SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA MADRIMANÁ
www.madrimana.com educacion@demadridhastaelcielo.com
Hasta el último hombre recoge la extraordinaria historia real del objetor de conciencia
Desmond Doss, quien, durante la sangrienta batalla de Okinawa de la II Guerra Mundial,
salvó a 75 hombres sin llevar encima un arma. Aunque creía que la guerra estaba
justificada, para él matar estaba mal y fue el único soldado americano que luchó en
primera línea de la II Guerra Mundial sin tocar un arma. Como médico del ejército, evacuó
él solo a los heridos desde las líneas enemigas, desafió el fuego mientras curaba a los
soldados y fue herido por una granada y alcanzado por un francotirador. Doss
fue el primer objetor de conciencia galardonado con la Medalla de Honor del Congreso de
los Estados Unidos.
Título original: Hacksaw Ridge
Año: 2016
Duración: 130 Minutos
País: EE.UU.
Dirección: Mel Gibson / Guión: Andrew Knight, Robert Schenkkan
Reparto: Andrew Garfield, Vince Vaughn, Teresa Palmer, Sam Worthington
• Marca los contenidos que crees que definen mejor la película:
Acción Comedia Sorpresas Aventuras Drama
Ciencia ficción Historia Biblia Documental Animación
Romance Musical Terror Fantasía Religión
Catástrofe Histórico Bélico Western Suspense
• Redondea los sentimientos que te haya generado la película. ¿Puedes escribir alguno más?:
• Imagina que acudes a un programa de radio y allí, te piden que resumas brevemente de qué trata la
película. Incluye en tu resumen la perspectiva desde la cual se presenta la historia.
• Te piden, además, que establezcas tu valoración de la película. Por grupos, estableced de uno a cinco,
sobre cuántos puntos la valoraríais. Señalad vuestros porqués e indicad las razones por las que la
película podría gustar a otras personas o qué aspectos te han llamado la atención en ella.
• De no poder tener el que tiene, ¿qué título le hubieses puesto tú a esta película?
• Escribe una breve noticia sobre la visita de tu clase al cine para ir a ver la película. ¿Qué te aporta
poder compartir esta experiencia?
• Dibuja en la línea del tiempo los momentos importantes que suceden en la película y comenta en grupo:
 la estructura de la película. Señalad quién cuenta la historia.
 ¿cuál crees que es la novedad que aporta a la trama de esta película?
 Final (estableced si es abierto o cerrado)
• ¿Qué otras obras que conozcas presentan una historia similar a la de esta película? Piensa en obras
de Literatura, cine y televisión y artes plásticas (pintura, escultura, arquitectura)
Hasta el último hombre
P01 Datos
Cine
P02 Personajes
Intentad construir por grupos, la descripción de los
personajes de la historia para así conocerles más.
Cuando un personaje evoluciona, diremos que es
redondo, mientras que si permanece igual de principio
a fin, diremos que es plano. Después de realizar el
ejercicio, valorad cómo son los personajes de la
película:
De cada uno elaborad este cuadro:
o Desmond Doss
o Dorothy
o Sargento Howell
o Smitty Ryker
o Capitán Glover
o Tomas (padre de Desmond)
¿Qué cualidades os han llamado la atención de cada personaje? ¿Con cuál os identificáis y por qué? ¿Qué
cualidades os gustaría tener de cada personaje?
La película comienza con unas imágenes de la guerra y esta frase bíblica de Isaías:
“¿Acaso no lo sabéis? El Señor es el Dios eterno, el creador de los confines de la tierra. No se fatiga ni se cansa. Su
inteligencia no tiene límites. Da fuerzas al cansado y al débil le aumenta su vigor. Hasta los jóvenes pueden
cansarse y fatigarse, hasta los más fuertes llegan a caer. Pero, los que confían en el Señor, tendrán siempre
fuerzas renovadas, podrán volar como las águilas, podrán correr sin cansarse, caminar sin cansarse”, Isaías.
Pensad en la película con esta frase en mente:
- ¿Quiénes son los que confían en el Señor y saben que es el Dios eterno?
- ¿En qué momentos podemos ver que Dios da una inteligencia sin límites?
- ¿Cuándo veis que da fuerzas al cansado, vigor al débil?
- ¿Qué jóvenes acaban cansados y fatigados?
- ¿Quiénes son los más fuertes que acaban cayendo?
- ¿En qué momentos y personajes vemos estas fuerzas renovadas, este correr sin cansarse…?
¿Cómo es? ¿Por qué actúa así? ¿Qué le hace cambiar de actitud?
Al principio de la película
Ala mitad
Al final
P02 Personajes
Desmond T. Doss vivía en Virginia cuando se alistó
voluntario en el ejército de Estados Unidos, no como soldado,
sino como médico “no armado”. Su postura chocó con todo el
estamento militar, pero perseveró. Este joven delgado y
vegetariano, que rechazaba entrenar los sábados y se negó a
empuñar un arma, fue objeto de mofa de sus compañeros,
quienes lo veían como un peligro en las trincheras e intentaron
hacerle abandonar el ejército por todos los medios. Doss se
mantuvo fiel a sus principios incluso al llegar a Okinawa donde
su unidad recibió la orden de participar en el asalto al
acantilado de Maeda, una misión prácticamente imposible. En
lo alto de esta escarpada colina de 122 metros, esperaban
nidos de metralleta, trampas y soldados nipones, escondidos
en cuevas, que habían jurado dejarse la vida en el combate.
Allí, fue donde Doss demostró ser no solo un hombre de
principios, sino también de un valor extraordinario. Al verse
rodeado por el intenso fuego enemigo, Doss no corrió a
refugiarse. De hecho, cuando su batallón recibió la orden de
retirarse, él ignoró la orden, adentrándose una y otra vez en la
zona atacada para evacuar a sus compañeros. Sin otra arma
que sus convicciones, consiguió salvar a unos 75 soldados
malheridos que hubieran fallecido de no ser por sus actos.
El presidente Harry Truman le condecoró con la Medalla de Honor en octubre de 1945 y en su discurso subrayó
“su gran valentía y enorme determinación en condiciones dramáticas y peligrosas”.
Lee las siguientes citas y trata de establecer a qué personajes corresponden y, más o menos, en qué contexto
aparecen y qué implican. Reflexiona y dialoga con el resto sobre cuál es la que más te ha impactado y por qué:
 Apenas me reconocen a mí cuando me ven. Es como si hubiera muerto con vosotros, como si nunca
hubiésemos existido.
 No nos odia a nosotros, se odia a sí mismo.
 El Ejercito de los Estados Unidos no comete errores
 Desde que me clavaste esa aguja, mi corazón va a mil por hora y siempre que pienso en ti, late aún más
deprisa.
 Los demás se lanzan y se apresuran siendo tan estúpidos como fuimos nosotros.
 Cualquier hombre que se enorgullezca tanto de su cuerpo desnudo, sin duda, disfrutará de un paseo al aire
libre.
 De verdad, ¿crees que esta guerra va a encajar contigo?, ¿con tus ideales?
 Le pediremos al enemigo que no nos invada el sábado porque el soldado Doss estará rezando.
 ¿Cómo es que no luchas?, ¿acaso te crees mejor? No creo que sea una cuestión de religión sino de
cobardía.
 Esta clase de chica se merece un hombre de verdad.
