SlideShare una empresa de Scribd logo
P
Barquisimeto, 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Dra. Sonia Teppa
Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti
2
ATLAS.ti
6
Scientific Sofware
Copyright 2000 Scientific Software Development, Berlin.
Análisis, Administración y Construcción de Modelos en Educación,
Investigación y Psicología. Para Windows 2003-2007. ME-NT-XP
CONTENIDO
p.
Introducción 4
Instrucciones para la Instalación 4
Resumen Práctico 5
Elementos Básicos 5
Antes del Proceso 6
Procesar Textos 7
Procesar Imágenes 10
Referencias 11
Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti
3
INTRODUCCIÓN
El ATLAS.ti  (Copyright 2000 Scientific Software Development, Berlin) es un
Software que ayuda a procesar grandes cantidades de datos o información cualitativa.
Facilita el análisis mediante la organización, reducción, segmentación, comparación e
interpretación de contenidos e imágenes en el ámbito textual, los cuales se pueden
utilizar para generar teorías, conceptos, definiciones, significados o representaciones
gráficas en forma de redes.
ELEMENTOS BÁSICOS
__________________________
 Hermeneutic Unit /Unidad Hermenéutica: Es el archivo extenso o general que
agrupa los elementos que ayudan a organizar la información que se desea procesar
con el programa; sus componentes son los siguientes:
 Primary Documents / Documentos Primarios: Son los “datos brutos” o
información básica extensa en forma de textos, imágenes o sonido.
 Quotation /Citas: Segmentos o fragmentos de los textos o documentos
primarios que sirven de testimonios, incidentes, ejemplos, fundamentos o
principios para generar significados en el análisis. Es la primera reducción de la
información.
 Codes /Códigos: Las unidades básicas del análisis en forma de palabras,
signos o símbolos, los cuales sirven de enlaces conceptuales, relacionan
significativamente las citas; sin embargo, pueden utilizarse como conceptos sin
que tengan relación directa con fragmentos de texto. Constituyen una segunda
reducción de la información.
 Families /Familias: Agrupaciones de citas y códigos de los cuales se puede
generar un análisis o síntesis conceptual. Pueden funcionar también como
categorías o subcategorías de la información cualitativa.
Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti
4
 Memos /Anotaciones: Son comentarios, interpretaciones o hipótesis que hace
el investigador para explicar las relaciones o conclusiones en el proceso de
análisis y conceptualización.
 Networks / Representaciones Gráficas: Permiten explicar la información
cualitativa de una manera esquemática, a manera de mapa conceptual o
visualizar las relaciones e interpretaciones del análisis en forma de un diagrama
de flujo sistémico o red de interrelación.
ANTES DEL PROCESO DE ANÁLISIS
____________________________________________________________________
Para comenzar a trabajar se necesita transformar los textos originales en
documentos primarios. Por tanto, si se tienen los originales en formato Word, Publisher
o cualquier otro, habrá que realizar otra copia en formato Word con las siguientes
modificaciones:
1. Si se tiene la información tabulada se debe convertir la tabla en texto.
2. Borrar datos de cabecera, si presenta.
3. Revisar la ortografía.
4. Definir margen izquierdo en 6 cm y derecho en 5 cm.
5. Convertir los trozos en negritas a otros formatos: puede ser con mayúsculas o
con otras marcas tales como < >, ^^, { }.
6. En caso de tener entrevistas o trozos de documentos que se quiera diferenciar
se puede codificar con “P1”, “P2”, o “E1” “E2”, Informante y Entrevistador,
“Nombre 1”, “Nombre 2”, o darles claves a los nombres si se quiere tener
confidencialidad.
7. También es indispensable que cada intervención o párrafo se separe con un
espacio, bien sea sencillo o doble. El programa interpreta cada línea en blanco
como otro párrafo.
8. Se deben ubicar y grabar estos archivos o documentos primarios, dependiendo
de la versión con que se cuenta; es decir, algunas versiones, por ejemplo la 5 y
la 6, se guardan en la ruta o archivo: Mis
Documentos:/ScientificSoftware/Atlasti/Textbank. Las versiones anteriores,
Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti
5
es decir la 4 y las posteriores a la 6, se deben guardar en C:/Archivos de
programas/ScientificSoftware/Atlasti/Textbank. Es necesario ubicar todos
los documentos primarios, imágenes o videos en la carpeta del Atlas
denominada TEXTBANK para que el programa los reconozca y puedan ser
procesados.
9. Luego que se hagan todas las modificaciones a la copia del original habrá que
convertir el archivo en formato ASCII utilizando desde el procesador WORD
para Windows XP, la opción guardar como tipo de archivo “Texto sin formato”,
se hace clic en guardar, seguidamente, en la ventana que aparece después se
selecciona “Texto con salto de línea”.
10. Salir de Word para comenzar el trabajo con Atlas.
PROCESAR TEXTOS
____________________________________________________________________
Crear una Unidad Hermenéutica.
Al abrir el Atlas aparecerá una ventana inicial automáticamente denominada
Welcome Wizard, puede seleccionar del menú Create a New Hermeneutic Unit /
Crear una nueva Unidad Hermenéutica. Inmediatamente aparece la ventana donde
se puede escribir el nombre de la Unidad. Luego seleccionar guardar.
Asignar Documentos Primarios.
Después de haber modificado correctamente el o los documentos y grabarlos
en la carpeta de TEXTBANK se hace clic en el icono de documentos primarios del
Atlas, inmediatamente se abrirá la ventana de Primary Docs, seguidamente se hace
clic en el icono o rectángulo blanco que se encuentra ubicado a la izquierda,
inmediatamente aparecerá una ventana con todos los documentos primarios de la
carpeta, sólo se asignan los documentos deseados.
Seleccionar Citas
Primero se debe activar el documento primario con el cual se quiere trabajar
haciendo doble clic sobre él, al ubicarlo en la posición de documentos primarios de la
Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti
6
ventana del ATLAS.ti. Luego, se selecciona con el ratón o con el cursor del teclado el
