SlideShare una empresa de Scribd logo
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
GRADO: Séptimo MATERIA:
Tecnología
e
Informática
PERIODO: Primero
Fecha
inicio
Febrero 1 de
2021
DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado TIEMPO
ESTIMADO 4 Horas
Fecha
entrega:
Febrero 15 de
2021
TEMA: La tecnología evoluciona
• Las maravillas visuales
DBA:
• Naturaleza y evolución de la
tecnología
• Solución de problemas con
tecnología
EVIDENCIA
DEL DBA:
• Analizo y expongo razones por las cuales la
evolución de técnicas, procesos, herramientas y
materiales, han contribuido a mejorar la
fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a
lo largo de la historia.
• Reconozco en algunos artefactos, conceptos y
principios científicos y técnicos que permitieron su
creación.
SUGERENCIA:
Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución
atendiendo los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le
pedimos que desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres.
Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm
Guía Nro. 1
Tema: Las maravillas visuales
 Exploración (Saberes Previos)
Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Cómo crees que conocemos de hechos que
sucedieron en la antigüedad? ¿Cómo hacían los antiguos para plasmar los acontecimientos diarios? ¿Cómo han
evolucionado los artefactos para poder los hechos que sucedieron a diario?
 Estructuración
La imprenta
¿Cuál es la historia de la imprenta? ¿Existe únicamente
desde Gutenberg o había algo antes?
La imprenta es una de las grandes revoluciones culturales
de la humanidad. En esta breve historia de la imprenta
veremos que existieron algunos métodos de impresión
antes del año 1500 en diferentes partes del mundo,
especialmente en Asia, pero es con Gutenberg con quien
la imprenta evoluciona y se masifica provocando un gran
cambio cultural y social, el que volvería a producirse con
la llegada de las imprentas a vapor en el siglo XIX y,
finalmente, con la impresión online.
¿Cómo evoluciono la imprenta hasta nuestros días?
La imprenta se inició hacia los años 440 a. C y 430 a. C, en
Roma. Estos imprimíanpor sellos sobre objetos de arcilla.
En China Bi Sheng invento el primer sistema de imprenta
en los años 1041 y 1048, ya se conocía el papel que
estaba hecho de arroz, el sistema estaba hecho por
complejas piezas de porcelana donde se tallaban
caracteres chinos, este proceso era muy complejo de
acuerdo con la cantidad de caracteres que existían para
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
la escritura. En 1234 se inventó en Koryo, Corea
actualmente, un juego de tipos móviles de metal que se
anticipó a la imprenta moderna, pero esta fue usada rara
vez. La imprenta moderna fue creada por Johann
Gutenberg en el año 1450.
Johann Gutenberg (1399-1468), en Maguncia, Alemania.
Su mérito fue perfeccionar las técnicas de impresión
existente, fue considerado inventor de esta por sus ideas.
Anteriormente había trabajo como herrero en un
obispado de Maguncia, estos conocimientos ayudaron a
realizar a su técnica de fundir las letras en metales. El
primerlibro que imprimiófue el “Misal de Constanza”. En
Europa muchas personas intentaron incluirse en el arte
de la imprenta, es por eso que en ningún impreso
conocido aparece el nombre del creador, Johann
Gutenberg.
Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang
(China). Es el documento impreso de fecha conocida más
antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del
año 868.1
La imprenta supuso la revolución más importante en
contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya
que extendió el conocimiento, algo que estos poderes
guardaronparasí mismos durantelos diez siglosque duró
la Edad Media
PROGRESO DE LA IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico que consiste en
aplicar tinta en piezas metálicas por medio de prensas
que ponen presión en distintos materiales, entre esos,
papel u otros materiales. La máquina que se utilizaba
para transferir la tinta a la página impresa se denomina
prensa.Las primeras prensas eran con tornillos,pensadas
para poner una cierta presión sobre el elemento
impresor o molde,
que se encontraba
arriba del material
donde iba a ser
impreso,
generalmenteera el
papel, que estaba
humedecido
Las maquinas manuales producían 300 hojas por horas,
las prensas de hierro servían para los moldes más
grandes. En el siglo XIX las maquinas se perfeccionaron
de varias manera, en la primera las prensas eran
accionadas por vapor, la prensa era forma cilíndrica, la
segunda fue la rotativa, su prensa de doble impresión,
que imprime por ambas caras del papel.
Evolución de la imprenta hasta nuestros días
Técnicas de impresión y su evolución: Cuando apareció
la imprenta fue evolucionando por medio de dos
técnicas: impresión directa y la impresión indirecta. Y de
algunos de estos sistemas vamos a hablar:
• Sistemas de impresión directa: en los que la plancha
toca directamente con el soporte en el que se va a
realizar la impresión.
• Tipografía: se sigue utilizando hasta hoy en día en
pequeñas imprentas, no es muy común.
• Flexografía. Su utiliza para impresión de embalajes,
etiquetas, etc. (Productos comerciales)
• Huecograbado. Basado en el uso de un grabado en
bajorrelieve, en el que una cuchilla elimina la tinta
sobrante antes de transmitirlo al papel.
• Calcografía. Es una alta calidad de impresión, se
utiliza para la impresión de monedas, etc.
• Serigrafía. De gran utilidad en el ámbito de la
impresión de materiales de merchandising como
camisetas, llaveros, gorras, etc.
• Sistemas de impresión indirecta: La plancha o molde
no toca directamente el soporte en el que se recoge
la impresión.
• Offset tradicional. Basado en la repulsión entre el
agua y la grasa para realizar la impresión en las zonas
oleosas en las que se realiza la impresión, respecto a
las hidrófilas, en las que no habrá imagen o texto.
• Offset waterless. Se utiliza el láser para conseguir
eliminar la silicona que recubre las planchas,
realizando la impresión del contenido que
corresponda.
 La Fotocopiadora
Def. Una fotocopiadora es aquella
maquina o artefacto que utilizamos para
copiar algún documento. Permite ahorrar
dinero, reduciendo el consto de la tinta o
toner de impresora
Antes de que se inventaran las fotocopiadoras, lo común
para duplicar un documento era usar papel carbón (el
famoso papel de calco o de calcar); eso hasta que, en
1903, el norteamericano G. C. Beidler descubrió el modo
