SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades: Reacciones químicas
1. Hallar la masa molecular de los siguientes compuestos: a) H2SO4 b) HNO3 c) KCl
d) H2S e) CaO f) C6 H12 O6 g) Al(OH)3.
2. Enuncia la ley de conservación de la masa. ¿Cómo se llama su autor?
3. Completa los siguientes datos según la reacción:
CH4 + 2 O2 = CO2 + H2O
15 g + ¿? = 12g + 20 g
38 g + ¿? = 50 g
¿? + 5 g = 25 g + 10 g
4. Ajusta las siguientes reacciones:
a) HCl + Zn = ZnCl2 + H2
b) MnO2 + HCl = MnCl2 + H2O + Cl2
c) N2 + H2 = NH3
d) Na2CO3 + HCl = NaCl + CO2 + H2O
5. Define: Cambios físicos y cambios químicos.
6. Di si los siguientes procesos son cambios físicos o químicos:
a) Romper un ladrillo
b) Quemar papeles
c) Derretir hielo
d) Mantener una estufa de gas encendida durante 5 minutos
e) Hacer la digestión.
7. Con unas determinadas condiciones se puede obtener sulfuro de hierro (II)
(FeS) a partir de azufre (S) y hierro (Fe).
a) Escribe y ajusta la reacción. ¿Qué tipo de reacción es?
b) ¿Es un cambio físico o químico el proceso expuesto?
c) ¿Cuáles son los reactivos ¿ Cuáles los productos?
8. Al calentar un cierto compuesto A se obtiene un gas amarillo B y un sólido blanco
C.
a) ¿Es este cambio una reacción química? ¿Por qué?
b) ¿Cómo escribirías este proceso? ¿Qué tipo de reacción es?
c) Clasifica en reactivos y productos esas sustancias.
8. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las
falsas:
A. Antes y después de un cambio físico las sustancias son las mismas.
B. Las reacciones químicas solo se producen en el laboratorio.
C. La nomenclatura de una reacción química es idéntica a la de una ecuación
matemática.
D. El químico R. Boyle enunció la ley de la conservación de la masa.
9. Escribe las palabras que faltan en el texto siguiente:
Los ………..…….. en la naturaleza pueden ser de dos clases: ………..…….. y………..…….. . En
los ………..…….. las sustancias que intervienen son ……………..antes y después del
cambio, mientras que en los ………..…….. aparecen ………..……..sustancias, que
denominamos ………..……….. de la ………..……….. química.
10. Indica qué enlaces se rompen y cuáles se forman en estas reacciones químicas:
11. Indica si los siguientes cambios son cambios físicos (F) o químicos (Q) y
justifica tu respuesta:
a) Proceso de elaboración de salsa mahonesa.
b) Aparición de gotas de rocío en las hojas de las plantas al amanecer.
c) Cambio que se produce al calentar un recipiente con agua y un trozo de carne.
d) Cambio que se produce al lavar con agua fría un trozo de carne.
e) Oxidación de hierro por la acción de agentes atmosféricos.
f) Disolución de sal común.
g) Aparición de salitre en las superficies expuestas al clima marino.
h) Degradación de elementos metálicos expuestos a un ambiente marino.
12. Identifica los reactivos y los productos en las siguientes reacciones químicas:
a) Añadimos bicarbonato sódico a unos mililitros de vinagre y obtenemos dióxido de
carbono y una sal de sodio.
b) Partimos una manzana por la mitad y al cabo de unas horas la superficie
descubierta de piel ha adquirido color marrón.
c) Prendemos un trozo de papel con un mechero y obtenemos cenizas, dióxido de
carbono, vapor de agua y calor.
d) Se ponen en contacto los gases oxígeno e hidrógeno en una celda de combustible
y se obtiene vapor de agua y una corriente eléctrica.
13. La energía térmica va asociada al movimiento de las partículas que constituyen
el sistema material. Completa el siguiente párrafo:
Según el modelo de la teoría ……........…..-……........….. podemos explicar que al
suministrar ……........….. en forma de calor a un sistema, este ……........….. su ……...….. La
……........….. que hemos suministrado se ……........….. en energía ……........….., que es la
asociada al ……........….., en este caso de las ……........….. que componen el sistema. Al
aumentar la energía ……........….. aumenta la velocidad de las ……........…., y según la
teoría …….....…..-…….....….., aumenta la …….....….. . Así queda relacionado el …….......….
intercambiado con la ……........….. de un sistema.
14. Escribe la reacción química en cada uno de los casos a partir del esquema que la
representa.
Indica, además, cuál es la fórmula química de los productos y los reactivos en cada
reacción:
15. En los procesos químicos se intercambia energía entre el sistema y el exterior
como consecuencia de la reacción química que tenga lugar. Indica qué tipo de
energía se intercambia cuando ocurren las siguientes reacciones químicas:
a) Etapa en las reacciones de la capa de ozono: O3 + Luz ultravioleta = O2 + O
Energía: ..................................................................................................................
b) Reacción en el interior de un «motor de hidrógeno»: H2 + O2 = H2O + corriente
eléctrica
Energía: ..................................................................................................................
c) Reacción de una central térmica: Combustible + O2 + fuente de ignición = CO2 +
H2O + calor
Energía: ..................................................................................................................
d) Oxidación del hierro: 2 Fe + 3/2 O2 = Fe2O3
Energía: ..................................................................................................................
16. Aplica la ley de la conservación de la masa de Lavoisier para completar las
siguientes tablas:
17. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige
las falsas:
a) Una reacción química siempre necesita de calor, por lo que es endotérmica.
b) En un proceso químico solo se pone en juego energía química.
c) Se puede destruir energía mediante una reacción química.
18. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige
las falsas:
A. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura porque el calor
hace que las moléculas se dilaten y así choquen con mayor facilidad.
B. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura, porque
disminuye la velocidad de las moléculas de los reactivos, que al estar en reposo
reaccionan más rápidamente.
C. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura, porque
aumenta la energía de las moléculas de los reactivos, haciendo que los choques sean
más intensos y efectivos.
D. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura, porque
disminuye la presión que ejerce sobre el sistema.
19. Aplica la ley de la conservación de la masa a las siguientes reacciones de
combustión para calcular la masa de CO2 que se desprende al utilizar cada
combustible:
De acuerdo con los datos de las tablas anteriores, ¿cuál crees que es el
combustible menos contaminante?
20. El esquema siguiente representa el efecto invernadero anómalo. Relaciona la
representación de los distintos fenómenos con el rótulo adecuado de su derecha.
21. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige
las falsas:
a) El ozono es un gas que nunca causa contaminación.
b) Por efecto de la lluvia ácida, el pH de ríos y lagos se sitúa por encima de 7.
c) El efecto del dióxido de carbono se aprecia en las fachadas hechas con
materiales calizos.
d) Actualmente está permitido el uso de CFCs.
22. Escribe los combustibles fósiles que conozcas. ¿Son sustancias puras?
23. Indica el tipo de energía implicada en los procesos siguientes:
A. Combustión de gas butano en una cocina. ............................................................
B. Giro de las aspas de un aerogenerador. ................................................................
C. Evaporación de agua de la superficie de un embalse. ..........................................
D. Funcionamiento de un juguete a pilas. ..................................................................
24. Indica si los cambios siguientes son reacciones químicas y, si es así, identifica
sus reactivos:
A. Elaboración de palomitas de maíz. ........................................................................
B. Aderezar un guiso con sal. .....................................................................................
C. Cambio de color de los tejados de bronce. ............................................................
D. Calmar el ardor de estómago con antiácido. .........................................................
25. Se produce la reacción de 300 g de metano con 1200 g de oxígeno, y se
obtienen dos productos: dióxido de carbono y agua:
A. ¿Qué tipo de reacción es?
B. Si se producen 675 g de agua, ¿qué cantidad de dióxido de carbono se
desprende?
26. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige
las falsas:
A. Todas las sustancias son ácidas o básicas; no existen sustancias neutras.
B. La escala de pH comienza en 0 y llega hasta 14.
C. Las sustancias que componen nuestro organismo son todas neutras.
D. Siempre que dos sustancias chocan se produce una reacción química.
27. Indica si los gases siguientes están implicados en la destrucción de la capa de
ozono (CO), la lluvia ácida (LLA) o el efecto invernadero anómalo (EIA):
28. Que es una reacción química? ¿Cuáles son los reactivos de las reacciones
