SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
                           ESTADO DE MÉXICO

                                Plantel Tecamac



            GUIA VISUAL DE WINDOWS 7



Profesor: Ing. René Domínguez Escalona




Alumnos:

           Aguilar Enciso Ginger Betzabe

           Arellano Aguirre Cecilia

           Castro San Juan Lucero Edith

           Huerta Vargas Luis Alexis

           Torres Maldonado Isabel Melody




                        Tecámac de F.V. a 7 de mayo de 2012
Tabla de contenido
PRIMER USO Y CONFIGURACION DEL EQUIPO DE CÓMPUTO ......................................................... 3

  ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS                                                                .................................................. 6

     PANEL DE CONTROL                                     ....................................................................................... 8

CONFIGURACION DE ENERGIA ................................................................... 12
  CONFIGURACIÓN DE LA FECHA Y HORA .................................... 16
     CONFIGURACIONDE PROGRAMAS EN PANEL DE
     CONTROL ...................................................................................................................... 18
TAREAS PROGRAMADAS ................................................................................... 20
INFORMAACION DE SISTEMA ........................................................................ 27

DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO .......................................................... 29

LIBERAR ESPACIO                             .................................................................................................... 33

COPIA DE SEGURIDAD                                    ......................................................................................... 37

RESTAURAR SISTEMA .......................................................................................... 41
PRIMER USO Y CONFIGURACION DEL EQUIPO DE
                    CÓMPUTO
                                  Para iniciar con la configuración de Windows es
                                  necesario encender el equipo por primera ves




Después el sistema operativo nos
pedirá un nombre de usuario y de
equipo . Los escribimos y pulsamos
en “Siguiente” :




                                       Una vez el nombre de usuario aceptado
                                       con el que nos conectaremos al sistema
                                       operativo, nos aparecerá una ventana
                                       para elegir la contraseña de nuestro
                                       usuario llenamos los datos y pulsamos en
                                       “Siguiente” :




Llegados a este punto, se nos pedirá
la clave de producto de Windows . Si la
tenemos, la escribimos y pulsamos
en “Siguiente” . En caso de no tenerla,
desmarcaremos       la    casilla “Activar
Windows automáticamente cuando esté
conectado” y pulsaremos en “Siguiente” ,
aunque deberemos introducirla en un
periodo de 30 días si queremos seguir
usando Windows 7 .
El programa de instalación nos pedirá que
                                        escojamos si queremos instalar solamente
                                        las actualizaciones de seguridad y las que
                                        Microsoft considere como importantes, o si
                                        queremos       usar     la    configuración
                                        recomendada por Microsoft. Es importante
                                        saber que esta configuración se puede
                                        cambiar      posteriormente    una      vez
                                        instalado Windows 7, por lo que no es


crítica la elección que hagamos en
este momento.




Después de esto se configurara
la fecha y hora del sistema, así como
la zona horaria en la que nos
encontremos,         y       pulsamos
en “Siguiente”




                                         En este punto, tendremos que elegir
                                         la configuración de red que tendrá el
                                         sistema, dependiendo de dónde esté
                                         conectado. Elegimos la opción que más
                                         se ajuste a las características de nuestro
                                         sistema. En nuestro caso, elegimos “Red
                                         doméstica”




                                                       Una       vez  terminando
                                                       el programa de instalación
                                                       de Windows 7 la pondrá en
                                                       práctica:
Uva ves que se pueda visualizar los iconos y el escritorio esta totalmente listo
Windows 7 para trabajar
ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS
 ¿Dónde se encuentra el Administrador de dispositivos?

 Para abrir el Administrador de dispositivos y ver información sobre el hardware y
 los controladores, siga estos pasos:



1. Haga clic en Inicio


2. Escriba dispositivo en el campo de búsqueda

3. Seleccione Administrador         de        dispositivos en        la      lista.




4. Una ves que se le da clic aparecerá el administrador de dispositivos




5. Haga doble clic en un tipo de dispositivo (por ejemplo, en Adaptadores de
   pantallas) para ver una lista de los dispositivos de esa categoría.
6. Haga clic derecho en un dispositivo y seleccione Propiedades para ver la
   información general de los controladores.




 ¿Qué significan las fichas de Propiedades del Administrador de dispositivos?
 En esta tabla se explica brevemente a qué corresponde cada ficha del
 Administrador de dispositivos:


 Tabulador    Definición


General      Información sobre el controlador relativa a su tipo,
             fabricante, ubicación y estado de operación. El estado del
             dispositivo le indicará si hay algún error o funciona
             correctamente.

Controlador Conozca el proveedor, la fecha de instalación y la versión
            del controlador. Además, existen varias acciones para
            realizar, como actualizar, desactivar y desinstalar el
            controlador.
Detalles      Información técnica más detallada sobre el controlador.

Recursos      Configuración de los recursos disponibles e información
              sobre conflictos de controladores. Haga clic aquí para
              conocer más sobre códigos de error específicos.



 Símbolos de error del Administrador de dispositivos

 El Administrador de dispositivos utiliza los siguientes símbolos para proporcionar
 información sobre una condición de error determinada con un dispositivo de
 sistema específico:


 Símbolo              Definición


Triángulo amarillo Indica un problema Aparecerá un código de error del
                   dispositivo.



Dispositivo          Indica que el dispositivo está desactivado. Un
desactivado          dispositivo desactivado es un dispositivo físicamente
                     presente en el sistema, que consume recursos, pero
                     no tiene un controlador cargado en modo protegido.



Configuración        La configuración del dispositivo se seleccionó
automática           manualmente y no manualmente. En un recurso del
seleccionada         dispositivo en Propiedades de sistema, indica que la
manualmente          opción Usar configuración automática no se ha
                     seleccionado para el dispositivo y que se seleccionó
                     manualmente. No indica un problema o que el
                     dispositivo esté desactivado.

