SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA
CÓDIGO DANE : 354001012173
Resolución de Aprobación N° 003055 del 14 de Diciembre de 2011
CÓDIGO: EA-
F17
FECHA:
13/02/2013
GESTIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
«TALLER PEDAGÓGICO»
VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 1 de 3
GUIA DE TRABAJO
AREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNATURA: QUIMICA
DOCENTE: Lic. Adriana Santos
PERIODO: 3
TEMATICA: COMPUESTOS AROMATICOS Y
COM PUESTOS CARBONILICOS
CONTEXTUALIZACION
Se aplica en la actualidad a
una serie de compuestos
cuya estabilidad y
reactividad es semejante a
la del benceno¸
independientemente de su olor.
Michael Faraday
descubrió el
Benceno en 1825
cuando los
propietarios de la Fabrica de gas para el alumbrado
de Londres pidieron que encontraran una solución
al problema que durante el invierno el gas perdía
su capacidad de producir llama.
Faraday observo que con el
frio, el gas se acumulaba y
condensaba en el fondo de
las botellas en forma de un
líquido transparente y
aromático. Así descubrió un
nuevo hidrocarburo; EL BENCENO.
PARA PENSAR Se sabe que el
oxígeno tiene seis electrones en su
último nivel y por lo tanto debe
compartir un par para alcanzar una configuración más
estable. La manera como el oxígeno comparte los
electrones con el carbono y el hidrógeno determina la
clase de compuesto formado. Así por ejemplo, si el
oxígeno comparte uno de sus electrones con el carbono
y el otro con el hidrógeno, se forma un alcohol o un
fenol, dependiendo del tipo de radical orgánico unido al
grupo funcional. Si cada uno de los electrones
desapareados del oxígeno es compartido con un átomo
de carbono diferente, entonces se forma un tipo de
compuesto denominado éter. Si, por el contrario,
comparte los dos electrones con el mismo átomo de
carbono, se forma un doble enlace, dando lugar a un
aldehído o a una cetona, dependiendo de la posición en
la cual esté ubicado el carbono del doble enlace. Por
último, los ácidos orgánicos o ácidos carboxílicos se
caracterizan por la presencia de un grupo funcional —
COOH.
ACTIVIDAD 1 ■ ¿Cómo se
clasifican y para qué se usan los
alcoholes, los fenoles y los éteres?
■ ¿Cuál es la importancia biológica
de los aldehídos y cetonas?
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
AROMÁTICOS
Los compuestos de carácter aromático pueden dividirse
en:
¿Sabes que
significa el
término
aromático?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA
CÓDIGO DANE : 354001012173
Resolución de Aprobación N° 003055 del 14 de Diciembre de 2011
CÓDIGO: EA-
F17
FECHA:
13/02/2013
GESTIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
«TALLER PEDAGÓGICO»
VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 2 de 3
NOMENCLATURA AROMATICOS
SUSTITUYENTE GRUPO
FUNCIONAL
NOMBRE DEL
COMPUESTO
NOMBRE
COMÚN
Hidroxi -OH Hidroxibenceno Fenol
Amino -NH2 Aminobenceno Anilina
Etenil -CH=CH2 Etenilbenceno Estireno
 Cuando el anillo benceno está como sustituyente(si
el largo de la cadena es mayor a 6 átomos de
carbono), su nombre es fenil, y el carbono de la
valencia libre es el Nº1

