SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ORIENTE                        AREA

                           MIRAFLORES SEDE C                                  PROYECTO ORIENTE
                                                                                 MIRAFLORES
               NOMBRE_______________________________                      Fecha

                                                                          Curso




OBJETIVO: Reconocer la importancia de cuidar nuestro medio ambiente

Tema: Los residuos

Todos nosotros, los seres humanos, generamos en las
actividades que desarrollamos a lo largo de nuestra vida,
materiales que no usamos por diversas razones.
Cuando estos materiales son mezclados y desechados, se
convierten en lo que denominamos basura o residuos.
Pero, en muchas ocasiones, estos materiales tienen valor,
es decir que el residuo No es siempre un Desecho a
destruir o confinar, sino también un posible Recurso a
potenciar y recuperar. En la amplia gama de actividades
que realiza el hombre, se generan diversos tipos de
residuos: sólidos, líquidos y gaseosos.

Los Residuos Sólidos Urbanos

Los RSU son todos aquellos materiales desechados por la población, de orígenes doméstico,
comercial, industrial, desechos de la vía pública y los resultantes de la construcción. Como ya
dijimos, la mayoría de los residuos que generamos pueden ser recuperados y aprovechados.
La idea es que si hay algo que a mí no me sirve más, no quiere decir que ya no tenga Valor, es
posible que otra persona pueda darle diferentes usos o aplicaciones.O son dispuestos en
basurales a cielo abierto donde contaminan el cielo, el aire y el agua.
Entre todos podemos ayudar aliviar la carga de residuos que se depositan en estos sitios, pero
¿cómo?: valorizándolos con nuestras amigas…



          “Las tres R”

Reducir

Cada día generamos toneladas de residuos en forma de distintos tipos de envases como botellas,
cajas, latas, etc., que contienen distintos materiales tales como aluminio, plásticos, papel, cartón
y vidrio, entre otros.
También desechamos restos de comida, restos verdes del jardín y más.

¿Cómo podemos reducir la cantidad de residuos?

Muchos de nosotros hemos encontrado formas creativas de reducir la cantidad de residuos,
tanto en volumen como en toxicidad. Por ejemplo, los envases e icopores que tienen como
propósito proteger y contener los productos, proveer información y preservar su frescura e
higiene, muchas veces son más grandes y abultados de lo necesario a fin de hacer más atractivo
el producto e incentivar nuestra compra. Ésta es nuestra oportunidad para elegir productos que
no tengan un envase o embalaje innecesario.
Recordemos que entre las frutas y verduras frescas podemos elegir aquellas que no estén
embaladas o empaquetadas.

Reusar

Muchos productos pueden serusados varias veces, extendiendo su vida útil. Hay que tenerlos en
cuenta cuando hacemos las compras, ya que esto hace que generemos menos residuos, bajando
el costo de su gestión y protegiendo los recursos naturales.

¿Qué podemos reusar?

Podemos reusar, por ejemplo, los envases como los frascos y las botellas, las cajas y las latas.
También, si mantenemos y cuidamos adecuadamente algunos productos durables, podemos
usarlos por largo tiempo, haciendo las reparaciones adecuadas.
Así, no sólo cuidamos el ambiente sino que
colaboramos con los vecinos del barrio, por
ejemplo, el zapatero, el herrero, la modista,
el tapicero.
Miremos a nuestro alrededor todos aquellos
que trabajan reparando y haciendo
funcionar nuevamente electrodomésticos y
demás artículos del hogar.

Reciclar

Reciclando convertimos a los materiales
recuperados de los residuos en valorados
recursos.

Los beneficios del reciclado son muchos:

Reducimos la necesidad de tierras para enterramientos, conservamos los recursos naturales
como el agua, el suelo y los minerales, evitamos la contaminación que se produce durante su
extracción y durante la elaboración de productos con materiales vírgenes, reducimos el uso de
energía y la emisión de los gases efecto invernadero, entre otros.
También resulta una contribución a la creación de puestos de trabajo y el desarrollo económico
alrededor del negocio de la recolección, el procesamiento de los materiales y la elaboración y
distribución de productos reciclados.
Cada vez son más las industrias de diversos sectores de la economía que usan materiales
recuperados.

De acuerdo a lo anterior contesta:

1. ¿Cómo podemos colaborar con el mejoramiento del cuidado ambiental de nuestra
Institución?

