SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIAS DE ESTUDIO
4º. BIMESTRE
CIENCIAS NATURALES
RELACIONA AMBAS COLUMNAS, ANOTANDO EN EL PARENTESIS LA LETRA CORRECTA.
a) Son los dispositivos que hacen posible convertir ( ) cuña palanca, rueda,
una fuerza en otra mayor….. plano inclinado, etc.
b) Son algunos ejemplos de máquinas simples…. ( ) la luz
c) Propiedad de la luz que permite ver imágenes re- ( ) planos y curvos
flejadas en un espejo, en el agua, etc.
d) Es un conjunto re rayos ordenados llamados haz ( ) Máquinas simples
que viajan en línea recta….
e) Los espejos pueden ser…. ( ) Reflexión
REVISA LAS IMÁGENES DE LOS PATOS Y CHECA A QUE ESPEJO CORRESPONDE A CADA UNO…
DEL CUADRO, ESCOGE LA PALABRA QUE COMPLETE CORRECTAMENTE CADA CUESTION
1. Es el nombre del proceso en el cual el ojo hace un enfoque correcto debido a que el lente del
cristalino se aplana o redondea _______________________________________________
2. Son los lentes en los que su centro es más grueso que los bordes y las imágenes se ven más
grandes que los objetos reales ________________________________________________
3. Son los lentes que tienen los bordes más gruesos que el centro, las imágenes se ven mas
pequeñas que los objetos reales ______________________________________________
4. Enfermedad de los ojos en que las personas ven bien de lejos pero su visión de cerca es borrosa
_____________________________________________________
5. Las personas que ven bien de cerca pero de lejos ven borroso, se dice que sufren de
_____________________________________________________
MIOPIA DIVERGENTES ACOMODACION
CONVERGENTES HIPERMETROPIA
UNE CON UNA LINEA EL LENTE QUE DEBEN UTILIZAR LAS PERSONAS SEGÚN SU ENFERMEDAD
LENTES DIVERGENTES MIOPIA
LENTES CONVERGENTES HIPERMETROPIA
COMPLETA
El nombre de nuestra galaxia es ____________________________________________________
Por qué se llaman planetas internos y externos ________________________________________
_______________________________________________________________________________
Escribe el nombre de los planetas ____________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Qué es el Sol _____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Anota algunas medidas de ahorro de energía ___________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
HISTORIA
ESCRIBE QUE PASÓ EN CADA AÑO Y DESPUES COLOCALOS SOBRE LA LINEA DEL TIEMPO
476 d.C. ___________________________________________________
622 d.C. ___________________________________________________
1095 d.C. __________________________________________________
1187 d.C. __________________________________________________
1453 d.C. __________________________________________________
CONTESTA
-¿A qué se le llama Edad Media? _____________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
-¿Cuáles son las tres civilizaciones que se desarrollaron durante este periodo? ________________
________________________________________________________________________________
-¿Cuáles son las principales actividades económicas de la Edad Media? ______________________
________________________________________________________________________________
-¿Cómo se les llamaba a los pueblos que no compartían su modo de vida, cultura ni lengua
_____________________________________________________________________
-La mezcla de lenguas germanas con latín dio origen a las llamadas… (escribe algunos ejemplos)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
1. Eran excelentes navegantes y constructores de barcos, hacían viajes a grandes distancias…
a) Bárbaros b) vikingos c)godos
2. Es una forma de producción integrada por dos partes: el dueño de la tierra y el siervo que tenía
que obedecer y trabajar para obtener comida…
a) Edad Media b) Diezmo c) Feudalismo
3. Son las personas que tenían el derecho de explotar la tierra …
a) Señores feudales b) Feudo c) Diezmo
4. Así se le llamaba al territorio que está bajo el dominio de los señores feudales…
a) Señores feudales b) Feudo c) Diezmo
5. Es un impuesto que los fieles entregaban a la iglesia, originalmente corresponde al 10% de ahí
deriva su nombre…
a) Señores feudales b) Feudo c) Diezmo
UNE CON LINEAS DE COLORES EL GRUPO SOCIAL DE LA EDAD MEDIA CON SU DESCRIPCION.
a) Era la mayor autoridad de un reino y el CABALLEROS
responsable de impartir justicia.
b) Eran los nobles y gozaban de varios pri- CAMPESINOS Y SIERVOS
vilegios, poseían grandes extensiones.
c) Formaban parte de la iglesia como obispos, MONARCA O REY
sacerdotes, etc.
d) Guerreros que empleaban caballos de allí CLERIGOS
surgió su nombre.
e) Eran el sector más numeroso de la población, SEÑORES FEUDALES
se ocupaban del campo y eran humildes
REVISA EN TU LIBRO PAG. 116 EL MAPA DE LA UBICACIÓN DEL IMPERIO BIZANTINO
CONTESTA
¿Cuál fue el objetivo principal de las cruzadas? __________________________________________
________________________________________________________________________________
Anota las características de las siguientes culturas
INDIA ___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
CHINA __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
JAPON __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué fue la peste bubónica y qué provocó? ____________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
GEOGRAFIA
CONTESTA
-¿Cómo está relacionado el desarrollo económico con el progreso social (explícalo)? ___________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
-¿Qué significa PIB y qué es? _________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
-¿Qué es el producto interno per cápita? _______________________________________________
________________________________________________________________________________
-¿Cómo transforma el ser humano los recursos naturales? _________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
-¿Qué es el comercio? ______________________________________________________________
________________________________________________________________________________
-¿Qué son las manufacturas? ________________________________________________________
________________________________________________________________________________
RELACIONA AMBAS COLUMNAS, ANOTANDO EN EL PARENTESIS EL NUMERO CORRECTO
1. Etapa del proceso productivo que consiste en obtener ( ) Transformación
los recursos naturales o extracción de materias primas. Industrial.
2. Etapa en que se hace uso de herramientas, maquinaria ( ) Comercialización
o la mano de obra.
3. Etapa en la que se utilizan los medios de transporte para ( ) Publicidad
importar o exportar los productos.
4. Etapa en la que se presenta el producto para favorecer el ( ) Producción
consumo o servicios para los que se vende.
5. Etapa que corresponde a la compra y venta de mercancía. ( ) Consumo
6. Adquisición del producto para su consumo o uso ( ) Distribución
CONTESTA
¿Qué es el comercio interior y el exterior? ______________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué es el consumismo responsable? _________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué provoca el consumismo irresponsable? ___________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ANALIZA LA TABLA Y LAS GRÁFICAS DE LA PAG. 115 Y CONTESTA LO SIGUIENTE
¿Qué país tiene un PIB per cápita más alto?
TABLA _________________________________________________________
GRAFICAS ______________________________________________________
CIVICA
COMPLETA EL CUADRO
Es la norma jurídica fundamental de la
vida social y política de México.
Establece que nuestro país es:
UNE CADA PODER CON SU DESCRIPCION
LEGISLATIVO -Se deposita en la Suprema Corte de Justicia,
interpreta y revisa leyes.
EJECUTIVO -Esta representado por el Presidente de la Rep.
promulga, ejecuta y vigila que se cumplan leyes.
JUDICIAL -Se deposita en el Congreso de la Unión, propone,
Aprueba o rechaza leyes.
Características:
Características:
Características:
EXPLICA CON TUS PALABRAS, DE QUE HABLAN LOS SIGUIENTES ARTICULOS
Art. 1º. _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Art. 3º. __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Art. 6º. __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Art. 9º. __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Explica cómo es el proceso que se lleva para la elección de los gobernantes o presidentes
________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Anota algunas características de la Constitución Política de 1917
____________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué significa tener valor civil?
_______________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cuáles son los requisitos que debe tener un ciudadano mexicano? _________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Destacado

Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
Carlos Ademir
 
Ficha de trabajo sucesiones
Ficha de trabajo   sucesionesFicha de trabajo   sucesiones
Ficha de trabajo sucesionesMiguel Angel
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repasoSebas Filipuzzi
 
Sucesiones gráficas
Sucesiones gráficasSucesiones gráficas
Sucesiones gráficasLuis Guevara
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
Kevin Uchiha Survivor
 
texto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añotexto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añoromell ramos
 
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticasEjercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Logos Academy
 
Guia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOGuia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOguestd3f324
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 

Destacado (11)

Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
 
Ficha de trabajo sucesiones
Ficha de trabajo   sucesionesFicha de trabajo   sucesiones
Ficha de trabajo sucesiones
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
 
Sucesiones gráficas
Sucesiones gráficasSucesiones gráficas
Sucesiones gráficas
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
 
texto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to añotexto del estudiante Lengua 4to año
texto del estudiante Lengua 4to año
 
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
 
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticasEjercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
 
Guia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOGuia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñO
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 

Similar a Guias de estudio 4 bim (recuperado)

Guias de estudio 4 bim
Guias de estudio 4 bimGuias de estudio 4 bim
Guias de estudio 4 bimalumnosbine
 
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
alexsalonso1
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
Ana Maria Cerda
 
