SlideShare una empresa de Scribd logo
 Todo comenzó con máquinas destinadas a manejar
números, es así como nos remitimos a el Ábaco,
inventado por los babilonios allá por el año 1000 A.C.. En
el siglo XVII(1642). a sus 18 años, Pascal invento su primera
maquina calculadora, capaz de sumar y restar ; y todo
ello a base de engarzar múltiples ruedas dentadas. En
1666 la primera máquina de multiplicar se inventó por Sir
Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas de la
corte del Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó
de una serie de ruedas, cada una representaba, dieses,
cientos, etc. Años mas tarde, en 1673, Gottfied Von
Leibnitz perfecciono los estudios de Pascal, y llego a
construir una maquina que no solo sumaba y restaba, sino
que también multiplicaba, dividía e incluso calculaba
raíces cuadradradas.
 Carles Babbage es considerado como el padre de la
informática.

 El avance de la tecnología de las computadoras, a partir
de los primeros años del siglo XX ha sido sorprendente. El
descubrimiento de los nuevos dispositivos electrónicos, los
grandes avances de la programación y el acelerado
desarrollo de los nuevos sistemas operativos, han
marcado fechas que permiten clasificar a las
computadoras de acuerdo a sus componentes y a su
capacidad de procesamiento, agrupándolas por
generaciones.
 Hay quienes ubican a la primera a partir de 1937, otros
desde 1951 que fue cuando apareció la primera
computadora comercial la UNIVAC (Universal Automatic
Computer), pero no es conveniente tomar partido por
alguna de estas teorías, sino considerar a las fechas en
que se dieron los grandes cambios, como parámetros
para determinar el fin de una etapa y el comienzo de
otra.
 Las computadoras de esta generación se caracterizaron por estar
constituidas de relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I, o
de tubos de vacío como la ENIAC. Eran de un tamaño tan grande que
ocupaban espaciosos salones en las universidades donde fueron
desarrolladas.
 Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida,
como en el caso de la ENIAC que almacenaba 1kB. La cantidad de
condensadores, resistencias y válvulas de vació propiciaba un consumo
excesivo de energía eléctrica, por lo que se calentaban demasiado.
Esto obligó a incluir en las salas de computación costosos sistemas de
enfriamiento; para la entrada de datos era por medio de tarjetas
perforadas y la programación solamente se desarrollaba en lenguaje
de máquina o binario, los trabajos para construir estas primeras
computadoras comenzaron con la máquina analítica de Babbage.
 La fecha final de esta etapa es en la década de los cincuenta, ya que
en 1947 se descubre el primer transistor (Transfer Resistance), elemento
que dio origen a las primeras computadoras de la segunda
generación.
 En la segunda generación de computadoras la característica principal en cuanto a los
equipos (hardware) es la inclusión de transistores. Respecto a la programación o
software, siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada
de datos. Los laboratorios Bell logran avances muy significativos como la construcción
en 1954, de la primera computadora transistorizada, la TRADIC (Transistorized Airborne
Digital Computer).
 Otro gran logro de esta época es el desarrollo del primer lenguaje de alto nivel, el
FORTRAN (FORmula TRANslator), el cual es muy apropiado para trabajos científicos,
matemáticos y de ingeniería. Un año después, John McCarthy desarrolla el lenguaje
LISP (acrónimo de LISt Processor), que aporta grandes avances en la investigación
sobre Inteligencia Artificial por la facilidad con que permite el manejo de símnbolos y
listas.
 Uno más de los asombrosos descubrimientos en el ámbito del software entre 1959 y
1960 es el lenguaje de programación COBOL (COmmon Business Oriented Language).
 La inclusión de memorias de ferrita en estas computadoras hizo posible que se
redujeran de tamaño considerablemente, reduciendo también su consumo de energía
eléctrica. Esto significó una notable baja de la temperatura y, aunque necesitaban
todavía sistemas de enfriamiento, podían estar más tiempo operando sin presentar
problemas. En esta generación se construyen las supercomputadoras Remington Rand
UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961).
 Lo siguiente fue la integración a gran escala de transistores en
microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos
LSI (Large Scale Integration), así como la proliferación de lenguajes de
alto nivel y la introducción de sistemas operativos (comunicación entre
el usuario y la computadora).
 El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el
ingeniero Jack S. Kilby, así como los trabajos del DR. Robert Noyce de
Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron
origen a la tercera generación.
 IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964
presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic
Technology).
 También en ese año, Control Data Corporation presenta la
supercomputadora CD 6600, que se consideró como la más poderosa
de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad de
ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones por segundo.
 Se empieza a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento, como
cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc. Algunos
sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos,
pero las lectoras de tarjetas ya alcanzan velocidades respetables.
 Una fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo, e el final de la
tercera generación marcado claramente por la aparición del primer microprocesador.
En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de
semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip
de 4 bit, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores.
Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
 Esta generación se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un
tiempo uy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales,
las mas famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y
Commodore Business Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras
con su Personal Computer; se incluyo un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS
(MicroSoft Disk Operating System).
 Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la
posibilidad de generar gráficosa grandes velocidades, lo cual permite utilizar las
interfaces gráficas de usuario, que son pantallas con ventanas, iconos y menús
desplegables que facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la
computadora, tales como la selección de comandos del sistema operativo para
realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier
botón del ratón (mouse) sobre uno de los iconos o menús.
 Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generaciones han terminado , y las
ubican entre los años 1971-1984 la cuarta y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran
que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
 Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que quizás sirvan como
parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera
supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray,
quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la
Cray Research Inc; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta
generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes
empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
 Según este proyecto, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia
artificial. Las computadoras de esta generación contiene una gran cantidad de
microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
 El almacenamiento de información de información se realiza en dispositivos magneto
ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital
Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de vídeo y
sonido.
 Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra
integración, denominadas VLSI (Very Large Scale Integration) y ULSI (Ultra Large Scale
Integration). El único proceso que se venido realizando sin interrupciones en el
transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de
1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una
importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios
particulares de computadoras.
 La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional
fundamental de un sistema de computadoras. Es decir, es un modelo y una descripción
funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de
una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de
proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
 También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes
de hardware, para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad,
rendimiento y costo.
 La computadora recibe y envía la información a través de los periféricos, por medio de
los canales. La CPU es la encargada de procesar la información que le llega a la
computadora. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la
CPU. Puede considerarse que todas aquellas unidades de un sistema, exceptuando la
CPU, se denomina periférico, por lo que la computadora tiene dos partes bien
definidas, que son:
 El CPU(encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por
la memoria principal, la unidad aritmético lógica y la unidad de control),
 Los Perifericos(que pueden ser de entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y
comunicaciones).
 Evolución de las computadoras
 www.youtube.com/watch?v=7VML1ZFv
eB0
 El cuco de las computadoras
 www.youtube.com/watch?v=0m_d8_Nfi
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
Andres Leon
 
Ensayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computadorEnsayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computador
inesup
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generaciones
Dennis Zelaya
 
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadorasdiapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
Joselyn Delgado
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Aldo Tapia
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
Alexander Noriega
 
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Clever Rosales
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Eduardo Vega
 
todo sobre la computadora
todo sobre la computadora todo sobre la computadora
todo sobre la computadora
Karina Peñafiel
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Resumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificial
juanmiguel431
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Tathys Romeriito
 
Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores
paatriciags
 
Antecedentes de un brazo robotico
Antecedentes de un brazo roboticoAntecedentes de un brazo robotico
Antecedentes de un brazo robotico
Irene Cuevas
 
2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica
vcuevascollado
 
Ramas de la informatica
Ramas de la informaticaRamas de la informatica
Ramas de la informatica
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
La historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computadorLa historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computador
melina martinez
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
jasf1995
 
Breve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacionBreve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacion
mairaalex31
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
kristinne
 

La actualidad más candente (20)

LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
 
Ensayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computadorEnsayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computador
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generaciones
 
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadorasdiapositivas sobre la generacion de las computadoras
diapositivas sobre la generacion de las computadoras
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
 
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
 
todo sobre la computadora
todo sobre la computadora todo sobre la computadora
todo sobre la computadora
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Resumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificial
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores
 
Antecedentes de un brazo robotico
Antecedentes de un brazo roboticoAntecedentes de un brazo robotico
Antecedentes de un brazo robotico
 
2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica
 
Ramas de la informatica
Ramas de la informaticaRamas de la informatica
Ramas de la informatica
 
La historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computadorLa historia del hardware y el computador
La historia del hardware y el computador
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Breve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacionBreve resumen de la historia de la computacion
Breve resumen de la historia de la computacion
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 

Similar a Antecedentes de la informatica

Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
kolua
 
Historia de la informática
Historia de la informática Historia de la informática
Historia de la informática
angelayulisan
 
Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadorasAntecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras
tobal tj
 
Historia de la informática by ja
Historia de la informática by jaHistoria de la informática by ja
Historia de la informática by ja
Loriam123
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
BitrianPerez
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
BitrianPerez
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
TheSamaniego
 
Samaaaaa
SamaaaaaSamaaaaa
Samaaaaa
Samaniegoo
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
vianey281
 
Historia de la informática
 Historia de la informática  Historia de la informática
Historia de la informática
christiansuarezcurbelo
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
alexis
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
maria
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
guestb07144
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
guestb07144
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
guestb07144
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
guestbf9973
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
guestb07144
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
estrellamercado
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Carlos Hernan Gazabon
 

Similar a Antecedentes de la informatica (20)

Linea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informaticaLinea del tiempo de la informatica
Linea del tiempo de la informatica
 
Historia de la informática
Historia de la informática Historia de la informática
Historia de la informática
 
Antecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadorasAntecedentes de las computadoras
Antecedentes de las computadoras
 
Historia de la informática by ja
Historia de la informática by jaHistoria de la informática by ja
Historia de la informática by ja
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
Samaaaaa
SamaaaaaSamaaaaa
Samaaaaa
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
 
Historia de la informática
 Historia de la informática  Historia de la informática
Historia de la informática
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Las Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La ComputadoraLas Generaciones De La Computadora
Las Generaciones De La Computadora
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
L A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A SL A S  G E N E R A C I O N E S  D E  L A S  C O M P U T A D O R A S
L A S G E N E R A C I O N E S D E L A S C O M P U T A D O R A S
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Antecedentes de la informatica

