia de estudio Parcial 1
Guia de estudio Parcial 1Guia de estudio Parcial 1
Guia de estudio Parcial 1
ale_razorblade03
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
Curso7311
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
Curso7311
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45academico
 

Similar a Guia periodismo (20)

ADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docxADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docx
 
Primer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digitalPrimer parcial periodismo digital
Primer parcial periodismo digital
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
 
Evolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docxEvolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docx
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Evol
EvolEvol
Evol
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Guia de estudio Parcial 1
Guia de estudio Parcial 1Guia de estudio Parcial 1
Guia de estudio Parcial 1
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Lizbeth
LizbethLizbeth
Lizbeth
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Guia periodismo

  • 2. ¿QUE ES LA TECNOLOGIA? La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. ¿EN QUE CONSISTE LA EVOLUCION TECNOLOGICA? Esta evolución sigue dos tendencias: se sustituye el trabajo físico por el trabajo intelectual eficiente y se consigue un mayor grado de control sobre el entorno natural -por ejemplo, las materias prima se pueden convertir cada vez más en elementos manufacturados complejos-.
  • 3. ¿CÓMO SE PRESENTA LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA? la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital. EJEMPLOS DE CONVERGENCIA TECNOLOGICA El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. ¿EN QUE CONSISTE LA MECANIZACION DEL PROCESO COMUNICATIVO? La comunicación se mecaniza a través de la tecnología para adaptarse a las nuevas necesidades de aumentar la velocidad y reducir distancias, lo cual da origen al fenómeno de la convergencia. ¿DESDE QUE MOMENTO EL HOMBRE MECANIZA LA COMUNICACIÓN? Desde el momento en que empieza a utilizar las herramientas para facilitarse el trabajo, también busca la manera como hacer eficiente su proceso comunicativo
  • 4. LOS CUATRO PRINCIPIOS DE LA MECANIZACION DEL PROCESO COMUNICATIVO SON: -Permanencia del mensaje -Tiempo (reducir) -Calidad del mensaje (que el mensaje se vuelva nítido) -Que el mensaje llegue de forma masiva LOS ANTECEDENTES REMOTOS DEL INTERNET SON: En 1968, el Laboratorio Nacional de Física de la Gran Bretaña estableció la primera red experimental. Al año siguiente, el Pentágono de los E.U. decidió financiar su propio proyecto, y en 1969 se establece la primera red en la Universidad de California (UCLA) y poco después aparecen tres redes adicionales. Nacía así ARPANET (Advanced Research Projects Agency NETwork), antecedente de la actual Internet. Gracias a ARPANET, científicos e investigadores pudieron compartir recursos informáticos en forma remota; El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP (Network Control Protocol ó Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más sofisticado: TCP/IP, que de hecho está formado no por uno, sino por varios protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmission Control Protocol ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP (Internet Protocol ó Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la máquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino.
  • 5. LINEA DEL TIEMPO DEL INTERNET 1958 la presidencia de EUA ordena la creación de la agencia de investigación de proyectos avanzados 1961 Los datos se transmiten en pequeñas porciones, principio que facilitaría el flujo de información de redes 1965 Lawrence Roberts y Thomas Merril conectan por línea telefónica dos computadoras 1969 Se pone en marcha la red de computadores ARPANET 1971 Desarrollan el sistema de correo electrónico 1974 Acuñan el termino ¨internet¨, versión abreviada de internetworking 1976Surge la primera red local ¨ethernet¨ 1982 Crean la red de protocolo TCP/ITP 1991 Desarrollan el modelo de hipertextos world wibe web. Aparecen los primeros virus informáticos 1993 Aparece el primer navegador de internet, el primer motor de búsqueda y las primeras radiotransmisores por int 1994 Surgen las primeras tiendas electrónicas, bancos online y banners publicitarios 1999 Primeros intentos de censura tecnológica, aparece el mp3 2010 Tripulantes de la estación espacial internacional obtienen acceso directo a internet 2011 El numero de sitios web supera los 357 millones
  • 6. PRINCIPALES TEORICOS PRECURSORES DEL INTERNET -Vannevar Bush: su idea ¨memex¨en el desarrollo de la bomba atómica, el cual es un concepto precursor de la world wibe web -Theodore Holm Nelson: Conocido es por acuñar los términos hipertexto e hipermedia y por ser el fundador del proyecto Xanadu en la década del 60. Timothy “Tim” John Berners: Tim desarrolló las ideas que forman parte de la web. Él y su grupo crearon lo que que por sus siglas en inglés se denomina: Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol), y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator) y es considerado en muchas partes como el creador del internet por su enorme aportación. J.C.R Lickleader: tuvo lugar en la creación de redes de computadoras y la interacción del hombre/computadora. Lawrence Roberts: conecto un ordenador TX2 en Massachussets con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada creando asi la primera red de ordenadores de área amplia.