Controlador         Esto indica que el controlador exacto (específico del
específico       no dispositivo) no está disponible, y que se ha instalado
                    un controlador compatible.
disponible
PANEL DE CONTROL




 1. Abre el menú Inicio de Windows.




 2. Haz clic en Panel de control a la derecha.




3. En la opción Ver por, haces clic en el triangulito situado a la derecha de
Categorías, para que observes los tres tipos de Vistas del Panel de Control: por
Categorías, Iconos Grandes e Iconos Pequeños, la siguiente imagen nos muestra
la Vista por Categorías se pueden observar las opciones:

      Sistema y Seguridad
      Redes e Internet
      Hardware y Equipo
      Programas

La columna de la derecha nos muestra los siguientes:

      Cuentas de Usuario y Protección Infantil
      Apariencia y Personalización
      Reloj, Idioma y Región
   Accesibilidad

                                                      .




4. La siguiente es la imagen del Panel de Control en la vista de Iconos Grandes:




5. En la imagen de abajo, se puede observar la Vista por Iconos Pequeños del
Panel de Control
CONFIGURACION DE ENERGIA
Configuración del Ahorro de Energía en Windows 7
Ir al Panel de Control a través del menú de Inicio:




Si tiene configurada la vista por categorías seleccione Sistema y Seguridad, o
busque "energía" en el buscador:
Seleccione las Opciones de Energía:




Si le aparece la opción de Cambiar la configuración actualmente no disponible,
selecciónela:
Elija el Plan de Ahorro de Energía y personalice            su   configuración
seleccionando Cambiar la configuración del plan:




Aquí puede configurar el tiempo tras el cual el equipo, cuando no esté activo,
apaga el monitor y se suspende (es posible que tenga que pulsar de nuevo
Cambiar la configuración actualmente no disponible:
En Windows 7, dentro de Cambiar la configuración Avanzada de Energía, en el
apartado Suspender se puede activar también el tiempo tras el cual queremos que
el sistema pase a Hibernación:
CONFIGURACIÓN DE LA FECHA Y HORA
1.- Doble clic en la fecha y hora




2.-Clic en “cambiar la configuración”




3.-Depues encontraremos un calendario con el mes y el año actual, que tiene
un triangulito en ambos lados, hacemos clic en esos triangulitos, para avanzar o
retroceder en cuanto al mes y al año se refiere.




   Para escoger el día sólo tienes que hacer clic sobre el número.
   Para cambiar la hora, observarás un rectángulo con la hora, minutos, segundos
    y el tiempo (am, pm), al hacer clic en una de la cuatro opciones del rectángulo,
    puedes hacer clic en cualquiera de los dos triangulitos de la derecha, para
    aumentar o disminuir la hora, los minutos, los segundos o pasar de pm a am o
    viceversa.
   Al final damos clic en el botón Aceptar y luego en Aplicar.
CONFIGURACIONDE PROGRAMAS EN PANEL DE
                CONTROL
1.-Desde el Menú inicio seleccione 'Panel de Control'.




   2,.En 'Programas', haga clic en 'Desinstalar un programa ' si está utilizando
   la vista por Categorías por defecto,




   Ó haga clic en 'Programas y características' si el Control Panel está
   cambiado en la vista iconos Grandes/Pequeños .




   Seleccionar el programa de la lista y hacer clic en el botón 'Desinstalar o
   cambiar' en la barra por encima de los programas enumerados,
TAREAS PROGRAMADAS
¿Qué es y dónde está?
Tal y como ya hemos comentado, el Programador de tareas, o las Tareas
programadas, son una parte esencial del sistema, que se encarga de lanzar los
comandos pertinentes una vez se han dado unas condiciones.

Tradicionalmente, se podría pensar que lo que hace es ejecutar una tarea a
determinada hora, pero ha ganado mucho en complejidad y en la actualidad las
condiciones para el inicio de una tarea van mucho más allá de las temporales: al
iniciar o cerrar sesión, cuando se da un evento especial…

Un ejemplo clásico de las tareas programadas lo encuentras en la sincronización
del reloj de Windows, programada para la 1:00 de la mañana de cada Domingo,
pero se incluyen todo tipo de servicios y tareas no tan evidentes.

El modo de consultarlas, en Windows 7, es desde el menú Inicio > Accesorios >
Herramientas del sistema > Programador de tareas.
Eliminando lo innecesario
La ventana que aparece tras cargar el programador por primera vez es un poco
confusa, pero no te dejes avasallar por toda la información ahí presente.
Básicamente se compone de tres columnas: en la primera se muestran las
tareas organizadas jerárquicamente según componentes, en la segunda
un resumen de las tareas y en la tercera lasacciones que puedes tomar.

Si haces scroll hasta abajo del todo, verás las Tareas activas. Que estén activas
no significa que todo eso esté cargado ahora mismo, sino que, si se dan las
condiciones, se ejecutarán. Desde este resumen no puedes modificar las tareas,
pero sí hacer doble clic, lo cual te llevará a la información de dicha tarea.

Antes de que te pongas a borrar tareas como loco, será mejor que consideres lo
que estás haciendo, pues puedes dejar tu Windows bastante maltrecho. La norma
general es “si no sabes lo que estás haciendo, no lo hagas“. No obstante, hay
algunas tareas que puedes claramente eliminar, especialmente si son revisores de
actualizaciones o pertenecen a programas que ya has desinstalado. Haz clic
derecho y selecciona Eliminar.




Si decides darte un paseo por los distintos árboles jerárquicos, observando las
tareas, fíjate en la columna Estado: si se encuentra deshabilitada, no es necesario
que te preocupes por ella. Ten en cuenta que, especialmente aquellas que son de
Windows, pueden ser necesarias para otros programas, así que piénsatelo dos
veces y, antes que eliminarlas, simplemente deshabilitalas.

