SlideShare una empresa de Scribd logo
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
Guía Nro. 1
Tema: Historia y Evolución de los computadores
 Exploración (Saberes Previos)
Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Qué crees que son estas máquinas? ¿Qué
función cumplían? ¿Son máquinas que antecedieron a cuáles?
 Estructuración
La computadora no es un invento de alguien en particular, sino que es el resultado evolutivo de ideas y
realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como: la electrónica, la mecánica, los
materiales semiconductores, la lógica, las matemáticas y la programación.
GRADO: Sexto MATERIA:
Tecnología e
Informática
PERIODO: Primero
Fecha
inicio
Febrero
1/2021
DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado
TIEMPO
ESTIMADO
6 Horas
Fecha
entrega:
Febrero
15/2021
TEMA:
Historia y Evolución de los
computadores
DBA:
• Naturaleza y evolución de la
tecnología
• Solución de problemas con
tecnología
EVIDENCIA
DEL DBA:
• Analizo y expongo razones por las cuales
la evolución de técnicas, procesos,
herramientas y materiales, han
contribuido a mejorar la fabricación de
artefactos y sistemas tecnológicos a lo
largo de la historia.
• Reconozco en algunos artefactos,
conceptos y principios científicos y
técnicos que permitieron su creación.
SUGERENCIA:
Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución atendiendo
los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le pedimos que
desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres.
Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm
CONCEPTOS BASICOS
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
 El ábaco:
Es considerada la herramienta de cálculo más antigua inventada en
Babilonia 500 años antes de Cristo. Quien no lo conoce, pienso que la
mayoría de nosotros ya hemos jugado con uno, llevando a cabo sumas y
restas con las bolitas.
 La primera Calculadora mecánica:
En 1642 después de Cristo un joven de 19 años de origen francés llamado Blaise Pascal al ver que su padre
batallaba en llevar a cabo las operaciones de recaudación de
impuestos trabaja con una nueva herramienta de cálculo concentrada
en resolver sumas y restas, y no es hasta 1646 que crea una
calculadora que trabaja por medio de engranajes (los engranajes son
ruedas con dientes como las de los relojes de cuerda), Pascal nombra
esta calculadora la Pascalina y distribuye 50 en toda Europa. Pascal no
sólo creó esta herramienta, sino que trabajó con las leyes de las
Matemáticas y la Física, siendo un genio destacado en esos tiempos.
 El telar de Jacquard:
En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard decide trabajar en una máquina
de telar o sea una máquina para hacer diferentes tipos de telas. Una de las
ventajas es que por medio de tarjetas perforadas la maquina era capaz de
crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían
orificios estratégicamente colocados, los cuales la máquina era capaz de
leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere
decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas
perforadas, claro está que estos eran medios de almacenamiento que
ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de
poder almacenar información por medio de los orificios.
 Charles Babbage el Padre de la Computación:
Babbage trabajó por años en una máquina de propósito general.
En 1821 construye una máquina llamada Maquina Diferencial con
capacidad para resolver polinomios de segundo grado, convenció
al gobierno británico para concederle una subvención.
Varias dificultades en la fabricación de las piezas impidieron
culminar con éxito el proyecto.
Después del fracaso de la Máquina Diferencial, Babbage empezó
a trabajar en la Máquina Analítica, en cuya concepción colaboró
directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace. El
objetivo perseguido era obtener una máquina calculadora de
propósito general, controlada por una secuencia de instrucciones,
con una unidad de proceso, una memoria central, facilidades de
entrada y salida de datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que hoy conocemos como
programa. Sin embargo, este proyecto tampoco pudo realizarse por razones económicas y tecnológicas.
 ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
1947 Universidad de Pennsylvania construyó la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)
que fue la primera computadora electrónica, diseñada para el ejército estadounidense.
o Ocupaba todo un sótano de la Universidad
o Tenía treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho,
pesaba treinta toneladas y tenía 800 kilómetros de
cableado.
o Contenía más de 18 000 tubos de vacío
o Consumía 200 KW de energía eléctrica
o Requería todo un sistema de aire acondicionado.
o Era capaz de calcular con gran velocidad las trayectorias
de proyectiles, que era el objetivo inicial de su
construcción.
LAS GENERACIONES DE COMPUTADORAS
 1era Generación (1946-1959).
Se caracterizó por el aspecto más prominente de la ENIAC, tubos de vacío
durante la década de 1950, se
construyeron varias otras notables
computadoras, contribuyendo cada
una con avances significativos al
perfeccionamiento de las
computadoras. Estos avances
incluyeron aritmética binaria, acceso
aleatorio y el concepto de programas almacenados.
Características:
o Construidas por medio de tubos de vacío.
o Desprendían mucho calor
o Vida relativamente corta
o Continúas fallas o interrupciones
o Programadas en lenguaje de máquina (ceros y unos).
o Programación larga y compleja
o Grandes y costosas.
o Limitada capacidad de memoria y procesamiento.
o Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas
o Ejecutaban los procesos secuencialmente.
o Cero portables
 2da Generación (1960- 1963).
Par la mayoría de las personas la invención del transistor significó la
existencia de pequeños radios portátiles. Para lo relacionado con los
negocios del procesamiento de datos, marcó el inicio de la 2da
generación de computadoras. Gracias al transistor, hubo
computadoras más poderosas, más confiables y menos costosas que
ocupaban menos espacio.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