químicas siguientes?
a) Metal + oxigeno atmosférico = óxido metálico.
b) Azúcar + agua + calor = caramelo.
c) Gasolina + oxígeno + chispa = dióxido de carbono y óxidos metálicos.
29. Con cuales de las afirmaciones siguientes relacionarías una reacción química?
Justifica tu respuesta:
a) Reordenación de átomos.
b) Ruptura y formación de enlaces.
c) Aparición de nuevas sustancias.
d) Cambio de estado de una sola sustancia.
30. La materia ni se crea ni se destruye, sino que se transforma. .Como se
relaciona esta afirmación con la ley de la conservación de la masa de Lavoisier?
Elige la respuesta adecuada:
a) Son contrarias, pues en una reacción química aparecen nuevas sustancias.
b) Son complementarias, pues la ley de Lavoisier solo permite calcular la masa de
los productos.
c) Son equivalentes, pues la ley de Lavoisier dice que la masa se conserva en una
reacción química.
31. En una reacción química, A + B = C + D, se conocen las masas que reaccionan de
A y de B. Utilizando la ley de la conservación de la masa, podemos saber qué
cantidad de C y que cantidad de D se obtiene. ¿Es cierto? Justifica tu respuesta.
32. En el conjunto de reacciones de combustión de madera en una chimenea, al
finalizar, se tienen cenizas. La masa de cenizas es inferior a la masa de madera que
se ha quemado. ¿Se cumple la ley de conservación de la masa? Razona tu respuesta.
33. Completa el párrafo siguiente:
“En una …………………química, al ……...……… la temperatura, aumenta la ……...… de las
moléculas de ……...… y, con ello, su energía. Esto provoca que los ……...… entre las
……...… sean más intensos y efectivos y que la reacción ocurra a …………………….
Velocidad”.
34. En un vaso de precipitados ocurre una reacción exotérmica; ¿como varia la
temperatura del cristal del vaso? Justifica tu respuesta.
35. Que significa que el hidrógeno no es una fuente primaria de energía? ¿Por qué
se considera que es un combustible alternativo?
36 ¿Por qué las dietas de nutrición se clasifican en función de las calorías que
aportan y no en función de la masa total de alimentos?
37. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige
las falsas:
a) Al añadir una sustancia con pH mayor que 7 a otra sustancia que sea básica, las
propiedades de ambas se neutralizan.
b) La escala de pH permite medir la basicidad o acidez de una sustancia.
c) La escala de pH va de 1 a 14, siendo el 14 el valor de las sustancias más acidas.
d) Todas las sustancias de nuestro organismo son neutras, pues los ácidos y las
bases no son compatibles con los seres vivos.
38. Enumera cinco productos de uso cotidiano que se obtengan del petróleo.
¿Tienen todos el mismo tiempo de vida útil (tiempo en que se pueden utilizar sin
que pierdan sus propiedades)?
39. ¿Qué son los reactivos en una reacción química? ¿Qué son los productos en una
reacción química? Escribe los nombres de los reactivos y de los productos de la
siguiente reacción química: al quemar metano (gas natural), este reacciona con el
oxígeno (O2) del aire y se forman agua, monóxido de carbono (CO) y dióxido de
carbono (CO2).
40. 10 g de ácido clorhídrico reaccionan con 9 g de cinc y se forman 18,7 g de
cloruro de cinc. ¿Se formará otra sustancia, además del cloruro de cinc? Si la
respuesta anterior es afirmativa, ¿qué cantidad se formaría de dicha sustancia?
41. ¿Qué es la lluvia ácida? ¿Qué gases contaminantes producen la lluvia ácida?
¿Dónde se forman estos gases?
42. En el laboratorio, introduces 16 g de hidróxido de bario y 5,5 g de cloruro de
amonio, ambas sustancias cristalinas, en un matraz erlenmeyer pequeño. Mueves la
mezcla con una varilla de vidrio y rápidamente se percibe un olor muy penetrante y
se observa la formación de un líquido. La humedad ambiental se condensa en el
exterior del erlenmeyer y si lo tocas sentirás que está frío.
a) Explica cómo sabes que ha tenido lugar una reacción química. Escribe la reacción
química ajustada incluyendo el estado de agregación de cada componente. Di que
sustancias son los reactivos y cuales los productos.
b) Razona si la reacción química es exotérmica o endotérmica.
43. Clasifica los siguientes procesos según sean procesos físicos o químicos:
a) Quemar un papel
b) Hervir agua
c) La corrosión del hierro
d) La congelación del dióxido de carbono.
e) Calentar un plato de caldo.
f) La combustión del gas natural en una caldera de calefacción.
g) Romper una botella de vidrio.
h) Mezclar mantequilla y azúcar.
i) Quemar carbón.
j) Batir frutas con leche.
k) Se oxida el hierro.
l) Se evapora un perfume.
ll) Se obtiene cobre a partir de óxido de cobre.
44. ¿Qué es una reacción de corrosión? ¿Por qué dejaron de usarse tuberías de
hierro en las conducciones de agua y se usan tuberías de cobre que son más caras?
45. Indica si los siguientes procesos son físicos o químicos:
a. Elevar la temperatura de una masa de agua desde 25ºC hasta 70ºC ………….
b. Calentar una muestra de clorato potásico hasta que se desprende un gas y
se forma un residuo sólido…….
c. Fundir una pieza de estaño…….
d. Disolver sal en agua ……
e. Un incendio …..
f. Acelerar un coche …..
g. La salida del sol …..
h. La digestión de los alimentos ….
i. La oxidación de un trozo de hierro …
46. Al reaccionar 2 g de hidrógeno (H2) con 71 g de cloro (Cl2) se obtienen
73 g de cloruro de hidrógeno (HCl). Calcular cuántos gramos de cloruro de
hidrógeno se obtendrían al hacer reaccionar 2 g de hidrógeno con 75 g de
cloro. Escribe la reacción.
47. Indica cuáles de las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y
corrige las falsas:
a) Las reacciones de combustión son endotérmicas.
b) Una disolución es básica si su pH es mayor que 7.
c) La oxidación del hierro es un ejemplo de corrosión.
d) Los ácidos reaccionan con las bases y se neutralizan mutuamente.
48. En la combustión del metano, CH4, este reacciona con el oxígeno, O2, y
se forman agua y dióxido de carbono, CO2.
a) Explica qué sustancias son los reactivos y los productos de esta reacción
química.
b) Escribe la ecuación química ajustada.
c) Calcula las cantidades de agua y de dióxido de carbono que se formarán
al quemar 1000 kg de metano.
49. Clasifica los siguientes procesos en cambios físicos o cambios químicos:
a) La leche se convierte en yogurt.
b) Una barra de hierro se calienta hasta que se pone al rojo.
c) Una colonia se evapora.
d) La combustión del butano.
e) La evaporación del agua de una piscina en verano.
f) El deshielo en las montañas.
g) La respiración.
h) Quemar papeles.
50. El carbono reacciona con el oxígeno y se forma dióxido de carbono. Al
estudiar en el laboratorio esta reacción química, se obtuvieron los
resultados siguientes:
EXPERIENCIA
Masa de carbono
que reacciona (g)
Masa de oxígeno
que reacciona (g)
Masa de dióxido
de carbono que se
forma (g)
1 2,4 6,4
2 5 18,33
3 10 13,75
a) Completa los huecos de la tabla.
b) Enuncia la ley que has usado para resolver el apartado anterior,
indicando su nombre.
51. Relaciona los conceptos de la columna de la izquierda con la frase de
la columna de la derecha que consideres:
52. Al atacar 130 g de zinc con una cierta cantidad de ácido sulfúrico, se
obtienen 322 g de sulfato de zinc y 4 g de hidrógeno. Determina la
cantidad de ácido sulfúrico que se necesita. Enuncia la ley en la que te
basas para dar la respuesta.
53. Calcula la masa molecular de los siguientes compuestos:
O3Cl2 , KOH, CH4, HNO2, HNO3,H2SO4,O2, H2,NH3,HNO2 , Al (OH) 3,
C6H12O6 , PbS2
54. Razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Las combustiones son transformaciones físicas.
b) Un átomo es lo mismo que una molécula.
c) La ley de Lavoisier dice que en una reacción química los reactivos
tienen que ser iguales que los productos.
55. Ajusta las siguientes reacciones:
a) CH4 + O2  CO2 + H2O
b) C3H8 + O2  CO2 + H2O
c) CaCO3 + HCl  CO2 + CaCl2 + H2O
d) CO + O2  CO2
e) Na + Cl2 = NaCl
f) Mg + HCl = MgCl2 + H2
g) HCl + Na  NaCl + H2
56. Aplica la ley de la conservación de la masa de Lavoisier para
completar las siguientes tablas:
CaCO3  CO2 + CaO
100g = 56g + x
Cu + Cl2  CuCl2
63,5g + x = 134,5g
N2O3 + H2O  HNO2
76g + 18g = x
57. Di los enlaces rotos y los enlaces formados en la siguiente reacción:
58. Explica el esquema adjunto del proceso de formación de la lluvia
ácida. Indica las fuentes principales o el origen de dicha contaminación.
La formación de los ácidos y sus consecuencias sobre el medio natural,
las personas y los edificios.
59. El químico y climatólogo inglés Robert Angus Smith fue el primero en
usar el nombre de lluvia ácida en 1872. Describió con este término la
precipitación ácida que cayó sobre Manchester, Inglaterra, al principio
de la Revolución Industrial. Aunque el agua neutra tiene un pH de 7, el
agua de lluvia se acidifica naturalmente porque lleva disuelto dióxido de
carbono, un componente normal de la atmósfera. El CO2 reacciona
reversiblemente con el agua para formar una solución de ácido carbónico,
un ácido. ¿En qué consiste este fenómeno? ¿Qué reacciones químicas lo