Tienes todas las opciones al respecto en el panel de acciones, desde donde
puedes Ejecutar, Finalizar y Deshabilitar las tareas seleccionadas.
Crear una nueva tarea
Mediante tareas programadas puedes automatizar prácticamente cualquier cosa
en Windows de un modo moderadamente sencillo y, lo mejor de todo, sin usar un
sólo programa adicional.

Para ello, haz clic en Crear tarea básica, y te aparecerá una ventana con el
asistente. En el primer paso sólo debes indicar el nombre y una descripción. Pan
comido.




En el siguiente paso deberás indicar con qué frecuencia se iniciará la tarea. Son
siete las opciones, que son de tres tipos: basadas en frecuencia temporal, cuando
se arranca Windows o cuando se da un evento específico (que requiere de
conocimientos avanzados, pero es la que tiene mayor potencial).




Según lo que eligieras, lo tendrás que configurar en el siguiente paso. En este
caso concreto debemos especificar el día y hora de ejecución.
Tras pulsar siguiente tendrás que elegir la acción a ejecutar. En nuestro caso
hemos decidido hacer una limpieza con la ayuda de CCleaner, iniciado en modo
automático mediante el modificador /AUTO.
Hecho esto, tu tarea ya estará lista. Este asistente simplifica el proceso, ocultando
las características más avanzadas del programador de tareas. Si quieres
configurar tu tarea al detalle, entonces elígela en la lista y selecciona Propiedades.
Aquí podrás, entre otras cosas, indicar algunas condiciones para la ejecución de la
tarea, como inactividad, conexión a Internet, etc.
INFORMAACION DE SISTEMA
La ventana Información del sistema (o msinfo32.exe) proporciona detalles acerca
de la configuración del hardware del equipo, los componentes del equipo y el
software, incluidos los controladores.


Para abrir Información del sistema, haga clic en el botón Inicio , en Todos los
programas, en Accesorios, en Herramientas del sistema y, a continuación, en
Información del sistema.




En Información del sistema, se presentan las categorías en el panel izquierdo e
información detallada sobre cada categoría en el panel derecho. Las categorías
son:

    Resumen del sistema. Muestra información general acerca del equipo y el
     sistema operativo, como el nombre del equipo y el fabricante, el tipo de
     sistema básico de entrada y salida (BIOS) que usa el equipo y la cantidad de
     memoria instalada.
   Recursos de hardware. Muestra detalles avanzados acerca del hardware del
    equipo, para profesionales informáticos.

   Componentes. Muestra información acerca de las unidades de disco, los
    dispositivos de sonido, los módems y otros componentes instalados en el
    equipo.

   Entorno de software. Muestra información acerca de los controladores, las
    conexiones de red y otros detalles relativos a programas.
DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO
Para comenzar con el proceso, accederemos a la herramienta desfragmentar
desde:

Menú Inicio > Herramientas del sistema > Desfragmentador de disco




Una vez dentro de esta ventana, seleccionaremos la unidad que vamos
adesfragmentar en Windows 7. En mi caso, seleccionaré la unidad c: y
seguidamente pulsaremos sobre Analizar disco para que Windows 7 cree un
esquema del disco con los patrones de sectores en uso y los libres.
Una vez que Windows 7 ha analizado el disco duro de la unidad seleccionada,
podemos por un lado, iniciar el proceso de desfragmentado del disco de forma
manual, o podemos programar la desfragmentación en Windows 7 mediante el
botón:Configurar                                              programación.
En esta ventana, podemos indicar a Windows 7 que ejecute la desfragmentación
del disco duro en días determinados, y a las horas que le indiquemos, pudiendo
también indicar los discos duros que queramos mantener bien optimizados.
Pasando a la desfragmentación del disco en Windows 7 de forma manual, el
equipo comenzará a analizar todos los sectores y mover ficheros sueltos a otros
sectores que se hayan quedado vacios, de esta forma, cuando Windows 7 tenga
que acudir al disco duro para devolver algún tipo de información, todos los datos
estarán de corrido y no tendrá que andar pegando saltos para recopilar la
información que necesite.
LIBERAR ESPACIO
Usaremos una herramienta incluida en Windows 7, el Liberador de espacio en
disco.




Nos dirigimos a Panel de control > Sistema y seguridad > Liberar espacio en
disco.




También podemos acceder clicando en Inicio, en el cuadro de búsquedas
introducir Liberador y nos aparecerá la opción Liberador de espacio en disco.
Se abrirá una nueva ventana, en la que, seleccionamos la unidad en la que vamos
a liberar el espacio.




Una vez seleccionada la unidad la herramienta comenzará automáticamente a
comprobar la unidad y valorar los archivos que se pueden eliminar.
Una vez chequeados los archivos, nos muestra los diferentes archivos que
podemos eliminar, junto a su tamaño en disco.
Seleccionamos aquellos que podamos prescindir de ellos y hacemos clic
en Aceptar.
Automáticamente el liberador de espacio en disco comenzará la eliminación
permanente de los archivos.




Si lo que queremos es liberar más espacio todavía, clicamos sobre el
botón Limpiar archivos del sistema.
Seleccionamos la unidad y comenzará el escaneo, una vez acabado nos mostrará
una ventana similar a la imagen anterior pero con una nueva pestaña en la que
dice, Más opciones, nos dirigimos a esta.
COPIA DE SEGURIDAD
Lo primero que vamos a hacer es acceder a la herramienta de copias de
seguridad.             Para                ello,              vamos:

Menú Inicio > Equipo > Botón derecho clic > Propiedades >Herramientas




Una vez que pulsemos sobre Hacer copia de seguridad ahora, deberemos de
seleccionar Configurar copias de   seguridad en   el   panel   siguiente:
En la siguiente ventana o panel, será donde seleccionemos el lugar de
almacenamiento de la copia de seguridad en Windows 7. Las copias de seguridad
se pueden almacenar en un CD/DVD, un pendrive, una unidad flash o en un disco
de red, siendo imprescindible que cualquiera de ellos tenga más de 1GB de
capacidad.

