SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJO EDUCACIONAL MAIPÚ ANEXO RINCONADA
“Educando en valores, construimos futuro”
2021 Año de la Ética
Primer Semestre
UNIDAD DE NIVELACIÓN:
“Independencia de Chile”
Curso 7° Básico
Profesoras
Camila Jiménez
camila.jimenez@soceduc.cl
Claudia Puchi
cpuchi@soceduc.cl
GUÍA N°3
Reconquista y Patria Nueva
Evaluación Formativa
Historia, Geografía y Ciencias sociales
Nombre: _____________________________________________________ Curso 7° Básico ______
Objetivo: Explicar el desarrollo del proceso de independencia en América, considerando actores, bandos y
acontecimientos significativos de la Reconquista y Patria Nueva.
Palabras claves: Reconquista, Patria Nueva, Bernardo O´Higgins, José de San Martín, Declaración de la
Independencia, Ejército Libertador y Patria Nueva.
Reconquista: La reacción española
El virrey del Perú, Fernando de Abascal, observó atentamente los sucesos ocurridos en Chile
durante la Patria Vieja y resolvió retomar el control mediante las armas. Así, envió a Chile
sucesivas expediciones militares encabezadas por Antonio Pareja (1813), Gabino Gaínza
(1814) y Mariano Osorio (1814). En Chile, las tropas patriotas bajo el mando de José Miguel
Carrera no lograron detener su avance. Por esta razón el Congreso optó por dejar al mando
del ejército a Bernardo O'Higgins. Este hecho genero rivalidades al interior de las fuerzas
chilenas, lo que terminó por debilitarlas.
El 1 y 2 de octubre de 1814, patriotas y realistas tuvieron un combate decisivo en la ciudad de Rancagua,
que concluyó con la derrota de las fuerzas al mando de O'Higgins. El ejército patriota y algunos de quienes lo
apoyaron partieron al exilio, es decir, se vieron forzados a abandonar el suelo patrio para evitar ser perseguidos
por sus ideas. Al llegar a Mendoza, fueron acogidos por el gobernador de la provincia de
Cuyo, José de San Martin. En Chile, el triunfo realista implicó la restauración del orden
colonial y la supresión de todas las medidas tomadas por los patriotas. Los partidarios de
la independencia que quedaron en el país fueron perseguidos por las autoridades
españolas, muchos fueron encarcelados, desterrados a la isla de Juan Fernández o
ejecutados, y sus bienes confiscados por el gobierno. Todos estos abusos despertaron la
indignación entre los criollos, lo que contribuyó a aumentar los sentimientos de apoyo a
la causa independentista.
El Ejército Libertador
Mientras los patriotas sufrían la persecución realista, en Mendoza O'Higgins y San Martin se encargaban
de la organización de un ejército que pudiera liberar el territorio de Chile, para luego proseguir con el Perú y
asegurar así la independencia del cono sur americano. En 1817 el Ejército Libertador, compuesto por cerca de
5.000 soldados argentinos y chilenos al mando de San Martín cruzó la cordillera de los Andes. Al llegar a territorio
chileno, patriotas y realistas se enfrentaron en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), que culminó con
la victoria para el Ejército Libertador. Las fuerzas patriotas hicieron una entrada triunfal a Santiago y O'Higgins fue
elegido director supremo. El 12 de febrero de 1818, a un año del triunfo en Chacabuco, se firmó la Declaración de
Independencia de Chile. El avance de nuevas fuerzas realistas amenazó la naciente independencia, pero las
fuerzas libertadoras triunfaron en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818.
Bernardo O´Higgins
José de San Martín
2
Patria Nueva: El gobierno de O'Higgins
O'Higgins se dedicó a la tarea de organizar el país, sumido en una crítica situación económica producto de
años de guerra por la independencia. Su gobierno se caracterizó por la realización de distintas obras de adelanto:
instaló un mercado de abastos para evitar la venta de comestibles en las calles de la ciudad, convirtió el basural