texto que se desea procesar. Se presiona la tecla shift y se selecciona todo el texto
deseado, seguidamente, se presiona el botón derecho del ratón con el cursor sobre el
texto seleccionado, aparecerá una ventana alterna y se hace clic en →Create free
Quotation.
Asignar Códigos
Se deja el cursor sobre el texto seleccionado como cita y se presiona el botón
derecho del ratón de nuevo, aparecerá la ventana con →coding, luego hacer clic en
→open coding, aparecerá una ventana para escribir el nombre del código que se
asignará a esa cita en particular. Esta modalidad lleva a formar códigos libres con el
nombre que le quiera colocar el investigador, también se pueden crear códigos
selectivos del texto del documento primario →code in vivo, o bien de la lista que se
disponga para ese documento primario →code by list. Para crear códigos
directamente sin asignar ningún documento primario todavía se selecciona →codes
→create free code, aparecerá la ventana para escribir los nombres o palabras.
Otra de las características útiles en esta sección es la facilidad de obtener una
lista de todos los códigos con sus relaciones y totales con respecto a los documentos
primarios, se selecciona →codes →output →codes-primary-documents-table.
Aparecerá la lista de las relaciones de los códigos, con sus totales y documentos
primarios, la cual se puede imprimir, o copiar y pegar a Word. Otra propiedad es
obtener la lista de sólo las relaciones de los códigos entre sí, esta relación puede
darnos una idea de cómo quedarán los networks, se hace clic en →codes
→Miscellaneous →code forest.
Crear Comentarios y Memos
Los comentarios se hacen cuando el investigador desea hacer una explicación,
aclaratoria o definición extra de cualquier sección de trabajo, mientras que los memos
son interpretaciones o hipótesis. Estos elementos ayudan a construir la matriz teórico-
conceptual exclusiva del investigador. Se elaboran colocando el cursor en la cita o
código deseado y se presiona el botón derecho del ratón, luego seleccionar del menú
Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti
7
que se despliega →Edit Comment, aparecerá una ventana blanca para escribir. Los
memos se pueden escribir en un lugar especial de color amarillo que se consigue
cuando se abren las listas de los documentos primarios, las citas, códigos, familias o
networks. Estos memos el programa los caracteriza con un símbolo denominado
virgulina .
Asignar Familias
Se usa para agrupar los códigos con sus respectivas citas que estén
relacionados y así construir categorías o subcategorías de análisis. Para crearlas se
abre la opción del menú de la barra superior →Codes, luego se selecciona →Edit
Family, después →Open Family Browser, se despliega una ventana con los códigos
del trabajo, se hace clic sobre el rectángulo blanco superior derecho y sale otra
ventana donde se escribirá el nombres de las familias que se desean crear. Luego se
selecciona la familia y se pasan los códigos como Miembros/Members de la familia y
así sucesivamente con cada familia. Seguidamente, sobre el nombre de una familia
se coloca el cursor y se presiona el botón derecho del ratón para que aparezca una
ventana y se selecciona →Output, →Include quotations in printout, se selecciona
si, después aparece otra ventana y se selecciona →Editor, se presenta la familia con
todas las citas y códigos, este archivo se debe guardar.
Construir Networks
Se construyen para visualizar la información o el análisis de manera
esquemática y la relación que guardan entre sí los elementos en forma de red. Se abre
la opción del menú principal en la barra superior →Networks, luego se selecciona
→Open Network Browser, inmediatamente aparece una ventana donde se debe
hacer clic sobre el rectángulo blanco ubicado en la parte superior derecha, aparecerá
otra ventana para colocar el nombre la red, al hacer clic en OK, aparecerá otra ventana
con varias opciones, se hace clic de nuevo en →Nodes , luego →Import Nodes,
aparecerá un menú para escoger si se desea construir la red con las citas, los códigos
o las familias, después hacer clic en Import. Se selecciona todo lo deseado y se hace
clic en Close.
Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti
8
Entonces aparecerán los gráficos en forma de rectángulos con los nombres de
lo seleccionado, después se organizan en la pantalla arrastrando con el ratón a la
posición que se quiera llevar cada rectángulo, seguidamente se hacen las conexiones
o links, para ello se hace clic en →Links y se selecciona →Links Nodes, entonces
cada vez aparecerá una lista de vínculos, los cuales aparecerán en la red como una
línea que une a los rectángulos seleccionados para la conexión.
Estos networks se pueden visualizar directamente cuando existe suficiente
relación entre citas o códigos. Se abre la lista de citas o códigos, se selecciona con el
cursor el elemento y se hace clic sobre el icono de network que aparece en la barra de
menú en la parte superior izquierda de la ventana. Aparecerá inmediatamente la red
si hay relaciones.
Asignar Imágenes
Primero las imágenes deben ser procesadas a formato JPG, TIF o BITMAP, los
audios en archivo WAV y los videos reducidos, después se graban en la ruta de
TEXTBANK. Para incluirlos en los documentos primarios se procede igual para asignar
documentos primarios.
Con las imágenes se trabaja con el cursor, se selecciona el trozo de imagen y
luego se le asigna un código. Todos estos elementos, si se graban en la misma unidad
hermenéutica, estarán relacionados.
REFERENCIAS
Martinez, M. (2002). Atlas.ti en investigación cualitativa. Caras: Seminario-Taller.
Universidad Simón Bolivar
Martinez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Muñoz, J. J. (2000). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS/ti..
Universidad Autónoma de Barcelona. Manual de Texto en Formato PDF. Disponible
en: http://www.seneca.uab.es/jmunoz/cuali/atlas.pdf
http://www.atlasti.de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 manejar el entorno
1  manejar el entorno1  manejar el entorno
1 manejar el entorno
Silvia O. Informática-Nticx
 