 Nos enfrentamos al mismísimo Satán; seguro que, como buen cristiano, eres consciente.
 Me temo que no puedo autorizar su permiso. Es solo para hombres que han superado su entrenamiento.
 No me importan tus principios y a los japoneses, tampoco.
 Un par de asaltos contra la pared y perdí.
 Si hablas con él, dile que le queremos y que rezamos por él, rezamos por los dos.
 Necesito servir.
 Hacksaw, subimos seis veces y la seis veces nos bajaron.
 A los japos no les importa morir, quieren hacerlo.
 Cabeza abajo, culos aún más y disparad a todo lo que no hable nuestro idioma.
 En paz, los hijos entierran a sus padres; en guerra, los padres entierran a los hijos.
 Aprendí a odiar pronto y a juzgar rápido a la gente y, contigo, me equivoqué.
 Un pirado va arrastrando heridos desde la cima. Hasta ha bajado un par de japos, pero no se han salvado.
 Soldado Espiga, está usted lleno de sorpresas.
 Eres un chicle en una suela.
P03 Personaje real
Citas
Objetor de conciencia. “Mi conciencia es cooperar”. Desmond Doss es el primer objetor de conciencia condecorado
con una Medalla de Honor de Estados Unidos. La objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes o leyes o a
realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos. Las motivaciones religiosas son las que han dado un
mayor número de objetores de conciencia. ¿Por qué cuestiones, leyes o actos te mostrarías como objetor de
conciencia?
Memoria de la guerra. “¿De verdad es así como funciona? ¿Luchas por tu país, pierdes muchas cosas valiosas para ti
y así acaba? Tu uniforme cae en el olvido y ya no tienes voz”, dice entre lágrimas el padre de Desmond en el juicio.
¿Crees que esto es cierto? Más allá de los números, investiga sobre alguna persona concreta que haya estado en una
guerra. ¿Qué supuso para él?,¿ qué cosas valiosas perdió?, ¿por qué lo hizo, sus motivaciones para ir, qué
aprendió…?
Eutanasia. En una secuencia de la película, uno de los soldados decide no ayudar a otro porque decide que no vivirá.
Te proponemos visionar con compañeros el documental que se va a proyectar en Madrimaná El timo de la eutanasia
y reflexionar sobre el mensaje de esta cinta. También puedes investigar y hacer un trabajo sobre por qué la Iglesia
está en contra de la eutanasia. “Arrebatarle la vida a otro ser humano es el acto más atroz a ojos del Señor; no hay
nada que pueda herirle tanto”, afirma la madre de Desmond.
Violencia de género. La familia de Desmond sufre los efectos de la violencia de género. Haced un trabajo en grupo
sobre qué significa este término, qué lo origina, cuáles son sus consecuencias, qué se hace para atajarla, qué haríais
vosotros.
Alcoholismo. El alcoholismo que sufre el padre de Desmond. Investiga en la actualidad quiénes caen en el
alcoholismo, principales causas, desde qué edad, consecuencias…
Pegar. “Mi padre solía pegarnos a mi hermano y a mí solo porque amanecía y luego porque anochecía”, afirma
Desmond. ¿Es pegar una solución a los problemas? ¿Por qué?
Trastorno de estrés postraumático (TEPT). El padre de Desmond, al igual que millones de personas que han sufrido
la guerra o acontecimientos terribles, sufre TEPT. Investiga sobre este trastorno que afecta hasta a los niños.
Vocación de servicio. Desmond dirá en el juicio: “No está bien que otros hombres luchen y mueran mientras yo
estoy en casa a salvo. Necesito servir. Tengo la energía y la pasión para servir como médico en el fuego cruzado,
como los demás, solo que mientras que los demás arrebatan vidas, yo las salvaré. Con un mundo tan decidido a
destruirse a sí mismo. No me parece una cosa tan descabellada querer reconstruirlo un poco”. Piensa en tus virtudes
y talentos, ¿qué puedes hacer con ellos para reconstruir este mundo? ¿Qué te gustaría hacer en el futuro para
contribuir al bien común?
Mirar a la realidad. Tras ayudar a la persona que sufre el accidente en la calle y llevarle al hospital, Desmond
descubre su vocación como médico. Observa la realidad, ¿qué te dice de ti mismo?
P04 Temas para la reflexión
Pacifismo. En una película con un protagonista objetor de conciencia sumergido en una terrible guerra, se ven
muchas muertes, horribles y violentas. Se ve el horror de la guerra y se reconoce el infinito valor que tiene la vida
humana. El valor de cada una de las vidas de esos jóvenes norteamericanos, inmigrantes, japoneses… Y el de cada
uno de nosotros. Al igual que Desmond Doss, ¿qué otras personas han mantenido una lucha pacífica en la historia
por afirmar que la vida humana tiene un valor infinito?
Relación con Dios. Desmond Doss es un hombre de fe, un creyente. Cuando casi mata a su hermano siendo niño, lo
primero que hace es ponerse ante un cuadro que hay en su casa con los diez mandamientos, hasta fijar sus ojos en el
sexto: ‘No matarás’.
Cuando está en la guerra, en la segunda gran batalla en Hacksaw, cuando sus compañeros empiezan a bajar
del acantilado horrorizados por el ataque japonés, Desmond se dirige a Dios y le pregunta, ¿Qué quieres de mí? Y
escucha de lejos... “Ayuda…” Desmond responde “Muy bien”, mientras se encamina NO a bajar de Hacksaw, sino al
interior de la guerra para ayudar.
Ante las dificultades, ¿a quién te diriges?, ¿qué solución tomas? Prueba, antes de seguir tu criterio o lo que piensas,
a preguntar a Dios o a algún creyente, ¿qué quiere Dios de mí en esto?
Donar sangre. Para heridos en guerra, para enfermos en hospitales, donar sangre es un gesto solidario al que os
animamos a sumaros.
Etiquetas. Cuando el sargento hace la vista, pone etiquetas a cada uno de los soldados y cambia el nombre de cada
persona por esa etiqueta. Muchas veces hacemos eso con las personas de nuestro alrededor. Piensa en las personas
que conoces que llevan un mote, averigua su nombre rea; si les gusta o no el mote y descubre las cosas que les
gustan de verdad y las que no.
Apariencias. Desmond Doss no vive para los demás, ni hace las cosas por el qué dirán. Para él, lo importante es
hacer cuentas con uno mismo. “No podré mirarme a la cara si no voy”, “No sé cómo voy a vivir conmigo si no soy fiel
a mis principios”. Reflexionad sobre si es más importante vivir según las apariencias o según los principios.
Naturaleza. Desmond vive rodeado de naturaleza, le confiesa a Dorothy que le encanta el bosque. Cuando elige
cama en el ejército, elige la que da al lago. Dorothy lee libros sobre pájaros. Haz un trabajo sobre algún problema
grave que existe hoy en la naturaleza y piensa una posible solución. También podéis hacer una exposición fotográfica
sobre maravillas de la naturaleza.
Rezar. “,Por favor Señor, ayúdame a Salvar a uno más…” “Por favor, ayúdame a salvar a uno más…” “A uno más,
ayúdame a salvar a uno más”. Estas palabras se convierten en la oración de Desmond en Hacksaw. Y luego, su
oración se volverá en esperanza para sus compañeros. “Estamos esperando a que el soldado Doss rece por
