SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos
WONDER
“Me llamo Auggie (…). La semana que viene empiezo 5º (…) estoy total y
absolutamente muerto de miedo”.
¿No parece este cualquier alumno que se acerca a un nuevo colegio?
Pues así, se siente el protagonista de esta película, un muchacho que ha
pasado por 27 operaciones para poder ver, respirar, oír… De las cuales,
ninguna ha conseguido que parezca normal. Aunque, ¿quién decide lo
que es normal?
Una historia sobre la amistad, sobre el amor, sobre la identidad, sobre
descubrir el tesoro que somos cada uno de nosotros. Porque no puedes
pasar desapercibido si naciste para destacar.
Título original: Wonder
Año: 2017 / Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Director: Stephen Chbosky
Guión: Steve Conrad, Jack Thorne (Novela: R.J. Palacio)
Reparto: Jacob Tremblay, Julia Roberts, Owen Wilson, Izabela Vidovic,
Noah Jupe, Mandy Patinkin.
Experiencia cinematográfica
Recuerda los detalles de lo que ha sido el visionado de esta película: ¿qué día la viste?, ¿en qué cine?,
¿a qué hora?, ¿con quién? Incorporando estos datos, narra en primera persona qué te ha aportado esta
película.
Escribe tu propia sinopsis de la película.
De no tener el que tiene, ¿qué título le hubieses puesto tú a esta película?
Escribe una crítica expresando tu opinión sobre la película e indicando las razones por las que la película
podría gustar a otras personas o por las que no la recomendarías. Leed algunas críticas en el aula y
comentadlas. Recordad que debemos aprender a realizar críticas constructivas y a escuchar la opinión de
los demás, aunque difiera de la nuestra.
Señala qué géneros de los siguientes tiene la cinta:
¿Qué labor crees que han hecho cada uno de los siguientes profesionales?
Personajes
Describe física y/o espiritualmente a los principales personajes de la película
Comenta cómo es la relación que mantienen.
¿Cuál es su misión? Y ¿cómo evolucionan a lo largo de la película…?
• Auggie
• Jack Will
• Julian
• La madre
• El padre
• Via
• Miranda
WONDER es la adaptación al cine de la novela WONDER: LA LECCIÓN DE AUGUST, de Raquel Jaramillo
Palacio del que se han vendido más de cinco millones de copias en todo el mundo, traducido a 45 idiomas.
R.J. PALACIO, norteamericana de ascendencia colombiana, vive en Nueva York con su marido, sus dos hijos
y dos perros. Durante más de veinte años, fue directora artística y diseñadora gráfica. Diseñaba
sobrecubiertas de libros para otras personas mientras esperaba el momento perfecto de su vida para
empezar a escribir su propia novela. Pero, un día, hace varios años, un encuentro casual con un niño
extraordinario delante de una heladería hizo que R.J. se diera cuenta de que el momento perfecto para
escribir esa novela había llegado al fin. “Wonder. La Lección de August” es esa primera novela. No diseñó la
portada, pero desde luego le encanta.
Entre sus restantes obras se encuentran “365 Days of Wonder: Mr. Browne's Book of Precepts” y “Auggie &
Me: Three Wonder Stories”. Para obtener más información sobre ella, se puede visitar rjpalacio.com o
seguirla en Twitter en @RJPalacio.
• La lectura del libro es más que recomendable. Si lo hacéis, indicad las principales semejanzas y
diferencias con la película.
• Diseñad un dibujo, imagen o ilustración para la portada del libro o la película
• Cread una breve historia con alguna experiencia personal que os haya sucedido.
• Piensa en una circunstancia conflictiva que te haya pasado con un compañero de clase, escribe una
redacción sobre tu punto de vista sobre lo sucedido y después, intenta escribir otra redacción sobre el
punto de vista de la otra persona.
En este link de internet puedes descargar un cuadernillo con multitud de actividades para los alumnos
sobre el libro:
https://www.teachitprimary.co.uk/attachments/28859/we-re-all-wonders-penguin-schools-resource.pdf
Mensajes
¿Cuál es el principal o los principales mensajes que te llevas de la película?
¿Qué valores o virtudes crees que se tratan en la película? Pon ejemplos de escenas de la película que
ilustran ese valor o virtud.
Individualmente o en grupos, trabajad los valores que ensalza la película y profundizad en ellos
siguiendo el siguiente esquema de trabajo:
Valor…………………………………………..
• ¿Qué ocurre cuando vivimos de acuerdo con este valor? Busca ejemplos distintos a los que muestra la
película.
• ¿Qué ocurre cuando no vivimos de acuerdo con este valor? Busca ejemplos distintos a los que muestra
la película.
• ¿Qué medidas crees que se pueden tomar para promocionar este valor desde el colegio/instituto y
desde tu casa?
• ¿Qué crees que puedes hacer tú para promocionarlo o contribuir a la causa?
Poned en común con el resto de la clase lo trabajado y comentadlo entre todos.
“Sé que no soy un niño de 10 años normal”
Preguntas para la reflexión: ¿Qué quiere decir la palabra normal? ¿Quién define lo que es normal? Y
nosotros, ¿somos normales? ¿Cuál es el opuesto de normal: raro, diferente, especial…? ¿Por qué decía
Auggie que no era normal? ¿Qué lo hacía diferente y qué lo hacía normal?
Actividad para la reflexión: Jugaremos a “Busca a alguien que…”. El profesor elaborará previamente una
lista de frases para describir a personas y que sean normales. Por ejemplo: juega al baloncesto, tiene una
hermana mayor, le gustan las lentejas, etc. Es importante que las características escritas en esta lista no
sean apreciables a simple vista.
Después, los alumnos se pasearán por el aula, lista en mano, buscando a alguien que “juegue al
baloncesto”, “tenga una hermana mayor”, “le gusten las lentejas”, etc. Este juego promoverá el
conocimiento mutuo entre los alumnos y permitirá al profesor estudiar las relaciones de la clase.
Al terminar, podemos dialogar sobre las cosas que hemos descubierto de los compañeros de clase. El
profesor puede introducir en el diálogo la palabra normal para referirse a los elementos de la lista.
Posteriormente, cada alumno escribirá en un papel algo suyo que considere especial, distinto de los
demás. Es importante el anonimato. Una vez hayan terminado, se recogerán y el profesor (para evitar que
los alumnos reconozcan la letra) las leerá en voz alta. Que los alumnos anoten aquellas que les llaman más
la atención: me gusta, no la conocía, me gustaría poder…
Para finalizar, en grupos de tres o cuatro personas, elaboraremos un muñeco en el que representaremos
algunas de las características mencionadas durante la sesión, ya sean normales o especiales. Así,
tendremos nuestros muñecos normalmente especiales, de los que podemos aprender todo el año.
Podemos volver a estas características mediante juegos de mímica, por ejemplo, en cualquier momento.
Esta actividad puede llevarse a cabo en Arts. Objetivo: uso de la simbología para representar habilidades,
gustos, conocimientos…
Mensajes
“Y, como cualquier otro niño, estoy total y absolutamente muerto de miedo”