de hacer la reproducción rápida de un documento por
revelado instantáneo de un negativo fotográfico, técnica
que patentó en 1906. Este revelado rápido dio origen a
las primeras fotocopias, más parecidas a una fotografía
que a la copia corriente que conocemos hoy.
¿Cómo funciona una fotocopiadora?
La fotocopiadora es un aparato que proporciona
instantáneamente copias de cualquier documento.
Existen dos tipos principales de fotocopiadoras: las
xerográficas, que utilizan papel normal, y las
electrostáticas, que requieren un papel sensible especial.
• Xerográficas
En las fotocopiadoras
xerográficas el documento
original es barrido por un rayo de
luz intensa que proyecta la
imagen sobre un tambor giratorio
de superficie fotosensible, que se carga
electrostáticamente en correspondencia con la imagen.
Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado,
llamado tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas (o
sea, donde hay imagen), reproduciendo el escrito o
dibujo original.
La imagen así pigmentada es transferida del tambor al
papel dispuesto en lafotocopiadora, el cual finalmentese
calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
la copia.
Aunque no fue inventado por los griegos, este proceso
nos recuerda a dicha civilización, a la cual debemos su
nombre.
La xerografía (del griego xeros: seco y graphein: escribir)
fue inventada por otro norteamericano, Chester Carlson,
el 22 de octubre de 1938, pero este la denominó electro
fotografía. En los años siguientes, una veintena de
instituciones rechazaron sus patentes, hasta que, en
1944, el Instituto Memorial Battelle de Ohio firma un
acuerdo con Carlson y comenzó a desarrollar la
xerografía. En 1947 firma un acuerdo con un pequeño
negocio de fotografía, Haloid, el que más tarde se
convertiría en la ahora famosa Xerox.
En 1959 se comercializó la primera fotocopiadora: la
Xerox 914.
• Electrostáticas
En las copiadoras electrostáticas la
imagen a reproducir se proyecta
directamente sobre el papel, cuya
superficie queda sensibilizada con
cargas eléctricas.
El papel se somete luego a un baño
de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas
de éste dando lugar a la copia definitiva.
• El color
El pasosiguiente fue la fotocopia en color, procedimiento
creado por la empresa japonesa Cannon, en 1973. La
misma empresa logra la fotocopiadora láser en blanco y
negro y posteriormente, en 1986, presenta la primera
fotocopiadora láser color sobre papel común.
 El telégrafo
El telégrafo es un aparato o
dispositivo que emplea
señales eléctricas para la
transmisión de mensajes de
texto codificados,comocon el
código Morse, mediante líneas alámbricas o
comunicaciones de radio.
El telégrafo de Morse es básicamente un electroimán
conectado a una batería por medio de un interruptor.
Cuando el interruptor estaba abajo, la corriente de la
batería pasaba a través de la llave por el hilo y alcanzaba
el altavoz remoto al final de la línea. El telégrafo sólo
puede, por tanto, transmitir dos estados: encendido y
apagado.Es por elloqueMorseinventóun alfabetocapaz
de transmitir cualquier palabra a través de su invento.
Para ello, codifico cada letra de una forma distinta, por
ejemplo: la letra Ase codificaba mediante un punto y una
raya, es decir, una emisión corta de señal y otra larga.
Para el año 1886 el primer cable de telégrafo
trasatlántico con éxito conectó a Europa y América. El
Telégrafo creó un cambio muy importante en las
comunicaciones, es decir que revolucionó las
comunicaciones a distancia, ya que antes se utilizaban
caballos o palomas mensajeras.
La gestación de este sistema de comunicación se debe a
la figura de Samuel Findley Breese Morse, quién después
de dedicar parte de su vida a la pintura, dirige sus
esfuerzos a las investigaciones de los fenómenos
electromagnéticos y al establecimiento del código al que
se daría su nombre.
Antes de la muerte de Morse, ocurrida en Nueva York el
2 de abril de 1872, el sistema que había creado se había
generalizado como código americano. En 1851, una
comisión de los estados europeos introdujo una serie de
innovaciones destinadas a simplificar algunas de las
signaturas del código, conlo que surgió el llamadoCódigo
Morse Internacional o Continental.
FECHAS IMPORTANTES SOBRE EL TELÉGRAFO:
• 1858 se establece la primera línea privada de
telégrafo. El inventor Samuel Morse estaba presente
en Puerto Rico.
• 1869 se inaugura una línea telegráfica entre San Juan
y Arecibo. Este sistema tuvo tanto éxito que para el
primer año la oficina de telégrafo recaudó 7,076
pesos como ingresos; igualando casi el costo de la
construcción.
• 1870 se completó el tendido de un cable submarino
desde Saint Thomas a San Juan.
• 1872 se tiende un cable submarino para conectar la
comunicación entre San Juan y Jamaica.
• 1886 se establece el Departamento de
Comunicaciones. Este incluía el servicio postal y el
telégrafo.
• 20 de enero de 1897 el servicio de teléfono se
inaugura en San Juan.
Dos Tipos De Telégrafos:
• Telégrafo Óptico:
Desarrollado por el Francés Chappe en 1790.
• Telégrafo Eléctrico:
Desarrollado por F. Samuel Morse en 1836
 El Teletipo
Un teletipo (del francés Télétype™),1 TTY (acrónimo de la
forma inglesa teletype) o télex (del inglés telex)2 es un
dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya
obsoleto, utilizadodurante elsigloXX paraenviary recibir
mensajes mecanografiados punto a punto a través de un
canal de comunicación simple, a menudo un par de
cables de telégrafo.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
Nos hizo ser conscientes de cómo de drástico ha sido el
cambio de la información y el periodismo en menos de
un siglo. De teclear en una enorme maquinaria para
transmitir información al otro lado del país a poder
realizar online y de forma facilísima envíos de
información masivos y comunicados de prensa.
¿Qué es y cómo funciona un teletipo?
¿A que no sabíais que antiguamente las noticias se
enviaban y llegaban a las redacciones mediante los
teletipos? Son aparatos que trabajaban generalmente
con cables similares a los telefónicos y quepara funcionar
necesitaban al menos una máquina igual en otro lugar.
¿Cómo funcionaba? El teletipo contaba con un teclado -
ya en formato ‘qwerty’, pues los teletipos son herederos
de las máquinas de escribir- mediante el cual se podía
transcribir una noticia o información. Cualquier otro
teletipo al que estuviera conectado reproduciría los
mismos movimientos y podría imprimir o escribir sobre
una ficha lo escrito. Y voilà, la información llegaba al otro