Características:
o Se reduce su tamaño y crece su capacidad de procesamiento.
o Están construidas con circuitos de transistores.
o Se programa en ensamblador
o Primeras versiones de los lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN.
o Procesamiento por lotes (batch), permite efectuar operaciones de entrada y salida de datos
simultáneamente con el proceso de cálculo del computador
o Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milésimas de
segundos.
o Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos
o Aumenta la confiabilidad.
 3era Generación (1964-1967).
Los circuitos integrados hicieron
por la 3era generación los que los
transistores por la 2da. Los
problemas de compatibilidad de
las computadoras de la 2da
generación, quedaron casi
eliminados en las de la 3era. Una
importante característica de las
computadoras de la tercera
generación fue la compatibilidad con equipo mayor, lo cual significaba que una compañía podía adquirir
una computadora a un vendedor y mejorar después cambiando una computadora más poderosa sin tener
que volver a diseñar ni programar los sistemas de información. Las computadoras de la 3era., trabajan tan
rápido que permiten corre más de un programa al mismo tiempo (multiprogramación).
Características:
o Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
o Menor consumo de energía.
o Apreciable reducción de espacio.
o Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
o Multiprogramación: puede procesar varios programas de manera simultánea.
o Tiempo Compartido: discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
o Ampliación de aplicaciones: procesos industriales, educación, hogar, agricultura, administración,
juegos, etc.
 4ta Generación (1970-1989).
Es más evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último
cuarto de la década de 1970, la lógica de ésta computadoras, así como
sus memorias, fueron construidas casi por
completo a partir de circuitos integrados que
contienen cantidades muy grandes de
componentes electrónicos. Esta generación
se integra al usuario en el medio ambiente de
la computadora, mediante lenguajes
informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados
amables con el usuario y la aparición del microprocesador.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
Características:
o Aparecen los microprocesadores: circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante.
o Pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
o Aumenta la capacidad de almacenamiento.
o Reducen el tiempo de respuesta
o Nacen las computadoras personales.
o Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabras, las hojas electrónicas de cálculo,
paquetes gráficos, etc.
 5ta Generación.
Queda formalmente establecida durante la década de los 90´s, las fibras ópticas, los videodiscos y otras
tecnologías que por el momento
se encuentran en laboratorios.
El incremento de la densidad de
integración ha permitido pasar de
circuitos con unos pocos miles de
transistores a principios de los
años 70 a varios millones en la
actualidad. Por ello podemos
afirmar que la aparición de la tecnología VLSI a principios de los 90
puede considerarse como el origen de la Quinta Generación, que se caracteriza fundamentalmente por la
proliferación de sistemas basados en microprocesadores.
Características:
o Basada en inteligencia artificial
o Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran
velocidad.
o Mayor velocidad.
o Mayor miniaturización de los elementos.
o Aumenta la capacidad de memoria.
o Multiprocesador (procesadores interconectados).
o Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial, reconocimiento de voz, robótica.
 Transferencia
Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la actividad
evaluativa
• Desarrolle toda la guía en el cuaderno de física, recorte las imágenes de la guía que sean necesarias
• En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información:
a) Tema de la guía “Historia y Evolución de los computadores” y guía Nro. 1
b) Nombres y apellidos completos, Grado
c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden
d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer
• Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no
se tendrá en cuenta para la calificación.
Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas.
1. Marque el cuaderno de informatica y envie una foto
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
2. Según la lectura es posible afirmar que la computadora es un invento de una persona. Justifica tu
respuesta.
3. Realiza una línea de tiempo acerca de la evolución de las computadoras.
4. Realiza un cuadro sinóptico acerca de las principales características de los inventos que antecedieron
a los computadores.
5. Explica por qué Charles Babbage es considerado el padre de la Computación
6. Realiza en una hoja un cuadro comparativo acerca de las generaciones de los computadores, debe
tener el siguiente formato:
Generación Características Imagen
7. ¿Qué es el ábaco y para que se utiliza? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
8. ¿Qué inventó Pascal y por qué lo hizo? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
9. ¿Qué operaciones hacía el invento de Pascal?
10. ¿Qué inventó Jacquard? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno.
11. ¿Para qué sirvió el invento de Jacquard?
12. ¿Cuáles fueron los hechos más destacados de la primera generación de computadoras?
13. ¿Cuáles fueron las cosas más importantes de la segunda generación de computadoras?
14. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la tercera generación de computadoras?
15. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la cuarta generación de computadoras?
16. ¿Cómo son las computadoras de la quinta generación? ¿Cómo son las computadoras hoy en día?
17. Elabora un crucigrama de 12 preguntas acerca de las generaciones de las computadoras.
18. Resuelva la
siguiente
sopa de letras
con las
palabras
vistas en esta
guía.
REFERENCIA WEB
http://informaticasextorgh2014.blogspot.com.co/2014/02/historia-del-computador.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
darney
 