originan? ¿Qué efectos perjudiciales ocasiona?
60. En muchos lugares del planeta, el pH de la lluvia es bastante ácido,
debido a la presencia de ácido sulfúrico y nítrico, entre otras muchas
sustancias de carácter ácido. Los óxidos de azufre y de nitrógeno se
están emitiendo a la atmósfera, contaminando el aire de nuestro planeta
y produciendo variados problemas ambientales.
a) ¿Qué fuentes de producción de óxidos de nitrógeno conoces? ¿De
dónde proceden los óxidos de azufre?
b) ¿Qué les ocurre a estos gases cuando se encuentran en un ambiente
húmedo? ¿Cuándo estos contaminantes vuelven al suelo, cómo crees que
afecta a los seres vivos y a su medio ambiente?
61. ¿Qué repercusión ha tenido el automóvil en relación con los gases de
efecto invernadero?
62. Explicar el efecto invernadero a partir de uno de los gráficos
siguientes.
A: Absorción de la radiación emitida por el Sol en las capas
atmosféricas.
B: Reflexión de la radiación solar absorbida (aproximadamente un 30 por
ciento).
C: Captación de la radiación solar reflejada por los gases invernaderos.
D: Expulsión de la radiación solar al espacio.
63. En 1982 se dio la primera alerta sobre la disminución de la capa de
ozono sobre la Antártida, que había ido disminuyendo desde el año 1966.
Actualmente existe un acuerdo científico sobre el hecho de que la
disminución global de la capa en el hemisferio norte oscila entre el 1,1% y
el 3,7%. En el hemisferio sur, las cifras pueden llegar hasta el 9%.
a) Comenta el dibujo. b) Nombra los efectos que podría tener la
desaparición de la capa de ozono sobre la salud y el clima. c) Cita dos
contaminantes que deterioren la capa de ozono .
64. Muchos de los monumentos de nuestro patrimonio artístico
presentan daños semejantes a los que vemos en la imagen. En relación
con ello, responda a las siguientes cuestiones:
a) Describa el proceso o los procesos que han originado el daño.
b) ¿Cuáles son los principales contaminantes que intervienen en estos
procesos, y cuál es el origen de los mismos?
c) ¿Qué medidas se podrían adoptar para frenar este deterioro del
patrimonio arquitectónico y escultórico?
65. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:
"El deterioro de las piedras de los monumentos casi siempre ha avanzado
de modo alarmante en las últimas décadas. En general, el progreso en el
deterioro ha sido más acentuado en áreas urbanas e industriales, en las
que el llamado "mal de la piedra" está llegando a cotas inquietantes.
La manifestación de este deterioro suele traducirse en formas de
alteración diversas que abarcan desde la cohesión y desmoronamiento de
las piedras de construcción hasta la formación de costras de yeso. En el
primer caso, del que podemos encontrar un ejemplo espectacular en la
llamada “piedra del país” de la catedral de León. La susceptibilidad al
deterioro está relacionada, en gran parte, con la acción cíclica de los
agentes ambientales. El dióxido de azufre procedente de la
contaminación ambiental juega un papel esencial en la formación de
costras sulfatadas. Estas costras de yeso resultan extraordinariamente
nocivas para las piedras de los edificios sobre las que se desarrollan".
El deterioro y conservación de la piedra, Revista de política científica
a) ¿Cuál es el origen del SO2 en la atmósfera? ¿Qué fenómeno
contaminante origina?
b) ¿Cuáles son los efectos de dicho fenómeno contaminante sobre el
bosque? ¿Mediante qué mecanismos se producen estos efectos?
c) ¿Qué indicadores pueden utilizarse para medir esta contaminación?
d) Indique qué otros impactos ambientales pueden afectar a nuestras
masas forestales
66. El término “efecto invernadero” no tiene buena fama actualmente.
¿En qué sentido se puede considerar beneficioso y en qué casos puede
resultar perjudicial.
67. Explique brevemente el efecto invernadero y sus consecuencias
atendiendo al siguiente esquema:
a) ¿En qué consiste el efecto invernadero?
b) Origen de las emisiones de gases invernadero y posibles consecuencias
para la vida en el planeta.
c) Estrategias para reducir las emisiones de gases invernadero asociadas
a la actividad humana.
68. Explica la reducción de la capa de ozono:
a) ¿En qué zona de la atmósfera se produce?
b) ¿Cómo se produce?
c) ¿Cuáles son sus efectos más significativos?
69. Explica brevemente el papel qué juega el ozono en las capas altas de
la atmósfera y qué riesgos entraña el fenómeno denominado “agujero de
ozono”.
a) ¿Existe alguna relación entre el “efecto invernadero” y el “agujero en
la capa de ozono”?.
b) Indique que tipo de compuestos pueden también contribuir a la
destrucción de la capa de ozono.
70. Explica por qué se dice que el ozono es un gas beneficioso pero, al mismo
tiempo, también perjudicial para la vida del planeta Tierra.
71. Explica en qué consiste el fenómeno denominado lluvia ácida atendiendo
al siguiente esquema:
a. pH a partir del cual se considera que el agua de lluvia es ácida.
Cuáles son los ácidos responsables de la lluvia ácida.
b. Cuáles son los contaminantes químicos emitidos que conducen a la
formación de tales ácidos en la atmósfera.
c. Cuáles son los efectos de la lluvia ácida .
72. Indica cuáles de las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y
corrige las falsas:
a) En las reacciones de combustión no se cumple la ley de conservación de la
masa.
b) Las reacciones de combustión más comunes , en general, desprenden agua
y dióxido de carbono.
c) Los combustibles pueden arder sin oxígeno.
d) Las combustiones están relacionadas con el efecto invernadero.
73. Se cogen 63,5 g de limaduras de cobre y se calientan algunos días al
rojo vivo. Se observa que el color se ha vuelto negro y que el sólido pesa
ahora 79,5 g. Explica lo que ha sucedido.
74. Se calientan 100,1g de carbonato de calcio a 900ºC durante varias
horas, se pesa después el residuo sólido y se observa que se ha producido
una pérdida de peso de 44g. Interpreta lo ocurrido.
75. Una sustancia A se descompone al calentarla en otras dos sustancias:
A → B + C
En un primer experimento se calientan 5 g de A y se obtienen 3,2g de B y
1,8g de C. En un 2º experimento se calientan 150g de A pero sólo se
descompone el 10% obteniéndose 9,6g de B y 5,4g de C.
¿Se ha cumplido la ley de conservación de la masa en ambos experimento?
Justifica la respuesta utilizando los cálculos adecuados.
76. Al calentar cierto compuesto X se obtiene un gas amarillo Y y un sólido
blanco Z.
a) ¿Es este cambio una reacción química? Razona la respuesta.
b) Escribe en términos de reacción química este proceso.
c) Clasifica las sustancias en términos de reactivos y productos.
77. a) ¿Por qué hay que ajustar las reacciones químicas? ¿Qué ley se viola en
una ecuación química no ajustada?
b) ¿Qué cambia en una reacción química y qué permanece constante?
78. Dibuja cómo te imaginas si fueras un científico, los dos procesos
siguientes, utilizando la leyenda que consideres oportuna:
a) Agua ( H2O) líquida → Agua gaseosa . ¿Es un fenómeno físico o químico?
Razona tu respuesta
b) Agua ( H2O) líquida → hidrógeno (H2) + oxígeno (O2) . ¿Es un
fenómeno físico o químico? Razona tu respuesta.
79. Lee el siguiente texto:
“ Algunas sustancias utilizadas como combustibles en centrales térmicas,
fábricas de automóviles, y otras industrias, contienen azufre. El azufre (S),
por la acción del oxígeno atmosférico en las combustiones, se transforma en
trióxido de azufre (SO3) y éste, con el vapor de agua de la atmósfera, en
ácido sulfúrico (H2SO4). Algo parecido ocurre con los óxidos de nitrógeno,
que se transforman en ácido nítrico (HNO3).
Estos ácidos caen con el agua de la lluvia originando la lluvia ácida, que
afecta al crecimiento de las plantas, daña las piedras de los edificios,
corroe los metales, e incluso origina enfermedades en las personas, sobre
todo del aparato respiratorio.“
a) ¿Cómo se origina la lluvia ácida?
b) ¿Qué consecuencias negativas tiene?
c) ¿Qué regiones son más propensas a verse afectadas por las lluvias
ácidas?
d) Calcula la masa molecular de las sustancias químicas formuladas en el
texto.
e) Si tenemos 126 g de ácido nítrico ¿Cuántos moles son?
Datos: S=32 N=14 O=16 H=1
80. ¿Qué ocurre si quemamos carbón y éste contiene impurezas de azufre?
81. ¿Cómo actúa la capa de ozono de la atmósfera? ¿En qué consiste el
agujero en la capa de ozono? ¿Qué productos son los responsables?
82. Se presentas a continuación algunas fuentes de emisión. Completar el
cuadro diciendo cuál es el contaminante y las consecuencias negativas de
los mismos.
Fuentes de emisión Contaminantes
Consecuencias
La combustión de carburantes que contienen azufre produce
compuestos de azufre
La combustión de N2 y otras fuentes naturales producen
compuestos de nitrógeno
La combustión de carbono de los combustibles fósiles produce
óxidos de carbono
Los propulsores de algunos sprays y los gases de máquinas
prohibidas (ya prohibidos)
83. Explica: a) ¿Cuáles son las causas del aumento de la concentración de los
“gases invernadero”