Aulas clic 2014
Aulas clic  2014Aulas clic  2014
Aulas clic 2014
BLAJEJS
 
combinar correspondencia.
combinar correspondencia.combinar correspondencia.
combinar correspondencia.
MPGaby
 
Excel teoria
Excel teoriaExcel teoria
Excel teoria
TeachingMarketing
 
Materia excel
Materia excelMateria excel
Materia excel
San l
 
Realizado por beatriz... y kevin.. informatica
Realizado por beatriz... y kevin.. informaticaRealizado por beatriz... y kevin.. informatica
Realizado por beatriz... y kevin.. informatica
bekan221
 
Recursos de oficina
Recursos de oficinaRecursos de oficina
Recursos de oficina
Yanique Samuels
 
Ms excel peque
Ms excel pequeMs excel peque
Ms excel peque
Ivett Samaniego
 
Manual de excel 2010
Manual de excel 2010Manual de excel 2010
Manual de excel 2010
AlexisPonluisa2012
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
Jennyfer Diaz
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
Dina Sevillanos Alcahua
 
Curso de excel 2010
Curso de excel 2010Curso de excel 2010
Curso de excel 2010
Ernesto Torres
 
Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1
byron_nevarez
 
tutorial Microsoft excel
tutorial Microsoft exceltutorial Microsoft excel
tutorial Microsoft excel
Dina Sevillanos Alcahua
 
Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1
Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1
Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1
CristianGacharna903
 
Combinar correspondencia.infotami
Combinar correspondencia.infotamiCombinar correspondencia.infotami
Combinar correspondencia.infotami
Nombre Apellidos
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
mariai2
 

La actualidad más candente (17)

1 manejar el entorno
1  manejar el entorno1  manejar el entorno
1 manejar el entorno
 
Aulas clic 2014
Aulas clic  2014Aulas clic  2014
Aulas clic 2014
 
combinar correspondencia.
combinar correspondencia.combinar correspondencia.
combinar correspondencia.
 