Historia de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraHistoria de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraDAYRA0124
 
Computacion esforse alex
Computacion  esforse alexComputacion  esforse alex
Computacion esforse alex
alexmauricio1994
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
Informática - I Semestre
Informática - I SemestreInformática - I Semestre
Informática - I Semestre
Suany Dominguez
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computadorNeytorTec
 
Historia computadores
Historia computadoresHistoria computadores
Historia computadoreshenry jimenez
 
evolucion de los computadores
evolucion de los computadoresevolucion de los computadores
evolucion de los computadores
henry jimenez
 
Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]
Jhon Ortiz
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckolgabendeck
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion senakim
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionLisset Mellark
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadorasIntroducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Lenin Nava
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
Jose Carlos Jimenez
 
Yoira Rosario
Yoira RosarioYoira Rosario
Yoira Rosario
yoirarosario
 
Trabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadorasTrabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadoras
margaritaslider
 

La actualidad más candente (19)

Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
Historia de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraHistoria de la informatica dayra
Historia de la informatica dayra
 
Liobro Leidy 23
Liobro   Leidy    23Liobro   Leidy    23
Liobro Leidy 23
 
Computacion esforse alex
Computacion  esforse alexComputacion  esforse alex
Computacion esforse alex
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Informática - I Semestre
Informática - I SemestreInformática - I Semestre
Informática - I Semestre
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
 
Historia computadores
Historia computadoresHistoria computadores
Historia computadores
 
evolucion de los computadores
evolucion de los computadoresevolucion de los computadores
evolucion de los computadores
 
Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]
 
ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6
 
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeckEvolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
Evolucion de los computadores fabian ropero, olga bendeck
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadorasIntroducción a la computación y la evolución de las computadoras
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 
Yoira Rosario
Yoira RosarioYoira Rosario
Yoira Rosario
 
Trabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadorasTrabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadoras
 

Similar a Guia1 informatica 6°

Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
renierandres16
 
Antecedentes de la informatica
Antecedentes de la informaticaAntecedentes de la informatica
Antecedentes de la informatica
Irais Cadena Anaya
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Jhon Ortiz
 
Guia 1 tecnologia 7
Guia 1 tecnologia 7Guia 1 tecnologia 7
Guia 1 tecnologia 7
francisco manuel yepes mejia
 
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
PauloVillca
 
Maximo caraballo 2015 2571
Maximo caraballo 2015 2571Maximo caraballo 2015 2571
Maximo caraballo 2015 2571
Max Jmp
 
FUNDAMENTOS PC
FUNDAMENTOS PCFUNDAMENTOS PC
FUNDAMENTOS PC
Max Jmp
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoraserikaparraviteri
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generaciones
Dennis Zelaya
 
Clase25
Clase25Clase25
Clase25
Meritxell07
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Dante Florian Novas
 

Similar a Guia1 informatica 6° (20)

Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Antecedentes de la informatica
Antecedentes de la informaticaAntecedentes de la informatica
Antecedentes de la informatica
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
 
Guia 1 tecnologia 7
Guia 1 tecnologia 7Guia 1 tecnologia 7
Guia 1 tecnologia 7
 
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
 
Maximo caraballo 2015 2571
Maximo caraballo 2015 2571Maximo caraballo 2015 2571
Maximo caraballo 2015 2571
 
FUNDAMENTOS PC
FUNDAMENTOS PCFUNDAMENTOS PC
FUNDAMENTOS PC
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
 
Harold Trabajo
Harold TrabajoHarold Trabajo
Harold Trabajo
 
Harold Trabajo
Harold TrabajoHarold Trabajo
Harold Trabajo
 
Harold Trabajo
Harold TrabajoHarold Trabajo
Harold Trabajo
 
Harold Trabajo
Harold TrabajoHarold Trabajo
Harold Trabajo
 
Harold Trabajo
Harold TrabajoHarold Trabajo
Harold Trabajo
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
 
Antecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemasAntecedente de la computadora y sistemas
Antecedente de la computadora y sistemas
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generaciones
 
Clase25
Clase25Clase25
Clase25
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Guia1 informatica 6°