2. En nuestra Institución qué podemos reciclar?

3. Qué crees que podemos hacer para crear conciencia ambiental? Justifica tu respuesta.

4. Elabora una historieta sobre” Las tres R “

5. Describe y dibuja como quisieras que fuera el ambiente que te rodea
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ORIENTE                        AREA

                           MIRAFLORES SEDE C                                       RELIGIÓN

                                                                          Fecha
               NOMBRE_______________________________
                                                                          Curso

OBJETIVO:Reforzar en los estudiantes, a través de un compromiso, el valor de la
naturaleza y la necesidad de su cuidado y protección.

Una viaje de San Francisco a nuestro tiempo'.

Hace 815 años, nació en Asís un niño llamado Francisco. Su gran
cualidad, el Amor a Dios, lo demostró dejando el lujo en que vivía
y dedicarse por completo a vivir con lo necesario.
San Francisco es conocido como el Santo que hablaba con los
animales y el que vivió amando y cuidando a la naturaleza. Para
que lo conozcan mejor les contaré la siguiente historia.

Estando en el cielo, San Francisco tuvo la inquietud de saber
cómo vivían en la tierra sus amados hermanos animales y su
amiga naturaleza. Le pidió al hermano asno que lo acompañara y
juntos emprendieron el camino a ésta.
Al llegar a la tierra, San Francisco dejó al hermano asno en un
lugar seguro y comenzó la búsqueda de sus amados animales y
campos en flor.

Al regresar se lamentaba diciendo: -Hay hermano asno, que
naturaleza!
- Hermano Francisco ¿Por qué te lamentas tanto? -Tu, el más alegre de todos nosotros!
- Hermano asno, quise saber de mis hermanos, y les visité pero... en el camino asistí al hermano
gorrión que caía luego de haber recibido una pedrada; él me decía: "Qué mal le hice al niño con mi
canto que me hirió tan violentamente?
- Y yo no supe que decirle; solamente le dije que no se moviera del lugar en que lo escondí. ¡Te das
cuenta! Lo escondí. Y pensar que antes fue el amo de los cielos. Luego quise preguntarle al niño el
porqué de su reacción contra un ser indefenso y me contestó: "No puedo jugar, no puedo correr y
este aire me da tos, solo me podía entretener matando pájaros". ¡Te das cuenta hermano asno!

Tan pequeño como el hermano gorrión y con tanta indiferencia en su corazón
                         Solo quería entretenerse a costa de una vida hermosa. Más adelante
                         el hermano perro me ladró diciéndome que tenía que defender los
                         bienes de su amo, o este le echaría a la calle previo a una paliza,
                             ¿Qué...? Mis hermanos son mis enemigos? Y eso no es todo, mis
                             hermanas plantas crecen apretadas en un macetero y ya no se
                             percibe su aroma. Además, la madre tierra está ahogada de tanta
                             suciedad que produce el hombre, si apenas puede respirar. - Qué
                             tristeza hermano Francisco, y viste al hermano caballo.
                             - Sí, le vi...
                             - y... bueno ¡cuéntame!
                             - También se quejaba de su amo el hombre, le han puesto mucha
                             carga para llevar y si no se apura, le dan latigazos.
                             - Pero y qué hará hermano Francisco?
                             - Le pedí al creador que me ayudara y llegué a la conclusión que el
                             futuro de todos es el de aquel niño triste.
                            - ¿Qué?, no lo puedo creer, si ese niño no tiene sentimientos, Nada
bueno se puede esperar de él!
- Hermano asno, el hombre nace bueno; los niños son buenos, espontáneos y sinceros. El con su
actitud solo está reclamando a su manera, que no es feliz en esta Tierra. Por eso él, junto a
muchos otros niños más, quieren empezar a cambiar todo esto. Este va a ser su compromiso con
nuestra amada tierra y especialmente el lugar donde viven.