Excel teoria
Excel teoriaExcel teoria
Excel teoria
 
Materia excel
Materia excelMateria excel
Materia excel
 
Realizado por beatriz... y kevin.. informatica
Realizado por beatriz... y kevin.. informaticaRealizado por beatriz... y kevin.. informatica
Realizado por beatriz... y kevin.. informatica
 
Recursos de oficina
Recursos de oficinaRecursos de oficina
Recursos de oficina
 
Ms excel peque
Ms excel pequeMs excel peque
Ms excel peque
 
Manual de excel 2010
Manual de excel 2010Manual de excel 2010
Manual de excel 2010
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Curso de excel 2010
Curso de excel 2010Curso de excel 2010
Curso de excel 2010
 
Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1
 
tutorial Microsoft excel
tutorial Microsoft exceltutorial Microsoft excel
tutorial Microsoft excel
 
Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1
Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1
Trabajo 1- Aprendiendo Excel- Parte 1
 
Combinar correspondencia.infotami
Combinar correspondencia.infotamiCombinar correspondencia.infotami
Combinar correspondencia.infotami
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
 

Destacado

333 puntos del par biomagnetico
333 puntos del par biomagnetico333 puntos del par biomagnetico
333 puntos del par biomagnetico
Herbert Bouchez Soto
 
Biomagnetismo Manual Libro 1
 Biomagnetismo Manual  Libro 1 Biomagnetismo Manual  Libro 1
Biomagnetismo Manual Libro 1
BlancaMaria
 
Dear CxO can you draw Out of the Box?
Dear CxO can you draw Out of the Box?Dear CxO can you draw Out of the Box?
Dear CxO can you draw Out of the Box?
Michel Lanfranca
 
QUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANO
QUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANOQUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANO
QUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANO
seminario turma 6ef
 
Proyecto manejo de computadora
Proyecto manejo de computadoraProyecto manejo de computadora
Proyecto manejo de computadora
ADRIANITA34
 
Horizon Media - Resumen Corporativo 2013
Horizon Media - Resumen Corporativo 2013Horizon Media - Resumen Corporativo 2013
Horizon Media - Resumen Corporativo 2013
Horizon-Media
 
Practico html
Practico htmlPractico html
Practico html
Lautaro Lopez
 
Naya
NayaNaya
La fibra optica
La fibra opticaLa fibra optica
La fibra optica
131800025
 
Mahaluxmi Green Mantion Noida
Mahaluxmi Green Mantion Noida Mahaluxmi Green Mantion Noida
Mahaluxmi Green Mantion Noida
Rahul kumar
 
Soda stereo
Soda stereo Soda stereo
Soda stereo
lorena mesa
 
كتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريم
كتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريمكتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريم
كتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريم
Baker AbuBaker
 
Internet 101
Internet 101Internet 101
Internet 101
131800025
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
131800025
 
Qué es la fibra óptica
Qué es  la fibra ópticaQué es  la fibra óptica
Qué es la fibra óptica
Emmayueru Kun
 
wiki
wiki wiki
Prediksi paket-5
Prediksi paket-5Prediksi paket-5
Prediksi paket-5
Shinta rama
 
Aula educação em dh - Prof José Sérgio Fonseca
Aula educação em dh - Prof José Sérgio FonsecaAula educação em dh - Prof José Sérgio Fonseca
Aula educação em dh - Prof José Sérgio Fonseca
portalrespeitarepreciso
 
IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15
IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15
IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15
Gwamaka Moses
 
Clase#2 visual basic
Clase#2 visual basicClase#2 visual basic
Clase#2 visual basic
orlando_nabil
 

Destacado (20)

333 puntos del par biomagnetico
333 puntos del par biomagnetico333 puntos del par biomagnetico
333 puntos del par biomagnetico
 
Biomagnetismo Manual Libro 1
 Biomagnetismo Manual  Libro 1 Biomagnetismo Manual  Libro 1
Biomagnetismo Manual Libro 1
 
Dear CxO can you draw Out of the Box?
Dear CxO can you draw Out of the Box?Dear CxO can you draw Out of the Box?
Dear CxO can you draw Out of the Box?
 
QUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANO
QUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANOQUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANO
QUALIDADE DE VIDA COM PLANEJAMENTO URBANO
 
Proyecto manejo de computadora
Proyecto manejo de computadoraProyecto manejo de computadora
Proyecto manejo de computadora
 
Horizon Media - Resumen Corporativo 2013
Horizon Media - Resumen Corporativo 2013Horizon Media - Resumen Corporativo 2013
Horizon Media - Resumen Corporativo 2013
 
Practico html
Practico htmlPractico html
Practico html
 
Naya
NayaNaya
Naya
 
La fibra optica
La fibra opticaLa fibra optica
La fibra optica
 
Mahaluxmi Green Mantion Noida
Mahaluxmi Green Mantion Noida Mahaluxmi Green Mantion Noida
Mahaluxmi Green Mantion Noida
 
Soda stereo
Soda stereo Soda stereo
Soda stereo
 
كتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريم
كتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريمكتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريم
كتاب بكر آبوبكر في كتابه: أساطير اليهود وآرض فلسطين في القرآن الكريم
 
Internet 101
Internet 101Internet 101
Internet 101
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Qué es la fibra óptica
Qué es  la fibra ópticaQué es  la fibra óptica
Qué es la fibra óptica
 
wiki
wiki wiki
wiki
 
Prediksi paket-5
Prediksi paket-5Prediksi paket-5
Prediksi paket-5
 
Aula educação em dh - Prof José Sérgio Fonseca
Aula educação em dh - Prof José Sérgio FonsecaAula educação em dh - Prof José Sérgio Fonseca
Aula educação em dh - Prof José Sérgio Fonseca
 
IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15
IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15
IHI LAB MUHAS PRESENTATION JULY 15
 
Clase#2 visual basic
Clase#2 visual basicClase#2 visual basic
Clase#2 visual basic
 

Similar a Guia practica programa atlas.ti analisis de información cualitatitativa_sonia_teppa_2015

Diana1
Diana1Diana1
Diana1
guest64c0b22
 
Presentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptx
Presentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptxPresentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptx
Presentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptx
cesarmalave7
 
Docearpdf
DocearpdfDocearpdf
Docear
DocearDocear
Manual de Docear
Manual de DocearManual de Docear
Manual de Docear
BibliotecadeEstadistica
 
2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma
2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma
2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma
Agustin Palma
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
Katiuska Avila
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Joseph Mura
 
Portafolio computacion aplicada 1 Deymar Morales
Portafolio computacion aplicada 1   Deymar MoralesPortafolio computacion aplicada 1   Deymar Morales
Portafolio computacion aplicada 1 Deymar Morales
dmorales2
 
Portafolio de computación
Portafolio de computaciónPortafolio de computación
Portafolio de computación
Anthony Ruiz
 
Presentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.ppt
Presentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.pptPresentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.ppt
Presentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.ppt
Yvan Serra
 
Resumen ariel
Resumen arielResumen ariel
Portafolio computacion aplicada I
Portafolio computacion aplicada IPortafolio computacion aplicada I
Portafolio computacion aplicada I
SixtoXavier92
 
Portafolio de computación aplicada I
Portafolio de computación aplicada IPortafolio de computación aplicada I
Portafolio de computación aplicada I
RuthLissbeth
 
Portafolio de computación
Portafolio de computaciónPortafolio de computación
Portafolio de computación
Anthony Ruiz
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
BsantiagoAC
 
10 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-1910 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-19
liseth109373
 
Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015
Silvina Portal
 
Portafolio evidencias unidad 1 manual de word
Portafolio evidencias unidad 1 manual de wordPortafolio evidencias unidad 1 manual de word
Portafolio evidencias unidad 1 manual de word
PriscilaIvet
 
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
epilefmtx
 

Similar a Guia practica programa atlas.ti analisis de información cualitatitativa_sonia_teppa_2015 (20)

Diana1
Diana1Diana1
Diana1
 
Presentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptx
Presentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptxPresentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptx
Presentación Doctorado UNEFA ABORDAJE ATLAS.TI - SPSS FINAL.pptx
 