Otra de las opciones que nos ofrece Windows 7, es la de guardar una copia de
seguridad             en             otro            disco             duro.

En el caso de que decidamos guardar una copia de seguridad en un disco de red,
pulsaremos sobre la opción asociada y rellenaremos los campos que nos pide el
asistente. En nuestro caso, vamos a elegir un pendrive que corresponde a la
unidad G: de                           nuestro                           PC.
Selecciona la unidad donde guardar la copia de seguridad en Windows 7, el
sistema operativo nos permite como decíamos al principio, dejar que sea él quien
determina las carpetas y estructuras de ficheros a guardar o ser nosotros quien
decidamos estos datos. Si pulsamos sobre Dejar a Windows que elija, el proceso
se creará sólo. Si por el contrario pulsamos sobre Déjame Elegir, un nuevo panel
se abrirá en el que tendremos que seleccionar las carpetas o ficheros que
queremos        incluir      en       nuestra      copia     de       seguridad.

Windows 7 da la opción de crear una copia de seguridad de los ficheros asociados
a        una           cuenta         de          usuario en           concreto.
Seleccionadas las carpetas que queremos incluir en nuestra copia de seguridad
en Windows 7, el siguiente paso del asistente nos preguntará si deseamos crear
unprograma de copias de seguridad automáticas que se ejecutará con la
frecuencia         temporal         que          nosotros          indiquemos.

Si queremos omitir este paso, sólo tendremos que desmarcar la casilla Ejecutar
copia de seguridad de forma programada, aunque mi consejo es que optéis por las
copias de seguridad programadas para evitar descuidos y errores que puedan
ocasionar     pérdidas    de     datos    importantes    en     un     futuro.

Una vez guardada nuestra copia de seguridad en Windows 7, podremos
restaurarla en el momento que nos haga falta desde el mismo panel de Copias de
Seguridad.
RESTAURAR SISTEMA
Para restaurar el sistema en Windows 7 a un punto anterior, abriremos el Menú
Inicio > Botón derecho sobre Computer > clic sobre Properties.

En esta ventana, seleccionaremos la opción Advanced system settings y elegimos
la                         pestaña System                          Protection.

Si lo que queremos es crear un punto de restauración en Windows 7,
pulsamos Create, luego escogemos un nombre que nos recuerde más adelante la
configuración      asociada,    y      volvemos       a      pulsar Create.

En nuestro caso, nos centraremos en restaurar el sistema, así que lo primero que
debemos hacer, es tener en cuenta a qué punto exacto queremos devolver
nuestro equipo. Aquí debemos de tener presente una cosa muy importante:




Cuando restauramos el sistema a un punto anterior, Windows 7 elimina todas las
aplicaciones instaladas en el equipo con fecha posterior al punto de restauración,
por lo que si queremos saber que programas se eliminarán, deberemos de pulsar
sobre Scan                  for               affected                 programs.

El método para restaurar el sistema en Windows 7 además de mostrar los
programas que se eliminan del sistema al realizar esta tarea, ofrece una función
que en determinados casos, permite restaurar programas eliminados después de
restaurar                             el                            sistema.




Aún no sabemos muy bien qué criterio sigue Windows 7 para realizar esto, aunque
si ofrece un listado de los programas que el sistema podrá recuperar después de
la                                                                 restauración.

En esta pantalla, el asistente para restaurar el sistema en Windows 7 muestra
un listado de los programas y controladores instalados en el ordenador,
posteriormente al punto de restauración elegido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Sonia Duran Suarez
 
Manual
ManualManual
Panel de contro1
Panel de contro1Panel de contro1
Panel de contro1cris45
 
Manual trabajo
Manual trabajoManual trabajo
Manual trabajo
yaneli rodriguez
 
Actualizacion automatica
Actualizacion automaticaActualizacion automatica
Actualizacion automaticadora-relax
 
Manual
ManualManual
Help desk ch06-esp
Help desk ch06-espHelp desk ch06-esp
Help desk ch06-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Presentación M2S3
Presentación M2S3Presentación M2S3
Presentación M2S3
YomiiDS
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)
antoniadamas
 
Manual
Manual Manual
Manual de pc
Manual de pcManual de pc
Manual de pcsabinico
 
Manual (2)
Manual (2)Manual (2)
Examen M2S3
Examen M2S3Examen M2S3
Examen M2S3
Daniel Vega
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
BereniceVega
 

La actualidad más candente (17)

Manual
ManualManual
Manual
 
Ctm
CtmCtm
Ctm
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Panel de contro1
Panel de contro1Panel de contro1
Panel de contro1
 
Manual trabajo
Manual trabajoManual trabajo
Manual trabajo
 
Actualizacion automatica
Actualizacion automaticaActualizacion automatica
Actualizacion automatica
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Help desk ch06-esp
Help desk ch06-espHelp desk ch06-esp
Help desk ch06-esp
 
Presentación M2S3
Presentación M2S3Presentación M2S3
Presentación M2S3
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software (2)
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Manual de pc
Manual de pcManual de pc
Manual de pc
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual (2)
Manual (2)Manual (2)
Manual (2)
 
Examen M2S3
Examen M2S3Examen M2S3
Examen M2S3
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
 

Destacado

Categorias del software
Categorias del softwareCategorias del software
Categorias del software
yhordin
 
Software de-sistema-pablo
Software de-sistema-pabloSoftware de-sistema-pablo
Software de-sistema-pabloPablo D'l Angel
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
angie barre
 
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Isaias Reynoso
 
Categorias del software
Categorias del softwareCategorias del software
Categorias del software
dagny25
 