nosotros”. Hacer un momento de oración en grupo rezando unos por las intenciones de los otros.
Bulling. “Quiero que demostréis al soldado Doss todo el respeto que se merece”. “Si habla de Dios, quiero que viva
un infierno, quiero que se vaya”. Desmond Doss no era el hombre más fuerte y tuvo que sufrir palizas y aguantar
durísimas críticas por mantenerse fiel a sus principios. Sufrió lo que hoy llamamos Bulling. Haced un proyecto con
medidas para combatir el bulling en vuestro entorno.
P05
Inteligencia. La lazada con la que salvará a los 75 hombres, la
única arma que coge que es para arrastrar a su Sargento.
Doss pone toda su inteligencia al servicio de lo que más
desea, salvar vidas. Haced un trabajo sobre inventos
desconocidos que salvan la vida a las personas. ¿Se te ocurre
alguno?
Reconocimiento. A Desmond Doss le llegó el reconocimiento
de forma inesperada. Arriesgó su vida de la manera más
pura, desinteresada e, incluso, inconsciente para salvar la de
sus hermanos. Hizo cosas extraordinarias que lo convirtieron
en un símbolo del coraje y la determinación. Y, tal vez,
conocemos su historia por esta película. Investiga y descubre
ante tus compañeros, algún otro héroe desconocido de la
historia.
Biblia. La biblia que le regala Dorothy y que pide que le den
cuando es herido en el último combate. Y su fe. Desmond T.
Doss es un objetor de conciencia que lleva el mandamiento
de “no matarás” grabado a fuego en lo más profundo de su
ser. ¿Qué otras propuestas bíblicas o de la fe te parecen
valiosas para poner en práctica en tu vida?
Reconocer los errores. Piensa en esta conversación entre
Desmond y Smitty:
Smitty: A veces soy un capullo
Desmond: ¿A veces?
¿En qué momentos te descubres siendo como Smitty?
Pedir perdón. “Sólo vi a un joven delgaducho, no sabía quién eras. Has hecho más de lo que cualquiera habría hecho
para servir a su país. Nunca he estado tan equivocado con alguien en toda mi vida. Espero que algún día puedas
perdonarme.” Piensa en la persona que hayas hecho daño últimamente, pídele perdón. Y también, te proponemos
el sacramento de la Reconciliación.
Amor. Desmond y Dorothy estuvieron casados hasta la muerte de ella en 1991. Ella afirma en la película: “Me
enamoré de ti porque no eras como los demás y tampoco tratabas de serlo; pase lo que pase, siempre te querré”.
¿Crees en el amor para toda la vida? ¿Qué deseas vivir en una relación verdadera?
Ironías. Que Desmond el Larguirucho/Espiga sea el que acabe salvando vidas, además de un milagro reconocido por
él mismo, es toda una ironía. Que su caída al foso fuera la “diosidad” por la que descubrió que los japoneses se
escondían bajo tierra. La historia está llena de ironías, casualidades y “diosidades”. Obsérvalas.
Libertad religiosa. “Siento que mis valores están siendo atacados y no sé por qué”. Hoy en día, el cristianismo es la
religión más perseguida en el mundo, ¿lo sabías? Haced un trabajo sobre este tema e investigad sobre
organizaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Conciencia/Entregar la vida. “Creo en este libro tanto como cualquiera y como cualquiera lucho contra mi
conciencia, pero, ¿qué se puede hacer cuando todo lo que valoras es atacado? Las guerras no se ganan entregando
tu vida”. Reflexionad sobre esta frase del Capitán Glover. ¿Hay que luchar contra la propia conciencia? ¿La vida es
para ganarla o para darla? ¿O se puede ganar dándola?
Matar. Desmond Doss decidió no coger un arma para matar a una persona físicamente, pero reconoce que llegó a
esta conclusión después de haber matado a su padre en su corazón. ¿Qué es matar en tu corazón?
P06
P 07
Lema de Madrimaná 2017: Tú eres un regalo.
Vivimos tiempos muy convulsos. Bastaría, para tomar conciencia de ello, mencionar los países que están en
guerra, el terrorismo que amenaza constantemente a Occidente, los prófugos que huyen de situaciones
trágicas haciendo frente a peligros terribles, la crisis económica que afecta a muchas familias, la persecución
sistemática de los cristianos en Oriente y África, etc. Unas circunstancias que tienden a cerrarnos sobre
nosotros mismos, intentando salvar nuestra seguridad e intereses. El otro es visto con desconfianza, sobre
todo si pertenece a otra cultura o religión. En este contexto social que nos ha tocado vivir, ¿cómo puede ser el
otro un regalo?
El lema de nuestra edición de Madrimaná es “Tú eres un regalo”. Hemos preferido indicar en esta formulación
que el otro deja de ser percibido como un potencial enemigo en tanto que es afirmado como un tú. Es decir, es
reconocido como alguien con la misma dignidad y derechos, como un compañero de camino, como un
confidente en el diálogo, como alguien que me permite tomar conciencia de quién soy yo. Esta dinámica es
descrita por el Papa Francisco con estas palabras:
“Estamos acostumbrados a una cultura de la indiferencia y tenemos que trabajar y pedir la gracia de realizar
una cultura del encuentro. De este encuentro fecundo, este encuentro que restituya a cada persona su
propia dignidad de hijo de Dios, la dignidad del viviente… Si no miro – no basta ver, no, hay que mirar – si no
me detengo, si no miro, si no toco, si no hablo, no puedo hacer un encuentro y no puedo ayudar a hacer una
cultura del encuentro”.
Que este es el camino lo podemos reconocer de la experiencia de alegría y agradecimiento que tenemos
cuando nos relacionamos con los otros a este nivel, cuando dejamos de ser extraños y se produce entre
nosotros un abrazo, una acogida, una colaboración en la construcción del bien común. Sólo así se vuelve el
contexto social un lugar amigable, como una ocasión positiva, y el otro como un bien para mí. O sea, un regalo.
La tarea que tenemos como educadores es fundamental para propiciar este modo de ver, esta posición ante la
vida y los otros en las futuras generaciones. Sin olvidar que sólo Uno vivió acogiendo a todos, viendo al otro
como un regalo y, por tanto, como continuo motivo de alegría: Jesucristo. Ya, desde los primeros años del
cristianismo, esta experiencia era posible en Cristo: “No hay judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer,
porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gál 3,28).
Actividades:
- ¿Qué personajes podrían decir de otros “Tu eres un regalo”? Justifica tu respuesta.
- ¿Cuándo has sido consciente de que otros te consideran “a ti” un regalo?
- Todo ser humano es único e irrepetible. ¿Cómo podríamos hacer consciente a los
demás de ello?
- Juntaos en grupos y valorad cosas buenas que hacen de la gente que te rodea un regalo:
tus padres, tus hermanos, tus amigos, tus profesores, etcétera.
- A partir de ahora, trata de empatizar, de ponerte en el lugar de los demás, y busca que
nadie se sienta invisible, rechazado, enemigo. Porque, acuérdate, el otro… ¡es un
regalo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tom sawyer
Tom sawyerTom sawyer
Tom sawyer16elena
 