Docearpdf
DocearpdfDocearpdf
Docearpdf
 
Docear
DocearDocear
Docear
 
Manual de Docear
Manual de DocearManual de Docear
Manual de Docear
 
2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma
2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma
2do A Taller de Nazareth-Agustin Palma
 
Introducción a epi info
Introducción a epi infoIntroducción a epi info
Introducción a epi info
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Portafolio computacion aplicada 1 Deymar Morales
Portafolio computacion aplicada 1   Deymar MoralesPortafolio computacion aplicada 1   Deymar Morales
Portafolio computacion aplicada 1 Deymar Morales
 
Portafolio de computación
Portafolio de computaciónPortafolio de computación
Portafolio de computación
 
Presentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.ppt
Presentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.pptPresentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.ppt
Presentacion_Taller_sobre_Atlas_ti_version_II.ppt
 
Resumen ariel
Resumen arielResumen ariel
Resumen ariel
 
Portafolio computacion aplicada I
Portafolio computacion aplicada IPortafolio computacion aplicada I
Portafolio computacion aplicada I
 
Portafolio de computación aplicada I
Portafolio de computación aplicada IPortafolio de computación aplicada I
Portafolio de computación aplicada I
 
Portafolio de computación
Portafolio de computaciónPortafolio de computación
Portafolio de computación
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
10 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-1910 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-19
 
Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015Proyecto final 23 10-2015
Proyecto final 23 10-2015
 
Portafolio evidencias unidad 1 manual de word
Portafolio evidencias unidad 1 manual de wordPortafolio evidencias unidad 1 manual de word
Portafolio evidencias unidad 1 manual de word
 
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (14)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Guia practica programa atlas.ti analisis de información cualitatitativa_sonia_teppa_2015