Benceno disustituido: cuando sobre el anillo hay más de
un sustituyente, aparecen diferentes estructuras
isoméricas:
En general estos isómeros se abrevian con una letra
como sigue: o- de orto, m- de meta y p-de para.
En esta nomenclatura, lo importante es la posición
relativa de los sustituyentes. El grupo sustituyente G
puede estar sobre cualquier átomo de carbono del
anillo. Hay veces en que se combina esta regla de la
disustitución o, m, p con nombres comunes no
sistemáticos. Por ejemplo:
 Cuando hay más de dos sustituyentes en el
benceno. Se nombran en orden alfabético dándole
la menor numeración a los sustituyentes presentes o
en base a un compuesto aromático de nombre
trivial.
MOMENTO DE PRÁCTICA – ACTIVIDAD 2
Teniendo en cuenta el siguiente cuadro elabora las
preguntas propuestas en tu cuaderno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA
CÓDIGO DANE : 354001012173
Resolución de Aprobación N° 003055 del 14 de Diciembre de 2011
CÓDIGO: EA-
F17
FECHA:
13/02/2013
GESTIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
«TALLER PEDAGÓGICO»
VERSIÓN: 1.0
PÁGINA: 3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
Virginia Pescador
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
Piedad
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
martagar78
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
Diego Troncoso Farias
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
Piedad
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
Elias Navarrete
 
tabla periódica
tabla periódica tabla periódica
Taller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenosTaller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
Segundo Basico
 
Taller 2 el atomo
Taller 2 el atomoTaller 2 el atomo
Taller 2 el atomo
Piedad
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
Ramiro Muñoz
 
Taller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidadesTaller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidades
Ramiro Muñoz
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
Torbi Vecina Romero
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
blinkdp
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
tabla periódica
tabla periódica tabla periódica
tabla periódica
 
Taller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenosTaller de cicloalquenos
Taller de cicloalquenos
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
Taller 2 el atomo
Taller 2 el atomoTaller 2 el atomo
Taller 2 el atomo
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
 
Taller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidadesTaller hidrocarburos generalidades
Taller hidrocarburos generalidades
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
 

Destacado

Alimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividadesAlimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividades
Lalo Rodriguez Acosta
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
Segundo Medio A Almondale
 
Química en alimentos
Química en alimentosQuímica en alimentos
Química en alimentos
Bexzor
 
Importancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionalesImportancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionales
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
estudiantequimica
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
lalo41
 

Destacado (7)

Alimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividadesAlimentos lectura y actividades
Alimentos lectura y actividades
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
 
Química en alimentos
Química en alimentosQuímica en alimentos
Química en alimentos
 
Importancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionalesImportancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionales
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 

Similar a Guias 3 periodo quimica 11 grado

Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
miltonkairos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
Vladimir Franco
 
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4
Anni28
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
smarroquin94
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
karol amaya
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Alejandro GH
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
Abraham Rayon
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
natalia reyes villanueva
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015
proyectosdecorazon
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015
proyectosdecorazon
 
Química Orgánica junio 2016
Química Orgánica  junio  2016Química Orgánica  junio  2016
Química Orgánica junio 2016
CARMENZA2016
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
antonyapalencia
 
Unidad4 quimica
Unidad4 quimicaUnidad4 quimica
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
anamaria1879
 
Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
wilchesito
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Xiomara Chamorro
 

Similar a Guias 3 periodo quimica 11 grado (20)

Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015
 
Química Orgánica junio 2016
Química Orgánica  junio  2016Química Orgánica  junio  2016
Química Orgánica junio 2016
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Unidad4 quimica
Unidad4 quimicaUnidad4 quimica
Unidad4 quimica
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
Quimica: compuestos
Quimica: compuestosQuimica: compuestos
Quimica: compuestos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Guias 3 periodo quimica 11 grado