lado del país mucho más rápido que una carta o una
llamada de teléfono.
Los primeros teletipos utilizaban incluso morse para
transmitir, pero según evolucionaron pasaron a poder
reproducir palabras en un papel y finalmente a poder
soportar pantallas donde las palabras se transcribían y a
continuación seimprimían,como los predecesoresde los
primeros ordenadores.
¿Para qué se usaba un teletipo?
Los periodistas no eran los únicos que utilizaban estos
aparatos. En las redacciones muchas veces contaban con
teletipos sin teclado que solo servían para recibir, de
forma se conectaban a otros teletipos que sí que
reprodujesen información de interés para estar al tanto
de las últimas novedades.
Los gobiernos, las industrias e instituciones similares
utilizaban variantes del teletipo (con tecnología más o
menos avanzada dependiendo de la urgencia) para
comunicar de todo, desde informaciones confidenciales
hasta facturas, compraventas o información sobre el
tiempo. Los programas y sistemas que utilizaban
cambiaron con los años, al igual que hoy cambian los
sistemas operativos de los dispositivos: Telex, TWX,
Autodin, algunos sistemas que preceden a los emails
actuales… Los militares en cambio usaban redes privadas
de teletipos con sistemas concretos. Dehecho, el teletipo
de la foto tiene su historia con el ejército.
Y hoy en día…
No hace falta que os expliquemos cómo ha cambiado
todo desde la Guerra Civil. Hoy no hace falta ni que un
medio trabaje con una agencia para recibir las noticias el
primero, ya que mediante herramientas como feeds y
redes sociales uno puede enterarse de inmediato de lo
que ocurre en el mundo. Esta masificación de la
información ha provocado que todo el mundo quiera
estar en el punto de mira de los medios y diferenciarse
de los demás, incluidos negocios de todo tipo.
Pongamos como ejemplo del cambio la compañía,
Comunicae. Se dedicamos a la distribución y difusión de
notas de prensa a través de internet. Algo jamás
pensado cuando todavía se utilizaban los teletipos. Antes
escribías y comunicabas mediante dicha máquina a un
grupo reducido de teletipos. Hoy comunicas a cientos de
miles de personas a la vez. Antes dependías de las líneas
telefónicas, hoy dependes de la alta velocidad de
internet. Antes podías alcanzar a un público nacional,hoy
puedes alcanzar a miles de receptores de todo el mundo
con un solo comunicado.
Las formas han cambiado, los formatos también, y se
adaptaron a los nuevos modelos de negocio que las
nuevas tecnologías les ofrecen. Les han dado la
posibilidad de utilizar las redes para que tus noticias
lleguen a miles de receptores, seas quien seas, y la
sensación más poderosa es saber que es algo que en su
día parecía impensable.
 El Telefax
Fax (abreviación de facsímil), a veces telefax o telecopia,
es la transmisión telefónica de material escaneado
impreso (tanto texto comoimágenes), normalmente a un
número de teléfono conectado a una impresora o a otro
dispositivo de salida. El documento original es escaneado
con una máquina de fax, que procesa los contenidos
(texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija,
convirtiéndola en un mapa de bits, la información se
transmite como señales eléctricas a través del sistema
telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la
imagen codificada, y la imprime en papel.1 Antes del
triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas,
los datos escaneados se transmitieron como señal
analógica.
La tecnología de las máquinas Fax fue inventada hace
mucho tiempo, aunque no se hizo popular. Entre los
usuarios hasta 1980. El primer Fax fue inventado por un
mecánico einventorEscocs llamadoAlexander Bain....Su
inventor fue Giovanni Caselli.
Evolución
El sistema de envío y recepción de fax también ha ido
adaptándose a la evolución y desarrollo de las nuevas
tecnologías de la comunicación. Internet, que ha
supuesto una revolución en diferentes ámbitos, desde
configurarse como una fuente de intercambio de
conocimiento, ideas e información, hasta convertirse en
un importante canal de venta, también ha hecho
evolucionar el sistema de fax, sin lograr sustituirlo por
otros medios de comunicación.
El fax virtual o fax por Internet se basa en el mismo
sistema de transmisión de datos que el fax tradicional,
mediante una línea telefónica, pero sustituyendo los
aparatos tradicionales de fax por plataformas Web o de
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
correo electrónico, lo que supone una menor distorsión
en el envío y recepción, y la digitalización de todos los
documentos.
Este tipo de soluciones de fax virtual tienen enormes
ventajas con respecto a los sistemas tradicionales;
Primero porque son reducir considerablemente el
consumo de papel o tinta y la necesidad de una máquina
específica, segundo porque son eficientes al permitir la
gestión de archivos electrónicos, tercero porque son
móviles al poder gestionar el servicio de fax desde
cualquier lugar donde tengas acceso a tu correo
electrónico incluido tu teléfono móvil y por cuarto
porque son económicas ya que reducen los costes del
servicio de fax en un 90% al incluir todo en un pequeño
coste mensual, la cuota del número y el servicio de fax
Actualmente existela opcióndeutilizar el Faxvirtual.Este
servicio te permite enviar y recibir fax a través deInternet
sin necesidad de utilizar la "máquina de fax". .
Después de Alexander Bain, muchos inventores han
trabajado en este tipo de dispositivos mejorándolos
significativamente. La secuencia de esta evolución la
podemos ver a continuación:
• En 1850, un inventor Ingles llamado Blakewell recibe
una patente, la cual llamó “copiadora de telégrafo”.
• En 1860, una máquina Fax llamada Pantelégrafo
envía el primer fax entre París y Lyón. Su inventor fue
Giovanni Caselli.
• En 1985, Un relojero de Minnesota llamado Ernest
Hummel, inventó un aparato que le haría la
competencia al dispositivo anteriormente
mencionado; el telediografo.
• En 1902, El doctor Arthur Korn inventa un Fax
práctico y mejorado, el sistema fotoeléctrico.
• En 1914, Edouard Belin establece el concepto de fax
remoto para fotos y noticias.
• En 1924, un tipo de Fax llamado máquina de
telefotografía se utiliza para enviar fotos de una
convención política para un periódico localizado a
una larga distancia. Fue desarrollado por AT&T.
• En1926, se inventa lo que se conoce como Radiofoto
que podía enviar faxes tecnología de difusión por
radio.
• En 1947, se crea una máquina Fax que obtiene