Software de-sistema-mayra
Software de-sistema-mayraSoftware de-sistema-mayra
Software de-sistema-mayraMayra Fortaneli
 
Organization planning
Organization planningOrganization planning
Organization planning
DANANG WID
 

Destacado (9)

Categorias del software
Categorias del softwareCategorias del software
Categorias del software
 
Software de-sistema-pablo
Software de-sistema-pabloSoftware de-sistema-pablo
Software de-sistema-pablo
 
Fountain_of_You_Logo_CMYKv2
Fountain_of_You_Logo_CMYKv2Fountain_of_You_Logo_CMYKv2
Fountain_of_You_Logo_CMYKv2
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura
 
Categorias del software
Categorias del softwareCategorias del software
Categorias del software
 
Software de-sistema-mayra
Software de-sistema-mayraSoftware de-sistema-mayra
Software de-sistema-mayra
 
Organization planning
Organization planningOrganization planning
Organization planning
 

Similar a Guia visual de windows 7 (1)

Actualizacion automatica
Actualizacion automaticaActualizacion automatica
Actualizacion automaticadora-relax
 
Michelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 cMichelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 cFernandaGavidia
 
controladores y paginas
controladores y paginas controladores y paginas
controladores y paginas
Ana Montesinos
 
Powerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julioPowerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julioJulio Urzua
 
Presentacion Windows 8
Presentacion Windows 8Presentacion Windows 8
Presentacion Windows 8
Yessica Torres
 
Powerpoint ticsw8karla
Powerpoint ticsw8karlaPowerpoint ticsw8karla
Powerpoint ticsw8karla
karla_08
 
Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8
barbaramishel
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
estherph213
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
R0CI0
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2R0CI0
 
Ultima practica
Ultima practicaUltima practica
Ultima practica
Jorge Gonzalez Zaldivar
 
Dispositivos y drivers
Dispositivos y driversDispositivos y drivers
Dispositivos y driverstecnologia01
 
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Mario Marquez Mujica
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareAaron Jimenez
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual  de  mantenimiento  correctivo  a  hardware  y softwareManual  de  mantenimiento  correctivo  a  hardware  y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software326B
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 

Similar a Guia visual de windows 7 (1) (20)

Actualizacion automatica
Actualizacion automaticaActualizacion automatica
Actualizacion automatica
 
Michelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 cMichelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 c
 
Actualizacion automatica
Actualizacion automaticaActualizacion automatica
Actualizacion automatica
 
controladores y paginas
controladores y paginas controladores y paginas
controladores y paginas
 
Powerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julioPowerpoint ticsw8julio
Powerpoint ticsw8julio
 
Presentacion Windows 8
Presentacion Windows 8Presentacion Windows 8
Presentacion Windows 8
 
Powerpoint ticsw8karla
Powerpoint ticsw8karlaPowerpoint ticsw8karla
Powerpoint ticsw8karla
 
Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
 
Ultima practica
Ultima practicaUltima practica
Ultima practica
 
Dispositivos y drivers
Dispositivos y driversDispositivos y drivers
Dispositivos y drivers
 
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
Tutorial practico de instalacion y trabajo de windows 7
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual  de  mantenimiento  correctivo  a  hardware  y softwareManual  de  mantenimiento  correctivo  a  hardware  y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 

Guia visual de windows 7 (1)