b) ¿Qué consecuencias tiene el incremento del efecto invernadero?
c) ¿Qué actividades cotidianas pueden tener influencia sobre el aumento del
efecto invernadero?
84. En el proceso: Hidrógeno (gas)+ nitrógeno (gas)→ amoniaco (gas)
a) Identifica los reactivos y los productos de la reacción. Escribe sus
fórmulas.
b) Escribe la ecuación química correspondiente y ajústala por el método de
tanteo.
c) Clasifica la reacción. ¿Es una reacción de síntesis? ¿Es una reacción de
descomposición?
d) Representa la reacción mediante un modelo de bolas.
85. Escribe y ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
a)Cloro (g ) + oxígeno (g ) → óxido de cloro (g )
b)Monóxido de carbono ( g )+oxígeno (g )→→ dióxido de carbono ( g )
86. Dado el proceso: Aluminio (s )+azufre (s )→ sulfuro de aluminio (s ):
a)Identifica los reactivos y los productos de la reacción.
b)Escribe la ecuación química ajustada.
87. Ajusta las siguientes ecuaciones químicasy nombra todas las sustancias
implicadas:
a)ZnS (s ) + O2( g ) → SO2( g) + ZnO (s )
b)Na (s ) + H2O (l ) → NaOH (aq ) + H2 ( g )
88. Completa y ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
a) Cl2 + Mg→………
b) Cu + HCl→ …….…+ H2
89. ¿Qué es ajustar una reacción química? Ajusta las siguientes reacciones:
a) SeO2 + O2  SeO3
b) HCl + Al  AlCl3 + H2
c) Br2 + NaI  I2 + NaBr
d) BaCO3 + HCl  BaCl2 + CO2 + H2O
e) NH3 + O2  NO + H2O
d) Na2S + HBr  H2S + NaBr
90. Completa las siguientes frases:
a) En 2 moles de iones hay …...................iones.
b) En 56 moles de moléculas hay …...........................................moléculas.
c) Para pasar de partículas (átomos, moléculas, iones,...) a moles hay que
...........entre........................Y para pasar de moles a unidades (átomos,
moléculas, iones,...) hay que ……………………por…………………..….
d) Si la masa molar de un compuesto es 17g/mol, en un mol de esa sustancia
hay ……………………..moléculas.
91. ¿Cuántas moléculas hay en 125 g de HCl? ¿Cuántos átomos de cloro hay
en una molécula de HCl, ácido clorhídrico?
92. Hallar la masa molar del magnesio (Mg). ¿Cuántos moles son 142 g de
Mg? ¿Cuántos átomos hay 3,5 moles de átomos de Mg?
93. Calcula la masa en gramos de:
a) 6.1024
moléculas de amoniaco NH3
b) 4 moles de sodio, Na .
93. Ajusta la ecuación química siguiente:
Fe2O3(s) + CO ( g ) → Fe (s ) + CO2( g )
94. En una muestra de azufre, S, hay 1. 1023
átomos. ¿Cuántos moles de
azufre contiene? ¿Cuántos gramos son?
95. Tenemos 100 g de dioxígeno, O2 Calcular:
a) El número de moléculas que contienen
b) La cantidad de sustancia en moles
96. Responde:
a) ¿Cuántos moles hay en 6,022 . 1020
átomos de oro, Au.? ¿Y cuántos
gramos?
b) ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en 49 g de H2SO4?
97. Responde: a) ¿Cuántas moléculas son 3 moles de P2O5?
b) Un mol de P2O5 ¿Cuántas moléculas tiene?
98. ¿Por qué se unen los átomos para formar sustancias más complejas?
99. Hallar la cantidad de sustancia en moles de 150g de H3PO4 y 25 g de
HNO3
100. Hallar el número de partículas existentes en 185 g de NaCl y en 95
moles de NH3 respectivamente.
101. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
a) TiCl4 + Na = Ti + NaCl
b) C4H10 + O2 = CO2 + H2O
c) HCl + CaCO3 = CaCl2 + CO2 + H2O
d) NO2 + H2O + O2 = HNO3
e) AlCl3 + K = KCl + Al
¿Hay alguna reacción de combustión entre las anteriores? Razona tu
respuesta.
102. Cita los factores que influyen en la velocidad de una reacción.
103. Hallar el número de partículas existentes en 200g de Ag Cl y en 45
moles de NaCl respectivamente.
104. Hallar la cantidad de sustancia en moles de 378 g y 45.1023
moléculas
de HNO3
105. Hallar el número de átomos que hay en 25 moles de plata , Ag
106. Hallar el número de moles que hay en 70 . 1023
átomos de Ca (OH)2
107. Hallar el número de partículas que hay en un mol de agua.
108. Escribe la reacción química ajustada del esquema que la representa,
indicando con fórmulas quienes son los reactivos y quienes los productos.
Expresa correctamente los enlaces rotos y los enlaces formados
109. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y
corrige las falsas:
a) El ozono es un gas que nunca causa contaminación.
b) Las reacciones de combustión son endotérmicas.
c) La escala de pH va de 1 a 14, siendo el 14 el valor de las sustancias más
acidas.
d) Siempre que dos sustancias chocan se produce una reacción química.
110. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas:
a) En la reacción H2 + Cl2  2 HCl 1 gramo de hidrógeno reaccionan
con un gramo de cloro para obtener dos gramos de HCl.
b) En toda reacción química siempre se mantiene constante el número de
moléculas.
c) Para que se produzca una reacción, según la teoría de las colisiones, sólo
es preciso que choquen entre si las moléculas de los reactivos.
111. En la siguiente reacción: CaO + HCl  CaCl2 + H2O
a) Ajústala
b) Indica mediante un modelo de bolas la reacción representada . No olvides
escribir tu leyenda.Datos: Ca= calcio Cl= cloro
112. Dada la reacción: 2 CO (g) + O2 (g)  2 CO2 (g)
a) ¿Qué significado tienen las (g)?
b) Completa:
• Dos __________ de monóxido de carbono (CO) reaccionan con
__________ de oxígeno y se forman ____________________ de
dióxido de carbono (CO2).
113. Para comprobar la ley de Lavoisier, Isabel ha disuelto una pastilla
efervescente de aproximadamente 2g en un vaso que contiene 200g de
agua, pero al pesar el contenido total final del vaso tras la disolución, ha
obtenido 200,5g. Su conclusión ha sido que esta reacción no cumple la ley de
Lavoisier.
a) ¿Es correcta la conclusión de Isabel? ¿Por qué?
b) ¿Cómo puede explicar lo que está ocurriendo en este caso?
114. En la siguiente reacción: PbO(s) + O2 (g)  Pb3O4(s)
a) Ajústala
b) Indica mediante un modelo de bolas la reacción representada . No olvides
escribir tu leyenda.
c) ¿Qué significan las letras que están entre paréntesis?
115. Razona si para esta ecuación química, ya ajustada:
2 ZnS + 3 O2 ⎯⎯→ 2 ZnO + 2 SO2
Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
a) Al hacer reaccionar 2 g de ZnS con 3 g de O2 se obtienen 2 g de
ZnO y 2 g SO2.
b) Por cada dos moléculas de ZnS que reaccionan se forman 3
moléculas de SO2.
c) Por cada dos moles de ZnS que reaccionan se necesitan tres moles
de O2.
d) Se necesitan 3 moléculas de O2 para obtener 2 moléculas de ZnO.
116. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Convierte en verdaderas aquellas que sean falsas.
a) Cuando se produce una reacción química unas sustancias se
transforman en otras diferentes.
b) En una reacción química cambia la fórmula química de las sustancias
y el número de átomos que intervienen.
c) Según la teoría de las colisiones, el choque es eficaz solo cuando las
moléculas poseen la velocidad suficiente.
d) Cuando la atmósfera acumula gran cantidad de gases CFC, se
produce un incremento del efecto invernadero.
e) La lluvia ácida provoca graves daños como el deshielo de los
casquetes polares.
117. Responde a las siguientes cuestiones cortas:
a) ¿Qué gases se vierten a la atmósfera, en grandes cantidades,
cuando se produce una combustión?
b) ¿Cuál es la principal consecuencia de la lluvia ácida?
c) ¿En qué consiste el proceso de potabilización?
118. Razona si para esta ecuación química, ya ajustada:
2 C2H2 + 5 O2 = 4 CO2 + 2 H2O
Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
a) Al hacer reaccionar 2 g de C2H2 con 5 g de O2 se obtienen 4 g de
CO2 y 2 g H2O.
b) Por cada dos moléculas de C2H2 que reaccionan se forman 3
moléculas de agua.
c) Por cada dos moles de C2H2 que reaccionan se necesitan cinco moles
de O2.
d) Se necesitan 5 moléculas de O2 para obtener 4 moléculas de CO2.
119. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Convierte en verdaderas aquellas que sean falsas.
a) Las sustancias que reaccionan se llaman productos y las que se
obtienen reactivos.
b) Según la Teoría de las colisiones, las reacciones químicas se
producen cuando las moléculas de los productos chocan entre sí y se
rompen.
c) No todos los choques rompen las moléculas.
d) El choque es eficaz solo cuando las moléculas poseen una
orientación adecuada.
e) En una reacción química se conserva el número de átomos y el
número de moléculas.
120. Responde a las siguientes cuestiones cortas:
a) ¿Cómo se llama la capa de la atmósfera que contiene ozono? ¿A qué
altura sobre la superficie de la Tierra se encuentra?
b) ¿Cómo funciona el ozono respecto a los rayos ultravioleta?
c) ¿Qué gases emitidos a la atmósfera se considera que son los
responsables del agujero de la capa de ozono?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Cristinabarcala
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Carla Pulgar
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadGloria Ines Rojas Quevedo
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicos
Giuliana Tinoco
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosandreabr
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frRamón Olivares
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
miglopesc
 