mucho éxito gracias a Alexander Muirhead.
• El 4 de Marzo de 1955, se transmite el primer fax por
radio que cruza el continente.
 El Escáner
Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma
inglés scanner) es un periférico que se utiliza para
"copiar", mediante el uso de la luz, imágenes impresas o
documentos a formatodigital (a coloro ablancoynegro).
El escáner nace en1984 cuando Microtek crea el MS-200,
el primer escáner blanco y negro que tenía una
resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para
Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios
como un alimentador de hojas automático o un
adaptador para diapositivas y transparencias.
Introducción:
Es un dispositivo electrónico que permite digitalizar
información, sean textos o imágenes, impresa en papel o
en algún soporte similar Existen distintos tipos de
escáner, los más utilizados son: Escáner de sobremesa
Escáner de rodillo Escáner de mano
Nacimiento y evolución
El scanner nace en1984 cuandoMicrotek crea el MS-200,
el primer scanner blanco y negro que tenía una
resolución de 200dpi. Este scanner fue desarrollado para
Apple Macintosh. Luego en el año 1985 se lograr mejorar
la resolución del scanner hasta 300dpi y ya en 1988 se
logran resoluciones de 600 dpi. En el año 1989 aparece el
primer scanner a color de 24 bit y una resolución de
300dpi. Luego la evolución de los scanners prosigue y en
el año 1991 se desarrolla el primer scanner para
negativos de foto de 35mm. En el año 1994 se crea el
scanner que logra obtener una resolución de 600dpi con
32 bit de colores.
Funcionamiento del escáner
a. Una fuente de luz ilumina cada sección del papel a
través del cristal. La luz se transmite con más o
menos intensidad dependiendo del tono de color o
de los blancos.
b. Los lentes se desplazan sobre el documento a
escanear (con el brazo móvil, con el rodillo o con la
mano).
c. La luz se refleja en un sistema de espejos que la
alinean hacia el lente.
d. El lente enfoca los rayos hacia un sensor que
convierte la intensidad en corriente eléctrica.
e. Un conversar analógico / digital convierte esa
corriente eléctrica en ceros y unos, que forman los
píxeles de la imagen.
f. Laimagenseguarda enun formato comprensiblepor
el computador.
Tipos de escáner
Enla actualidad existen varios tipos de escáner, tenemos:
Escáner de mesa o escáner plano
Es el más conocido y utilizado por su disponibilidad,
versatilidad y facilidad de uso.
Tiene una fuente de luz y un sensor
deluz CCDqueconformanpartedel
brazo móvil que pasa sobre el
documento situado sobre la plaza
de vidrio. Dentro de esta tipología
se engloban los:
Escáner de libros:
Con medidas específicas para distintos
libros.
Escáner con alimentador de hojas:
Similar a las fotocopiadoras, muy
utilizados en empresas.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
Escáner de tambor
Este modelo es el más recomendado
cuando se quiere escanear con alta
calidad y resolución. Es de
funcionamiento lento y requiere de un
operador experimentado.
Escáner para microfilm
Se utiliza para digitalizar microfichas,
películas en rollo y tarjetas de apertura.
Escáner para diapositivas
Se emplea en la digitalización de
diapositivas impresas, de materiales
fotográficos tridimensionales y de
determinados documentos aptos para el
escaneo directo.
Cámaras digitales
Combinación de un escáner con la
óptica de cámara que genera
imágenes de calidad extrema a pesar
de su lento funcionamiento, utiliza
aplicaciones para el funcionamiento con la cámara del
dispositivo.
Escáner de mano
Cuenta con una tarjeta propia,
aunque también puede conectarse
directamente a las impresoras de
un ordenador. Es uno de los
modelos más prácticos y económicos, pero ofrece una
baja resolución (400 ppp).
Escáner digitalizador de vídeo
Se usan para realizar documentos que
tengan aplicaciones informáticas.
Integran tarjetas que consiguen
digitalizar imágenes a la vez que las
convierten en imágenes electrónicas analógicas.
Escáner de transferencia
Diseñado para capturar películas
transparentes, ya sean a color, en
blanco y negro, en negativo o
positivo. Utilización: escáner de
código de barras
 Transferencia
Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la actividad
evaluativa
• Desarrolle toda la guía en el cuaderno de Informática, recorte las imágenes de la guía si es necesario
• En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información:
a) Tema de la guía “Las maravillas visuales” y guía Nro. 1
b) Nombres y apellidos completos, Grado
c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden
d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer
• Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no se tendrá
en cuenta para la calificación.
Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál fue el motivo para la invención de la imprenta?
¿Conoces algún escáner que se utilizan en la medicina? ¿Cuál es su función?
2. En una hoja, realiza un mapa conceptual acerca de la imprenta y sus funciones.
3. Piensa en objetos o aparatos anterior mente mencionado, haz utilizado alguno en tu casa, en la calle, en la
escuela y en tu ciudad. ¿Cuál y explica que necesidad resuelve?
4. Realiza una línea de tiempo teniendo en cuenta la evolución de la impresión a través de las historia de la
humanidad.
5. Realiza con materiales que cuentes en tu casa de alguna impresión, utilizando alguna técnica anteriormente
mencionada, ejemplo: un sello
6. Realiza algún dispositivo anterior mente mencionado, con materiales que cuentes en tu casa (cartón, madera,
hojas, etc.)elabóralo con ingenio y creatividad
7. Con el celular que tomas la fotos como evidencia para enviarlas, pídele a tu papa que instale la aplicación EASY
Scanner, después elabora un dibujo y escanéalo; envíalo como evidencia (Una foto no es igual a escanear)
8. Elabora un cuadro comparativo entre el hombre de la edad de piedra y el hombre actual, acerca de cómo
suplían sus necesidades teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
9. Elabora en una hoja una sopa de letras utilizando 15 términos que encuentres en la temática de la guía.
Web grafía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo
https://www.copiadoraseimpresoras.com/blog/tipos-de-escaner/
http://tublogtecnologico.com/escanear-documentos-en-dispositivos-moviles/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática - I Semestre
Informática - I SemestreInformática - I Semestre
Informática - I Semestre
Suany Dominguez
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
Jhon Bueno
 