Preguntas para la reflexión: Auggie tiene miedo a la escuela porque nunca ha ido. ¿Cuántas veces hemos
tenido miedo ante situaciones nuevas? ¿Cuál fue la última situación nueva a la que nos enfrentamos?
¿Cómo te comportaste? ¿Necesitaste ayuda?
Actividad para la reflexión: Vamos a planear un primer
día de clase ideal, que ayude a que todos los alumnos se
sientan acogidos. ¿Cómo preparar la escuela? ¿Cómo
prepararnos nosotros mismos? Crearemos rincones de
trabajo con los distintos aspectos a tener en cuenta. Por
ejemplo: transporte a la escuela, aspecto de la escuela,
decoración de la clase, comportamiento de los
compañeros, actividades, comida…
Los alumnos se dividirán en pequeños grupos y se distribuirán por los distintos rincones de trabajo.
Comenzarán a elaborar una lista en torno a su centro de interés; también pueden hacer diseños. Pasado
un tiempo, los grupos rotarán de rincón. Las listas no rotarán, de modo que el siguiente grupo pueda
continuar con la tarea del grupo anterior.
El tiempo de rotación es variable según se vaya desarrollando la actividad. Al finalizar, leeremos las listas
en voz alta. Es probable que haya elementos que se repitan o que sean muy similares. Entre todos, lo
repensaremos mientras que los alumnos secretarios toman nota.
Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua. Objetivo: desarrollo de la capacidad de síntesis para la
elaboración de textos breves, como las listas.
“Si tienes la opción de tener razón o de ser amable, elige la amabilidad”
Preguntas para la reflexión.- Pensemos en el día de hoy… ¿Hemos sido amables siempre que hemos
podido? ¿Cuántas oportunidades hemos tenido de ser amables? ¿Las hemos aprovechado? ¿He
preferido tener razón a ser amable?
Actividad para la reflexión.- Antes de llevar a cabo esta actividad, el profesor elaborará un breve
guion de la película, indicando los momentos clave en los que la amabilidad resulta de especial
importancia (ya sea por su presencia o ausencia).
El profesor repartirá esos guiones entre los alumnos. En pequeños grupos, los alumnos leerán el
guion, y señalarán esos momentos en los que la amabilidad es clave.
A continuación, vamos a jugar a “La historia al revés” o “Elige tu propia historia”. Cada grupo
reescribirá el guion cambiando la ausencia de amabilidad por presencia de amabilidad o a la inversa,
como prefieran. “¿Qué hubiera pasado si…?” Que creen un nuevo guion en el que pueda percibirse la
importancia de la amabilidad y lo compartan con sus compañeros.
Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua. Objetivo: redacción creativa de textos.
Actividades
Lee las siguientes citas y trata de establecer a qué personajes corresponden y, más o menos, en qué
contexto aparecen y qué implican en la película.
“Si te miran, deja que lo hagan. No puedes pasar desapercibido si naciste para
destacar”.
“Este (nuestro corazón) es el mapa que nos muestra dónde vamos y este
(nuestro rostro) es el mapa que nos muestra dónde estuvimos”.
“Tu abuela sigue estando contigo”.
“No eres el único con problemas, hermanito. ¿Te has dado cuenta de que
Miranda ya no viene a visitarnos?”
“Dicen que debo de ser una de las maravillas creadas por Dios y, a su entender,
no le encuentran ninguna explicación”.
“No sé cómo os la estaréis imaginando, pero seguro que es mucho peor”.
“Tus actos son tus monumentos”.
“Todo el mundo debería recibir una ovación del público puesto en pie al menos
una vez en su vida”.
“Echaba de menos ver tu cara, Auggie. Ya sé que a ti no siempre te gusta, pero
tienes que comprender... que a mí me encanta”.
“Mi peor día, mi peor caída, mi peor dolor de cabeza, mi peor moratón, mi peor
calambre, lo peor que se le pueda ocurrir a alguien nunca ha sido nada
comparado con lo que ha tenido que pasar August”.
“Quería ir al colegio, pero solo para poder hacer lo mismo que los otros niños”.
“La grandeza radica no en ser fuerte, sino en el correcto uso de la fuerza”.
“August es el Sol. Mamá, papá y yo somos planetas que orbitamos alrededor del
Sol. El resto de nuestra familia y amigos son asteroides y cometas que flotan
alrededor de los planetas que orbitan alrededor del Sol”.
“Ojalá pudiese ser Halloween todos los días. Todos podríamos llevar máscara
siempre. Podríamos pasearnos por ahí y conocernos antes de ver qué aspecto
tenemos debajo de las máscaras”.
“No he destruido una Estrella de la Muerte ni nada por el estilo, pero sí he
sobrevivido a quinto curso”.
“Si cada uno de los presentes convirtiese en norma que dondequiera que estéis,
siempre que podáis, intentaréis ser un poco más amables de lo necesario... el
mundo sería un lugar mejor”.
Actividades
Campaña contra el bullying
En la película, un alumno, Julian, es expulsado por hacerle bullying a Auggie.
¿Qué signos claros de bullying vemos en Julian y sus amigos?
Ahora, reflexiona sobre una frase del inicio de la película. Auggie dice: “Mi parte menos
favorita de la escuela es el patio.” ¿Cómo puede ser su parte menos favorita? Y, entonces,
continúa: “Nadie hace nada cruel, ni me dicen nada, ni se ríe. Solo me miran, retiran la
mirada y vuelven a mirar.”
¿Qué gestos indirectos sufría Auggie al llegar a la escuela que hacían que se sintiera
incómodo?
Piensa en los gestos, en tu comportamiento, cuando conoces a alguien distinto. Piensa en cómo te sentirías en
su lugar. Enumera una serie de comportamientos a evitar y otros a promover para que todo el mundo se sienta
bien y nadie se vea excluido.
Vamos a elaborar un vídeo de campaña contra el bullying. En pequeños grupos, reflexionamos sobre los
comportamientos explícitos e implícitos que promueven el bullying y pensamos cómo combatirlos. A
continuación, elaboramos eslóganes y pensamos un guion para un anuncio de campaña contra el bullying.
Es recomendable que se trabaje previamente en clase el tema de los eslóganes, las campañas publicitarias, los
guiones de teatro… De ese modo, se aprovechará al máximo la experiencia.
Para terminar, vamos a grabar y editar dicho vídeo. Después podemos publicarlo.
Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua o Inglés. Objetivos: reconocimiento y elaboración de eslóganes,
desarrollo de guiones y expresión oral.
Receta de la amistad
Al inicio de la película, Auggie no tenía ningún amigo.
Tres alumnos le dieron la bienvenida, aunque no todos
fueron igual de amables.
Después, un día, sin más, Jack Will y él comenzaron a
ser amigos. Un tiempo después, su amistad se rompió.
Entonces, apareció Summer, que también se hizo
amiga de él. Más adelante, Jack Will y Auggie hicieron
las paces y volvieron a ser amigos. Al final de la
película, incluso los malos son amigos de Auggie.
Por su parte, Via llega al instituto en busca de su amiga Miranda, pero de la noche a la mañana, parece que
Miranda no quiere tener nada que ver con ella. Está sola y encuentra a Justin, de repente, sin esperarlo. Y
Miranda parece que tiene amigas, pero después vemos que también se siente sola.