  • 1.
  • 2.  Todo comenzó con máquinas destinadas a manejar números, es así como nos remitimos a el Ábaco, inventado por los babilonios allá por el año 1000 A.C.. En el siglo XVII(1642). a sus 18 años, Pascal invento su primera maquina calculadora, capaz de sumar y restar ; y todo ello a base de engarzar múltiples ruedas dentadas. En 1666 la primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas de la corte del Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una representaba, dieses, cientos, etc. Años mas tarde, en 1673, Gottfied Von Leibnitz perfecciono los estudios de Pascal, y llego a construir una maquina que no solo sumaba y restaba, sino que también multiplicaba, dividía e incluso calculaba raíces cuadradradas.  Carles Babbage es considerado como el padre de la informática.
  • 3.
  • 4.  El avance de la tecnología de las computadoras, a partir de los primeros años del siglo XX ha sido sorprendente. El descubrimiento de los nuevos dispositivos electrónicos, los grandes avances de la programación y el acelerado desarrollo de los nuevos sistemas operativos, han marcado fechas que permiten clasificar a las computadoras de acuerdo a sus componentes y a su capacidad de procesamiento, agrupándolas por generaciones.  Hay quienes ubican a la primera a partir de 1937, otros desde 1951 que fue cuando apareció la primera computadora comercial la UNIVAC (Universal Automatic Computer), pero no es conveniente tomar partido por alguna de estas teorías, sino considerar a las fechas en que se dieron los grandes cambios, como parámetros para determinar el fin de una etapa y el comienzo de otra.
  • 5.  Las computadoras de esta generación se caracterizaron por estar constituidas de relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I, o de tubos de vacío como la ENIAC. Eran de un tamaño tan grande que ocupaban espaciosos salones en las universidades donde fueron desarrolladas.  Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida, como en el caso de la ENIAC que almacenaba 1kB. La cantidad de condensadores, resistencias y válvulas de vació propiciaba un consumo excesivo de energía eléctrica, por lo que se calentaban demasiado. Esto obligó a incluir en las salas de computación costosos sistemas de enfriamiento; para la entrada de datos era por medio de tarjetas perforadas y la programación solamente se desarrollaba en lenguaje de máquina o binario, los trabajos para construir estas primeras computadoras comenzaron con la máquina analítica de Babbage.  La fecha final de esta etapa es en la década de los cincuenta, ya que en 1947 se descubre el primer transistor (Transfer Resistance), elemento que dio origen a las primeras computadoras de la segunda generación.
  • 6.  En la segunda generación de computadoras la característica principal en cuanto a los equipos (hardware) es la inclusión de transistores. Respecto a la programación o software, siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos. Los laboratorios Bell logran avances muy significativos como la construcción en 1954, de la primera computadora transistorizada, la TRADIC (Transistorized Airborne Digital Computer).  Otro gran logro de esta época es el desarrollo del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN (FORmula TRANslator), el cual es muy apropiado para trabajos científicos, matemáticos y de ingeniería. Un año después, John McCarthy desarrolla el lenguaje LISP (acrónimo de LISt Processor), que aporta grandes avances en la investigación sobre Inteligencia Artificial por la facilidad con que permite el manejo de símnbolos y listas.  Uno más de los asombrosos descubrimientos en el ámbito del software entre 1959 y 1960 es el lenguaje de programación COBOL (COmmon Business Oriented Language).  La inclusión de memorias de ferrita en estas computadoras hizo posible que se redujeran de tamaño considerablemente, reduciendo también su consumo de energía eléctrica. Esto significó una notable baja de la temperatura y, aunque necesitaban todavía sistemas de enfriamiento, podían estar más tiempo operando sin presentar problemas. En esta generación se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961).
  • 7.  Lo siguiente fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration), así como la proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción de sistemas operativos (comunicación entre el usuario y la computadora).  El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero Jack S. Kilby, así como los trabajos del DR. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación.  IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante IBM 360, con su tecnología SLT (Solid Logic Technology).  También en ese año, Control Data Corporation presenta la supercomputadora CD 6600, que se consideró como la más poderosa de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad de ejecutar unos 3 000 000 de instrucciones por segundo.  Se empieza a utilizar los medios magnéticos de almacenamiento, como cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc. Algunos sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de tarjetas ya alcanzan velocidades respetables.
  • 8.  Una fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo, e el final de la tercera generación marcado claramente por la aparición del primer microprocesador. En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bit, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.  Esta generación se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo uy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las mas famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Business Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer; se incluyo un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System).  Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficosa grandes velocidades, lo cual permite utilizar las interfaces gráficas de usuario, que son pantallas con ventanas, iconos y menús desplegables que facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la computadora, tales como la selección de comandos del sistema operativo para realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón (mouse) sobre uno de los iconos o menús.
  • 9.  Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generaciones han terminado , y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.  Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que quizás sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.  Según este proyecto, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial. Las computadoras de esta generación contiene una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.  El almacenamiento de información de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de vídeo y sonido.  Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Scale Integration) y ULSI (Ultra Large Scale Integration). El único proceso que se venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.
  • 10.  La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.  También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware, para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.  La computadora recibe y envía la información a través de los periféricos, por medio de los canales. La CPU es la encargada de procesar la información que le llega a la computadora. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la CPU. Puede considerarse que todas aquellas unidades de un sistema, exceptuando la CPU, se denomina periférico, por lo que la computadora tiene dos partes bien definidas, que son:  El CPU(encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por la memoria principal, la unidad aritmético lógica y la unidad de control),  Los Perifericos(que pueden ser de entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicaciones).
  • 11.  Evolución de las computadoras  www.youtube.com/watch?v=7VML1ZFv eB0  El cuco de las computadoras  www.youtube.com/watch?v=0m_d8_Nfi 28