  • 1. P Barquisimeto, 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Dra. Sonia Teppa
  • 2. Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti 2 ATLAS.ti 6 Scientific Sofware Copyright 2000 Scientific Software Development, Berlin. Análisis, Administración y Construcción de Modelos en Educación, Investigación y Psicología. Para Windows 2003-2007. ME-NT-XP CONTENIDO p. Introducción 4 Instrucciones para la Instalación 4 Resumen Práctico 5 Elementos Básicos 5 Antes del Proceso 6 Procesar Textos 7 Procesar Imágenes 10 Referencias 11
  • 3. Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti 3 INTRODUCCIÓN El ATLAS.ti  (Copyright 2000 Scientific Software Development, Berlin) es un Software que ayuda a procesar grandes cantidades de datos o información cualitativa. Facilita el análisis mediante la organización, reducción, segmentación, comparación e interpretación de contenidos e imágenes en el ámbito textual, los cuales se pueden utilizar para generar teorías, conceptos, definiciones, significados o representaciones gráficas en forma de redes. ELEMENTOS BÁSICOS __________________________  Hermeneutic Unit /Unidad Hermenéutica: Es el archivo extenso o general que agrupa los elementos que ayudan a organizar la información que se desea procesar con el programa; sus componentes son los siguientes:  Primary Documents / Documentos Primarios: Son los “datos brutos” o información básica extensa en forma de textos, imágenes o sonido.  Quotation /Citas: Segmentos o fragmentos de los textos o documentos primarios que sirven de testimonios, incidentes, ejemplos, fundamentos o principios para generar significados en el análisis. Es la primera reducción de la información.  Codes /Códigos: Las unidades básicas del análisis en forma de palabras, signos o símbolos, los cuales sirven de enlaces conceptuales, relacionan significativamente las citas; sin embargo, pueden utilizarse como conceptos sin que tengan relación directa con fragmentos de texto. Constituyen una segunda reducción de la información.  Families /Familias: Agrupaciones de citas y códigos de los cuales se puede generar un análisis o síntesis conceptual. Pueden funcionar también como categorías o subcategorías de la información cualitativa.
  • 4. Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti 4  Memos /Anotaciones: Son comentarios, interpretaciones o hipótesis que hace el investigador para explicar las relaciones o conclusiones en el proceso de análisis y conceptualización.  Networks / Representaciones Gráficas: Permiten explicar la información cualitativa de una manera esquemática, a manera de mapa conceptual o visualizar las relaciones e interpretaciones del análisis en forma de un diagrama de flujo sistémico o red de interrelación. ANTES DEL PROCESO DE ANÁLISIS ____________________________________________________________________ Para comenzar a trabajar se necesita transformar los textos originales en documentos primarios. Por tanto, si se tienen los originales en formato Word, Publisher o cualquier otro, habrá que realizar otra copia en formato Word con las siguientes modificaciones: 1. Si se tiene la información tabulada se debe convertir la tabla en texto. 2. Borrar datos de cabecera, si presenta. 3. Revisar la ortografía. 4. Definir margen izquierdo en 6 cm y derecho en 5 cm. 5. Convertir los trozos en negritas a otros formatos: puede ser con mayúsculas o con otras marcas tales como < >, ^^, { }. 6. En caso de tener entrevistas o trozos de documentos que se quiera diferenciar se puede codificar con “P1”, “P2”, o “E1” “E2”, Informante y Entrevistador, “Nombre 1”, “Nombre 2”, o darles claves a los nombres si se quiere tener confidencialidad. 7. También es indispensable que cada intervención o párrafo se separe con un espacio, bien sea sencillo o doble. El programa interpreta cada línea en blanco como otro párrafo. 8. Se deben ubicar y grabar estos archivos o documentos primarios, dependiendo de la versión con que se cuenta; es decir, algunas versiones, por ejemplo la 5 y la 6, se guardan en la ruta o archivo: Mis Documentos:/ScientificSoftware/Atlasti/Textbank. Las versiones anteriores,
  • 5. Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti 5 es decir la 4 y las posteriores a la 6, se deben guardar en C:/Archivos de programas/ScientificSoftware/Atlasti/Textbank. Es necesario ubicar todos los documentos primarios, imágenes o videos en la carpeta del Atlas denominada TEXTBANK para que el programa los reconozca y puedan ser procesados. 9. Luego que se hagan todas las modificaciones a la copia del original habrá que convertir el archivo en formato ASCII utilizando desde el procesador WORD para Windows XP, la opción guardar como tipo de archivo “Texto sin formato”, se hace clic en guardar, seguidamente, en la ventana que aparece después se selecciona “Texto con salto de línea”. 10. Salir de Word para comenzar el trabajo con Atlas. PROCESAR TEXTOS ____________________________________________________________________ Crear una Unidad Hermenéutica. Al abrir el Atlas aparecerá una ventana inicial automáticamente denominada Welcome Wizard, puede seleccionar del menú Create a New Hermeneutic Unit / Crear una nueva Unidad Hermenéutica. Inmediatamente aparece la ventana donde se puede escribir el nombre de la Unidad. Luego seleccionar guardar. Asignar Documentos Primarios. Después de haber modificado correctamente el o los documentos y grabarlos en la carpeta de TEXTBANK se hace clic en el icono de documentos primarios del Atlas, inmediatamente se abrirá la ventana de Primary Docs, seguidamente se hace clic en el icono o rectángulo blanco que se encuentra ubicado a la izquierda, inmediatamente aparecerá una ventana con todos los documentos primarios de la carpeta, sólo se asignan los documentos deseados. Seleccionar Citas Primero se debe activar el documento primario con el cual se quiere trabajar haciendo doble clic sobre él, al ubicarlo en la posición de documentos primarios de la