  • 7. ¿EN QUE CONSISTIA LA LLAMADA RED GALACTICA QUE SEÑALABA LICKLEADER? Red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. MARSHAL MC-LUHAN: Acuño el termino ¨aldea global¨ para describir la interconexión humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. NICHOLAS NEGROPONTE: Creo el proyecto ¨one laptop per a child¨, un proyecto sin fines de lucro con la intención de abrir acceso a internet a países en vías de desarrollo como Brasil, Argentina e India. GIOVANNI SARTORI: Bajo su óptica, la televisión no ha estimulado el crecimiento cultural, al contrario. Previó incluso que Internet tampoco lo haría, reconociendo que la Internet-manía propiciaría que el individuo se asfixiara en Internet y por Internet; y que los analfabetos culturales matarían en la Red su tiempo libre “en compañía de almas gemelas deportivas, eróticas o de pequeños hobbies”.
  • 8. LAS FASES DE INFORMATIZACION DE LA PRENSA SON: -La informatización del proceso productivo (se informatizan las redacciones pero el soporte final sigue siendo el papel) -La informatización del producto (se informatizan las redacciones y el soporte pasa a ser un ordenador) - ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS QUE CONSIDERAMOS COMO PRENSA ESCRITA TRADICIONAL? - Periódico , o cualquier impresión en papel, ya sea semanales, mensuales, anuarios, etc. - ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS QUE CONSIDERAMOS ELECTRONICOS? Cualquier tipo de dispositivo que almacena y permite la distribución o el uso de información electrónica. Esto incluye televisión, radio, Internet, fax, CD-ROMs, DVD, y cualquier otro medio electrónico. Contrasta con los medios impresos.
  • 9. ¿QUE ES EL INTERNET? Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. ¿QUÉ SIGINIFICAN LAS SIGUIENTES SIGLAS? HTTP: Hypertext Transfer Protocol que se traduce al español como el “protocolo “protocolo de transferencia de hipertextos”. WWW: World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet URL: Uniform Resource Locator, que en español significa Localizador Uniforme de de Recursos. ¿QUÉ ES UN HIPERENLACE? es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
  • 10. ¿QUÉ ES UN HIPERVINCULO? permite enlazar diversos contenidos de una misma página o bien entre páginas web distintas en Internet, generalmente relacionadas entre si por su contenido o su autoría. ¿EN QUE CONSISTE LA CONVERGENCIA MEDIATICA? La convergencia mediática no se corresponde únicamente con la interconexión de los canales de distribución –plataformas-, ni de las tecnologías. Se trata, sobre todo, de un proceso de transformación cultural que afecta a los usos de los medios de comunicación. Este proceso cultural está basado en las nuevas posibilidades de acción y participación de los usuarios que ha abierto la digitalización de los medios. La convergencia, pues, anuncia la coexistencia de los nuevos medios digitales con el auge de una cultura participativa, protagonizada por comunidades de usuarios de una actividad casi frenética. CONCEPTO DE CIBERPERIODISMO El ciberperiodismo es una nueva forma de hacer periodismo que surge a mediados de la década de los noventa. El periodismo digital, como también se lo denomina al ciberperiodismo, se basa de internet, redes y dispositivos digitales para hacer investigar, producir y publicar contenidos periodísticos.
  • 11. Periodismo Tradicional Periodismo Digital Los textos de la prensa tienen más volumen de contenido. El contenido en los portales web es preciso, interactivo y actualizado. Los periodistas trabajan como reporteros en el campo de acción donde se genera la noticia, acuden directamente a las fuentes. Debido a la inmediatez del medio, algunos portales trabajan en alianza con agencias noticias. No hay casi trabajo de campo, la información generalmente se halla en la La información divulgada, en el caso de la prensa, pierde actualización debido a su distribución después de la noticia. Divulgación de la información más rápida, a través de redes sociales y actualización de sitios web. Publicación de crónicas, reportajes, perfiles, entrevistas. La información intenta al lector a través de recursos literarios. El contenido es más informativo y directo, a fin de destacar en la noticia lo más importante. Los títulos son cortos y específicos. Los textos van acompañados de un número limitado de fotografías e imágenes, debido la diagramación. Multimedialidad de los contenidos mediante galería de videos e imágenes.
  • 12. CONCEPTO DE CIBERMEDIO SEGÚN RAMON SALAVERRIA: Es aquel emisor de contenidos que tiene voluntad de mediación entre hechos y publico. Utiliza fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas. Usa el lenguaje multimedia, es interactivo e hipertextual. Se actualiza y se publica en la red de internet. ¿EL CIBERMEDIO TIENE LA MISMA FUNCION QUE UN MEDIO TRADICIONAL? A mi parecer el cibermedio no tiene la misma función que un medio tradicional, esto es debido a que el recurso mas importante de el periodismo digital es la inmediatez, un medio tradicional tiene una mayor validez en cuanto a la calidad de la información, debido a que lleva a cabo una investigación mas exhausta. CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UN CIBERMEDIO 1. Multimedialidad (integración de diferentes medios en uno solo: Texto, video y sonido). 2. Hipertextualidad (enlaces que llevan al usuario a más información relacionada con el tema). 3. Actualización 4. Interactividad (posibilidad de los usuarios de relacionarse con otros, y de interactuar con la información). 5. Accesibilidad (Es publica por lo que puede llegar a mas personas)