Como vemos, hay muchos enredos de amistad, malentendidos, sorpresas… Las relaciones humanas no son
siempre fáciles. ¿Cómo podríamos prepararnos?
Vamos a elaborar una receta de la amistad. Tomando como ejemplo las relaciones de amistad que aparecen en
la película, vamos a buscar elementos clave que facilitan y hacen posible una relación de amistad y vamos a
identificar aquellos que debilitan, estropean y rompen dichas relaciones.
Cada alumno puede elaborar la suya propia y decorarla como quiera. El diálogo y reflexión grupal pueden
ayudar a la elaboración de la receta.
Para aprovechar al máximo la actividad, conviene que previamente se haya trabajado en clase el tema de la
elaboración de listas y recetas.
Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua o Inglés. Objetivos: definición y elaboración de recetas; uso de
la creatividad.
Actividades
Acción de gracias
Auggie recibe un premio, al final de la película y, en ese momento, no piensa en lo maravilloso que es él, sino
en la suerte que tiene de poder contar con todos sus seres queridos, que están ahí siempre.
Se acuerda de sus amigos, de sus profesores, de su hermana, de su padre, de su madre… de todos los que le
quieren y le han acompañado en su caminar hasta lo alto de ese escenario, donde toda la escuela aplaude su
logro.
Vamos a pararnos un momento a pensar en todas esas personas que a nuestro alrededor nos acompañan, nos
cuidan, nos quieren y hacen de nosotros mejores personas cada día.
A continuación, redactaremos una pequeña acción de gracias que podremos llevar a casa para releer en
nuestros ratos de oración. Quizás nos brote escribir un agradecimiento especial a alguna de esas personas.
Tomemos papel y lápiz y dejemos que hable nuestro corazón.
Esta actividad puede llevarse a cabo en Religión. Objetivo: reconocer los dones de Dios en nuestra vida.
Entrega de premios
¿Podríamos explicar por qué motivo Auggie recibe un premio al terminar el curso escolar?
Ahora, vamos a pensar en nuestra vida, en nuestro día a día. ¿A cuántas personas conocemos que merecerían
una medalla? Amigos, padres, profesores… ¿Por qué motivo?
Piensa a quién darías tú una medalla y elabórala con los materiales de los que dispongas en el aula y redacta el
discurso de entrega.
Esta actividad puede llevarse a cabo en Arts y Lengua. Objetivos: uso de materiales reciclados; redacción de
textos breves.
Como actividad de ampliación, y si el profesor considera que los alumnos están preparados, se puede realizar
una pequeña investigación acerca del síndrome de Auggie, llamado síndrome de Treacher Collins.
Página web oficial: https://www.treachercollins.es/que-es-treacher-collins/
Pequeño artículo (en inglés) sobre la autora y una familia cuyo hijo tiene Treacher Collins:
http://abcnews.go.com/US/author-inspiration-book-meeting-auggie-pullman-life/story?id=51202406
Experiencia de fe
VII MADRIMANÁ: DESEO DE VERDAD Y VIDA EN PLENITUD
Amar y ser amados, tener buenos amigos, una familia, que haya en el mundo más bien, más justicia, paz,
solidaridad, lograr ser felices en todas las circunstancias… En el corazón de cada persona, no importa su edad,
género o dónde viva, se albergan infinitud de deseos a los que intenta responder de diferentes maneras. Y
aunque a cada deseo se contente con responderle con una satisfacción, pronto se da cuenta que no le valen
respuestas parciales, ya lo dice un anuncio de publicidad: “No puedes no tenerlo todo”
En Madrimaná, tras la lectura de un texto del Papa emérito Benedicto XVI, invitamos a todos en esta séptima
edición a ser conscientes de este inmenso deseo que llevamos inscrito en el corazón.
Os invitamos, en primer lugar, a aprender o re-aprender el gusto de las alegrías auténticas de la vida. No
todas las satisfacciones producen en nosotros el mismo efecto: algunas dejan un rastro positivo, son capaces
de pacificar el alma, nos hacen más activos y generosos. Otras, en cambio, tras la luz inicial, parecen
decepcionar las expectativas que habían suscitado y entonces dejan a su paso amargura, insatisfacción o una
sensación de vacío. Educar desde la tierna edad a saborear las alegrías verdaderas, en todos los ámbito de
la existencia —la familia, la amistad, la solidaridad con quien sufre, la renuncia al propio yo para servir al
otro, el amor por el conocimiento, por el arte, por las bellezas de la naturaleza—, significa ejercitar el gusto
interior y producir anticuerpos eficaces contra la banalización y el aplanamiento hoy difundidos.
Igualmente, los adultos necesitan redescubrir estas alegrías; desear realidades auténticas, purificándose de la
mediocridad en la que pueden verse envueltos. Entonces será más fácil soltar o rechazar cuanto, aun
aparentemente atractivo, se revela en cambio insípido, fuente de acostumbramiento y no de libertad.
Un segundo aspecto, que lleva el mismo paso del precedente, es no conformarse nunca con lo que se ha
alcanzado. Precisamente las alegrías más verdaderas son capaces de liberar en nosotros la sana inquietud que
lleva a ser más exigentes —querer un bien más alto, más profundo— y a percibir cada vez con mayor claridad
que nada finito puede colmar nuestro corazón. Aprenderemos así a tender, desarmados, hacia ese bien que
no podemos construir o procurarnos con nuestras fuerzas, a no dejarnos desalentar por la fatiga o los
obstáculos que vienen de nuestro pecado.
No se trata de sofocar el deseo que existe en el corazón del hombre, sino de liberarlo, para que pueda
alcanzar su verdadera altura. Somos un infinito deseo de Verdad y Vida en Plenitud. Y cuando nuestro
inquieto corazón va a en busca de su respuesta lo encuentra.
Actividades:
¿Dónde encontrarán la felicidad nuestro joven protagonista? ¿Y su familia y amigos? ¿Qué
es lo que más desean? ¿Qué les impulsará a luchar por sus sueños? --¿Qué sorprende en
el caso de Auggie. ¿Dónde crees que se suele buscar en la actualidad la felicidad?
Las relaciones entre los personajes cambian: ¿Qué crees que las transforma? Fíjate tanto
en el ámbito familiar como en la escuela. ¿Crees que se sienten o parecen más felices al
principio o al final?
¿Cómo identificas en ti el deseo de Verdad?
¿Qué es la vida en Plenitud? ¿Crees que se puede lograr?
Identifica en tu vida en qué momentos has buscado la plenitud y cómo colmaste ese
deseo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
Gabriela Almada
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoSaavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoudesavirtual
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
silsosa
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
Aguilas Powell
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
AleGonzalez347966
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Orlando Gutierrez
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
adriana marrón
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
inmaculadapalacios
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 