  • 1. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 Guía Nro. 1 Tema: Historia y Evolución de los computadores  Exploración (Saberes Previos) Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Qué crees que son estas máquinas? ¿Qué función cumplían? ¿Son máquinas que antecedieron a cuáles?  Estructuración La computadora no es un invento de alguien en particular, sino que es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como: la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, las matemáticas y la programación. GRADO: Sexto MATERIA: Tecnología e Informática PERIODO: Primero Fecha inicio Febrero 1/2021 DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado TIEMPO ESTIMADO 6 Horas Fecha entrega: Febrero 15/2021 TEMA: Historia y Evolución de los computadores DBA: • Naturaleza y evolución de la tecnología • Solución de problemas con tecnología EVIDENCIA DEL DBA: • Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. • Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación. SUGERENCIA: Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución atendiendo los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le pedimos que desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres. Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm CONCEPTOS BASICOS
  • 2. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9  El ábaco: Es considerada la herramienta de cálculo más antigua inventada en Babilonia 500 años antes de Cristo. Quien no lo conoce, pienso que la mayoría de nosotros ya hemos jugado con uno, llevando a cabo sumas y restas con las bolitas.  La primera Calculadora mecánica: En 1642 después de Cristo un joven de 19 años de origen francés llamado Blaise Pascal al ver que su padre batallaba en llevar a cabo las operaciones de recaudación de impuestos trabaja con una nueva herramienta de cálculo concentrada en resolver sumas y restas, y no es hasta 1646 que crea una calculadora que trabaja por medio de engranajes (los engranajes son ruedas con dientes como las de los relojes de cuerda), Pascal nombra esta calculadora la Pascalina y distribuye 50 en toda Europa. Pascal no sólo creó esta herramienta, sino que trabajó con las leyes de las Matemáticas y la Física, siendo un genio destacado en esos tiempos.  El telar de Jacquard: En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard decide trabajar en una máquina de telar o sea una máquina para hacer diferentes tipos de telas. Una de las ventajas es que por medio de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios estratégicamente colocados, los cuales la máquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas, claro está que estos eran medios de almacenamiento que ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios.  Charles Babbage el Padre de la Computación: Babbage trabajó por años en una máquina de propósito general. En 1821 construye una máquina llamada Maquina Diferencial con capacidad para resolver polinomios de segundo grado, convenció al gobierno británico para concederle una subvención. Varias dificultades en la fabricación de las piezas impidieron culminar con éxito el proyecto. Después del fracaso de la Máquina Diferencial, Babbage empezó a trabajar en la Máquina Analítica, en cuya concepción colaboró directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace. El objetivo perseguido era obtener una máquina calculadora de propósito general, controlada por una secuencia de instrucciones, con una unidad de proceso, una memoria central, facilidades de entrada y salida de datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que hoy conocemos como programa. Sin embargo, este proyecto tampoco pudo realizarse por razones económicas y tecnológicas.  ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)
  • 3. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 1947 Universidad de Pennsylvania construyó la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, diseñada para el ejército estadounidense. o Ocupaba todo un sótano de la Universidad o Tenía treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho, pesaba treinta toneladas y tenía 800 kilómetros de cableado. o Contenía más de 18 000 tubos de vacío o Consumía 200 KW de energía eléctrica o Requería todo un sistema de aire acondicionado. o Era capaz de calcular con gran velocidad las trayectorias de proyectiles, que era el objetivo inicial de su construcción. LAS GENERACIONES DE COMPUTADORAS  1era Generación (1946-1959). Se caracterizó por el aspecto más prominente de la ENIAC, tubos de vacío durante la década de 1950, se construyeron varias otras notables computadoras, contribuyendo cada una con avances significativos al perfeccionamiento de las computadoras. Estos avances incluyeron aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. Características: o Construidas por medio de tubos de vacío. o Desprendían mucho calor o Vida relativamente corta o Continúas fallas o interrupciones o Programadas en lenguaje de máquina (ceros y unos). o Programación larga y compleja o Grandes y costosas. o Limitada capacidad de memoria y procesamiento. o Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas o Ejecutaban los procesos secuencialmente. o Cero portables  2da Generación (1960- 1963). Par la mayoría de las personas la invención del transistor significó la existencia de pequeños radios portátiles. Para lo relacionado con los negocios del procesamiento de datos, marcó el inicio de la 2da generación de computadoras. Gracias al transistor, hubo computadoras más poderosas, más confiables y menos costosas que ocupaban menos espacio.