  • 6. Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti 6 ventana del ATLAS.ti. Luego, se selecciona con el ratón o con el cursor del teclado el texto que se desea procesar. Se presiona la tecla shift y se selecciona todo el texto deseado, seguidamente, se presiona el botón derecho del ratón con el cursor sobre el texto seleccionado, aparecerá una ventana alterna y se hace clic en →Create free Quotation. Asignar Códigos Se deja el cursor sobre el texto seleccionado como cita y se presiona el botón derecho del ratón de nuevo, aparecerá la ventana con →coding, luego hacer clic en →open coding, aparecerá una ventana para escribir el nombre del código que se asignará a esa cita en particular. Esta modalidad lleva a formar códigos libres con el nombre que le quiera colocar el investigador, también se pueden crear códigos selectivos del texto del documento primario →code in vivo, o bien de la lista que se disponga para ese documento primario →code by list. Para crear códigos directamente sin asignar ningún documento primario todavía se selecciona →codes →create free code, aparecerá la ventana para escribir los nombres o palabras. Otra de las características útiles en esta sección es la facilidad de obtener una lista de todos los códigos con sus relaciones y totales con respecto a los documentos primarios, se selecciona →codes →output →codes-primary-documents-table. Aparecerá la lista de las relaciones de los códigos, con sus totales y documentos primarios, la cual se puede imprimir, o copiar y pegar a Word. Otra propiedad es obtener la lista de sólo las relaciones de los códigos entre sí, esta relación puede darnos una idea de cómo quedarán los networks, se hace clic en →codes →Miscellaneous →code forest. Crear Comentarios y Memos Los comentarios se hacen cuando el investigador desea hacer una explicación, aclaratoria o definición extra de cualquier sección de trabajo, mientras que los memos son interpretaciones o hipótesis. Estos elementos ayudan a construir la matriz teórico- conceptual exclusiva del investigador. Se elaboran colocando el cursor en la cita o código deseado y se presiona el botón derecho del ratón, luego seleccionar del menú
  • 7. Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti 7 que se despliega →Edit Comment, aparecerá una ventana blanca para escribir. Los memos se pueden escribir en un lugar especial de color amarillo que se consigue cuando se abren las listas de los documentos primarios, las citas, códigos, familias o networks. Estos memos el programa los caracteriza con un símbolo denominado virgulina . Asignar Familias Se usa para agrupar los códigos con sus respectivas citas que estén relacionados y así construir categorías o subcategorías de análisis. Para crearlas se abre la opción del menú de la barra superior →Codes, luego se selecciona →Edit Family, después →Open Family Browser, se despliega una ventana con los códigos del trabajo, se hace clic sobre el rectángulo blanco superior derecho y sale otra ventana donde se escribirá el nombres de las familias que se desean crear. Luego se selecciona la familia y se pasan los códigos como Miembros/Members de la familia y así sucesivamente con cada familia. Seguidamente, sobre el nombre de una familia se coloca el cursor y se presiona el botón derecho del ratón para que aparezca una ventana y se selecciona →Output, →Include quotations in printout, se selecciona si, después aparece otra ventana y se selecciona →Editor, se presenta la familia con todas las citas y códigos, este archivo se debe guardar. Construir Networks Se construyen para visualizar la información o el análisis de manera esquemática y la relación que guardan entre sí los elementos en forma de red. Se abre la opción del menú principal en la barra superior →Networks, luego se selecciona →Open Network Browser, inmediatamente aparece una ventana donde se debe hacer clic sobre el rectángulo blanco ubicado en la parte superior derecha, aparecerá otra ventana para colocar el nombre la red, al hacer clic en OK, aparecerá otra ventana con varias opciones, se hace clic de nuevo en →Nodes , luego →Import Nodes, aparecerá un menú para escoger si se desea construir la red con las citas, los códigos o las familias, después hacer clic en Import. Se selecciona todo lo deseado y se hace clic en Close.
  • 8. Dra. Sonia Teppa ATLAS.ti 8 Entonces aparecerán los gráficos en forma de rectángulos con los nombres de lo seleccionado, después se organizan en la pantalla arrastrando con el ratón a la posición que se quiera llevar cada rectángulo, seguidamente se hacen las conexiones o links, para ello se hace clic en →Links y se selecciona →Links Nodes, entonces cada vez aparecerá una lista de vínculos, los cuales aparecerán en la red como una línea que une a los rectángulos seleccionados para la conexión. Estos networks se pueden visualizar directamente cuando existe suficiente relación entre citas o códigos. Se abre la lista de citas o códigos, se selecciona con el cursor el elemento y se hace clic sobre el icono de network que aparece en la barra de menú en la parte superior izquierda de la ventana. Aparecerá inmediatamente la red si hay relaciones. Asignar Imágenes Primero las imágenes deben ser procesadas a formato JPG, TIF o BITMAP, los audios en archivo WAV y los videos reducidos, después se graban en la ruta de TEXTBANK. Para incluirlos en los documentos primarios se procede igual para asignar documentos primarios. Con las imágenes se trabaja con el cursor, se selecciona el trozo de imagen y luego se le asigna un código. Todos estos elementos, si se graban en la misma unidad hermenéutica, estarán relacionados. REFERENCIAS Martinez, M. (2002). Atlas.ti en investigación cualitativa. Caras: Seminario-Taller. Universidad Simón Bolivar Martinez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas. Muñoz, J. J. (2000). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS/ti.. Universidad Autónoma de Barcelona. Manual de Texto en Formato PDF. Disponible en: http://www.seneca.uab.es/jmunoz/cuali/atlas.pdf http://www.atlasti.de