La actualidad más candente (20)

001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Prueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o molePrueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o mole
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicos
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Pre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 

Similar a Actividades reacciones quimicas

Actividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materiaActividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materia
Torbi Vecina Romero
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Alicia Puente
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreydiazp
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Alicia Puente
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp
 
Rx quim ejercicios
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejercicios
Edgar Cota
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
RosaKemazda
 
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-esoCuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Mercedes Morato
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
ydiazp
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
MAPASA
 
Burgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestionesBurgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
ydiazp
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
almabarajas057
 
Ejercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidoEjercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidomuffska
 
c3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdfc3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdf
Gerald498821
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
ydiazp
 

Similar a Actividades reacciones quimicas (20)

Actividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materiaActividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materia
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
 
Rx quim ejercicios
Rx quim ejerciciosRx quim ejercicios
Rx quim ejercicios
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
 
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-esoCuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
 
Burgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestionesBurgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestiones
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 
Ejercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidoEjercita lo aprendido
Ejercita lo aprendido
 
c3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdfc3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdf
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
 
Hoja reac-o
Hoja reac-oHoja reac-o
Hoja reac-o
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Actividades reacciones quimicas

  • 1. Actividades: Reacciones químicas 1. Hallar la masa molecular de los siguientes compuestos: a) H2SO4 b) HNO3 c) KCl d) H2S e) CaO f) C6 H12 O6 g) Al(OH)3. 2. Enuncia la ley de conservación de la masa. ¿Cómo se llama su autor? 3. Completa los siguientes datos según la reacción: CH4 + 2 O2 = CO2 + H2O 15 g + ¿? = 12g + 20 g 38 g + ¿? = 50 g ¿? + 5 g = 25 g + 10 g 4. Ajusta las siguientes reacciones: a) HCl + Zn = ZnCl2 + H2 b) MnO2 + HCl = MnCl2 + H2O + Cl2 c) N2 + H2 = NH3 d) Na2CO3 + HCl = NaCl + CO2 + H2O 5. Define: Cambios físicos y cambios químicos. 6. Di si los siguientes procesos son cambios físicos o químicos: a) Romper un ladrillo b) Quemar papeles c) Derretir hielo d) Mantener una estufa de gas encendida durante 5 minutos e) Hacer la digestión. 7. Con unas determinadas condiciones se puede obtener sulfuro de hierro (II) (FeS) a partir de azufre (S) y hierro (Fe). a) Escribe y ajusta la reacción. ¿Qué tipo de reacción es? b) ¿Es un cambio físico o químico el proceso expuesto? c) ¿Cuáles son los reactivos ¿ Cuáles los productos? 8. Al calentar un cierto compuesto A se obtiene un gas amarillo B y un sólido blanco C. a) ¿Es este cambio una reacción química? ¿Por qué? b) ¿Cómo escribirías este proceso? ¿Qué tipo de reacción es? c) Clasifica en reactivos y productos esas sustancias. 8. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: A. Antes y después de un cambio físico las sustancias son las mismas. B. Las reacciones químicas solo se producen en el laboratorio. C. La nomenclatura de una reacción química es idéntica a la de una ecuación
  • 2. matemática. D. El químico R. Boyle enunció la ley de la conservación de la masa. 9. Escribe las palabras que faltan en el texto siguiente: Los ………..…….. en la naturaleza pueden ser de dos clases: ………..…….. y………..…….. . En los ………..…….. las sustancias que intervienen son ……………..antes y después del cambio, mientras que en los ………..…….. aparecen ………..……..sustancias, que denominamos ………..……….. de la ………..……….. química. 10. Indica qué enlaces se rompen y cuáles se forman en estas reacciones químicas: 11. Indica si los siguientes cambios son cambios físicos (F) o químicos (Q) y justifica tu respuesta: a) Proceso de elaboración de salsa mahonesa. b) Aparición de gotas de rocío en las hojas de las plantas al amanecer. c) Cambio que se produce al calentar un recipiente con agua y un trozo de carne. d) Cambio que se produce al lavar con agua fría un trozo de carne. e) Oxidación de hierro por la acción de agentes atmosféricos. f) Disolución de sal común. g) Aparición de salitre en las superficies expuestas al clima marino. h) Degradación de elementos metálicos expuestos a un ambiente marino. 12. Identifica los reactivos y los productos en las siguientes reacciones químicas: a) Añadimos bicarbonato sódico a unos mililitros de vinagre y obtenemos dióxido de carbono y una sal de sodio. b) Partimos una manzana por la mitad y al cabo de unas horas la superficie descubierta de piel ha adquirido color marrón. c) Prendemos un trozo de papel con un mechero y obtenemos cenizas, dióxido de carbono, vapor de agua y calor. d) Se ponen en contacto los gases oxígeno e hidrógeno en una celda de combustible y se obtiene vapor de agua y una corriente eléctrica. 13. La energía térmica va asociada al movimiento de las partículas que constituyen el sistema material. Completa el siguiente párrafo: Según el modelo de la teoría ……........…..-……........….. podemos explicar que al suministrar ……........….. en forma de calor a un sistema, este ……........….. su ……...….. La ……........….. que hemos suministrado se ……........….. en energía ……........….., que es la asociada al ……........….., en este caso de las ……........….. que componen el sistema. Al aumentar la energía ……........….. aumenta la velocidad de las ……........…., y según la teoría …….....…..-…….....….., aumenta la …….....….. . Así queda relacionado el …….......…. intercambiado con la ……........….. de un sistema.
  • 3. 14. Escribe la reacción química en cada uno de los casos a partir del esquema que la representa. Indica, además, cuál es la fórmula química de los productos y los reactivos en cada reacción: 15. En los procesos químicos se intercambia energía entre el sistema y el exterior como consecuencia de la reacción química que tenga lugar. Indica qué tipo de energía se intercambia cuando ocurren las siguientes reacciones químicas: a) Etapa en las reacciones de la capa de ozono: O3 + Luz ultravioleta = O2 + O Energía: .................................................................................................................. b) Reacción en el interior de un «motor de hidrógeno»: H2 + O2 = H2O + corriente eléctrica Energía: .................................................................................................................. c) Reacción de una central térmica: Combustible + O2 + fuente de ignición = CO2 + H2O + calor Energía: .................................................................................................................. d) Oxidación del hierro: 2 Fe + 3/2 O2 = Fe2O3 Energía: .................................................................................................................. 16. Aplica la ley de la conservación de la masa de Lavoisier para completar las siguientes tablas:
  • 4. 17. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: a) Una reacción química siempre necesita de calor, por lo que es endotérmica. b) En un proceso químico solo se pone en juego energía química. c) Se puede destruir energía mediante una reacción química. 18. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: A. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura porque el calor hace que las moléculas se dilaten y así choquen con mayor facilidad. B. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura, porque disminuye la velocidad de las moléculas de los reactivos, que al estar en reposo reaccionan más rápidamente. C. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura, porque aumenta la energía de las moléculas de los reactivos, haciendo que los choques sean más intensos y efectivos. D. La velocidad de una reacción química aumenta con la temperatura, porque disminuye la presión que ejerce sobre el sistema. 19. Aplica la ley de la conservación de la masa a las siguientes reacciones de combustión para calcular la masa de CO2 que se desprende al utilizar cada combustible:
  • 5. De acuerdo con los datos de las tablas anteriores, ¿cuál crees que es el combustible menos contaminante? 20. El esquema siguiente representa el efecto invernadero anómalo. Relaciona la representación de los distintos fenómenos con el rótulo adecuado de su derecha. 21. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: a) El ozono es un gas que nunca causa contaminación. b) Por efecto de la lluvia ácida, el pH de ríos y lagos se sitúa por encima de 7. c) El efecto del dióxido de carbono se aprecia en las fachadas hechas con materiales calizos. d) Actualmente está permitido el uso de CFCs. 22. Escribe los combustibles fósiles que conozcas. ¿Son sustancias puras?
  • 6. 23. Indica el tipo de energía implicada en los procesos siguientes: A. Combustión de gas butano en una cocina. ............................................................ B. Giro de las aspas de un aerogenerador. ................................................................ C. Evaporación de agua de la superficie de un embalse. .......................................... D. Funcionamiento de un juguete a pilas. .................................................................. 24. Indica si los cambios siguientes son reacciones químicas y, si es así, identifica sus reactivos: A. Elaboración de palomitas de maíz. ........................................................................ B. Aderezar un guiso con sal. ..................................................................................... C. Cambio de color de los tejados de bronce. ............................................................ D. Calmar el ardor de estómago con antiácido. ......................................................... 25. Se produce la reacción de 300 g de metano con 1200 g de oxígeno, y se obtienen dos productos: dióxido de carbono y agua: A. ¿Qué tipo de reacción es? B. Si se producen 675 g de agua, ¿qué cantidad de dióxido de carbono se desprende? 26. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: A. Todas las sustancias son ácidas o básicas; no existen sustancias neutras. B. La escala de pH comienza en 0 y llega hasta 14. C. Las sustancias que componen nuestro organismo son todas neutras. D. Siempre que dos sustancias chocan se produce una reacción química. 27. Indica si los gases siguientes están implicados en la destrucción de la capa de ozono (CO), la lluvia ácida (LLA) o el efecto invernadero anómalo (EIA): 28. Que es una reacción química? ¿Cuáles son los reactivos de las reacciones químicas siguientes? a) Metal + oxigeno atmosférico = óxido metálico. b) Azúcar + agua + calor = caramelo. c) Gasolina + oxígeno + chispa = dióxido de carbono y óxidos metálicos. 29. Con cuales de las afirmaciones siguientes relacionarías una reacción química? Justifica tu respuesta: a) Reordenación de átomos. b) Ruptura y formación de enlaces. c) Aparición de nuevas sustancias. d) Cambio de estado de una sola sustancia.
  • 7. 30. La materia ni se crea ni se destruye, sino que se transforma. .Como se relaciona esta afirmación con la ley de la conservación de la masa de Lavoisier? Elige la respuesta adecuada: a) Son contrarias, pues en una reacción química aparecen nuevas sustancias. b) Son complementarias, pues la ley de Lavoisier solo permite calcular la masa de los productos. c) Son equivalentes, pues la ley de Lavoisier dice que la masa se conserva en una reacción química. 31. En una reacción química, A + B = C + D, se conocen las masas que reaccionan de A y de B. Utilizando la ley de la conservación de la masa, podemos saber qué cantidad de C y que cantidad de D se obtiene. ¿Es cierto? Justifica tu respuesta. 32. En el conjunto de reacciones de combustión de madera en una chimenea, al finalizar, se tienen cenizas. La masa de cenizas es inferior a la masa de madera que se ha quemado. ¿Se cumple la ley de conservación de la masa? Razona tu respuesta. 33. Completa el párrafo siguiente: “En una …………………química, al ……...……… la temperatura, aumenta la ……...… de las moléculas de ……...… y, con ello, su energía. Esto provoca que los ……...… entre las ……...… sean más intensos y efectivos y que la reacción ocurra a ……………………. Velocidad”. 34. En un vaso de precipitados ocurre una reacción exotérmica; ¿como varia la temperatura del cristal del vaso? Justifica tu respuesta. 35. Que significa que el hidrógeno no es una fuente primaria de energía? ¿Por qué se considera que es un combustible alternativo? 36 ¿Por qué las dietas de nutrición se clasifican en función de las calorías que aportan y no en función de la masa total de alimentos? 37. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: a) Al añadir una sustancia con pH mayor que 7 a otra sustancia que sea básica, las propiedades de ambas se neutralizan. b) La escala de pH permite medir la basicidad o acidez de una sustancia. c) La escala de pH va de 1 a 14, siendo el 14 el valor de las sustancias más acidas. d) Todas las sustancias de nuestro organismo son neutras, pues los ácidos y las bases no son compatibles con los seres vivos. 38. Enumera cinco productos de uso cotidiano que se obtengan del petróleo. ¿Tienen todos el mismo tiempo de vida útil (tiempo en que se pueden utilizar sin que pierdan sus propiedades)?
  • 8. 39. ¿Qué son los reactivos en una reacción química? ¿Qué son los productos en una reacción química? Escribe los nombres de los reactivos y de los productos de la siguiente reacción química: al quemar metano (gas natural), este reacciona con el oxígeno (O2) del aire y se forman agua, monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2). 40. 10 g de ácido clorhídrico reaccionan con 9 g de cinc y se forman 18,7 g de cloruro de cinc. ¿Se formará otra sustancia, además del cloruro de cinc? Si la respuesta anterior es afirmativa, ¿qué cantidad se formaría de dicha sustancia? 41. ¿Qué es la lluvia ácida? ¿Qué gases contaminantes producen la lluvia ácida? ¿Dónde se forman estos gases? 42. En el laboratorio, introduces 16 g de hidróxido de bario y 5,5 g de cloruro de amonio, ambas sustancias cristalinas, en un matraz erlenmeyer pequeño. Mueves la mezcla con una varilla de vidrio y rápidamente se percibe un olor muy penetrante y se observa la formación de un líquido. La humedad ambiental se condensa en el exterior del erlenmeyer y si lo tocas sentirás que está frío. a) Explica cómo sabes que ha tenido lugar una reacción química. Escribe la reacción química ajustada incluyendo el estado de agregación de cada componente. Di que sustancias son los reactivos y cuales los productos. b) Razona si la reacción química es exotérmica o endotérmica. 43. Clasifica los siguientes procesos según sean procesos físicos o químicos: a) Quemar un papel b) Hervir agua c) La corrosión del hierro d) La congelación del dióxido de carbono. e) Calentar un plato de caldo. f) La combustión del gas natural en una caldera de calefacción. g) Romper una botella de vidrio. h) Mezclar mantequilla y azúcar. i) Quemar carbón. j) Batir frutas con leche. k) Se oxida el hierro. l) Se evapora un perfume. ll) Se obtiene cobre a partir de óxido de cobre. 44. ¿Qué es una reacción de corrosión? ¿Por qué dejaron de usarse tuberías de hierro en las conducciones de agua y se usan tuberías de cobre que son más caras?
  • 9. 45. Indica si los siguientes procesos son físicos o químicos: a. Elevar la temperatura de una masa de agua desde 25ºC hasta 70ºC …………. b. Calentar una muestra de clorato potásico hasta que se desprende un gas y se forma un residuo sólido……. c. Fundir una pieza de estaño……. d. Disolver sal en agua …… e. Un incendio ….. f. Acelerar un coche ….. g. La salida del sol ….. h. La digestión de los alimentos …. i. La oxidación de un trozo de hierro … 46. Al reaccionar 2 g de hidrógeno (H2) con 71 g de cloro (Cl2) se obtienen 73 g de cloruro de hidrógeno (HCl). Calcular cuántos gramos de cloruro de hidrógeno se obtendrían al hacer reaccionar 2 g de hidrógeno con 75 g de cloro. Escribe la reacción. 47. Indica cuáles de las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) Las reacciones de combustión son endotérmicas. b) Una disolución es básica si su pH es mayor que 7. c) La oxidación del hierro es un ejemplo de corrosión. d) Los ácidos reaccionan con las bases y se neutralizan mutuamente. 48. En la combustión del metano, CH4, este reacciona con el oxígeno, O2, y se forman agua y dióxido de carbono, CO2. a) Explica qué sustancias son los reactivos y los productos de esta reacción química. b) Escribe la ecuación química ajustada. c) Calcula las cantidades de agua y de dióxido de carbono que se formarán al quemar 1000 kg de metano. 49. Clasifica los siguientes procesos en cambios físicos o cambios químicos: a) La leche se convierte en yogurt. b) Una barra de hierro se calienta hasta que se pone al rojo. c) Una colonia se evapora. d) La combustión del butano. e) La evaporación del agua de una piscina en verano. f) El deshielo en las montañas. g) La respiración. h) Quemar papeles.
  • 10. 50. El carbono reacciona con el oxígeno y se forma dióxido de carbono. Al estudiar en el laboratorio esta reacción química, se obtuvieron los resultados siguientes: EXPERIENCIA Masa de carbono que reacciona (g) Masa de oxígeno que reacciona (g) Masa de dióxido de carbono que se forma (g) 1 2,4 6,4 2 5 18,33 3 10 13,75 a) Completa los huecos de la tabla. b) Enuncia la ley que has usado para resolver el apartado anterior, indicando su nombre. 51. Relaciona los conceptos de la columna de la izquierda con la frase de la columna de la derecha que consideres: 52. Al atacar 130 g de zinc con una cierta cantidad de ácido sulfúrico, se obtienen 322 g de sulfato de zinc y 4 g de hidrógeno. Determina la cantidad de ácido sulfúrico que se necesita. Enuncia la ley en la que te basas para dar la respuesta. 53. Calcula la masa molecular de los siguientes compuestos:
  • 11. O3Cl2 , KOH, CH4, HNO2, HNO3,H2SO4,O2, H2,NH3,HNO2 , Al (OH) 3, C6H12O6 , PbS2 54. Razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Las combustiones son transformaciones físicas. b) Un átomo es lo mismo que una molécula. c) La ley de Lavoisier dice que en una reacción química los reactivos tienen que ser iguales que los productos. 55. Ajusta las siguientes reacciones: a) CH4 + O2  CO2 + H2O b) C3H8 + O2  CO2 + H2O c) CaCO3 + HCl  CO2 + CaCl2 + H2O d) CO + O2  CO2 e) Na + Cl2 = NaCl f) Mg + HCl = MgCl2 + H2 g) HCl + Na  NaCl + H2 56. Aplica la ley de la conservación de la masa de Lavoisier para completar las siguientes tablas: CaCO3  CO2 + CaO 100g = 56g + x Cu + Cl2  CuCl2 63,5g + x = 134,5g N2O3 + H2O  HNO2 76g + 18g = x 57. Di los enlaces rotos y los enlaces formados en la siguiente reacción:
  • 12. 58. Explica el esquema adjunto del proceso de formación de la lluvia ácida. Indica las fuentes principales o el origen de dicha contaminación. La formación de los ácidos y sus consecuencias sobre el medio natural, las personas y los edificios. 59. El químico y climatólogo inglés Robert Angus Smith fue el primero en usar el nombre de lluvia ácida en 1872. Describió con este término la precipitación ácida que cayó sobre Manchester, Inglaterra, al principio de la Revolución Industrial. Aunque el agua neutra tiene un pH de 7, el agua de lluvia se acidifica naturalmente porque lleva disuelto dióxido de carbono, un componente normal de la atmósfera. El CO2 reacciona reversiblemente con el agua para formar una solución de ácido carbónico, un ácido. ¿En qué consiste este fenómeno? ¿Qué reacciones químicas lo originan? ¿Qué efectos perjudiciales ocasiona? 60. En muchos lugares del planeta, el pH de la lluvia es bastante ácido, debido a la presencia de ácido sulfúrico y nítrico, entre otras muchas sustancias de carácter ácido. Los óxidos de azufre y de nitrógeno se están emitiendo a la atmósfera, contaminando el aire de nuestro planeta y produciendo variados problemas ambientales. a) ¿Qué fuentes de producción de óxidos de nitrógeno conoces? ¿De dónde proceden los óxidos de azufre? b) ¿Qué les ocurre a estos gases cuando se encuentran en un ambiente húmedo? ¿Cuándo estos contaminantes vuelven al suelo, cómo crees que afecta a los seres vivos y a su medio ambiente?
  • 13. 61. ¿Qué repercusión ha tenido el automóvil en relación con los gases de efecto invernadero? 62. Explicar el efecto invernadero a partir de uno de los gráficos siguientes.
  • 14. A: Absorción de la radiación emitida por el Sol en las capas atmosféricas. B: Reflexión de la radiación solar absorbida (aproximadamente un 30 por ciento). C: Captación de la radiación solar reflejada por los gases invernaderos. D: Expulsión de la radiación solar al espacio. 63. En 1982 se dio la primera alerta sobre la disminución de la capa de ozono sobre la Antártida, que había ido disminuyendo desde el año 1966. Actualmente existe un acuerdo científico sobre el hecho de que la disminución global de la capa en el hemisferio norte oscila entre el 1,1% y el 3,7%. En el hemisferio sur, las cifras pueden llegar hasta el 9%. a) Comenta el dibujo. b) Nombra los efectos que podría tener la desaparición de la capa de ozono sobre la salud y el clima. c) Cita dos contaminantes que deterioren la capa de ozono .
  • 15. 64. Muchos de los monumentos de nuestro patrimonio artístico presentan daños semejantes a los que vemos en la imagen. En relación con ello, responda a las siguientes cuestiones: a) Describa el proceso o los procesos que han originado el daño. b) ¿Cuáles son los principales contaminantes que intervienen en estos procesos, y cuál es el origen de los mismos? c) ¿Qué medidas se podrían adoptar para frenar este deterioro del patrimonio arquitectónico y escultórico? 65. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: "El deterioro de las piedras de los monumentos casi siempre ha avanzado de modo alarmante en las últimas décadas. En general, el progreso en el deterioro ha sido más acentuado en áreas urbanas e industriales, en las que el llamado "mal de la piedra" está llegando a cotas inquietantes. La manifestación de este deterioro suele traducirse en formas de alteración diversas que abarcan desde la cohesión y desmoronamiento de las piedras de construcción hasta la formación de costras de yeso. En el primer caso, del que podemos encontrar un ejemplo espectacular en la llamada “piedra del país” de la catedral de León. La susceptibilidad al deterioro está relacionada, en gran parte, con la acción cíclica de los agentes ambientales. El dióxido de azufre procedente de la contaminación ambiental juega un papel esencial en la formación de
  • 16. costras sulfatadas. Estas costras de yeso resultan extraordinariamente nocivas para las piedras de los edificios sobre las que se desarrollan". El deterioro y conservación de la piedra, Revista de política científica a) ¿Cuál es el origen del SO2 en la atmósfera? ¿Qué fenómeno contaminante origina? b) ¿Cuáles son los efectos de dicho fenómeno contaminante sobre el bosque? ¿Mediante qué mecanismos se producen estos efectos? c) ¿Qué indicadores pueden utilizarse para medir esta contaminación? d) Indique qué otros impactos ambientales pueden afectar a nuestras masas forestales 66. El término “efecto invernadero” no tiene buena fama actualmente. ¿En qué sentido se puede considerar beneficioso y en qué casos puede resultar perjudicial. 67. Explique brevemente el efecto invernadero y sus consecuencias atendiendo al siguiente esquema: a) ¿En qué consiste el efecto invernadero? b) Origen de las emisiones de gases invernadero y posibles consecuencias para la vida en el planeta. c) Estrategias para reducir las emisiones de gases invernadero asociadas a la actividad humana. 68. Explica la reducción de la capa de ozono: a) ¿En qué zona de la atmósfera se produce? b) ¿Cómo se produce? c) ¿Cuáles son sus efectos más significativos? 69. Explica brevemente el papel qué juega el ozono en las capas altas de la atmósfera y qué riesgos entraña el fenómeno denominado “agujero de ozono”. a) ¿Existe alguna relación entre el “efecto invernadero” y el “agujero en la capa de ozono”?. b) Indique que tipo de compuestos pueden también contribuir a la destrucción de la capa de ozono.
  • 17. 70. Explica por qué se dice que el ozono es un gas beneficioso pero, al mismo tiempo, también perjudicial para la vida del planeta Tierra. 71. Explica en qué consiste el fenómeno denominado lluvia ácida atendiendo al siguiente esquema: a. pH a partir del cual se considera que el agua de lluvia es ácida. Cuáles son los ácidos responsables de la lluvia ácida. b. Cuáles son los contaminantes químicos emitidos que conducen a la formación de tales ácidos en la atmósfera. c. Cuáles son los efectos de la lluvia ácida . 72. Indica cuáles de las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) En las reacciones de combustión no se cumple la ley de conservación de la masa. b) Las reacciones de combustión más comunes , en general, desprenden agua y dióxido de carbono. c) Los combustibles pueden arder sin oxígeno. d) Las combustiones están relacionadas con el efecto invernadero. 73. Se cogen 63,5 g de limaduras de cobre y se calientan algunos días al rojo vivo. Se observa que el color se ha vuelto negro y que el sólido pesa ahora 79,5 g. Explica lo que ha sucedido. 74. Se calientan 100,1g de carbonato de calcio a 900ºC durante varias horas, se pesa después el residuo sólido y se observa que se ha producido una pérdida de peso de 44g. Interpreta lo ocurrido. 75. Una sustancia A se descompone al calentarla en otras dos sustancias: A → B + C En un primer experimento se calientan 5 g de A y se obtienen 3,2g de B y 1,8g de C. En un 2º experimento se calientan 150g de A pero sólo se descompone el 10% obteniéndose 9,6g de B y 5,4g de C. ¿Se ha cumplido la ley de conservación de la masa en ambos experimento? Justifica la respuesta utilizando los cálculos adecuados.
  • 18. 76. Al calentar cierto compuesto X se obtiene un gas amarillo Y y un sólido blanco Z. a) ¿Es este cambio una reacción química? Razona la respuesta. b) Escribe en términos de reacción química este proceso. c) Clasifica las sustancias en términos de reactivos y productos. 77. a) ¿Por qué hay que ajustar las reacciones químicas? ¿Qué ley se viola en una ecuación química no ajustada? b) ¿Qué cambia en una reacción química y qué permanece constante? 78. Dibuja cómo te imaginas si fueras un científico, los dos procesos siguientes, utilizando la leyenda que consideres oportuna: a) Agua ( H2O) líquida → Agua gaseosa . ¿Es un fenómeno físico o químico? Razona tu respuesta b) Agua ( H2O) líquida → hidrógeno (H2) + oxígeno (O2) . ¿Es un fenómeno físico o químico? Razona tu respuesta. 79. Lee el siguiente texto: “ Algunas sustancias utilizadas como combustibles en centrales térmicas, fábricas de automóviles, y otras industrias, contienen azufre. El azufre (S), por la acción del oxígeno atmosférico en las combustiones, se transforma en trióxido de azufre (SO3) y éste, con el vapor de agua de la atmósfera, en ácido sulfúrico (H2SO4). Algo parecido ocurre con los óxidos de nitrógeno, que se transforman en ácido nítrico (HNO3). Estos ácidos caen con el agua de la lluvia originando la lluvia ácida, que afecta al crecimiento de las plantas, daña las piedras de los edificios, corroe los metales, e incluso origina enfermedades en las personas, sobre todo del aparato respiratorio.“ a) ¿Cómo se origina la lluvia ácida? b) ¿Qué consecuencias negativas tiene? c) ¿Qué regiones son más propensas a verse afectadas por las lluvias ácidas? d) Calcula la masa molecular de las sustancias químicas formuladas en el texto. e) Si tenemos 126 g de ácido nítrico ¿Cuántos moles son? Datos: S=32 N=14 O=16 H=1