La actualidad más candente (20)

"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoSaavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
 
Propuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanosPropuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanos
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticasFundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 

Similar a MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf

Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
silsosa
 
SAMPLE ERPH
SAMPLE ERPHSAMPLE ERPH
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
kpl1502
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Diana Carroll
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
NadiyahAzizahRamadha
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Edson Quintana
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
CimarkPeterRocabadoM1
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
CEDEC
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
BEATRIZ ELENA BERNAL OCHOA
 
Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1
peggy angulo
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
reported speech
reported speechreported speech
reported speech
YamileAlpuchePinto2
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezSonia Pérez Lidón
 
produccion de textos
produccion de textosproduccion de textos
produccion de textos
luz quispe mamani
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
JulioRolandoCabreraS
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
CEIP TIERRA DE PINARES
 

Similar a MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf (20)

Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
 
SAMPLE ERPH
SAMPLE ERPHSAMPLE ERPH
SAMPLE ERPH
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
 
Escritura creativa- CEDEC
Escritura creativa- CEDECEscritura creativa- CEDEC
Escritura creativa- CEDEC
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
 
Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1Sesiones de tutoria 1
Sesiones de tutoria 1
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
reported speech
reported speechreported speech
reported speech
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
 
produccion de textos
produccion de textosproduccion de textos
produccion de textos
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
 