de La Cañada en el Paseo de la Alameda; mejoró el alumbrado público; reabrió la Biblioteca Nacional y el Instituto
Nacional; fundó la Academia Militar; creó una nueva bandera y escudo nacional, fundó villas como San Bernardo,
y creó el Cementerio General en Santiago. También se preocupó de asegurar la independencia nacional: organizó
la Expedición Libertadora del Perú, integrada por una escuadra de 25 naves al mando del almirante Lord Thomas
Cochrane y más de 4.000 soldados al mando del general San Martín. Estas fuerzas tomaron Lima en julio de 1821
y pusieron fin al gobierno realista.
Fuente: HIDALGO, Rodolfo. et. al. Sociedad. 6° básico. Tomo II. (Santiago, Santillana, 2013) p. 214 - 215
Actividad N°1: Comprensión lectora
PASO 1: Identifica información
1. ¿Qué medida tomaron los españoles durante la Reconquista?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿Quién asumió el mando del ejército chileno durante la Reconquista?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué resultado tuvo la batalla de Rancagua?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué hubieron patriotas que partieron al exilio durante la Reconquista?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5. ¿Quién fue José de San Martín?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué consecuencias tuvieron los patriotas que se quedaron en Chile durante la Reconquista?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué fue el ejército Libertador?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué logros obtuvieron Bernardo O´Higgins y José de San Martín trabajando en conjunto?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3
PASO 2: Resume información
1. Ordena los siguientes hitos por orden cronológico en una línea del tiempo: Declaración de Independencia,
desastre de Rancagua, batalla de Maipú, batalla de Chacabuco.
2. Completa el siguiente esquema que explica las acciones realizadas por los patriotas durante la
Reconquista:
3. Completa el siguiente esquema con información del gobierno de O´Higgins durante la Patria Nueva:
Acciones
patriotas en la
Reconquista
Dentro de Chile .
Fuera de Chile .
Gobierno de Bernardo
O´Higgins
(1817-1823)
Nombre del cargo:
Obras: Aportes al ejército chileno: Colaboración con la
independencia de América
Objetivo de su gobierno
1814 1817 8 de febrero
1817
5 de abril
1817
4
PASO 3: Complementa la información con la lectura de una fuente
Ficha de la fuente: Recurso n°4
 Temporalidad de la fuente: año: _______ siglo :_______
 Tipo de fuente (primaria/secundaria): ________________________________________________
 Forma de la fuente:_______________________________________________________________
 Título de la fuente: _______________________________________________________________
 Autor: __________________________________________________________________________
 Lugar: __________________________________________________________________________
 Ámbito histórico: _________________________________________________________________
 Período histórico del que nos entrega información la fuente: ______________________________
 Palabras claves: __________________________________________________________________
 ¿Qué información nos entrega esta fuente? ___________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
PASO 4: Analiza
1. ¿Por qué argentinos y chilenos realizaron esfuerzos comunes en favor de la causa patriota?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿De qué manera Chile consiguió tener su independencia?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Autoevaluación
Indicador de autoevaluación ¿Lo hice bien? ¿Qué debo mejorar?
Logro comprender las características de la Reconquista y Patria Nueva
Logro comprender la importancia del Ejército Libertador
Logro analizar información a partir de la lectura de fuentes.