Ex. extraord. español iii, 2016 2017, paty modif
Ex. extraord. español iii, 2016 2017, paty modifEx. extraord. español iii, 2016 2017, paty modif
Ex. extraord. español iii, 2016 2017, paty modif
Pedro Contreras
 
Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Adán Garibay
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
Ana Laura Martinez
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Carlos Chavarrea
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
PARCIALES DE PRIMARIA
PARCIALES DE PRIMARIAPARCIALES DE PRIMARIA
PARCIALES DE PRIMARIA
"Pdte. Lázaro Cárdenas"
 
Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora
Fabián Cuevas
 
Bateria taeili
Bateria taeiliBateria taeili
Bateria taeili
taezaga
 
Mat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograepMat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograep
Miguel Angel Martinez Ramirez
 
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
1ro secundaria_Prueba  CTA.docx1ro secundaria_Prueba  CTA.docx
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
PedroJesusBecerraPor1
 
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Irma Rosario Ruiz Arias
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuaderno alumnado
Cuaderno alumnadoCuaderno alumnado
Cuaderno alumnado
María Jesús Naranjo
 

Similar a Guias de estudio 4 bim (recuperado) (20)

Guias de estudio 4 bim
Guias de estudio 4 bimGuias de estudio 4 bim
Guias de estudio 4 bim
 
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
3eroCuadernilloTrabajoDeLecturasMEEP(1).pdf
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
 
Ex. extraord. español iii, 2016 2017, paty modif
Ex. extraord. español iii, 2016 2017, paty modifEx. extraord. español iii, 2016 2017, paty modif
Ex. extraord. español iii, 2016 2017, paty modif
 
Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
PARCIALES DE PRIMARIA
PARCIALES DE PRIMARIAPARCIALES DE PRIMARIA
PARCIALES DE PRIMARIA
 
Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora Act 01 compresión lectora
Act 01 compresión lectora
 
Bateria taeili
Bateria taeiliBateria taeili
Bateria taeili
 
Mat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograepMat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograep
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
 
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
1ro secundaria_Prueba  CTA.docx1ro secundaria_Prueba  CTA.docx
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
 
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuaderno alumnado
Cuaderno alumnadoCuaderno alumnado
Cuaderno alumnado
 

Más de alumnosbine

María gloria gamez
María gloria gamezMaría gloria gamez
María gloria gamezalumnosbine
 
María esther gonzález pacheco
María esther gonzález pachecoMaría esther gonzález pacheco
María esther gonzález pacheco
alumnosbine
 
María elizabeth durán mejía
María elizabeth durán mejíaMaría elizabeth durán mejía
María elizabeth durán mejía
alumnosbine
 
María elena galvan
María elena galvanMaría elena galvan
María elena galvan
alumnosbine
 
Maria Eduarda
Maria EduardaMaria Eduarda
Maria Eduarda
alumnosbine
 
Ma. dolores castillo barcenas
Ma. dolores castillo barcenasMa. dolores castillo barcenas
Ma. dolores castillo barcenas
alumnosbine
 
Ma. del socorro gonzález
Ma. del socorro gonzálezMa. del socorro gonzález
Ma. del socorro gonzález
alumnosbine
 
Presentación comunicación
Presentación comunicaciónPresentación comunicación
Presentación comunicación
alumnosbine
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
alumnosbine
 
Maria gema hernandez labra
Maria gema hernandez labraMaria gema hernandez labra
Maria gema hernandez labra
alumnosbine
 
Ma esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apaMa esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apa
alumnosbine
 
Ma .elizabeth marin
Ma .elizabeth marinMa .elizabeth marin
Ma .elizabeth marin
alumnosbine
 
1 proyecto supervision
1 proyecto supervision1 proyecto supervision
1 proyecto supervision
alumnosbine
 
2 presentacion 3
2 presentacion 32 presentacion 3
2 presentacion 3
alumnosbine
 
Invitacion a excursión dia del niño
Invitacion a excursión dia del niñoInvitacion a excursión dia del niño
Invitacion a excursión dia del niño
alumnosbine
 
Clave de respuestas matematicas
Clave de respuestas matematicasClave de respuestas matematicas
Clave de respuestas matematicasalumnosbine
 
Agenda del taller
Agenda del tallerAgenda del taller
Agenda del talleralumnosbine
 
Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestrealumnosbine
 

Más de alumnosbine (20)

María gloria gamez
María gloria gamezMaría gloria gamez
María gloria gamez
 
María esther gonzález pacheco
María esther gonzález pachecoMaría esther gonzález pacheco
María esther gonzález pacheco
 
María elizabeth durán mejía
María elizabeth durán mejíaMaría elizabeth durán mejía
María elizabeth durán mejía
 