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
Ysamar De La Cruz
 
Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]
Jhon Ortiz
 
Computacion esforse alex
Computacion  esforse alexComputacion  esforse alex
Computacion esforse alex
alexmauricio1994
 
Guia de estudio i
Guia de estudio iGuia de estudio i
Guia de estudio i
endermelean2
 
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Historia de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraHistoria de la informatica dayra
Historia de la informatica dayra
DAYRA0124
 
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitivaGuia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitiva
endermelean2
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Axel Gael Larios Hernandez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Alfredo Hernandez
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
janetua
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
dteyssier
 
Historia y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pcHistoria y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pc
VictorFernandez034
 
Historia de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdfHistoria de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdf
Gladis Calderon
 
Evolución del pc
Evolución                  del  pcEvolución                  del  pc
Evolución del pc
paolasoled
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
Jose Carlos Jimenez
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Lisset Mellark
 
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologíasDe las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
abraham lincoln
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
Arturo Darb
 

La actualidad más candente (20)

Informática - I Semestre
Informática - I SemestreInformática - I Semestre
Informática - I Semestre
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Fundamentos comp.
Fundamentos comp.Fundamentos comp.
Fundamentos comp.
 
Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]Historia del ordenador[2]
Historia del ordenador[2]
 
Computacion esforse alex
Computacion  esforse alexComputacion  esforse alex
Computacion esforse alex
 
Guia de estudio i
Guia de estudio iGuia de estudio i
Guia de estudio i
 
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
 
Historia de la informatica dayra
Historia de la informatica dayraHistoria de la informatica dayra
Historia de la informatica dayra
 
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitivaGuia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitiva
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Historia y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pcHistoria y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pc
 
Historia de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdfHistoria de la computadora test.pdf
Historia de la computadora test.pdf
 
Evolución del pc
Evolución                  del  pcEvolución                  del  pc
Evolución del pc
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologíasDe las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
De las antiguas maquinas a las nuevas tecnologías
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 

Similar a Guia1 informatica 7°

12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
thedonis2010
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprentaEnsayo la imprenta
Ensayo la imprenta
Josedavid Silva Gimenez
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
La imprentaLa imprenta
Fotocopiadoras mica
Fotocopiadoras micaFotocopiadoras mica
Fotocopiadoras mica
Mariia Paula Rodriiguez
 
Fotocopiadoras mica
Fotocopiadoras micaFotocopiadoras mica
Fotocopiadoras mica
Mariia Paula Rodriiguez
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
yailu
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta
veronica888
 
Historia de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadoraHistoria de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadora
beto328
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
Francisco_Alvarez21
 
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
Edgar Pöshee
 
Las fotocopias ii
Las fotocopias iiLas fotocopias ii
Las fotocopias ii
Ana Morales
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
Televisión
 
diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora  diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora
stivensonurieles
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
Abanderlich Figueroa
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
sarahizgar11
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
danielelcid
 
Imprenta
ImprentaImprenta
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
paoloarevaloortiz
 

Similar a Guia1 informatica 7° (20)

12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprentaEnsayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Fotocopiadoras mica
Fotocopiadoras micaFotocopiadoras mica
Fotocopiadoras mica
 
Fotocopiadoras mica
Fotocopiadoras micaFotocopiadoras mica
Fotocopiadoras mica
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
Historia de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadoraHistoria de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadora
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
 
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
 
Las fotocopias ii
Las fotocopias iiLas fotocopias ii
Las fotocopias ii
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
 
diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora  diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Guia1 informatica 7°