  • 19. 80. ¿Qué ocurre si quemamos carbón y éste contiene impurezas de azufre? 81. ¿Cómo actúa la capa de ozono de la atmósfera? ¿En qué consiste el agujero en la capa de ozono? ¿Qué productos son los responsables? 82. Se presentas a continuación algunas fuentes de emisión. Completar el cuadro diciendo cuál es el contaminante y las consecuencias negativas de los mismos. Fuentes de emisión Contaminantes Consecuencias La combustión de carburantes que contienen azufre produce compuestos de azufre La combustión de N2 y otras fuentes naturales producen compuestos de nitrógeno La combustión de carbono de los combustibles fósiles produce óxidos de carbono Los propulsores de algunos sprays y los gases de máquinas prohibidas (ya prohibidos) 83. Explica: a) ¿Cuáles son las causas del aumento de la concentración de los “gases invernadero” b) ¿Qué consecuencias tiene el incremento del efecto invernadero? c) ¿Qué actividades cotidianas pueden tener influencia sobre el aumento del efecto invernadero? 84. En el proceso: Hidrógeno (gas)+ nitrógeno (gas)→ amoniaco (gas) a) Identifica los reactivos y los productos de la reacción. Escribe sus fórmulas. b) Escribe la ecuación química correspondiente y ajústala por el método de tanteo. c) Clasifica la reacción. ¿Es una reacción de síntesis? ¿Es una reacción de descomposición? d) Representa la reacción mediante un modelo de bolas. 85. Escribe y ajusta las siguientes ecuaciones químicas: a)Cloro (g ) + oxígeno (g ) → óxido de cloro (g ) b)Monóxido de carbono ( g )+oxígeno (g )→→ dióxido de carbono ( g )
  • 20. 86. Dado el proceso: Aluminio (s )+azufre (s )→ sulfuro de aluminio (s ): a)Identifica los reactivos y los productos de la reacción. b)Escribe la ecuación química ajustada. 87. Ajusta las siguientes ecuaciones químicasy nombra todas las sustancias implicadas: a)ZnS (s ) + O2( g ) → SO2( g) + ZnO (s ) b)Na (s ) + H2O (l ) → NaOH (aq ) + H2 ( g ) 88. Completa y ajusta las siguientes ecuaciones químicas: a) Cl2 + Mg→……… b) Cu + HCl→ …….…+ H2 89. ¿Qué es ajustar una reacción química? Ajusta las siguientes reacciones: a) SeO2 + O2  SeO3 b) HCl + Al  AlCl3 + H2 c) Br2 + NaI  I2 + NaBr d) BaCO3 + HCl  BaCl2 + CO2 + H2O e) NH3 + O2  NO + H2O d) Na2S + HBr  H2S + NaBr 90. Completa las siguientes frases: a) En 2 moles de iones hay …...................iones. b) En 56 moles de moléculas hay …...........................................moléculas. c) Para pasar de partículas (átomos, moléculas, iones,...) a moles hay que ...........entre........................Y para pasar de moles a unidades (átomos, moléculas, iones,...) hay que ……………………por…………………..…. d) Si la masa molar de un compuesto es 17g/mol, en un mol de esa sustancia hay ……………………..moléculas. 91. ¿Cuántas moléculas hay en 125 g de HCl? ¿Cuántos átomos de cloro hay en una molécula de HCl, ácido clorhídrico? 92. Hallar la masa molar del magnesio (Mg). ¿Cuántos moles son 142 g de Mg? ¿Cuántos átomos hay 3,5 moles de átomos de Mg? 93. Calcula la masa en gramos de: a) 6.1024 moléculas de amoniaco NH3 b) 4 moles de sodio, Na .
  • 21. 93. Ajusta la ecuación química siguiente: Fe2O3(s) + CO ( g ) → Fe (s ) + CO2( g ) 94. En una muestra de azufre, S, hay 1. 1023 átomos. ¿Cuántos moles de azufre contiene? ¿Cuántos gramos son? 95. Tenemos 100 g de dioxígeno, O2 Calcular: a) El número de moléculas que contienen b) La cantidad de sustancia en moles 96. Responde: a) ¿Cuántos moles hay en 6,022 . 1020 átomos de oro, Au.? ¿Y cuántos gramos? b) ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en 49 g de H2SO4? 97. Responde: a) ¿Cuántas moléculas son 3 moles de P2O5? b) Un mol de P2O5 ¿Cuántas moléculas tiene? 98. ¿Por qué se unen los átomos para formar sustancias más complejas? 99. Hallar la cantidad de sustancia en moles de 150g de H3PO4 y 25 g de HNO3 100. Hallar el número de partículas existentes en 185 g de NaCl y en 95 moles de NH3 respectivamente. 101. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas: a) TiCl4 + Na = Ti + NaCl b) C4H10 + O2 = CO2 + H2O c) HCl + CaCO3 = CaCl2 + CO2 + H2O d) NO2 + H2O + O2 = HNO3 e) AlCl3 + K = KCl + Al ¿Hay alguna reacción de combustión entre las anteriores? Razona tu respuesta. 102. Cita los factores que influyen en la velocidad de una reacción. 103. Hallar el número de partículas existentes en 200g de Ag Cl y en 45 moles de NaCl respectivamente.
  • 22. 104. Hallar la cantidad de sustancia en moles de 378 g y 45.1023 moléculas de HNO3 105. Hallar el número de átomos que hay en 25 moles de plata , Ag 106. Hallar el número de moles que hay en 70 . 1023 átomos de Ca (OH)2 107. Hallar el número de partículas que hay en un mol de agua. 108. Escribe la reacción química ajustada del esquema que la representa, indicando con fórmulas quienes son los reactivos y quienes los productos. Expresa correctamente los enlaces rotos y los enlaces formados 109. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: a) El ozono es un gas que nunca causa contaminación. b) Las reacciones de combustión son endotérmicas. c) La escala de pH va de 1 a 14, siendo el 14 el valor de las sustancias más acidas. d) Siempre que dos sustancias chocan se produce una reacción química. 110. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) En la reacción H2 + Cl2  2 HCl 1 gramo de hidrógeno reaccionan con un gramo de cloro para obtener dos gramos de HCl. b) En toda reacción química siempre se mantiene constante el número de moléculas. c) Para que se produzca una reacción, según la teoría de las colisiones, sólo es preciso que choquen entre si las moléculas de los reactivos. 111. En la siguiente reacción: CaO + HCl  CaCl2 + H2O a) Ajústala
  • 23. b) Indica mediante un modelo de bolas la reacción representada . No olvides escribir tu leyenda.Datos: Ca= calcio Cl= cloro 112. Dada la reacción: 2 CO (g) + O2 (g)  2 CO2 (g) a) ¿Qué significado tienen las (g)? b) Completa: • Dos __________ de monóxido de carbono (CO) reaccionan con __________ de oxígeno y se forman ____________________ de dióxido de carbono (CO2). 113. Para comprobar la ley de Lavoisier, Isabel ha disuelto una pastilla efervescente de aproximadamente 2g en un vaso que contiene 200g de agua, pero al pesar el contenido total final del vaso tras la disolución, ha obtenido 200,5g. Su conclusión ha sido que esta reacción no cumple la ley de Lavoisier. a) ¿Es correcta la conclusión de Isabel? ¿Por qué? b) ¿Cómo puede explicar lo que está ocurriendo en este caso? 114. En la siguiente reacción: PbO(s) + O2 (g)  Pb3O4(s) a) Ajústala b) Indica mediante un modelo de bolas la reacción representada . No olvides escribir tu leyenda. c) ¿Qué significan las letras que están entre paréntesis? 115. Razona si para esta ecuación química, ya ajustada: 2 ZnS + 3 O2 ⎯⎯→ 2 ZnO + 2 SO2 Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. a) Al hacer reaccionar 2 g de ZnS con 3 g de O2 se obtienen 2 g de ZnO y 2 g SO2. b) Por cada dos moléculas de ZnS que reaccionan se forman 3 moléculas de SO2. c) Por cada dos moles de ZnS que reaccionan se necesitan tres moles de O2. d) Se necesitan 3 moléculas de O2 para obtener 2 moléculas de ZnO. 116. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Convierte en verdaderas aquellas que sean falsas.
  • 24. a) Cuando se produce una reacción química unas sustancias se transforman en otras diferentes. b) En una reacción química cambia la fórmula química de las sustancias y el número de átomos que intervienen. c) Según la teoría de las colisiones, el choque es eficaz solo cuando las moléculas poseen la velocidad suficiente. d) Cuando la atmósfera acumula gran cantidad de gases CFC, se produce un incremento del efecto invernadero. e) La lluvia ácida provoca graves daños como el deshielo de los casquetes polares. 117. Responde a las siguientes cuestiones cortas: a) ¿Qué gases se vierten a la atmósfera, en grandes cantidades, cuando se produce una combustión? b) ¿Cuál es la principal consecuencia de la lluvia ácida? c) ¿En qué consiste el proceso de potabilización? 118. Razona si para esta ecuación química, ya ajustada: 2 C2H2 + 5 O2 = 4 CO2 + 2 H2O Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. a) Al hacer reaccionar 2 g de C2H2 con 5 g de O2 se obtienen 4 g de CO2 y 2 g H2O. b) Por cada dos moléculas de C2H2 que reaccionan se forman 3 moléculas de agua. c) Por cada dos moles de C2H2 que reaccionan se necesitan cinco moles de O2. d) Se necesitan 5 moléculas de O2 para obtener 4 moléculas de CO2. 119. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Convierte en verdaderas aquellas que sean falsas. a) Las sustancias que reaccionan se llaman productos y las que se obtienen reactivos. b) Según la Teoría de las colisiones, las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los productos chocan entre sí y se rompen. c) No todos los choques rompen las moléculas.
  • 25. d) El choque es eficaz solo cuando las moléculas poseen una orientación adecuada. e) En una reacción química se conserva el número de átomos y el número de moléculas. 120. Responde a las siguientes cuestiones cortas: a) ¿Cómo se llama la capa de la atmósfera que contiene ozono? ¿A qué altura sobre la superficie de la Tierra se encuentra? b) ¿Cómo funciona el ozono respecto a los rayos ultravioleta? c) ¿Qué gases emitidos a la atmósfera se considera que son los responsables del agujero de la capa de ozono?