Los ojos del perro siberiano diapositiva
Los ojos del perro siberiano diapositivaLos ojos del perro siberiano diapositiva
Los ojos del perro siberiano diapositiva
Blenda Alison
 
3. heroes chapter_3_hdo
3. heroes chapter_3_hdo3. heroes chapter_3_hdo
3. heroes chapter_3_hdohammonda
 
Las aventuras de tom sawyer
Las aventuras de tom sawyerLas aventuras de tom sawyer
Las aventuras de tom sawyer
dha3e
 
prueba-la-tregua-1.pdf
prueba-la-tregua-1.pdfprueba-la-tregua-1.pdf
prueba-la-tregua-1.pdf
MarceloCofrBaeza
 
Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....
Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....
Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....
Nicolas Andrade Duarte
 
Microsoft Power Point Don Quijote
Microsoft Power Point   Don QuijoteMicrosoft Power Point   Don Quijote
Microsoft Power Point Don QuijoteEncarna
 
La Isla del Tesoro
La Isla del TesoroLa Isla del Tesoro
La Isla del Tesoro
Arnau Piqué Caballero
 
Guía de lectura grupal véronique
Guía de lectura grupal véroniqueGuía de lectura grupal véronique
Guía de lectura grupal véronique
Paola Antunez
 
Ensayo - Sin destino
Ensayo - Sin destinoEnsayo - Sin destino
Ensayo - Sin destino
Juan
 
Al final de la noche
Al final de la nocheAl final de la noche
Al final de la noche
DaniPenn
 
Pregúntale a alicia
Pregúntale a aliciaPregúntale a alicia
Pregúntale a alicia
giselleCG
 
El año de la ballena
El año de la ballenaEl año de la ballena
El año de la ballena
F Javier Rojas
 
En el nombre de la rosa
En el nombre de la rosaEn el nombre de la rosa
En el nombre de la rosa
Dinora2712
 
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia.  Resumen Felipe ValdiviaPregúntale a alicia.  Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdiviahvaldiviac
 
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]LuciaFlorenciaNticx
 

La actualidad más candente (20)

Tom sawyer
Tom sawyerTom sawyer
Tom sawyer
 
Las aventuras de huckleberry finn
Las aventuras de huckleberry finnLas aventuras de huckleberry finn
Las aventuras de huckleberry finn
 
Los ojos del perro siberiano diapositiva
Los ojos del perro siberiano diapositivaLos ojos del perro siberiano diapositiva
Los ojos del perro siberiano diapositiva
 
Rebeldes
RebeldesRebeldes
Rebeldes
 
El monte de las animas
El monte de las animasEl monte de las animas
El monte de las animas
 
3. heroes chapter_3_hdo
3. heroes chapter_3_hdo3. heroes chapter_3_hdo
3. heroes chapter_3_hdo
 
Las aventuras de tom sawyer
Las aventuras de tom sawyerLas aventuras de tom sawyer
Las aventuras de tom sawyer
 
prueba-la-tregua-1.pdf
prueba-la-tregua-1.pdfprueba-la-tregua-1.pdf
prueba-la-tregua-1.pdf
 
Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....
Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....
Caracterización y Conclusiones morales / El extraño caso del Dr. Jekyll y mr....
 
Microsoft Power Point Don Quijote
Microsoft Power Point   Don QuijoteMicrosoft Power Point   Don Quijote
Microsoft Power Point Don Quijote
 
La Isla del Tesoro
La Isla del TesoroLa Isla del Tesoro
La Isla del Tesoro
 
Guía de lectura grupal véronique
Guía de lectura grupal véroniqueGuía de lectura grupal véronique
Guía de lectura grupal véronique
 
Ensayo - Sin destino
Ensayo - Sin destinoEnsayo - Sin destino
Ensayo - Sin destino
 
Al final de la noche
Al final de la nocheAl final de la noche
Al final de la noche
 
Pregúntale a alicia
Pregúntale a aliciaPregúntale a alicia
Pregúntale a alicia
 
El año de la ballena
El año de la ballenaEl año de la ballena
El año de la ballena
 
En el nombre de la rosa
En el nombre de la rosaEn el nombre de la rosa
En el nombre de la rosa
 
Charlie saldra esta noche
Charlie saldra esta nocheCharlie saldra esta noche
Charlie saldra esta noche
 