  • 1. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 GRADO: Séptimo MATERIA: Tecnología e Informática PERIODO: Primero Fecha inicio Febrero 1 de 2021 DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado TIEMPO ESTIMADO 4 Horas Fecha entrega: Febrero 15 de 2021 TEMA: La tecnología evoluciona • Las maravillas visuales DBA: • Naturaleza y evolución de la tecnología • Solución de problemas con tecnología EVIDENCIA DEL DBA: • Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. • Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación. SUGERENCIA: Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución atendiendo los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le pedimos que desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres. Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm Guía Nro. 1 Tema: Las maravillas visuales  Exploración (Saberes Previos) Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Cómo crees que conocemos de hechos que sucedieron en la antigüedad? ¿Cómo hacían los antiguos para plasmar los acontecimientos diarios? ¿Cómo han evolucionado los artefactos para poder los hechos que sucedieron a diario?  Estructuración La imprenta ¿Cuál es la historia de la imprenta? ¿Existe únicamente desde Gutenberg o había algo antes? La imprenta es una de las grandes revoluciones culturales de la humanidad. En esta breve historia de la imprenta veremos que existieron algunos métodos de impresión antes del año 1500 en diferentes partes del mundo, especialmente en Asia, pero es con Gutenberg con quien la imprenta evoluciona y se masifica provocando un gran cambio cultural y social, el que volvería a producirse con la llegada de las imprentas a vapor en el siglo XIX y, finalmente, con la impresión online. ¿Cómo evoluciono la imprenta hasta nuestros días? La imprenta se inició hacia los años 440 a. C y 430 a. C, en Roma. Estos imprimíanpor sellos sobre objetos de arcilla. En China Bi Sheng invento el primer sistema de imprenta en los años 1041 y 1048, ya se conocía el papel que estaba hecho de arroz, el sistema estaba hecho por complejas piezas de porcelana donde se tallaban caracteres chinos, este proceso era muy complejo de acuerdo con la cantidad de caracteres que existían para
  • 2. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 la escritura. En 1234 se inventó en Koryo, Corea actualmente, un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero esta fue usada rara vez. La imprenta moderna fue creada por Johann Gutenberg en el año 1450. Johann Gutenberg (1399-1468), en Maguncia, Alemania. Su mérito fue perfeccionar las técnicas de impresión existente, fue considerado inventor de esta por sus ideas. Anteriormente había trabajo como herrero en un obispado de Maguncia, estos conocimientos ayudaron a realizar a su técnica de fundir las letras en metales. El primerlibro que imprimiófue el “Misal de Constanza”. En Europa muchas personas intentaron incluirse en el arte de la imprenta, es por eso que en ningún impreso conocido aparece el nombre del creador, Johann Gutenberg. Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.1 La imprenta supuso la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya que extendió el conocimiento, algo que estos poderes guardaronparasí mismos durantelos diez siglosque duró la Edad Media PROGRESO DE LA IMPRENTA La imprenta es un método mecánico que consiste en aplicar tinta en piezas metálicas por medio de prensas que ponen presión en distintos materiales, entre esos, papel u otros materiales. La máquina que se utilizaba para transferir la tinta a la página impresa se denomina prensa.Las primeras prensas eran con tornillos,pensadas para poner una cierta presión sobre el elemento impresor o molde, que se encontraba arriba del material donde iba a ser impreso, generalmenteera el papel, que estaba humedecido Las maquinas manuales producían 300 hojas por horas, las prensas de hierro servían para los moldes más grandes. En el siglo XIX las maquinas se perfeccionaron de varias manera, en la primera las prensas eran accionadas por vapor, la prensa era forma cilíndrica, la segunda fue la rotativa, su prensa de doble impresión, que imprime por ambas caras del papel. Evolución de la imprenta hasta nuestros días Técnicas de impresión y su evolución: Cuando apareció la imprenta fue evolucionando por medio de dos técnicas: impresión directa y la impresión indirecta. Y de algunos de estos sistemas vamos a hablar: • Sistemas de impresión directa: en los que la plancha toca directamente con el soporte en el que se va a realizar la impresión. • Tipografía: se sigue utilizando hasta hoy en día en pequeñas imprentas, no es muy común. • Flexografía. Su utiliza para impresión de embalajes, etiquetas, etc. (Productos comerciales) • Huecograbado. Basado en el uso de un grabado en bajorrelieve, en el que una cuchilla elimina la tinta sobrante antes de transmitirlo al papel. • Calcografía. Es una alta calidad de impresión, se utiliza para la impresión de monedas, etc. • Serigrafía. De gran utilidad en el ámbito de la impresión de materiales de merchandising como camisetas, llaveros, gorras, etc. • Sistemas de impresión indirecta: La plancha o molde no toca directamente el soporte en el que se recoge la impresión. • Offset tradicional. Basado en la repulsión entre el agua y la grasa para realizar la impresión en las zonas oleosas en las que se realiza la impresión, respecto a las hidrófilas, en las que no habrá imagen o texto. • Offset waterless. Se utiliza el láser para conseguir eliminar la silicona que recubre las planchas, realizando la impresión del contenido que corresponda.  La Fotocopiadora Def. Una fotocopiadora es aquella maquina o artefacto que utilizamos para copiar algún documento. Permite ahorrar dinero, reduciendo el consto de la tinta o toner de impresora Antes de que se inventaran las fotocopiadoras, lo común para duplicar un documento era usar papel carbón (el famoso papel de calco o de calcar); eso hasta que, en 1903, el norteamericano G. C. Beidler descubrió el modo de hacer la reproducción rápida de un documento por revelado instantáneo de un negativo fotográfico, técnica que patentó en 1906. Este revelado rápido dio origen a las primeras fotocopias, más parecidas a una fotografía que a la copia corriente que conocemos hoy. ¿Cómo funciona una fotocopiadora? La fotocopiadora es un aparato que proporciona instantáneamente copias de cualquier documento. Existen dos tipos principales de fotocopiadoras: las xerográficas, que utilizan papel normal, y las electrostáticas, que requieren un papel sensible especial. • Xerográficas En las fotocopiadoras xerográficas el documento original es barrido por un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor giratorio de superficie fotosensible, que se carga electrostáticamente en correspondencia con la imagen. Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas (o sea, donde hay imagen), reproduciendo el escrito o dibujo original. La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en lafotocopiadora, el cual finalmentese calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre
  • 3. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 la copia. Aunque no fue inventado por los griegos, este proceso nos recuerda a dicha civilización, a la cual debemos su nombre. La xerografía (del griego xeros: seco y graphein: escribir) fue inventada por otro norteamericano, Chester Carlson, el 22 de octubre de 1938, pero este la denominó electro fotografía. En los años siguientes, una veintena de instituciones rechazaron sus patentes, hasta que, en 1944, el Instituto Memorial Battelle de Ohio firma un acuerdo con Carlson y comenzó a desarrollar la xerografía. En 1947 firma un acuerdo con un pequeño negocio de fotografía, Haloid, el que más tarde se convertiría en la ahora famosa Xerox. En 1959 se comercializó la primera fotocopiadora: la Xerox 914. • Electrostáticas En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva. • El color El pasosiguiente fue la fotocopia en color, procedimiento creado por la empresa japonesa Cannon, en 1973. La misma empresa logra la fotocopiadora láser en blanco y negro y posteriormente, en 1986, presenta la primera fotocopiadora láser color sobre papel común.  El telégrafo El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados,comocon el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. El telégrafo de Morse es básicamente un electroimán conectado a una batería por medio de un interruptor. Cuando el interruptor estaba abajo, la corriente de la batería pasaba a través de la llave por el hilo y alcanzaba el altavoz remoto al final de la línea. El telégrafo sólo puede, por tanto, transmitir dos estados: encendido y apagado.Es por elloqueMorseinventóun alfabetocapaz de transmitir cualquier palabra a través de su invento. Para ello, codifico cada letra de una forma distinta, por ejemplo: la letra Ase codificaba mediante un punto y una raya, es decir, una emisión corta de señal y otra larga. Para el año 1886 el primer cable de telégrafo trasatlántico con éxito conectó a Europa y América. El Telégrafo creó un cambio muy importante en las comunicaciones, es decir que revolucionó las comunicaciones a distancia, ya que antes se utilizaban caballos o palomas mensajeras. La gestación de este sistema de comunicación se debe a la figura de Samuel Findley Breese Morse, quién después de dedicar parte de su vida a la pintura, dirige sus esfuerzos a las investigaciones de los fenómenos electromagnéticos y al establecimiento del código al que se daría su nombre. Antes de la muerte de Morse, ocurrida en Nueva York el 2 de abril de 1872, el sistema que había creado se había generalizado como código americano. En 1851, una comisión de los estados europeos introdujo una serie de innovaciones destinadas a simplificar algunas de las signaturas del código, conlo que surgió el llamadoCódigo Morse Internacional o Continental. FECHAS IMPORTANTES SOBRE EL TELÉGRAFO: • 1858 se establece la primera línea privada de telégrafo. El inventor Samuel Morse estaba presente en Puerto Rico. • 1869 se inaugura una línea telegráfica entre San Juan y Arecibo. Este sistema tuvo tanto éxito que para el primer año la oficina de telégrafo recaudó 7,076 pesos como ingresos; igualando casi el costo de la construcción. • 1870 se completó el tendido de un cable submarino desde Saint Thomas a San Juan. • 1872 se tiende un cable submarino para conectar la comunicación entre San Juan y Jamaica. • 1886 se establece el Departamento de Comunicaciones. Este incluía el servicio postal y el telégrafo. • 20 de enero de 1897 el servicio de teléfono se inaugura en San Juan. Dos Tipos De Telégrafos: • Telégrafo Óptico: Desarrollado por el Francés Chappe en 1790. • Telégrafo Eléctrico: Desarrollado por F. Samuel Morse en 1836  El Teletipo Un teletipo (del francés Télétype™),1 TTY (acrónimo de la forma inglesa teletype) o télex (del inglés telex)2 es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto, utilizadodurante elsigloXX paraenviary recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.
  • 4. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 Nos hizo ser conscientes de cómo de drástico ha sido el cambio de la información y el periodismo en menos de un siglo. De teclear en una enorme maquinaria para transmitir información al otro lado del país a poder realizar online y de forma facilísima envíos de información masivos y comunicados de prensa. ¿Qué es y cómo funciona un teletipo? ¿A que no sabíais que antiguamente las noticias se enviaban y llegaban a las redacciones mediante los teletipos? Son aparatos que trabajaban generalmente con cables similares a los telefónicos y quepara funcionar necesitaban al menos una máquina igual en otro lugar. ¿Cómo funcionaba? El teletipo contaba con un teclado - ya en formato ‘qwerty’, pues los teletipos son herederos de las máquinas de escribir- mediante el cual se podía transcribir una noticia o información. Cualquier otro teletipo al que estuviera conectado reproduciría los mismos movimientos y podría imprimir o escribir sobre una ficha lo escrito. Y voilà, la información llegaba al otro lado del país mucho más rápido que una carta o una llamada de teléfono. Los primeros teletipos utilizaban incluso morse para transmitir, pero según evolucionaron pasaron a poder reproducir palabras en un papel y finalmente a poder soportar pantallas donde las palabras se transcribían y a continuación seimprimían,como los predecesoresde los primeros ordenadores. ¿Para qué se usaba un teletipo? Los periodistas no eran los únicos que utilizaban estos aparatos. En las redacciones muchas veces contaban con teletipos sin teclado que solo servían para recibir, de forma se conectaban a otros teletipos que sí que reprodujesen información de interés para estar al tanto de las últimas novedades. Los gobiernos, las industrias e instituciones similares utilizaban variantes del teletipo (con tecnología más o menos avanzada dependiendo de la urgencia) para comunicar de todo, desde informaciones confidenciales hasta facturas, compraventas o información sobre el tiempo. Los programas y sistemas que utilizaban cambiaron con los años, al igual que hoy cambian los sistemas operativos de los dispositivos: Telex, TWX, Autodin, algunos sistemas que preceden a los emails actuales… Los militares en cambio usaban redes privadas de teletipos con sistemas concretos. Dehecho, el teletipo de la foto tiene su historia con el ejército. Y hoy en día… No hace falta que os expliquemos cómo ha cambiado todo desde la Guerra Civil. Hoy no hace falta ni que un medio trabaje con una agencia para recibir las noticias el primero, ya que mediante herramientas como feeds y redes sociales uno puede enterarse de inmediato de lo que ocurre en el mundo. Esta masificación de la información ha provocado que todo el mundo quiera estar en el punto de mira de los medios y diferenciarse de los demás, incluidos negocios de todo tipo. Pongamos como ejemplo del cambio la compañía, Comunicae. Se dedicamos a la distribución y difusión de notas de prensa a través de internet. Algo jamás pensado cuando todavía se utilizaban los teletipos. Antes escribías y comunicabas mediante dicha máquina a un grupo reducido de teletipos. Hoy comunicas a cientos de miles de personas a la vez. Antes dependías de las líneas telefónicas, hoy dependes de la alta velocidad de internet. Antes podías alcanzar a un público nacional,hoy puedes alcanzar a miles de receptores de todo el mundo con un solo comunicado. Las formas han cambiado, los formatos también, y se adaptaron a los nuevos modelos de negocio que las nuevas tecnologías les ofrecen. Les han dado la posibilidad de utilizar las redes para que tus noticias lleguen a miles de receptores, seas quien seas, y la sensación más poderosa es saber que es algo que en su día parecía impensable.  El Telefax Fax (abreviación de facsímil), a veces telefax o telecopia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto comoimágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la imprime en papel.1 Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas, los datos escaneados se transmitieron como señal analógica. La tecnología de las máquinas Fax fue inventada hace mucho tiempo, aunque no se hizo popular. Entre los usuarios hasta 1980. El primer Fax fue inventado por un mecánico einventorEscocs llamadoAlexander Bain....Su inventor fue Giovanni Caselli. Evolución El sistema de envío y recepción de fax también ha ido adaptándose a la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación. Internet, que ha supuesto una revolución en diferentes ámbitos, desde configurarse como una fuente de intercambio de conocimiento, ideas e información, hasta convertirse en un importante canal de venta, también ha hecho evolucionar el sistema de fax, sin lograr sustituirlo por otros medios de comunicación. El fax virtual o fax por Internet se basa en el mismo sistema de transmisión de datos que el fax tradicional, mediante una línea telefónica, pero sustituyendo los aparatos tradicionales de fax por plataformas Web o de