Com u2 1g_sesion01
Com u2 1g_sesion01Com u2 1g_sesion01
Com u2 1g_sesion01
 

Más de José Luis Trujillo Rodríguez

Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdfOverseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docxActividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
José Luis Trujillo Rodríguez
 
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdfGUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
secreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdfsecreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
cuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdfcuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Qué bello es vivir
Qué bello es vivirQué bello es vivir
Qué bello es vivir
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos
José Luis Trujillo Rodríguez
 

Más de José Luis Trujillo Rodríguez (16)

Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdfOverseas, esclavas del siglo XXI.pdf
Overseas, esclavas del siglo XXI.pdf
 
GuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdfGuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdf
 
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docxActividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
Actividades sobre el cómic LA GRIETA.docx
 
Reseña LA GRIEGA cómic.pdf
Reseña LA GRIEGA cómic.pdfReseña LA GRIEGA cómic.pdf
Reseña LA GRIEGA cómic.pdf
 
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdfGUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
GUIA-MADRIMANA-12-AÑOS-DE-ESCLAVITUD.pdf
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
 
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdfGUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
 
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdfGUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
GUIA-MADRIMANA-HASTA-EL-ULTIMO-HOMBRE.pdf
 
matilda.pdf
matilda.pdfmatilda.pdf
matilda.pdf
 
los_goonies.pdf
los_goonies.pdflos_goonies.pdf
los_goonies.pdf
 
secreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdfsecreto_piramide.pdf
secreto_piramide.pdf
 
cuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdfcuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdf
 
Comic3
Comic3Comic3
Comic3
 
Qué bello es vivir
Qué bello es vivirQué bello es vivir
Qué bello es vivir
 
Climograma suplemento
Climograma suplementoClimograma suplemento
Climograma suplemento
 
Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf

  • 1.
  • 2. Datos WONDER “Me llamo Auggie (…). La semana que viene empiezo 5º (…) estoy total y absolutamente muerto de miedo”. ¿No parece este cualquier alumno que se acerca a un nuevo colegio? Pues así, se siente el protagonista de esta película, un muchacho que ha pasado por 27 operaciones para poder ver, respirar, oír… De las cuales, ninguna ha conseguido que parezca normal. Aunque, ¿quién decide lo que es normal? Una historia sobre la amistad, sobre el amor, sobre la identidad, sobre descubrir el tesoro que somos cada uno de nosotros. Porque no puedes pasar desapercibido si naciste para destacar. Título original: Wonder Año: 2017 / Duración: 113 min. País: Estados Unidos Director: Stephen Chbosky Guión: Steve Conrad, Jack Thorne (Novela: R.J. Palacio) Reparto: Jacob Tremblay, Julia Roberts, Owen Wilson, Izabela Vidovic, Noah Jupe, Mandy Patinkin. Experiencia cinematográfica Recuerda los detalles de lo que ha sido el visionado de esta película: ¿qué día la viste?, ¿en qué cine?, ¿a qué hora?, ¿con quién? Incorporando estos datos, narra en primera persona qué te ha aportado esta película. Escribe tu propia sinopsis de la película. De no tener el que tiene, ¿qué título le hubieses puesto tú a esta película? Escribe una crítica expresando tu opinión sobre la película e indicando las razones por las que la película podría gustar a otras personas o por las que no la recomendarías. Leed algunas críticas en el aula y comentadlas. Recordad que debemos aprender a realizar críticas constructivas y a escuchar la opinión de los demás, aunque difiera de la nuestra. Señala qué géneros de los siguientes tiene la cinta: ¿Qué labor crees que han hecho cada uno de los siguientes profesionales?
  • 3. Personajes Describe física y/o espiritualmente a los principales personajes de la película Comenta cómo es la relación que mantienen. ¿Cuál es su misión? Y ¿cómo evolucionan a lo largo de la película…? • Auggie • Jack Will • Julian • La madre • El padre • Via • Miranda WONDER es la adaptación al cine de la novela WONDER: LA LECCIÓN DE AUGUST, de Raquel Jaramillo Palacio del que se han vendido más de cinco millones de copias en todo el mundo, traducido a 45 idiomas. R.J. PALACIO, norteamericana de ascendencia colombiana, vive en Nueva York con su marido, sus dos hijos y dos perros. Durante más de veinte años, fue directora artística y diseñadora gráfica. Diseñaba sobrecubiertas de libros para otras personas mientras esperaba el momento perfecto de su vida para empezar a escribir su propia novela. Pero, un día, hace varios años, un encuentro casual con un niño extraordinario delante de una heladería hizo que R.J. se diera cuenta de que el momento perfecto para escribir esa novela había llegado al fin. “Wonder. La Lección de August” es esa primera novela. No diseñó la portada, pero desde luego le encanta. Entre sus restantes obras se encuentran “365 Days of Wonder: Mr. Browne's Book of Precepts” y “Auggie & Me: Three Wonder Stories”. Para obtener más información sobre ella, se puede visitar rjpalacio.com o seguirla en Twitter en @RJPalacio. • La lectura del libro es más que recomendable. Si lo hacéis, indicad las principales semejanzas y diferencias con la película. • Diseñad un dibujo, imagen o ilustración para la portada del libro o la película • Cread una breve historia con alguna experiencia personal que os haya sucedido. • Piensa en una circunstancia conflictiva que te haya pasado con un compañero de clase, escribe una redacción sobre tu punto de vista sobre lo sucedido y después, intenta escribir otra redacción sobre el punto de vista de la otra persona. En este link de internet puedes descargar un cuadernillo con multitud de actividades para los alumnos sobre el libro: https://www.teachitprimary.co.uk/attachments/28859/we-re-all-wonders-penguin-schools-resource.pdf
  • 4. Mensajes ¿Cuál es el principal o los principales mensajes que te llevas de la película? ¿Qué valores o virtudes crees que se tratan en la película? Pon ejemplos de escenas de la película que ilustran ese valor o virtud. Individualmente o en grupos, trabajad los valores que ensalza la película y profundizad en ellos siguiendo el siguiente esquema de trabajo: Valor………………………………………….. • ¿Qué ocurre cuando vivimos de acuerdo con este valor? Busca ejemplos distintos a los que muestra la película. • ¿Qué ocurre cuando no vivimos de acuerdo con este valor? Busca ejemplos distintos a los que muestra la película. • ¿Qué medidas crees que se pueden tomar para promocionar este valor desde el colegio/instituto y desde tu casa? • ¿Qué crees que puedes hacer tú para promocionarlo o contribuir a la causa? Poned en común con el resto de la clase lo trabajado y comentadlo entre todos. “Sé que no soy un niño de 10 años normal” Preguntas para la reflexión: ¿Qué quiere decir la palabra normal? ¿Quién define lo que es normal? Y nosotros, ¿somos normales? ¿Cuál es el opuesto de normal: raro, diferente, especial…? ¿Por qué decía Auggie que no era normal? ¿Qué lo hacía diferente y qué lo hacía normal? Actividad para la reflexión: Jugaremos a “Busca a alguien que…”. El profesor elaborará previamente una lista de frases para describir a personas y que sean normales. Por ejemplo: juega al baloncesto, tiene una hermana mayor, le gustan las lentejas, etc. Es importante que las características escritas en esta lista no sean apreciables a simple vista. Después, los alumnos se pasearán por el aula, lista en mano, buscando a alguien que “juegue al baloncesto”, “tenga una hermana mayor”, “le gusten las lentejas”, etc. Este juego promoverá el conocimiento mutuo entre los alumnos y permitirá al profesor estudiar las relaciones de la clase. Al terminar, podemos dialogar sobre las cosas que hemos descubierto de los compañeros de clase. El profesor puede introducir en el diálogo la palabra normal para referirse a los elementos de la lista. Posteriormente, cada alumno escribirá en un papel algo suyo que considere especial, distinto de los demás. Es importante el anonimato. Una vez hayan terminado, se recogerán y el profesor (para evitar que los alumnos reconozcan la letra) las leerá en voz alta. Que los alumnos anoten aquellas que les llaman más la atención: me gusta, no la conocía, me gustaría poder… Para finalizar, en grupos de tres o cuatro personas, elaboraremos un muñeco en el que representaremos algunas de las características mencionadas durante la sesión, ya sean normales o especiales. Así, tendremos nuestros muñecos normalmente especiales, de los que podemos aprender todo el año. Podemos volver a estas características mediante juegos de mímica, por ejemplo, en cualquier momento. Esta actividad puede llevarse a cabo en Arts. Objetivo: uso de la simbología para representar habilidades, gustos, conocimientos…