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia.  Resumen Felipe ValdiviaPregúntale a alicia.  Resumen Felipe Valdivia
Pregúntale a alicia. Resumen Felipe Valdivia
 
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
 

Similar a GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf

CARPETA DE PRODUCCION.pdf
CARPETA DE PRODUCCION.pdfCARPETA DE PRODUCCION.pdf
CARPETA DE PRODUCCION.pdf
nayelilimachi
 
Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)
Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)
Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)
Melissa Arbocco Freyre
 
Lengua zuzenketa
Lengua zuzenketaLengua zuzenketa
Lengua zuzenketa
teknologiaberria
 
Películas década 2000
Películas década 2000Películas década 2000
Películas década 2000
elsim31
 
Disparando a perros
Disparando a perrosDisparando a perros
Disparando a perrosbandetorre
 
Algunas wenas experiencias maldonadinas
Algunas wenas experiencias maldonadinasAlgunas wenas experiencias maldonadinas
Algunas wenas experiencias maldonadinas
vakns
 
Sopa de pollo para el alma
Sopa de pollo para el almaSopa de pollo para el alma
Sopa de pollo para el alma
Guadalupe Martinez
 
Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01
Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01
Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01
Iván Camacho Anguiano
 
Pensamientos, frases y salmos j villamonte
Pensamientos, frases y salmos j villamontePensamientos, frases y salmos j villamonte
Pensamientos, frases y salmos j villamonteJuliana Villamonte
 
Géneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHGéneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CH
cristianchusin2
 
25 domingo ordinario - B
25 domingo ordinario - B25 domingo ordinario - B
25 domingo ordinario - B
JoaquinIglesias
 
Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"
lightlife
 
La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdf
La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdfLa_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdf
La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdf
xaviortizpea
 
Salvaje De CorazóN
Salvaje De CorazóNSalvaje De CorazóN
Salvaje De CorazóN
elias
 
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINELA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LUIS del Rio Diez
 

Similar a GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf (20)

CARPETA DE PRODUCCION.pdf
CARPETA DE PRODUCCION.pdfCARPETA DE PRODUCCION.pdf
CARPETA DE PRODUCCION.pdf
 
Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)
Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)
Game of Thrones: Lecciones de Westeros para la vida real. (parte 1)
 
Despejando dudas
Despejando dudasDespejando dudas
Despejando dudas
 
Lengua zuzenketa
Lengua zuzenketaLengua zuzenketa
Lengua zuzenketa
 
Películas década 2000
Películas década 2000Películas década 2000
Películas década 2000
 
Disparando a perros
Disparando a perrosDisparando a perros
Disparando a perros
 
Algunas wenas experiencias maldonadinas
Algunas wenas experiencias maldonadinasAlgunas wenas experiencias maldonadinas
Algunas wenas experiencias maldonadinas
 
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdfGUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
 
Analisis tic
Analisis ticAnalisis tic
Analisis tic
 
Evaluación ley de la calle
Evaluación ley de la calleEvaluación ley de la calle
Evaluación ley de la calle
 
Sopa de pollo para el alma
Sopa de pollo para el almaSopa de pollo para el alma
Sopa de pollo para el alma
 
Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01
Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01
Curso de Msculinidad Madura /Módulo 01
 
Pensamientos, frases y salmos j villamonte
Pensamientos, frases y salmos j villamontePensamientos, frases y salmos j villamonte
Pensamientos, frases y salmos j villamonte
 
Géneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHGéneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CH
 
25 domingo ordinario - B
25 domingo ordinario - B25 domingo ordinario - B
25 domingo ordinario - B
 
Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"Análisis de "Little boy"
Análisis de "Little boy"
 
La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdf
La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdfLa_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdf
La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_Interna (1).pdf
 
Salvaje De CorazóN
Salvaje De CorazóNSalvaje De CorazóN
Salvaje De CorazóN
 
Y tu de que eres esclavo
Y tu de que eres esclavoY tu de que eres esclavo
Y tu de que eres esclavo
 
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINELA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
 

Más de José Luis Trujillo Rodríguez

Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdfOverseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docxActividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
José Luis Trujillo Rodríguez
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
secreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdfsecreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
cuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdfcuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Qué bello es vivir
Qué bello es vivirQué bello es vivir
Qué bello es vivir
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos
José Luis Trujillo Rodríguez
 

Más de José Luis Trujillo Rodríguez (15)

Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdfOverseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
 
GuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdfGuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdf
 
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docxActividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
 
Reseña LA GRIEGA cómic.pdf
Reseña LA GRIEGA cómic.pdfReseña LA GRIEGA cómic.pdf
Reseña LA GRIEGA cómic.pdf
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
 
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdfGUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
 
matilda.pdf
matilda.pdfmatilda.pdf
matilda.pdf
 
los_goonies.pdf
los_goonies.pdflos_goonies.pdf
los_goonies.pdf
 
secreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdfsecreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdf
 
cuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdfcuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdf
 
Comic3
Comic3Comic3
Comic3
 
Qué bello es vivir
Qué bello es vivirQué bello es vivir
Qué bello es vivir
 
Climograma suplemento
Climograma suplementoClimograma suplemento
Climograma suplemento
 
Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA MADRIMANÁ www.madrimana.com educacion@demadridhastaelcielo.com Hasta el último hombre recoge la extraordinaria historia real del objetor de conciencia Desmond Doss, quien, durante la sangrienta batalla de Okinawa de la II Guerra Mundial, salvó a 75 hombres sin llevar encima un arma. Aunque creía que la guerra estaba justificada, para él matar estaba mal y fue el único soldado americano que luchó en primera línea de la II Guerra Mundial sin tocar un arma. Como médico del ejército, evacuó él solo a los heridos desde las líneas enemigas, desafió el fuego mientras curaba a los soldados y fue herido por una granada y alcanzado por un francotirador. Doss fue el primer objetor de conciencia galardonado con la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos. Título original: Hacksaw Ridge Año: 2016 Duración: 130 Minutos País: EE.UU. Dirección: Mel Gibson / Guión: Andrew Knight, Robert Schenkkan Reparto: Andrew Garfield, Vince Vaughn, Teresa Palmer, Sam Worthington • Marca los contenidos que crees que definen mejor la película: Acción Comedia Sorpresas Aventuras Drama Ciencia ficción Historia Biblia Documental Animación Romance Musical Terror Fantasía Religión Catástrofe Histórico Bélico Western Suspense • Redondea los sentimientos que te haya generado la película. ¿Puedes escribir alguno más?: • Imagina que acudes a un programa de radio y allí, te piden que resumas brevemente de qué trata la película. Incluye en tu resumen la perspectiva desde la cual se presenta la historia. • Te piden, además, que establezcas tu valoración de la película. Por grupos, estableced de uno a cinco, sobre cuántos puntos la valoraríais. Señalad vuestros porqués e indicad las razones por las que la película podría gustar a otras personas o qué aspectos te han llamado la atención en ella. • De no poder tener el que tiene, ¿qué título le hubieses puesto tú a esta película? • Escribe una breve noticia sobre la visita de tu clase al cine para ir a ver la película. ¿Qué te aporta poder compartir esta experiencia? • Dibuja en la línea del tiempo los momentos importantes que suceden en la película y comenta en grupo:  la estructura de la película. Señalad quién cuenta la historia.  ¿cuál crees que es la novedad que aporta a la trama de esta película?  Final (estableced si es abierto o cerrado) • ¿Qué otras obras que conozcas presentan una historia similar a la de esta película? Piensa en obras de Literatura, cine y televisión y artes plásticas (pintura, escultura, arquitectura) Hasta el último hombre P01 Datos Cine
  • 2. P02 Personajes Intentad construir por grupos, la descripción de los personajes de la historia para así conocerles más. Cuando un personaje evoluciona, diremos que es redondo, mientras que si permanece igual de principio a fin, diremos que es plano. Después de realizar el ejercicio, valorad cómo son los personajes de la película: De cada uno elaborad este cuadro: o Desmond Doss o Dorothy o Sargento Howell o Smitty Ryker o Capitán Glover o Tomas (padre de Desmond) ¿Qué cualidades os han llamado la atención de cada personaje? ¿Con cuál os identificáis y por qué? ¿Qué cualidades os gustaría tener de cada personaje? La película comienza con unas imágenes de la guerra y esta frase bíblica de Isaías: “¿Acaso no lo sabéis? El Señor es el Dios eterno, el creador de los confines de la tierra. No se fatiga ni se cansa. Su inteligencia no tiene límites. Da fuerzas al cansado y al débil le aumenta su vigor. Hasta los jóvenes pueden cansarse y fatigarse, hasta los más fuertes llegan a caer. Pero, los que confían en el Señor, tendrán siempre fuerzas renovadas, podrán volar como las águilas, podrán correr sin cansarse, caminar sin cansarse”, Isaías. Pensad en la película con esta frase en mente: - ¿Quiénes son los que confían en el Señor y saben que es el Dios eterno? - ¿En qué momentos podemos ver que Dios da una inteligencia sin límites? - ¿Cuándo veis que da fuerzas al cansado, vigor al débil? - ¿Qué jóvenes acaban cansados y fatigados? - ¿Quiénes son los más fuertes que acaban cayendo? - ¿En qué momentos y personajes vemos estas fuerzas renovadas, este correr sin cansarse…? ¿Cómo es? ¿Por qué actúa así? ¿Qué le hace cambiar de actitud? Al principio de la película Ala mitad Al final P02 Personajes
  • 3. Desmond T. Doss vivía en Virginia cuando se alistó voluntario en el ejército de Estados Unidos, no como soldado, sino como médico “no armado”. Su postura chocó con todo el estamento militar, pero perseveró. Este joven delgado y vegetariano, que rechazaba entrenar los sábados y se negó a empuñar un arma, fue objeto de mofa de sus compañeros, quienes lo veían como un peligro en las trincheras e intentaron hacerle abandonar el ejército por todos los medios. Doss se mantuvo fiel a sus principios incluso al llegar a Okinawa donde su unidad recibió la orden de participar en el asalto al acantilado de Maeda, una misión prácticamente imposible. En lo alto de esta escarpada colina de 122 metros, esperaban nidos de metralleta, trampas y soldados nipones, escondidos en cuevas, que habían jurado dejarse la vida en el combate. Allí, fue donde Doss demostró ser no solo un hombre de principios, sino también de un valor extraordinario. Al verse rodeado por el intenso fuego enemigo, Doss no corrió a refugiarse. De hecho, cuando su batallón recibió la orden de retirarse, él ignoró la orden, adentrándose una y otra vez en la zona atacada para evacuar a sus compañeros. Sin otra arma que sus convicciones, consiguió salvar a unos 75 soldados malheridos que hubieran fallecido de no ser por sus actos. El presidente Harry Truman le condecoró con la Medalla de Honor en octubre de 1945 y en su discurso subrayó “su gran valentía y enorme determinación en condiciones dramáticas y peligrosas”. Lee las siguientes citas y trata de establecer a qué personajes corresponden y, más o menos, en qué contexto aparecen y qué implican. Reflexiona y dialoga con el resto sobre cuál es la que más te ha impactado y por qué:  Apenas me reconocen a mí cuando me ven. Es como si hubiera muerto con vosotros, como si nunca hubiésemos existido.  No nos odia a nosotros, se odia a sí mismo.  El Ejercito de los Estados Unidos no comete errores  Desde que me clavaste esa aguja, mi corazón va a mil por hora y siempre que pienso en ti, late aún más deprisa.  Los demás se lanzan y se apresuran siendo tan estúpidos como fuimos nosotros.  Cualquier hombre que se enorgullezca tanto de su cuerpo desnudo, sin duda, disfrutará de un paseo al aire libre.  De verdad, ¿crees que esta guerra va a encajar contigo?, ¿con tus ideales?  Le pediremos al enemigo que no nos invada el sábado porque el soldado Doss estará rezando.  ¿Cómo es que no luchas?, ¿acaso te crees mejor? No creo que sea una cuestión de religión sino de cobardía.  Esta clase de chica se merece un hombre de verdad.  Nos enfrentamos al mismísimo Satán; seguro que, como buen cristiano, eres consciente.  Me temo que no puedo autorizar su permiso. Es solo para hombres que han superado su entrenamiento.  No me importan tus principios y a los japoneses, tampoco.  Un par de asaltos contra la pared y perdí.  Si hablas con él, dile que le queremos y que rezamos por él, rezamos por los dos.  Necesito servir.  Hacksaw, subimos seis veces y la seis veces nos bajaron.  A los japos no les importa morir, quieren hacerlo.  Cabeza abajo, culos aún más y disparad a todo lo que no hable nuestro idioma.  En paz, los hijos entierran a sus padres; en guerra, los padres entierran a los hijos.  Aprendí a odiar pronto y a juzgar rápido a la gente y, contigo, me equivoqué.  Un pirado va arrastrando heridos desde la cima. Hasta ha bajado un par de japos, pero no se han salvado.  Soldado Espiga, está usted lleno de sorpresas.  Eres un chicle en una suela. P03 Personaje real Citas