  • 5. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 correo electrónico, lo que supone una menor distorsión en el envío y recepción, y la digitalización de todos los documentos. Este tipo de soluciones de fax virtual tienen enormes ventajas con respecto a los sistemas tradicionales; Primero porque son reducir considerablemente el consumo de papel o tinta y la necesidad de una máquina específica, segundo porque son eficientes al permitir la gestión de archivos electrónicos, tercero porque son móviles al poder gestionar el servicio de fax desde cualquier lugar donde tengas acceso a tu correo electrónico incluido tu teléfono móvil y por cuarto porque son económicas ya que reducen los costes del servicio de fax en un 90% al incluir todo en un pequeño coste mensual, la cuota del número y el servicio de fax Actualmente existela opcióndeutilizar el Faxvirtual.Este servicio te permite enviar y recibir fax a través deInternet sin necesidad de utilizar la "máquina de fax". . Después de Alexander Bain, muchos inventores han trabajado en este tipo de dispositivos mejorándolos significativamente. La secuencia de esta evolución la podemos ver a continuación: • En 1850, un inventor Ingles llamado Blakewell recibe una patente, la cual llamó “copiadora de telégrafo”. • En 1860, una máquina Fax llamada Pantelégrafo envía el primer fax entre París y Lyón. Su inventor fue Giovanni Caselli. • En 1985, Un relojero de Minnesota llamado Ernest Hummel, inventó un aparato que le haría la competencia al dispositivo anteriormente mencionado; el telediografo. • En 1902, El doctor Arthur Korn inventa un Fax práctico y mejorado, el sistema fotoeléctrico. • En 1914, Edouard Belin establece el concepto de fax remoto para fotos y noticias. • En 1924, un tipo de Fax llamado máquina de telefotografía se utiliza para enviar fotos de una convención política para un periódico localizado a una larga distancia. Fue desarrollado por AT&T. • En1926, se inventa lo que se conoce como Radiofoto que podía enviar faxes tecnología de difusión por radio. • En 1947, se crea una máquina Fax que obtiene mucho éxito gracias a Alexander Muirhead. • El 4 de Marzo de 1955, se transmite el primer fax por radio que cruza el continente.  El Escáner Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para "copiar", mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formatodigital (a coloro ablancoynegro). El escáner nace en1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias. Introducción: Es un dispositivo electrónico que permite digitalizar información, sean textos o imágenes, impresa en papel o en algún soporte similar Existen distintos tipos de escáner, los más utilizados son: Escáner de sobremesa Escáner de rodillo Escáner de mano Nacimiento y evolución El scanner nace en1984 cuandoMicrotek crea el MS-200, el primer scanner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este scanner fue desarrollado para Apple Macintosh. Luego en el año 1985 se lograr mejorar la resolución del scanner hasta 300dpi y ya en 1988 se logran resoluciones de 600 dpi. En el año 1989 aparece el primer scanner a color de 24 bit y una resolución de 300dpi. Luego la evolución de los scanners prosigue y en el año 1991 se desarrolla el primer scanner para negativos de foto de 35mm. En el año 1994 se crea el scanner que logra obtener una resolución de 600dpi con 32 bit de colores. Funcionamiento del escáner a. Una fuente de luz ilumina cada sección del papel a través del cristal. La luz se transmite con más o menos intensidad dependiendo del tono de color o de los blancos. b. Los lentes se desplazan sobre el documento a escanear (con el brazo móvil, con el rodillo o con la mano). c. La luz se refleja en un sistema de espejos que la alinean hacia el lente. d. El lente enfoca los rayos hacia un sensor que convierte la intensidad en corriente eléctrica. e. Un conversar analógico / digital convierte esa corriente eléctrica en ceros y unos, que forman los píxeles de la imagen. f. Laimagenseguarda enun formato comprensiblepor el computador. Tipos de escáner Enla actualidad existen varios tipos de escáner, tenemos: Escáner de mesa o escáner plano Es el más conocido y utilizado por su disponibilidad, versatilidad y facilidad de uso. Tiene una fuente de luz y un sensor deluz CCDqueconformanpartedel brazo móvil que pasa sobre el documento situado sobre la plaza de vidrio. Dentro de esta tipología se engloban los: Escáner de libros: Con medidas específicas para distintos libros. Escáner con alimentador de hojas: Similar a las fotocopiadoras, muy utilizados en empresas.
  • 6. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 Escáner de tambor Este modelo es el más recomendado cuando se quiere escanear con alta calidad y resolución. Es de funcionamiento lento y requiere de un operador experimentado. Escáner para microfilm Se utiliza para digitalizar microfichas, películas en rollo y tarjetas de apertura. Escáner para diapositivas Se emplea en la digitalización de diapositivas impresas, de materiales fotográficos tridimensionales y de determinados documentos aptos para el escaneo directo. Cámaras digitales Combinación de un escáner con la óptica de cámara que genera imágenes de calidad extrema a pesar de su lento funcionamiento, utiliza aplicaciones para el funcionamiento con la cámara del dispositivo. Escáner de mano Cuenta con una tarjeta propia, aunque también puede conectarse directamente a las impresoras de un ordenador. Es uno de los modelos más prácticos y económicos, pero ofrece una baja resolución (400 ppp). Escáner digitalizador de vídeo Se usan para realizar documentos que tengan aplicaciones informáticas. Integran tarjetas que consiguen digitalizar imágenes a la vez que las convierten en imágenes electrónicas analógicas. Escáner de transferencia Diseñado para capturar películas transparentes, ya sean a color, en blanco y negro, en negativo o positivo. Utilización: escáner de código de barras  Transferencia Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la actividad evaluativa • Desarrolle toda la guía en el cuaderno de Informática, recorte las imágenes de la guía si es necesario • En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información: a) Tema de la guía “Las maravillas visuales” y guía Nro. 1 b) Nombres y apellidos completos, Grado c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer • Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no se tendrá en cuenta para la calificación. Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál fue el motivo para la invención de la imprenta? ¿Conoces algún escáner que se utilizan en la medicina? ¿Cuál es su función? 2. En una hoja, realiza un mapa conceptual acerca de la imprenta y sus funciones. 3. Piensa en objetos o aparatos anterior mente mencionado, haz utilizado alguno en tu casa, en la calle, en la escuela y en tu ciudad. ¿Cuál y explica que necesidad resuelve? 4. Realiza una línea de tiempo teniendo en cuenta la evolución de la impresión a través de las historia de la humanidad. 5. Realiza con materiales que cuentes en tu casa de alguna impresión, utilizando alguna técnica anteriormente mencionada, ejemplo: un sello 6. Realiza algún dispositivo anterior mente mencionado, con materiales que cuentes en tu casa (cartón, madera, hojas, etc.)elabóralo con ingenio y creatividad 7. Con el celular que tomas la fotos como evidencia para enviarlas, pídele a tu papa que instale la aplicación EASY Scanner, después elabora un dibujo y escanéalo; envíalo como evidencia (Una foto no es igual a escanear) 8. Elabora un cuadro comparativo entre el hombre de la edad de piedra y el hombre actual, acerca de cómo suplían sus necesidades teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 9. Elabora en una hoja una sopa de letras utilizando 15 términos que encuentres en la temática de la guía. Web grafía. https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo https://www.copiadoraseimpresoras.com/blog/tipos-de-escaner/ http://tublogtecnologico.com/escanear-documentos-en-dispositivos-moviles/