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Tecamac GUIA VISUAL DE WINDOWS 7 Profesor: Ing. René Domínguez Escalona Alumnos: Aguilar Enciso Ginger Betzabe Arellano Aguirre Cecilia Castro San Juan Lucero Edith Huerta Vargas Luis Alexis Torres Maldonado Isabel Melody Tecámac de F.V. a 7 de mayo de 2012
  • 2. Tabla de contenido PRIMER USO Y CONFIGURACION DEL EQUIPO DE CÓMPUTO ......................................................... 3 ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS .................................................. 6 PANEL DE CONTROL ....................................................................................... 8 CONFIGURACION DE ENERGIA ................................................................... 12 CONFIGURACIÓN DE LA FECHA Y HORA .................................... 16 CONFIGURACIONDE PROGRAMAS EN PANEL DE CONTROL ...................................................................................................................... 18 TAREAS PROGRAMADAS ................................................................................... 20 INFORMAACION DE SISTEMA ........................................................................ 27 DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO .......................................................... 29 LIBERAR ESPACIO .................................................................................................... 33 COPIA DE SEGURIDAD ......................................................................................... 37 RESTAURAR SISTEMA .......................................................................................... 41
  • 3. PRIMER USO Y CONFIGURACION DEL EQUIPO DE CÓMPUTO Para iniciar con la configuración de Windows es necesario encender el equipo por primera ves Después el sistema operativo nos pedirá un nombre de usuario y de equipo . Los escribimos y pulsamos en “Siguiente” : Una vez el nombre de usuario aceptado con el que nos conectaremos al sistema operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro usuario llenamos los datos y pulsamos en “Siguiente” : Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de producto de Windows . Si la tenemos, la escribimos y pulsamos en “Siguiente” . En caso de no tenerla, desmarcaremos la casilla “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y pulsaremos en “Siguiente” , aunque deberemos introducirla en un periodo de 30 días si queremos seguir usando Windows 7 .
  • 4. El programa de instalación nos pedirá que escojamos si queremos instalar solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como importantes, o si queremos usar la configuración recomendada por Microsoft. Es importante saber que esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 7, por lo que no es crítica la elección que hagamos en este momento. Después de esto se configurara la fecha y hora del sistema, así como la zona horaria en la que nos encontremos, y pulsamos en “Siguiente” En este punto, tendremos que elegir la configuración de red que tendrá el sistema, dependiendo de dónde esté conectado. Elegimos la opción que más se ajuste a las características de nuestro sistema. En nuestro caso, elegimos “Red doméstica” Una vez terminando el programa de instalación de Windows 7 la pondrá en práctica:
  • 5. Uva ves que se pueda visualizar los iconos y el escritorio esta totalmente listo Windows 7 para trabajar
  • 6. ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS ¿Dónde se encuentra el Administrador de dispositivos? Para abrir el Administrador de dispositivos y ver información sobre el hardware y los controladores, siga estos pasos: 1. Haga clic en Inicio 2. Escriba dispositivo en el campo de búsqueda 3. Seleccione Administrador de dispositivos en la lista. 4. Una ves que se le da clic aparecerá el administrador de dispositivos 5. Haga doble clic en un tipo de dispositivo (por ejemplo, en Adaptadores de pantallas) para ver una lista de los dispositivos de esa categoría.
  • 7. 6. Haga clic derecho en un dispositivo y seleccione Propiedades para ver la información general de los controladores. ¿Qué significan las fichas de Propiedades del Administrador de dispositivos? En esta tabla se explica brevemente a qué corresponde cada ficha del Administrador de dispositivos: Tabulador Definición General Información sobre el controlador relativa a su tipo, fabricante, ubicación y estado de operación. El estado del dispositivo le indicará si hay algún error o funciona correctamente. Controlador Conozca el proveedor, la fecha de instalación y la versión del controlador. Además, existen varias acciones para realizar, como actualizar, desactivar y desinstalar el controlador.
  • 8. Detalles Información técnica más detallada sobre el controlador. Recursos Configuración de los recursos disponibles e información sobre conflictos de controladores. Haga clic aquí para conocer más sobre códigos de error específicos. Símbolos de error del Administrador de dispositivos El Administrador de dispositivos utiliza los siguientes símbolos para proporcionar información sobre una condición de error determinada con un dispositivo de sistema específico: Símbolo Definición Triángulo amarillo Indica un problema Aparecerá un código de error del dispositivo. Dispositivo Indica que el dispositivo está desactivado. Un desactivado dispositivo desactivado es un dispositivo físicamente presente en el sistema, que consume recursos, pero no tiene un controlador cargado en modo protegido. Configuración La configuración del dispositivo se seleccionó automática manualmente y no manualmente. En un recurso del seleccionada dispositivo en Propiedades de sistema, indica que la manualmente opción Usar configuración automática no se ha seleccionado para el dispositivo y que se seleccionó manualmente. No indica un problema o que el dispositivo esté desactivado. Controlador Esto indica que el controlador exacto (específico del específico no dispositivo) no está disponible, y que se ha instalado un controlador compatible. disponible
  • 9. PANEL DE CONTROL 1. Abre el menú Inicio de Windows. 2. Haz clic en Panel de control a la derecha. 3. En la opción Ver por, haces clic en el triangulito situado a la derecha de Categorías, para que observes los tres tipos de Vistas del Panel de Control: por Categorías, Iconos Grandes e Iconos Pequeños, la siguiente imagen nos muestra la Vista por Categorías se pueden observar las opciones:  Sistema y Seguridad  Redes e Internet  Hardware y Equipo  Programas La columna de la derecha nos muestra los siguientes:  Cuentas de Usuario y Protección Infantil  Apariencia y Personalización  Reloj, Idioma y Región
  • 10. Accesibilidad . 4. La siguiente es la imagen del Panel de Control en la vista de Iconos Grandes: 5. En la imagen de abajo, se puede observar la Vista por Iconos Pequeños del Panel de Control
  • 11.