Más contenido relacionado

Similar a guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf

08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
yulisa54
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
evelyn ortega
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
José Gonzalez
 
2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos
Cecilia mart?ez
 
Charbel milla no borrar por favor
Charbel milla no borrar por favorCharbel milla no borrar por favor
Charbel milla no borrar por favor
Miguel Mosqueda
 
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptxhistoria6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
ssuser8a49d9
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
LeslieBedwell1
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
raul osses
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
Camila Ansorena
 
6º6º
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
gerson moya
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
Angelica Granados
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha.docx producot integrador
Batalla de pichincha.docx producot integradorBatalla de pichincha.docx producot integrador
Batalla de pichincha.docx producot integrador
craker1988
 
ppt la reconquista.pptx
ppt la reconquista.pptxppt la reconquista.pptx
ppt la reconquista.pptx
alejandracarcamo9
 
Periodos de la independencia de Chile.pptx
Periodos de la independencia de Chile.pptxPeriodos de la independencia de Chile.pptx
Periodos de la independencia de Chile.pptx
viviana jara vidal
 

Similar a guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf (20)

08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
 
2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos2 prueba bimestral historia sextos
2 prueba bimestral historia sextos
 
Charbel milla no borrar por favor
Charbel milla no borrar por favorCharbel milla no borrar por favor
Charbel milla no borrar por favor
 
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptxhistoria6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
historia6to_etapas_independencia_de_chile.pptx
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
6º6º
 
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha.docx producot integrador
Batalla de pichincha.docx producot integradorBatalla de pichincha.docx producot integrador
Batalla de pichincha.docx producot integrador
 
ppt la reconquista.pptx
ppt la reconquista.pptxppt la reconquista.pptx
ppt la reconquista.pptx
 
Periodos de la independencia de Chile.pptx
Periodos de la independencia de Chile.pptxPeriodos de la independencia de Chile.pptx
Periodos de la independencia de Chile.pptx
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf

  • 1. COMPLEJO EDUCACIONAL MAIPÚ ANEXO RINCONADA “Educando en valores, construimos futuro” 2021 Año de la Ética Primer Semestre UNIDAD DE NIVELACIÓN: “Independencia de Chile” Curso 7° Básico Profesoras Camila Jiménez camila.jimenez@soceduc.cl Claudia Puchi cpuchi@soceduc.cl GUÍA N°3 Reconquista y Patria Nueva Evaluación Formativa Historia, Geografía y Ciencias sociales Nombre: _____________________________________________________ Curso 7° Básico ______ Objetivo: Explicar el desarrollo del proceso de independencia en América, considerando actores, bandos y acontecimientos significativos de la Reconquista y Patria Nueva. Palabras claves: Reconquista, Patria Nueva, Bernardo O´Higgins, José de San Martín, Declaración de la Independencia, Ejército Libertador y Patria Nueva. Reconquista: La reacción española El virrey del Perú, Fernando de Abascal, observó atentamente los sucesos ocurridos en Chile durante la Patria Vieja y resolvió retomar el control mediante las armas. Así, envió a Chile sucesivas expediciones militares encabezadas por Antonio Pareja (1813), Gabino Gaínza (1814) y Mariano Osorio (1814). En Chile, las tropas patriotas bajo el mando de José Miguel Carrera no lograron detener su avance. Por esta razón el Congreso optó por dejar al mando del ejército a Bernardo O'Higgins. Este hecho genero rivalidades al interior de las fuerzas chilenas, lo que terminó por debilitarlas. El 1 y 2 de octubre de 1814, patriotas y realistas tuvieron un combate decisivo en la ciudad de Rancagua, que concluyó con la derrota de las fuerzas al mando de O'Higgins. El ejército patriota y algunos de quienes lo apoyaron partieron al exilio, es decir, se vieron forzados a abandonar el suelo patrio para evitar ser perseguidos por sus ideas. Al llegar a Mendoza, fueron acogidos por el gobernador de la provincia de Cuyo, José de San Martin. En Chile, el triunfo realista implicó la restauración del orden colonial y la supresión de todas las medidas tomadas por los patriotas. Los partidarios de la independencia que quedaron en el país fueron perseguidos por las autoridades españolas, muchos fueron encarcelados, desterrados a la isla de Juan Fernández o ejecutados, y sus bienes confiscados por el gobierno. Todos estos abusos despertaron la indignación entre los criollos, lo que contribuyó a aumentar los sentimientos de apoyo a la causa independentista. El Ejército Libertador Mientras los patriotas sufrían la persecución realista, en Mendoza O'Higgins y San Martin se encargaban de la organización de un ejército que pudiera liberar el territorio de Chile, para luego proseguir con el Perú y asegurar así la independencia del cono sur americano. En 1817 el Ejército Libertador, compuesto por cerca de 5.000 soldados argentinos y chilenos al mando de San Martín cruzó la cordillera de los Andes. Al llegar a territorio chileno, patriotas y realistas se enfrentaron en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), que culminó con la victoria para el Ejército Libertador. Las fuerzas patriotas hicieron una entrada triunfal a Santiago y O'Higgins fue elegido director supremo. El 12 de febrero de 1818, a un año del triunfo en Chacabuco, se firmó la Declaración de Independencia de Chile. El avance de nuevas fuerzas realistas amenazó la naciente independencia, pero las fuerzas libertadoras triunfaron en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818. Bernardo O´Higgins José de San Martín
  • 2. 2 Patria Nueva: El gobierno de O'Higgins O'Higgins se dedicó a la tarea de organizar el país, sumido en una crítica situación económica producto de años de guerra por la independencia. Su gobierno se caracterizó por la realización de distintas obras de adelanto: instaló un mercado de abastos para evitar la venta de comestibles en las calles de la ciudad, convirtió el basural de La Cañada en el Paseo de la Alameda; mejoró el alumbrado público; reabrió la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional; fundó la Academia Militar; creó una nueva bandera y escudo nacional, fundó villas como San Bernardo, y creó el Cementerio General en Santiago. También se preocupó de asegurar la independencia nacional: organizó la Expedición Libertadora del Perú, integrada por una escuadra de 25 naves al mando del almirante Lord Thomas Cochrane y más de 4.000 soldados al mando del general San Martín. Estas fuerzas tomaron Lima en julio de 1821 y pusieron fin al gobierno realista. Fuente: HIDALGO, Rodolfo. et. al. Sociedad. 6° básico. Tomo II. (Santiago, Santillana, 2013) p. 214 - 215 Actividad N°1: Comprensión lectora PASO 1: Identifica información 1. ¿Qué medida tomaron los españoles durante la Reconquista? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién asumió el mando del ejército chileno durante la Reconquista? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué resultado tuvo la batalla de Rancagua? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué hubieron patriotas que partieron al exilio durante la Reconquista? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 5. ¿Quién fue José de San Martín? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué consecuencias tuvieron los patriotas que se quedaron en Chile durante la Reconquista? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué fue el ejército Libertador? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 8. ¿Qué logros obtuvieron Bernardo O´Higgins y José de San Martín trabajando en conjunto? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
  • 3. 3 PASO 2: Resume información 1. Ordena los siguientes hitos por orden cronológico en una línea del tiempo: Declaración de Independencia, desastre de Rancagua, batalla de Maipú, batalla de Chacabuco. 2. Completa el siguiente esquema que explica las acciones realizadas por los patriotas durante la Reconquista: 3. Completa el siguiente esquema con información del gobierno de O´Higgins durante la Patria Nueva: Acciones patriotas en la Reconquista Dentro de Chile . Fuera de Chile . Gobierno de Bernardo O´Higgins (1817-1823) Nombre del cargo: Obras: Aportes al ejército chileno: Colaboración con la independencia de América Objetivo de su gobierno 1814 1817 8 de febrero 1817 5 de abril 1817
  • 4. 4 PASO 3: Complementa la información con la lectura de una fuente Ficha de la fuente: Recurso n°4  Temporalidad de la fuente: año: _______ siglo :_______  Tipo de fuente (primaria/secundaria): ________________________________________________  Forma de la fuente:_______________________________________________________________  Título de la fuente: _______________________________________________________________  Autor: __________________________________________________________________________  Lugar: __________________________________________________________________________  Ámbito histórico: _________________________________________________________________  Período histórico del que nos entrega información la fuente: ______________________________  Palabras claves: __________________________________________________________________  ¿Qué información nos entrega esta fuente? ___________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ PASO 4: Analiza 1. ¿Por qué argentinos y chilenos realizaron esfuerzos comunes en favor de la causa patriota? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 2. ¿De qué manera Chile consiguió tener su independencia? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Autoevaluación Indicador de autoevaluación ¿Lo hice bien? ¿Qué debo mejorar? Logro comprender las características de la Reconquista y Patria Nueva Logro comprender la importancia del Ejército Libertador Logro analizar información a partir de la lectura de fuentes.