  • 4. Objetor de conciencia. “Mi conciencia es cooperar”. Desmond Doss es el primer objetor de conciencia condecorado con una Medalla de Honor de Estados Unidos. La objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes o leyes o a realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos. Las motivaciones religiosas son las que han dado un mayor número de objetores de conciencia. ¿Por qué cuestiones, leyes o actos te mostrarías como objetor de conciencia? Memoria de la guerra. “¿De verdad es así como funciona? ¿Luchas por tu país, pierdes muchas cosas valiosas para ti y así acaba? Tu uniforme cae en el olvido y ya no tienes voz”, dice entre lágrimas el padre de Desmond en el juicio. ¿Crees que esto es cierto? Más allá de los números, investiga sobre alguna persona concreta que haya estado en una guerra. ¿Qué supuso para él?,¿ qué cosas valiosas perdió?, ¿por qué lo hizo, sus motivaciones para ir, qué aprendió…? Eutanasia. En una secuencia de la película, uno de los soldados decide no ayudar a otro porque decide que no vivirá. Te proponemos visionar con compañeros el documental que se va a proyectar en Madrimaná El timo de la eutanasia y reflexionar sobre el mensaje de esta cinta. También puedes investigar y hacer un trabajo sobre por qué la Iglesia está en contra de la eutanasia. “Arrebatarle la vida a otro ser humano es el acto más atroz a ojos del Señor; no hay nada que pueda herirle tanto”, afirma la madre de Desmond. Violencia de género. La familia de Desmond sufre los efectos de la violencia de género. Haced un trabajo en grupo sobre qué significa este término, qué lo origina, cuáles son sus consecuencias, qué se hace para atajarla, qué haríais vosotros. Alcoholismo. El alcoholismo que sufre el padre de Desmond. Investiga en la actualidad quiénes caen en el alcoholismo, principales causas, desde qué edad, consecuencias… Pegar. “Mi padre solía pegarnos a mi hermano y a mí solo porque amanecía y luego porque anochecía”, afirma Desmond. ¿Es pegar una solución a los problemas? ¿Por qué? Trastorno de estrés postraumático (TEPT). El padre de Desmond, al igual que millones de personas que han sufrido la guerra o acontecimientos terribles, sufre TEPT. Investiga sobre este trastorno que afecta hasta a los niños. Vocación de servicio. Desmond dirá en el juicio: “No está bien que otros hombres luchen y mueran mientras yo estoy en casa a salvo. Necesito servir. Tengo la energía y la pasión para servir como médico en el fuego cruzado, como los demás, solo que mientras que los demás arrebatan vidas, yo las salvaré. Con un mundo tan decidido a destruirse a sí mismo. No me parece una cosa tan descabellada querer reconstruirlo un poco”. Piensa en tus virtudes y talentos, ¿qué puedes hacer con ellos para reconstruir este mundo? ¿Qué te gustaría hacer en el futuro para contribuir al bien común? Mirar a la realidad. Tras ayudar a la persona que sufre el accidente en la calle y llevarle al hospital, Desmond descubre su vocación como médico. Observa la realidad, ¿qué te dice de ti mismo? P04 Temas para la reflexión
  • 5. Pacifismo. En una película con un protagonista objetor de conciencia sumergido en una terrible guerra, se ven muchas muertes, horribles y violentas. Se ve el horror de la guerra y se reconoce el infinito valor que tiene la vida humana. El valor de cada una de las vidas de esos jóvenes norteamericanos, inmigrantes, japoneses… Y el de cada uno de nosotros. Al igual que Desmond Doss, ¿qué otras personas han mantenido una lucha pacífica en la historia por afirmar que la vida humana tiene un valor infinito? Relación con Dios. Desmond Doss es un hombre de fe, un creyente. Cuando casi mata a su hermano siendo niño, lo primero que hace es ponerse ante un cuadro que hay en su casa con los diez mandamientos, hasta fijar sus ojos en el sexto: ‘No matarás’. Cuando está en la guerra, en la segunda gran batalla en Hacksaw, cuando sus compañeros empiezan a bajar del acantilado horrorizados por el ataque japonés, Desmond se dirige a Dios y le pregunta, ¿Qué quieres de mí? Y escucha de lejos... “Ayuda…” Desmond responde “Muy bien”, mientras se encamina NO a bajar de Hacksaw, sino al interior de la guerra para ayudar. Ante las dificultades, ¿a quién te diriges?, ¿qué solución tomas? Prueba, antes de seguir tu criterio o lo que piensas, a preguntar a Dios o a algún creyente, ¿qué quiere Dios de mí en esto? Donar sangre. Para heridos en guerra, para enfermos en hospitales, donar sangre es un gesto solidario al que os animamos a sumaros. Etiquetas. Cuando el sargento hace la vista, pone etiquetas a cada uno de los soldados y cambia el nombre de cada persona por esa etiqueta. Muchas veces hacemos eso con las personas de nuestro alrededor. Piensa en las personas que conoces que llevan un mote, averigua su nombre rea; si les gusta o no el mote y descubre las cosas que les gustan de verdad y las que no. Apariencias. Desmond Doss no vive para los demás, ni hace las cosas por el qué dirán. Para él, lo importante es hacer cuentas con uno mismo. “No podré mirarme a la cara si no voy”, “No sé cómo voy a vivir conmigo si no soy fiel a mis principios”. Reflexionad sobre si es más importante vivir según las apariencias o según los principios. Naturaleza. Desmond vive rodeado de naturaleza, le confiesa a Dorothy que le encanta el bosque. Cuando elige cama en el ejército, elige la que da al lago. Dorothy lee libros sobre pájaros. Haz un trabajo sobre algún problema grave que existe hoy en la naturaleza y piensa una posible solución. También podéis hacer una exposición fotográfica sobre maravillas de la naturaleza. Rezar. “,Por favor Señor, ayúdame a Salvar a uno más…” “Por favor, ayúdame a salvar a uno más…” “A uno más, ayúdame a salvar a uno más”. Estas palabras se convierten en la oración de Desmond en Hacksaw. Y luego, su oración se volverá en esperanza para sus compañeros. “Estamos esperando a que el soldado Doss rece por nosotros”. Hacer un momento de oración en grupo rezando unos por las intenciones de los otros. Bulling. “Quiero que demostréis al soldado Doss todo el respeto que se merece”. “Si habla de Dios, quiero que viva un infierno, quiero que se vaya”. Desmond Doss no era el hombre más fuerte y tuvo que sufrir palizas y aguantar durísimas críticas por mantenerse fiel a sus principios. Sufrió lo que hoy llamamos Bulling. Haced un proyecto con medidas para combatir el bulling en vuestro entorno. P05