María elena galvan
María elena galvanMaría elena galvan
María elena galvan
 
Maria Eduarda
Maria EduardaMaria Eduarda
Maria Eduarda
 
Ma. dolores castillo barcenas
Ma. dolores castillo barcenasMa. dolores castillo barcenas
Ma. dolores castillo barcenas
 
Ma. del socorro gonzález
Ma. del socorro gonzálezMa. del socorro gonzález
Ma. del socorro gonzález
 
Presentación comunicación
Presentación comunicaciónPresentación comunicación
Presentación comunicación
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
 
Maria gema hernandez labra
Maria gema hernandez labraMaria gema hernandez labra
Maria gema hernandez labra
 
Ma esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apaMa esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apa
 
Ma .elizabeth marin
Ma .elizabeth marinMa .elizabeth marin
Ma .elizabeth marin
 
1 proyecto supervision
1 proyecto supervision1 proyecto supervision
1 proyecto supervision
 
Irma
IrmaIrma
Irma
 
2 presentacion 3
2 presentacion 32 presentacion 3
2 presentacion 3
 
Invitacion a excursión dia del niño
Invitacion a excursión dia del niñoInvitacion a excursión dia del niño
Invitacion a excursión dia del niño
 
Clave de respuestas matematicas
Clave de respuestas matematicasClave de respuestas matematicas
Clave de respuestas matematicas
 
Agenda del taller
Agenda del tallerAgenda del taller
Agenda del taller
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestre
 

Guias de estudio 4 bim (recuperado)