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA CÓDIGO DANE : 354001012173 Resolución de Aprobación N° 003055 del 14 de Diciembre de 2011 CÓDIGO: EA- F17 FECHA: 13/02/2013 GESTIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE «TALLER PEDAGÓGICO» VERSIÓN: 1.0 PÁGINA: 1 de 3 GUIA DE TRABAJO AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: Lic. Adriana Santos PERIODO: 3 TEMATICA: COMPUESTOS AROMATICOS Y COM PUESTOS CARBONILICOS CONTEXTUALIZACION Se aplica en la actualidad a una serie de compuestos cuya estabilidad y reactividad es semejante a la del benceno¸ independientemente de su olor. Michael Faraday descubrió el Benceno en 1825 cuando los propietarios de la Fabrica de gas para el alumbrado de Londres pidieron que encontraran una solución al problema que durante el invierno el gas perdía su capacidad de producir llama. Faraday observo que con el frio, el gas se acumulaba y condensaba en el fondo de las botellas en forma de un líquido transparente y aromático. Así descubrió un nuevo hidrocarburo; EL BENCENO. PARA PENSAR Se sabe que el oxígeno tiene seis electrones en su último nivel y por lo tanto debe compartir un par para alcanzar una configuración más estable. La manera como el oxígeno comparte los electrones con el carbono y el hidrógeno determina la clase de compuesto formado. Así por ejemplo, si el oxígeno comparte uno de sus electrones con el carbono y el otro con el hidrógeno, se forma un alcohol o un fenol, dependiendo del tipo de radical orgánico unido al grupo funcional. Si cada uno de los electrones desapareados del oxígeno es compartido con un átomo de carbono diferente, entonces se forma un tipo de compuesto denominado éter. Si, por el contrario, comparte los dos electrones con el mismo átomo de carbono, se forma un doble enlace, dando lugar a un aldehído o a una cetona, dependiendo de la posición en la cual esté ubicado el carbono del doble enlace. Por último, los ácidos orgánicos o ácidos carboxílicos se caracterizan por la presencia de un grupo funcional — COOH. ACTIVIDAD 1 ■ ¿Cómo se clasifican y para qué se usan los alcoholes, los fenoles y los éteres? ■ ¿Cuál es la importancia biológica de los aldehídos y cetonas? NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS Los compuestos de carácter aromático pueden dividirse en: ¿Sabes que significa el término aromático?
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA CÓDIGO DANE : 354001012173 Resolución de Aprobación N° 003055 del 14 de Diciembre de 2011 CÓDIGO: EA- F17 FECHA: 13/02/2013 GESTIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE «TALLER PEDAGÓGICO» VERSIÓN: 1.0 PÁGINA: 2 de 3 NOMENCLATURA AROMATICOS SUSTITUYENTE GRUPO FUNCIONAL NOMBRE DEL COMPUESTO NOMBRE COMÚN Hidroxi -OH Hidroxibenceno Fenol Amino -NH2 Aminobenceno Anilina Etenil -CH=CH2 Etenilbenceno Estireno  Cuando el anillo benceno está como sustituyente(si el largo de la cadena es mayor a 6 átomos de carbono), su nombre es fenil, y el carbono de la valencia libre es el Nº1  Benceno disustituido: cuando sobre el anillo hay más de un sustituyente, aparecen diferentes estructuras isoméricas: En general estos isómeros se abrevian con una letra como sigue: o- de orto, m- de meta y p-de para. En esta nomenclatura, lo importante es la posición relativa de los sustituyentes. El grupo sustituyente G puede estar sobre cualquier átomo de carbono del anillo. Hay veces en que se combina esta regla de la disustitución o, m, p con nombres comunes no sistemáticos. Por ejemplo:  Cuando hay más de dos sustituyentes en el benceno. Se nombran en orden alfabético dándole la menor numeración a los sustituyentes presentes o en base a un compuesto aromático de nombre trivial. MOMENTO DE PRÁCTICA – ACTIVIDAD 2 Teniendo en cuenta el siguiente cuadro elabora las preguntas propuestas en tu cuaderno.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA CÓDIGO DANE : 354001012173 Resolución de Aprobación N° 003055 del 14 de Diciembre de 2011 CÓDIGO: EA- F17 FECHA: 13/02/2013 GESTIÓN ENSEÑANZA - APRENDIZAJE «TALLER PEDAGÓGICO» VERSIÓN: 1.0 PÁGINA: 3 de 3