  • 12. CONFIGURACION DE ENERGIA Configuración del Ahorro de Energía en Windows 7 Ir al Panel de Control a través del menú de Inicio: Si tiene configurada la vista por categorías seleccione Sistema y Seguridad, o busque "energía" en el buscador:
  • 13. Seleccione las Opciones de Energía: Si le aparece la opción de Cambiar la configuración actualmente no disponible, selecciónela:
  • 14. Elija el Plan de Ahorro de Energía y personalice su configuración seleccionando Cambiar la configuración del plan: Aquí puede configurar el tiempo tras el cual el equipo, cuando no esté activo, apaga el monitor y se suspende (es posible que tenga que pulsar de nuevo Cambiar la configuración actualmente no disponible:
  • 15. En Windows 7, dentro de Cambiar la configuración Avanzada de Energía, en el apartado Suspender se puede activar también el tiempo tras el cual queremos que el sistema pase a Hibernación:
  • 16. CONFIGURACIÓN DE LA FECHA Y HORA 1.- Doble clic en la fecha y hora 2.-Clic en “cambiar la configuración” 3.-Depues encontraremos un calendario con el mes y el año actual, que tiene un triangulito en ambos lados, hacemos clic en esos triangulitos, para avanzar o retroceder en cuanto al mes y al año se refiere.  Para escoger el día sólo tienes que hacer clic sobre el número.
  • 17. Para cambiar la hora, observarás un rectángulo con la hora, minutos, segundos y el tiempo (am, pm), al hacer clic en una de la cuatro opciones del rectángulo, puedes hacer clic en cualquiera de los dos triangulitos de la derecha, para aumentar o disminuir la hora, los minutos, los segundos o pasar de pm a am o viceversa.  Al final damos clic en el botón Aceptar y luego en Aplicar.
  • 18. CONFIGURACIONDE PROGRAMAS EN PANEL DE CONTROL 1.-Desde el Menú inicio seleccione 'Panel de Control'. 2,.En 'Programas', haga clic en 'Desinstalar un programa ' si está utilizando la vista por Categorías por defecto, Ó haga clic en 'Programas y características' si el Control Panel está cambiado en la vista iconos Grandes/Pequeños . Seleccionar el programa de la lista y hacer clic en el botón 'Desinstalar o cambiar' en la barra por encima de los programas enumerados,
  • 19.
  • 20. TAREAS PROGRAMADAS ¿Qué es y dónde está? Tal y como ya hemos comentado, el Programador de tareas, o las Tareas programadas, son una parte esencial del sistema, que se encarga de lanzar los comandos pertinentes una vez se han dado unas condiciones. Tradicionalmente, se podría pensar que lo que hace es ejecutar una tarea a determinada hora, pero ha ganado mucho en complejidad y en la actualidad las condiciones para el inicio de una tarea van mucho más allá de las temporales: al iniciar o cerrar sesión, cuando se da un evento especial… Un ejemplo clásico de las tareas programadas lo encuentras en la sincronización del reloj de Windows, programada para la 1:00 de la mañana de cada Domingo, pero se incluyen todo tipo de servicios y tareas no tan evidentes. El modo de consultarlas, en Windows 7, es desde el menú Inicio > Accesorios > Herramientas del sistema > Programador de tareas. Eliminando lo innecesario La ventana que aparece tras cargar el programador por primera vez es un poco confusa, pero no te dejes avasallar por toda la información ahí presente.
  • 21. Básicamente se compone de tres columnas: en la primera se muestran las tareas organizadas jerárquicamente según componentes, en la segunda un resumen de las tareas y en la tercera lasacciones que puedes tomar. Si haces scroll hasta abajo del todo, verás las Tareas activas. Que estén activas no significa que todo eso esté cargado ahora mismo, sino que, si se dan las condiciones, se ejecutarán. Desde este resumen no puedes modificar las tareas, pero sí hacer doble clic, lo cual te llevará a la información de dicha tarea. Antes de que te pongas a borrar tareas como loco, será mejor que consideres lo que estás haciendo, pues puedes dejar tu Windows bastante maltrecho. La norma general es “si no sabes lo que estás haciendo, no lo hagas“. No obstante, hay algunas tareas que puedes claramente eliminar, especialmente si son revisores de actualizaciones o pertenecen a programas que ya has desinstalado. Haz clic derecho y selecciona Eliminar. Si decides darte un paseo por los distintos árboles jerárquicos, observando las tareas, fíjate en la columna Estado: si se encuentra deshabilitada, no es necesario que te preocupes por ella. Ten en cuenta que, especialmente aquellas que son de Windows, pueden ser necesarias para otros programas, así que piénsatelo dos veces y, antes que eliminarlas, simplemente deshabilitalas. Tienes todas las opciones al respecto en el panel de acciones, desde donde puedes Ejecutar, Finalizar y Deshabilitar las tareas seleccionadas.
  • 22. Crear una nueva tarea Mediante tareas programadas puedes automatizar prácticamente cualquier cosa en Windows de un modo moderadamente sencillo y, lo mejor de todo, sin usar un sólo programa adicional. Para ello, haz clic en Crear tarea básica, y te aparecerá una ventana con el asistente. En el primer paso sólo debes indicar el nombre y una descripción. Pan comido. En el siguiente paso deberás indicar con qué frecuencia se iniciará la tarea. Son siete las opciones, que son de tres tipos: basadas en frecuencia temporal, cuando
  • 23. se arranca Windows o cuando se da un evento específico (que requiere de conocimientos avanzados, pero es la que tiene mayor potencial). Según lo que eligieras, lo tendrás que configurar en el siguiente paso. En este caso concreto debemos especificar el día y hora de ejecución.
  • 24. Tras pulsar siguiente tendrás que elegir la acción a ejecutar. En nuestro caso hemos decidido hacer una limpieza con la ayuda de CCleaner, iniciado en modo automático mediante el modificador /AUTO.
  • 25. Hecho esto, tu tarea ya estará lista. Este asistente simplifica el proceso, ocultando las características más avanzadas del programador de tareas. Si quieres configurar tu tarea al detalle, entonces elígela en la lista y selecciona Propiedades.
  • 26. Aquí podrás, entre otras cosas, indicar algunas condiciones para la ejecución de la tarea, como inactividad, conexión a Internet, etc.
  • 27. INFORMAACION DE SISTEMA La ventana Información del sistema (o msinfo32.exe) proporciona detalles acerca de la configuración del hardware del equipo, los componentes del equipo y el software, incluidos los controladores. Para abrir Información del sistema, haga clic en el botón Inicio , en Todos los programas, en Accesorios, en Herramientas del sistema y, a continuación, en Información del sistema. En Información del sistema, se presentan las categorías en el panel izquierdo e información detallada sobre cada categoría en el panel derecho. Las categorías son:  Resumen del sistema. Muestra información general acerca del equipo y el sistema operativo, como el nombre del equipo y el fabricante, el tipo de sistema básico de entrada y salida (BIOS) que usa el equipo y la cantidad de memoria instalada.