  • 5. Mensajes “Y, como cualquier otro niño, estoy total y absolutamente muerto de miedo” Preguntas para la reflexión: Auggie tiene miedo a la escuela porque nunca ha ido. ¿Cuántas veces hemos tenido miedo ante situaciones nuevas? ¿Cuál fue la última situación nueva a la que nos enfrentamos? ¿Cómo te comportaste? ¿Necesitaste ayuda? Actividad para la reflexión: Vamos a planear un primer día de clase ideal, que ayude a que todos los alumnos se sientan acogidos. ¿Cómo preparar la escuela? ¿Cómo prepararnos nosotros mismos? Crearemos rincones de trabajo con los distintos aspectos a tener en cuenta. Por ejemplo: transporte a la escuela, aspecto de la escuela, decoración de la clase, comportamiento de los compañeros, actividades, comida… Los alumnos se dividirán en pequeños grupos y se distribuirán por los distintos rincones de trabajo. Comenzarán a elaborar una lista en torno a su centro de interés; también pueden hacer diseños. Pasado un tiempo, los grupos rotarán de rincón. Las listas no rotarán, de modo que el siguiente grupo pueda continuar con la tarea del grupo anterior. El tiempo de rotación es variable según se vaya desarrollando la actividad. Al finalizar, leeremos las listas en voz alta. Es probable que haya elementos que se repitan o que sean muy similares. Entre todos, lo repensaremos mientras que los alumnos secretarios toman nota. Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua. Objetivo: desarrollo de la capacidad de síntesis para la elaboración de textos breves, como las listas. “Si tienes la opción de tener razón o de ser amable, elige la amabilidad” Preguntas para la reflexión.- Pensemos en el día de hoy… ¿Hemos sido amables siempre que hemos podido? ¿Cuántas oportunidades hemos tenido de ser amables? ¿Las hemos aprovechado? ¿He preferido tener razón a ser amable? Actividad para la reflexión.- Antes de llevar a cabo esta actividad, el profesor elaborará un breve guion de la película, indicando los momentos clave en los que la amabilidad resulta de especial importancia (ya sea por su presencia o ausencia). El profesor repartirá esos guiones entre los alumnos. En pequeños grupos, los alumnos leerán el guion, y señalarán esos momentos en los que la amabilidad es clave. A continuación, vamos a jugar a “La historia al revés” o “Elige tu propia historia”. Cada grupo reescribirá el guion cambiando la ausencia de amabilidad por presencia de amabilidad o a la inversa, como prefieran. “¿Qué hubiera pasado si…?” Que creen un nuevo guion en el que pueda percibirse la importancia de la amabilidad y lo compartan con sus compañeros. Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua. Objetivo: redacción creativa de textos.
  • 6. Actividades Lee las siguientes citas y trata de establecer a qué personajes corresponden y, más o menos, en qué contexto aparecen y qué implican en la película. “Si te miran, deja que lo hagan. No puedes pasar desapercibido si naciste para destacar”. “Este (nuestro corazón) es el mapa que nos muestra dónde vamos y este (nuestro rostro) es el mapa que nos muestra dónde estuvimos”. “Tu abuela sigue estando contigo”. “No eres el único con problemas, hermanito. ¿Te has dado cuenta de que Miranda ya no viene a visitarnos?” “Dicen que debo de ser una de las maravillas creadas por Dios y, a su entender, no le encuentran ninguna explicación”. “No sé cómo os la estaréis imaginando, pero seguro que es mucho peor”. “Tus actos son tus monumentos”. “Todo el mundo debería recibir una ovación del público puesto en pie al menos una vez en su vida”. “Echaba de menos ver tu cara, Auggie. Ya sé que a ti no siempre te gusta, pero tienes que comprender... que a mí me encanta”. “Mi peor día, mi peor caída, mi peor dolor de cabeza, mi peor moratón, mi peor calambre, lo peor que se le pueda ocurrir a alguien nunca ha sido nada comparado con lo que ha tenido que pasar August”. “Quería ir al colegio, pero solo para poder hacer lo mismo que los otros niños”. “La grandeza radica no en ser fuerte, sino en el correcto uso de la fuerza”. “August es el Sol. Mamá, papá y yo somos planetas que orbitamos alrededor del Sol. El resto de nuestra familia y amigos son asteroides y cometas que flotan alrededor de los planetas que orbitan alrededor del Sol”. “Ojalá pudiese ser Halloween todos los días. Todos podríamos llevar máscara siempre. Podríamos pasearnos por ahí y conocernos antes de ver qué aspecto tenemos debajo de las máscaras”. “No he destruido una Estrella de la Muerte ni nada por el estilo, pero sí he sobrevivido a quinto curso”. “Si cada uno de los presentes convirtiese en norma que dondequiera que estéis, siempre que podáis, intentaréis ser un poco más amables de lo necesario... el mundo sería un lugar mejor”.
  • 7. Actividades Campaña contra el bullying En la película, un alumno, Julian, es expulsado por hacerle bullying a Auggie. ¿Qué signos claros de bullying vemos en Julian y sus amigos? Ahora, reflexiona sobre una frase del inicio de la película. Auggie dice: “Mi parte menos favorita de la escuela es el patio.” ¿Cómo puede ser su parte menos favorita? Y, entonces, continúa: “Nadie hace nada cruel, ni me dicen nada, ni se ríe. Solo me miran, retiran la mirada y vuelven a mirar.” ¿Qué gestos indirectos sufría Auggie al llegar a la escuela que hacían que se sintiera incómodo? Piensa en los gestos, en tu comportamiento, cuando conoces a alguien distinto. Piensa en cómo te sentirías en su lugar. Enumera una serie de comportamientos a evitar y otros a promover para que todo el mundo se sienta bien y nadie se vea excluido. Vamos a elaborar un vídeo de campaña contra el bullying. En pequeños grupos, reflexionamos sobre los comportamientos explícitos e implícitos que promueven el bullying y pensamos cómo combatirlos. A continuación, elaboramos eslóganes y pensamos un guion para un anuncio de campaña contra el bullying. Es recomendable que se trabaje previamente en clase el tema de los eslóganes, las campañas publicitarias, los guiones de teatro… De ese modo, se aprovechará al máximo la experiencia. Para terminar, vamos a grabar y editar dicho vídeo. Después podemos publicarlo. Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua o Inglés. Objetivos: reconocimiento y elaboración de eslóganes, desarrollo de guiones y expresión oral. Receta de la amistad Al inicio de la película, Auggie no tenía ningún amigo. Tres alumnos le dieron la bienvenida, aunque no todos fueron igual de amables. Después, un día, sin más, Jack Will y él comenzaron a ser amigos. Un tiempo después, su amistad se rompió. Entonces, apareció Summer, que también se hizo amiga de él. Más adelante, Jack Will y Auggie hicieron las paces y volvieron a ser amigos. Al final de la película, incluso los malos son amigos de Auggie. Por su parte, Via llega al instituto en busca de su amiga Miranda, pero de la noche a la mañana, parece que Miranda no quiere tener nada que ver con ella. Está sola y encuentra a Justin, de repente, sin esperarlo. Y Miranda parece que tiene amigas, pero después vemos que también se siente sola. Como vemos, hay muchos enredos de amistad, malentendidos, sorpresas… Las relaciones humanas no son siempre fáciles. ¿Cómo podríamos prepararnos? Vamos a elaborar una receta de la amistad. Tomando como ejemplo las relaciones de amistad que aparecen en la película, vamos a buscar elementos clave que facilitan y hacen posible una relación de amistad y vamos a identificar aquellos que debilitan, estropean y rompen dichas relaciones. Cada alumno puede elaborar la suya propia y decorarla como quiera. El diálogo y reflexión grupal pueden ayudar a la elaboración de la receta. Para aprovechar al máximo la actividad, conviene que previamente se haya trabajado en clase el tema de la elaboración de listas y recetas. Esta actividad puede llevarse a cabo en Lengua o Inglés. Objetivos: definición y elaboración de recetas; uso de la creatividad.
  • 8. Actividades Acción de gracias Auggie recibe un premio, al final de la película y, en ese momento, no piensa en lo maravilloso que es él, sino en la suerte que tiene de poder contar con todos sus seres queridos, que están ahí siempre. Se acuerda de sus amigos, de sus profesores, de su hermana, de su padre, de su madre… de todos los que le quieren y le han acompañado en su caminar hasta lo alto de ese escenario, donde toda la escuela aplaude su logro. Vamos a pararnos un momento a pensar en todas esas personas que a nuestro alrededor nos acompañan, nos cuidan, nos quieren y hacen de nosotros mejores personas cada día. A continuación, redactaremos una pequeña acción de gracias que podremos llevar a casa para releer en nuestros ratos de oración. Quizás nos brote escribir un agradecimiento especial a alguna de esas personas. Tomemos papel y lápiz y dejemos que hable nuestro corazón. Esta actividad puede llevarse a cabo en Religión. Objetivo: reconocer los dones de Dios en nuestra vida. Entrega de premios ¿Podríamos explicar por qué motivo Auggie recibe un premio al terminar el curso escolar? Ahora, vamos a pensar en nuestra vida, en nuestro día a día. ¿A cuántas personas conocemos que merecerían una medalla? Amigos, padres, profesores… ¿Por qué motivo? Piensa a quién darías tú una medalla y elabórala con los materiales de los que dispongas en el aula y redacta el discurso de entrega. Esta actividad puede llevarse a cabo en Arts y Lengua. Objetivos: uso de materiales reciclados; redacción de textos breves. Como actividad de ampliación, y si el profesor considera que los alumnos están preparados, se puede realizar una pequeña investigación acerca del síndrome de Auggie, llamado síndrome de Treacher Collins. Página web oficial: https://www.treachercollins.es/que-es-treacher-collins/ Pequeño artículo (en inglés) sobre la autora y una familia cuyo hijo tiene Treacher Collins: http://abcnews.go.com/US/author-inspiration-book-meeting-auggie-pullman-life/story?id=51202406
  • 9. Experiencia de fe VII MADRIMANÁ: DESEO DE VERDAD Y VIDA EN PLENITUD Amar y ser amados, tener buenos amigos, una familia, que haya en el mundo más bien, más justicia, paz, solidaridad, lograr ser felices en todas las circunstancias… En el corazón de cada persona, no importa su edad, género o dónde viva, se albergan infinitud de deseos a los que intenta responder de diferentes maneras. Y aunque a cada deseo se contente con responderle con una satisfacción, pronto se da cuenta que no le valen respuestas parciales, ya lo dice un anuncio de publicidad: “No puedes no tenerlo todo” En Madrimaná, tras la lectura de un texto del Papa emérito Benedicto XVI, invitamos a todos en esta séptima edición a ser conscientes de este inmenso deseo que llevamos inscrito en el corazón. Os invitamos, en primer lugar, a aprender o re-aprender el gusto de las alegrías auténticas de la vida. No todas las satisfacciones producen en nosotros el mismo efecto: algunas dejan un rastro positivo, son capaces de pacificar el alma, nos hacen más activos y generosos. Otras, en cambio, tras la luz inicial, parecen decepcionar las expectativas que habían suscitado y entonces dejan a su paso amargura, insatisfacción o una sensación de vacío. Educar desde la tierna edad a saborear las alegrías verdaderas, en todos los ámbito de la existencia —la familia, la amistad, la solidaridad con quien sufre, la renuncia al propio yo para servir al otro, el amor por el conocimiento, por el arte, por las bellezas de la naturaleza—, significa ejercitar el gusto interior y producir anticuerpos eficaces contra la banalización y el aplanamiento hoy difundidos. Igualmente, los adultos necesitan redescubrir estas alegrías; desear realidades auténticas, purificándose de la mediocridad en la que pueden verse envueltos. Entonces será más fácil soltar o rechazar cuanto, aun aparentemente atractivo, se revela en cambio insípido, fuente de acostumbramiento y no de libertad. Un segundo aspecto, que lleva el mismo paso del precedente, es no conformarse nunca con lo que se ha alcanzado. Precisamente las alegrías más verdaderas son capaces de liberar en nosotros la sana inquietud que lleva a ser más exigentes —querer un bien más alto, más profundo— y a percibir cada vez con mayor claridad que nada finito puede colmar nuestro corazón. Aprenderemos así a tender, desarmados, hacia ese bien que no podemos construir o procurarnos con nuestras fuerzas, a no dejarnos desalentar por la fatiga o los obstáculos que vienen de nuestro pecado. No se trata de sofocar el deseo que existe en el corazón del hombre, sino de liberarlo, para que pueda alcanzar su verdadera altura. Somos un infinito deseo de Verdad y Vida en Plenitud. Y cuando nuestro inquieto corazón va a en busca de su respuesta lo encuentra. Actividades: ¿Dónde encontrarán la felicidad nuestro joven protagonista? ¿Y su familia y amigos? ¿Qué es lo que más desean? ¿Qué les impulsará a luchar por sus sueños? --¿Qué sorprende en el caso de Auggie. ¿Dónde crees que se suele buscar en la actualidad la felicidad? Las relaciones entre los personajes cambian: ¿Qué crees que las transforma? Fíjate tanto en el ámbito familiar como en la escuela. ¿Crees que se sienten o parecen más felices al principio o al final? ¿Cómo identificas en ti el deseo de Verdad? ¿Qué es la vida en Plenitud? ¿Crees que se puede lograr? Identifica en tu vida en qué momentos has buscado la plenitud y cómo colmaste ese deseo.