Actividad
Continua el cuento describiendo como San Francisco logra solucionar tantos problemas
encontrados en la tierra.
Guias cumpleaños colegio. (1)

Más contenido relacionado

Similar a Guias cumpleaños colegio. (1)

Presentacion Reciclado
Presentacion RecicladoPresentacion Reciclado
Presentacion Reciclado
yolita2009
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
celestina rios moena
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
celestina rios moena
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
colodrillo
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
María Condori
 
proyecto 2009
proyecto 2009proyecto 2009
proyecto 2009
Angel Santillan
 
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
luzmarytl
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2ayudithlopez
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
Claudia Marcela Bedoya Gutierrez
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOcasasus
 
¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?
Angela María Zapata Guzmán
 
eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos
Angel Santillan
 
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero
 
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
bestlyrics62
 
ME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdf
ME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdfME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdf
ME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdf
juandabeltran2006
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolardec-admin
 

Similar a Guias cumpleaños colegio. (1) (20)

Presentacion Reciclado
Presentacion RecicladoPresentacion Reciclado
Presentacion Reciclado
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
 
proyecto 2009
proyecto 2009proyecto 2009
proyecto 2009
 
Certamen
CertamenCertamen
Certamen
 
Newsletter UDLAP
Newsletter UDLAPNewsletter UDLAP
Newsletter UDLAP
 
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
huerto ecológico escolar: el camino hacia el inicio de una Educación Ambiental,
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?
 
eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos
 
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
 
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
 
ME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdf
ME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdfME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdf
ME LLAMO TIERRA libro final (optimizado).pdf
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolar
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Guias cumpleaños colegio. (1)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ORIENTE AREA MIRAFLORES SEDE C PROYECTO ORIENTE MIRAFLORES NOMBRE_______________________________ Fecha Curso OBJETIVO: Reconocer la importancia de cuidar nuestro medio ambiente Tema: Los residuos Todos nosotros, los seres humanos, generamos en las actividades que desarrollamos a lo largo de nuestra vida, materiales que no usamos por diversas razones. Cuando estos materiales son mezclados y desechados, se convierten en lo que denominamos basura o residuos. Pero, en muchas ocasiones, estos materiales tienen valor, es decir que el residuo No es siempre un Desecho a destruir o confinar, sino también un posible Recurso a potenciar y recuperar. En la amplia gama de actividades que realiza el hombre, se generan diversos tipos de residuos: sólidos, líquidos y gaseosos. Los Residuos Sólidos Urbanos Los RSU son todos aquellos materiales desechados por la población, de orígenes doméstico, comercial, industrial, desechos de la vía pública y los resultantes de la construcción. Como ya dijimos, la mayoría de los residuos que generamos pueden ser recuperados y aprovechados. La idea es que si hay algo que a mí no me sirve más, no quiere decir que ya no tenga Valor, es posible que otra persona pueda darle diferentes usos o aplicaciones.O son dispuestos en basurales a cielo abierto donde contaminan el cielo, el aire y el agua. Entre todos podemos ayudar aliviar la carga de residuos que se depositan en estos sitios, pero ¿cómo?: valorizándolos con nuestras amigas… “Las tres R” Reducir Cada día generamos toneladas de residuos en forma de distintos tipos de envases como botellas, cajas, latas, etc., que contienen distintos materiales tales como aluminio, plásticos, papel, cartón y vidrio, entre otros. También desechamos restos de comida, restos verdes del jardín y más. ¿Cómo podemos reducir la cantidad de residuos? Muchos de nosotros hemos encontrado formas creativas de reducir la cantidad de residuos, tanto en volumen como en toxicidad. Por ejemplo, los envases e icopores que tienen como propósito proteger y contener los productos, proveer información y preservar su frescura e higiene, muchas veces son más grandes y abultados de lo necesario a fin de hacer más atractivo el producto e incentivar nuestra compra. Ésta es nuestra oportunidad para elegir productos que no tengan un envase o embalaje innecesario. Recordemos que entre las frutas y verduras frescas podemos elegir aquellas que no estén embaladas o empaquetadas. Reusar Muchos productos pueden serusados varias veces, extendiendo su vida útil. Hay que tenerlos en cuenta cuando hacemos las compras, ya que esto hace que generemos menos residuos, bajando el costo de su gestión y protegiendo los recursos naturales. ¿Qué podemos reusar? Podemos reusar, por ejemplo, los envases como los frascos y las botellas, las cajas y las latas. También, si mantenemos y cuidamos adecuadamente algunos productos durables, podemos usarlos por largo tiempo, haciendo las reparaciones adecuadas.
  • 2. Así, no sólo cuidamos el ambiente sino que colaboramos con los vecinos del barrio, por ejemplo, el zapatero, el herrero, la modista, el tapicero. Miremos a nuestro alrededor todos aquellos que trabajan reparando y haciendo funcionar nuevamente electrodomésticos y demás artículos del hogar. Reciclar Reciclando convertimos a los materiales recuperados de los residuos en valorados recursos. Los beneficios del reciclado son muchos: Reducimos la necesidad de tierras para enterramientos, conservamos los recursos naturales como el agua, el suelo y los minerales, evitamos la contaminación que se produce durante su extracción y durante la elaboración de productos con materiales vírgenes, reducimos el uso de energía y la emisión de los gases efecto invernadero, entre otros. También resulta una contribución a la creación de puestos de trabajo y el desarrollo económico alrededor del negocio de la recolección, el procesamiento de los materiales y la elaboración y distribución de productos reciclados. Cada vez son más las industrias de diversos sectores de la economía que usan materiales recuperados. De acuerdo a lo anterior contesta: 1. ¿Cómo podemos colaborar con el mejoramiento del cuidado ambiental de nuestra Institución? 2. En nuestra Institución qué podemos reciclar? 3. Qué crees que podemos hacer para crear conciencia ambiental? Justifica tu respuesta. 4. Elabora una historieta sobre” Las tres R “ 5. Describe y dibuja como quisieras que fuera el ambiente que te rodea
  • 3.
  • 4.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ORIENTE AREA MIRAFLORES SEDE C RELIGIÓN Fecha NOMBRE_______________________________ Curso OBJETIVO:Reforzar en los estudiantes, a través de un compromiso, el valor de la naturaleza y la necesidad de su cuidado y protección. Una viaje de San Francisco a nuestro tiempo'. Hace 815 años, nació en Asís un niño llamado Francisco. Su gran cualidad, el Amor a Dios, lo demostró dejando el lujo en que vivía y dedicarse por completo a vivir con lo necesario. San Francisco es conocido como el Santo que hablaba con los animales y el que vivió amando y cuidando a la naturaleza. Para que lo conozcan mejor les contaré la siguiente historia. Estando en el cielo, San Francisco tuvo la inquietud de saber cómo vivían en la tierra sus amados hermanos animales y su amiga naturaleza. Le pidió al hermano asno que lo acompañara y juntos emprendieron el camino a ésta. Al llegar a la tierra, San Francisco dejó al hermano asno en un lugar seguro y comenzó la búsqueda de sus amados animales y campos en flor. Al regresar se lamentaba diciendo: -Hay hermano asno, que naturaleza! - Hermano Francisco ¿Por qué te lamentas tanto? -Tu, el más alegre de todos nosotros! - Hermano asno, quise saber de mis hermanos, y les visité pero... en el camino asistí al hermano gorrión que caía luego de haber recibido una pedrada; él me decía: "Qué mal le hice al niño con mi canto que me hirió tan violentamente? - Y yo no supe que decirle; solamente le dije que no se moviera del lugar en que lo escondí. ¡Te das cuenta! Lo escondí. Y pensar que antes fue el amo de los cielos. Luego quise preguntarle al niño el porqué de su reacción contra un ser indefenso y me contestó: "No puedo jugar, no puedo correr y este aire me da tos, solo me podía entretener matando pájaros". ¡Te das cuenta hermano asno! Tan pequeño como el hermano gorrión y con tanta indiferencia en su corazón Solo quería entretenerse a costa de una vida hermosa. Más adelante el hermano perro me ladró diciéndome que tenía que defender los bienes de su amo, o este le echaría a la calle previo a una paliza, ¿Qué...? Mis hermanos son mis enemigos? Y eso no es todo, mis hermanas plantas crecen apretadas en un macetero y ya no se percibe su aroma. Además, la madre tierra está ahogada de tanta suciedad que produce el hombre, si apenas puede respirar. - Qué tristeza hermano Francisco, y viste al hermano caballo. - Sí, le vi... - y... bueno ¡cuéntame! - También se quejaba de su amo el hombre, le han puesto mucha carga para llevar y si no se apura, le dan latigazos. - Pero y qué hará hermano Francisco? - Le pedí al creador que me ayudara y llegué a la conclusión que el futuro de todos es el de aquel niño triste. - ¿Qué?, no lo puedo creer, si ese niño no tiene sentimientos, Nada bueno se puede esperar de él! - Hermano asno, el hombre nace bueno; los niños son buenos, espontáneos y sinceros. El con su actitud solo está reclamando a su manera, que no es feliz en esta Tierra. Por eso él, junto a muchos otros niños más, quieren empezar a cambiar todo esto. Este va a ser su compromiso con nuestra amada tierra y especialmente el lugar donde viven. Actividad Continua el cuento describiendo como San Francisco logra solucionar tantos problemas encontrados en la tierra.