  • 6. Inteligencia. La lazada con la que salvará a los 75 hombres, la única arma que coge que es para arrastrar a su Sargento. Doss pone toda su inteligencia al servicio de lo que más desea, salvar vidas. Haced un trabajo sobre inventos desconocidos que salvan la vida a las personas. ¿Se te ocurre alguno? Reconocimiento. A Desmond Doss le llegó el reconocimiento de forma inesperada. Arriesgó su vida de la manera más pura, desinteresada e, incluso, inconsciente para salvar la de sus hermanos. Hizo cosas extraordinarias que lo convirtieron en un símbolo del coraje y la determinación. Y, tal vez, conocemos su historia por esta película. Investiga y descubre ante tus compañeros, algún otro héroe desconocido de la historia. Biblia. La biblia que le regala Dorothy y que pide que le den cuando es herido en el último combate. Y su fe. Desmond T. Doss es un objetor de conciencia que lleva el mandamiento de “no matarás” grabado a fuego en lo más profundo de su ser. ¿Qué otras propuestas bíblicas o de la fe te parecen valiosas para poner en práctica en tu vida? Reconocer los errores. Piensa en esta conversación entre Desmond y Smitty: Smitty: A veces soy un capullo Desmond: ¿A veces? ¿En qué momentos te descubres siendo como Smitty? Pedir perdón. “Sólo vi a un joven delgaducho, no sabía quién eras. Has hecho más de lo que cualquiera habría hecho para servir a su país. Nunca he estado tan equivocado con alguien en toda mi vida. Espero que algún día puedas perdonarme.” Piensa en la persona que hayas hecho daño últimamente, pídele perdón. Y también, te proponemos el sacramento de la Reconciliación. Amor. Desmond y Dorothy estuvieron casados hasta la muerte de ella en 1991. Ella afirma en la película: “Me enamoré de ti porque no eras como los demás y tampoco tratabas de serlo; pase lo que pase, siempre te querré”. ¿Crees en el amor para toda la vida? ¿Qué deseas vivir en una relación verdadera? Ironías. Que Desmond el Larguirucho/Espiga sea el que acabe salvando vidas, además de un milagro reconocido por él mismo, es toda una ironía. Que su caída al foso fuera la “diosidad” por la que descubrió que los japoneses se escondían bajo tierra. La historia está llena de ironías, casualidades y “diosidades”. Obsérvalas. Libertad religiosa. “Siento que mis valores están siendo atacados y no sé por qué”. Hoy en día, el cristianismo es la religión más perseguida en el mundo, ¿lo sabías? Haced un trabajo sobre este tema e investigad sobre organizaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada. Conciencia/Entregar la vida. “Creo en este libro tanto como cualquiera y como cualquiera lucho contra mi conciencia, pero, ¿qué se puede hacer cuando todo lo que valoras es atacado? Las guerras no se ganan entregando tu vida”. Reflexionad sobre esta frase del Capitán Glover. ¿Hay que luchar contra la propia conciencia? ¿La vida es para ganarla o para darla? ¿O se puede ganar dándola? Matar. Desmond Doss decidió no coger un arma para matar a una persona físicamente, pero reconoce que llegó a esta conclusión después de haber matado a su padre en su corazón. ¿Qué es matar en tu corazón? P06
  • 7. P 07 Lema de Madrimaná 2017: Tú eres un regalo. Vivimos tiempos muy convulsos. Bastaría, para tomar conciencia de ello, mencionar los países que están en guerra, el terrorismo que amenaza constantemente a Occidente, los prófugos que huyen de situaciones trágicas haciendo frente a peligros terribles, la crisis económica que afecta a muchas familias, la persecución sistemática de los cristianos en Oriente y África, etc. Unas circunstancias que tienden a cerrarnos sobre nosotros mismos, intentando salvar nuestra seguridad e intereses. El otro es visto con desconfianza, sobre todo si pertenece a otra cultura o religión. En este contexto social que nos ha tocado vivir, ¿cómo puede ser el otro un regalo? El lema de nuestra edición de Madrimaná es “Tú eres un regalo”. Hemos preferido indicar en esta formulación que el otro deja de ser percibido como un potencial enemigo en tanto que es afirmado como un tú. Es decir, es reconocido como alguien con la misma dignidad y derechos, como un compañero de camino, como un confidente en el diálogo, como alguien que me permite tomar conciencia de quién soy yo. Esta dinámica es descrita por el Papa Francisco con estas palabras: “Estamos acostumbrados a una cultura de la indiferencia y tenemos que trabajar y pedir la gracia de realizar una cultura del encuentro. De este encuentro fecundo, este encuentro que restituya a cada persona su propia dignidad de hijo de Dios, la dignidad del viviente… Si no miro – no basta ver, no, hay que mirar – si no me detengo, si no miro, si no toco, si no hablo, no puedo hacer un encuentro y no puedo ayudar a hacer una cultura del encuentro”. Que este es el camino lo podemos reconocer de la experiencia de alegría y agradecimiento que tenemos cuando nos relacionamos con los otros a este nivel, cuando dejamos de ser extraños y se produce entre nosotros un abrazo, una acogida, una colaboración en la construcción del bien común. Sólo así se vuelve el contexto social un lugar amigable, como una ocasión positiva, y el otro como un bien para mí. O sea, un regalo. La tarea que tenemos como educadores es fundamental para propiciar este modo de ver, esta posición ante la vida y los otros en las futuras generaciones. Sin olvidar que sólo Uno vivió acogiendo a todos, viendo al otro como un regalo y, por tanto, como continuo motivo de alegría: Jesucristo. Ya, desde los primeros años del cristianismo, esta experiencia era posible en Cristo: “No hay judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gál 3,28). Actividades: - ¿Qué personajes podrían decir de otros “Tu eres un regalo”? Justifica tu respuesta. - ¿Cuándo has sido consciente de que otros te consideran “a ti” un regalo? - Todo ser humano es único e irrepetible. ¿Cómo podríamos hacer consciente a los demás de ello? - Juntaos en grupos y valorad cosas buenas que hacen de la gente que te rodea un regalo: tus padres, tus hermanos, tus amigos, tus profesores, etcétera. - A partir de ahora, trata de empatizar, de ponerte en el lugar de los demás, y busca que nadie se sienta invisible, rechazado, enemigo. Porque, acuérdate, el otro… ¡es un regalo!