  • 28. Recursos de hardware. Muestra detalles avanzados acerca del hardware del equipo, para profesionales informáticos.  Componentes. Muestra información acerca de las unidades de disco, los dispositivos de sonido, los módems y otros componentes instalados en el equipo.  Entorno de software. Muestra información acerca de los controladores, las conexiones de red y otros detalles relativos a programas.
  • 29. DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO Para comenzar con el proceso, accederemos a la herramienta desfragmentar desde: Menú Inicio > Herramientas del sistema > Desfragmentador de disco Una vez dentro de esta ventana, seleccionaremos la unidad que vamos adesfragmentar en Windows 7. En mi caso, seleccionaré la unidad c: y seguidamente pulsaremos sobre Analizar disco para que Windows 7 cree un esquema del disco con los patrones de sectores en uso y los libres.
  • 30. Una vez que Windows 7 ha analizado el disco duro de la unidad seleccionada, podemos por un lado, iniciar el proceso de desfragmentado del disco de forma manual, o podemos programar la desfragmentación en Windows 7 mediante el botón:Configurar programación.
  • 31. En esta ventana, podemos indicar a Windows 7 que ejecute la desfragmentación del disco duro en días determinados, y a las horas que le indiquemos, pudiendo también indicar los discos duros que queramos mantener bien optimizados.
  • 32. Pasando a la desfragmentación del disco en Windows 7 de forma manual, el equipo comenzará a analizar todos los sectores y mover ficheros sueltos a otros sectores que se hayan quedado vacios, de esta forma, cuando Windows 7 tenga que acudir al disco duro para devolver algún tipo de información, todos los datos estarán de corrido y no tendrá que andar pegando saltos para recopilar la información que necesite.
  • 33. LIBERAR ESPACIO Usaremos una herramienta incluida en Windows 7, el Liberador de espacio en disco. Nos dirigimos a Panel de control > Sistema y seguridad > Liberar espacio en disco. También podemos acceder clicando en Inicio, en el cuadro de búsquedas introducir Liberador y nos aparecerá la opción Liberador de espacio en disco.
  • 34. Se abrirá una nueva ventana, en la que, seleccionamos la unidad en la que vamos a liberar el espacio. Una vez seleccionada la unidad la herramienta comenzará automáticamente a comprobar la unidad y valorar los archivos que se pueden eliminar.
  • 35. Una vez chequeados los archivos, nos muestra los diferentes archivos que podemos eliminar, junto a su tamaño en disco. Seleccionamos aquellos que podamos prescindir de ellos y hacemos clic en Aceptar. Automáticamente el liberador de espacio en disco comenzará la eliminación permanente de los archivos. Si lo que queremos es liberar más espacio todavía, clicamos sobre el botón Limpiar archivos del sistema. Seleccionamos la unidad y comenzará el escaneo, una vez acabado nos mostrará una ventana similar a la imagen anterior pero con una nueva pestaña en la que dice, Más opciones, nos dirigimos a esta.
  • 36.
  • 37. COPIA DE SEGURIDAD Lo primero que vamos a hacer es acceder a la herramienta de copias de seguridad. Para ello, vamos: Menú Inicio > Equipo > Botón derecho clic > Propiedades >Herramientas Una vez que pulsemos sobre Hacer copia de seguridad ahora, deberemos de seleccionar Configurar copias de seguridad en el panel siguiente:
  • 38. En la siguiente ventana o panel, será donde seleccionemos el lugar de almacenamiento de la copia de seguridad en Windows 7. Las copias de seguridad se pueden almacenar en un CD/DVD, un pendrive, una unidad flash o en un disco de red, siendo imprescindible que cualquiera de ellos tenga más de 1GB de capacidad. Otra de las opciones que nos ofrece Windows 7, es la de guardar una copia de seguridad en otro disco duro. En el caso de que decidamos guardar una copia de seguridad en un disco de red, pulsaremos sobre la opción asociada y rellenaremos los campos que nos pide el asistente. En nuestro caso, vamos a elegir un pendrive que corresponde a la unidad G: de nuestro PC.
  • 39. Selecciona la unidad donde guardar la copia de seguridad en Windows 7, el sistema operativo nos permite como decíamos al principio, dejar que sea él quien determina las carpetas y estructuras de ficheros a guardar o ser nosotros quien decidamos estos datos. Si pulsamos sobre Dejar a Windows que elija, el proceso se creará sólo. Si por el contrario pulsamos sobre Déjame Elegir, un nuevo panel se abrirá en el que tendremos que seleccionar las carpetas o ficheros que queremos incluir en nuestra copia de seguridad. Windows 7 da la opción de crear una copia de seguridad de los ficheros asociados a una cuenta de usuario en concreto.
  • 40. Seleccionadas las carpetas que queremos incluir en nuestra copia de seguridad en Windows 7, el siguiente paso del asistente nos preguntará si deseamos crear unprograma de copias de seguridad automáticas que se ejecutará con la frecuencia temporal que nosotros indiquemos. Si queremos omitir este paso, sólo tendremos que desmarcar la casilla Ejecutar copia de seguridad de forma programada, aunque mi consejo es que optéis por las copias de seguridad programadas para evitar descuidos y errores que puedan ocasionar pérdidas de datos importantes en un futuro. Una vez guardada nuestra copia de seguridad en Windows 7, podremos restaurarla en el momento que nos haga falta desde el mismo panel de Copias de Seguridad.
  • 41. RESTAURAR SISTEMA Para restaurar el sistema en Windows 7 a un punto anterior, abriremos el Menú Inicio > Botón derecho sobre Computer > clic sobre Properties. En esta ventana, seleccionaremos la opción Advanced system settings y elegimos la pestaña System Protection. Si lo que queremos es crear un punto de restauración en Windows 7, pulsamos Create, luego escogemos un nombre que nos recuerde más adelante la configuración asociada, y volvemos a pulsar Create. En nuestro caso, nos centraremos en restaurar el sistema, así que lo primero que debemos hacer, es tener en cuenta a qué punto exacto queremos devolver nuestro equipo. Aquí debemos de tener presente una cosa muy importante: Cuando restauramos el sistema a un punto anterior, Windows 7 elimina todas las aplicaciones instaladas en el equipo con fecha posterior al punto de restauración, por lo que si queremos saber que programas se eliminarán, deberemos de pulsar sobre Scan for affected programs. El método para restaurar el sistema en Windows 7 además de mostrar los programas que se eliminan del sistema al realizar esta tarea, ofrece una función
  • 42. que en determinados casos, permite restaurar programas eliminados después de restaurar el sistema. Aún no sabemos muy bien qué criterio sigue Windows 7 para realizar esto, aunque si ofrece un listado de los programas que el sistema podrá recuperar después de la restauración. En esta pantalla, el asistente para restaurar el sistema en Windows 7 muestra un listado de los programas y controladores instalados en el ordenador, posteriormente al punto de restauración elegido.