  • 1. GUIAS DE ESTUDIO 4º. BIMESTRE CIENCIAS NATURALES RELACIONA AMBAS COLUMNAS, ANOTANDO EN EL PARENTESIS LA LETRA CORRECTA. a) Son los dispositivos que hacen posible convertir ( ) cuña palanca, rueda, una fuerza en otra mayor….. plano inclinado, etc. b) Son algunos ejemplos de máquinas simples…. ( ) la luz c) Propiedad de la luz que permite ver imágenes re- ( ) planos y curvos flejadas en un espejo, en el agua, etc. d) Es un conjunto re rayos ordenados llamados haz ( ) Máquinas simples que viajan en línea recta…. e) Los espejos pueden ser…. ( ) Reflexión REVISA LAS IMÁGENES DE LOS PATOS Y CHECA A QUE ESPEJO CORRESPONDE A CADA UNO… DEL CUADRO, ESCOGE LA PALABRA QUE COMPLETE CORRECTAMENTE CADA CUESTION 1. Es el nombre del proceso en el cual el ojo hace un enfoque correcto debido a que el lente del cristalino se aplana o redondea _______________________________________________ 2. Son los lentes en los que su centro es más grueso que los bordes y las imágenes se ven más grandes que los objetos reales ________________________________________________ 3. Son los lentes que tienen los bordes más gruesos que el centro, las imágenes se ven mas pequeñas que los objetos reales ______________________________________________ 4. Enfermedad de los ojos en que las personas ven bien de lejos pero su visión de cerca es borrosa _____________________________________________________ 5. Las personas que ven bien de cerca pero de lejos ven borroso, se dice que sufren de _____________________________________________________ MIOPIA DIVERGENTES ACOMODACION CONVERGENTES HIPERMETROPIA
  • 2. UNE CON UNA LINEA EL LENTE QUE DEBEN UTILIZAR LAS PERSONAS SEGÚN SU ENFERMEDAD LENTES DIVERGENTES MIOPIA LENTES CONVERGENTES HIPERMETROPIA COMPLETA El nombre de nuestra galaxia es ____________________________________________________ Por qué se llaman planetas internos y externos ________________________________________ _______________________________________________________________________________ Escribe el nombre de los planetas ____________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Qué es el Sol _____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Anota algunas medidas de ahorro de energía ___________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ HISTORIA ESCRIBE QUE PASÓ EN CADA AÑO Y DESPUES COLOCALOS SOBRE LA LINEA DEL TIEMPO 476 d.C. ___________________________________________________ 622 d.C. ___________________________________________________ 1095 d.C. __________________________________________________ 1187 d.C. __________________________________________________ 1453 d.C. __________________________________________________ CONTESTA -¿A qué se le llama Edad Media? _____________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ -¿Cuáles son las tres civilizaciones que se desarrollaron durante este periodo? ________________ ________________________________________________________________________________
  • 3. -¿Cuáles son las principales actividades económicas de la Edad Media? ______________________ ________________________________________________________________________________ -¿Cómo se les llamaba a los pueblos que no compartían su modo de vida, cultura ni lengua _____________________________________________________________________ -La mezcla de lenguas germanas con latín dio origen a las llamadas… (escribe algunos ejemplos) ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Eran excelentes navegantes y constructores de barcos, hacían viajes a grandes distancias… a) Bárbaros b) vikingos c)godos 2. Es una forma de producción integrada por dos partes: el dueño de la tierra y el siervo que tenía que obedecer y trabajar para obtener comida… a) Edad Media b) Diezmo c) Feudalismo 3. Son las personas que tenían el derecho de explotar la tierra … a) Señores feudales b) Feudo c) Diezmo 4. Así se le llamaba al territorio que está bajo el dominio de los señores feudales… a) Señores feudales b) Feudo c) Diezmo 5. Es un impuesto que los fieles entregaban a la iglesia, originalmente corresponde al 10% de ahí deriva su nombre… a) Señores feudales b) Feudo c) Diezmo UNE CON LINEAS DE COLORES EL GRUPO SOCIAL DE LA EDAD MEDIA CON SU DESCRIPCION. a) Era la mayor autoridad de un reino y el CABALLEROS responsable de impartir justicia. b) Eran los nobles y gozaban de varios pri- CAMPESINOS Y SIERVOS vilegios, poseían grandes extensiones. c) Formaban parte de la iglesia como obispos, MONARCA O REY sacerdotes, etc. d) Guerreros que empleaban caballos de allí CLERIGOS surgió su nombre. e) Eran el sector más numeroso de la población, SEÑORES FEUDALES se ocupaban del campo y eran humildes
  • 4. REVISA EN TU LIBRO PAG. 116 EL MAPA DE LA UBICACIÓN DEL IMPERIO BIZANTINO CONTESTA ¿Cuál fue el objetivo principal de las cruzadas? __________________________________________ ________________________________________________________________________________ Anota las características de las siguientes culturas INDIA ___________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ CHINA __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ JAPON __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué fue la peste bubónica y qué provocó? ____________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ GEOGRAFIA CONTESTA -¿Cómo está relacionado el desarrollo económico con el progreso social (explícalo)? ___________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ -¿Qué significa PIB y qué es? _________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ -¿Qué es el producto interno per cápita? _______________________________________________ ________________________________________________________________________________ -¿Cómo transforma el ser humano los recursos naturales? _________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ -¿Qué es el comercio? ______________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ -¿Qué son las manufacturas? ________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ RELACIONA AMBAS COLUMNAS, ANOTANDO EN EL PARENTESIS EL NUMERO CORRECTO
  • 5. 1. Etapa del proceso productivo que consiste en obtener ( ) Transformación los recursos naturales o extracción de materias primas. Industrial. 2. Etapa en que se hace uso de herramientas, maquinaria ( ) Comercialización o la mano de obra. 3. Etapa en la que se utilizan los medios de transporte para ( ) Publicidad importar o exportar los productos. 4. Etapa en la que se presenta el producto para favorecer el ( ) Producción consumo o servicios para los que se vende. 5. Etapa que corresponde a la compra y venta de mercancía. ( ) Consumo 6. Adquisición del producto para su consumo o uso ( ) Distribución CONTESTA ¿Qué es el comercio interior y el exterior? ______________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué es el consumismo responsable? _________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué provoca el consumismo irresponsable? ___________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ANALIZA LA TABLA Y LAS GRÁFICAS DE LA PAG. 115 Y CONTESTA LO SIGUIENTE ¿Qué país tiene un PIB per cápita más alto? TABLA _________________________________________________________ GRAFICAS ______________________________________________________
  • 6. CIVICA COMPLETA EL CUADRO Es la norma jurídica fundamental de la vida social y política de México. Establece que nuestro país es: UNE CADA PODER CON SU DESCRIPCION LEGISLATIVO -Se deposita en la Suprema Corte de Justicia, interpreta y revisa leyes. EJECUTIVO -Esta representado por el Presidente de la Rep. promulga, ejecuta y vigila que se cumplan leyes. JUDICIAL -Se deposita en el Congreso de la Unión, propone, Aprueba o rechaza leyes. Características: Características: Características:
  • 7. EXPLICA CON TUS PALABRAS, DE QUE HABLAN LOS SIGUIENTES ARTICULOS Art. 1º. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Art. 3º. __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Art. 6º. __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Art. 9º. __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Explica cómo es el proceso que se lleva para la elección de los gobernantes o presidentes ________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Anota algunas características de la Constitución Política de 1917 ____________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué significa tener valor civil? _______________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son los requisitos que debe tener un ciudadano mexicano? _________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________