  • 4. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 Características: o Se reduce su tamaño y crece su capacidad de procesamiento. o Están construidas con circuitos de transistores. o Se programa en ensamblador o Primeras versiones de los lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN. o Procesamiento por lotes (batch), permite efectuar operaciones de entrada y salida de datos simultáneamente con el proceso de cálculo del computador o Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milésimas de segundos. o Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos o Aumenta la confiabilidad.  3era Generación (1964-1967). Los circuitos integrados hicieron por la 3era generación los que los transistores por la 2da. Los problemas de compatibilidad de las computadoras de la 2da generación, quedaron casi eliminados en las de la 3era. Una importante característica de las computadoras de la tercera generación fue la compatibilidad con equipo mayor, lo cual significaba que una compañía podía adquirir una computadora a un vendedor y mejorar después cambiando una computadora más poderosa sin tener que volver a diseñar ni programar los sistemas de información. Las computadoras de la 3era., trabajan tan rápido que permiten corre más de un programa al mismo tiempo (multiprogramación). Características: o Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados. o Menor consumo de energía. o Apreciable reducción de espacio. o Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. o Multiprogramación: puede procesar varios programas de manera simultánea. o Tiempo Compartido: discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente. o Ampliación de aplicaciones: procesos industriales, educación, hogar, agricultura, administración, juegos, etc.  4ta Generación (1970-1989). Es más evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último cuarto de la década de 1970, la lógica de ésta computadoras, así como sus memorias, fueron construidas casi por completo a partir de circuitos integrados que contienen cantidades muy grandes de componentes electrónicos. Esta generación se integra al usuario en el medio ambiente de la computadora, mediante lenguajes informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados amables con el usuario y la aparición del microprocesador.
  • 5. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 Características: o Aparecen los microprocesadores: circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. o Pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. o Aumenta la capacidad de almacenamiento. o Reducen el tiempo de respuesta o Nacen las computadoras personales. o Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabras, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.  5ta Generación. Queda formalmente establecida durante la década de los 90´s, las fibras ópticas, los videodiscos y otras tecnologías que por el momento se encuentran en laboratorios. El incremento de la densidad de integración ha permitido pasar de circuitos con unos pocos miles de transistores a principios de los años 70 a varios millones en la actualidad. Por ello podemos afirmar que la aparición de la tecnología VLSI a principios de los 90 puede considerarse como el origen de la Quinta Generación, que se caracteriza fundamentalmente por la proliferación de sistemas basados en microprocesadores. Características: o Basada en inteligencia artificial o Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. o Mayor velocidad. o Mayor miniaturización de los elementos. o Aumenta la capacidad de memoria. o Multiprocesador (procesadores interconectados). o Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial, reconocimiento de voz, robótica.  Transferencia Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la actividad evaluativa • Desarrolle toda la guía en el cuaderno de física, recorte las imágenes de la guía que sean necesarias • En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información: a) Tema de la guía “Historia y Evolución de los computadores” y guía Nro. 1 b) Nombres y apellidos completos, Grado c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer • Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no se tendrá en cuenta para la calificación. Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas. 1. Marque el cuaderno de informatica y envie una foto
  • 6. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 2. Según la lectura es posible afirmar que la computadora es un invento de una persona. Justifica tu respuesta. 3. Realiza una línea de tiempo acerca de la evolución de las computadoras. 4. Realiza un cuadro sinóptico acerca de las principales características de los inventos que antecedieron a los computadores. 5. Explica por qué Charles Babbage es considerado el padre de la Computación 6. Realiza en una hoja un cuadro comparativo acerca de las generaciones de los computadores, debe tener el siguiente formato: Generación Características Imagen 7. ¿Qué es el ábaco y para que se utiliza? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno. 8. ¿Qué inventó Pascal y por qué lo hizo? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno. 9. ¿Qué operaciones hacía el invento de Pascal? 10. ¿Qué inventó Jacquard? Dibuje o pegue el invento en su cuaderno. 11. ¿Para qué sirvió el invento de Jacquard? 12. ¿Cuáles fueron los hechos más destacados de la primera generación de computadoras? 13. ¿Cuáles fueron las cosas más importantes de la segunda generación de computadoras? 14. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la tercera generación de computadoras? 15. ¿Cuáles fueron los avances más importantes de la cuarta generación de computadoras? 16. ¿Cómo son las computadoras de la quinta generación? ¿Cómo son las computadoras hoy en día? 17. Elabora un crucigrama de 12 preguntas acerca de las generaciones de las computadoras. 18. Resuelva la siguiente sopa de letras con las palabras vistas en esta guía. REFERENCIA WEB http://informaticasextorgh2014.blogspot.com.co/2014/02/historia-del-computador.html