SlideShare una empresa de Scribd logo
Más allá de lo Humano segunda edición
El lado sobrenatural de CUU
Conductor 1: Da la bienvenida al programa
CORTNILLA
Conductor 1: Introduce el programa y envía con conductor 3.
Conductor 3: Presenta Nota 1 Leyenda de “Los monitos de Meoqui” cumple 31
años”
NOTA 1 V.O
Leyenda de “Los monitos de Meoqui” cumple 31 años
Este mes de octubre se cumplieron 31 años desde que la leyenda de los “Monitos
de Meoqui” nació.
Este caso más allá de lo humano, ocurrió en la ciudad de Meoqui, Chihuahua;
específicamente, en lo que ahora es la colonia Barrio Nuevo, ubicada en la zona
noroeste de ese municipio.
Cuenta la leyenda, que en 1987, cuatro niños jugaban en el patio de la casa de la
familia Alvídrez Payán; cuando unos “hombrecitos” de aproximadamente 15
centímetros de altura salieron de unos hoyos en la tierra.
Inserto José Alfonso Ramos
Cuando la historia de ese encuentro extraterrestre trascendió gracias a los medios
de comunicación, el nombre de la ciudad de Meoqui le dio la vuelta al mundo.
Además, se dice que 20 años después, “los monitos” regresaron para llevarse a
uno de los niños, a quien luego encontraron muerto en su domicilio, con aparentes
cortes quirúrgicos en su cuerpo.
A tres décadas del nacimiento de la leyenda de los monitos de Meoqui que, en su
momento, colocó a Meoqui en el panorama internacional.
Conductor 4: Introduce a primera entrevista.
Entrevista a Octavio Rangel.
Chihuahua es un estado que cuenta con un gran número de leyendas más allá de
lo humano en casi todos sus municipios. En el caso de Santa Eulalia, cabecera del
municipio de Aquiles Serdán, y ubicada a tan solo 10km de la ciudad de
Chihuahua, hay varias leyendas que han trascendido con el paso del tiempo.
Para saber más sobre las leyendas del estado de Chihuahua, nuestra compañera
Attenas Martínez aprovechó la visita que hizo a Santa Eulalia para conocer más
acerca de una de sus leyendas más famosas, la de “El Curro”, para entrevistar a
________, (encargado/puesto), quien conversó con ella acerca de las leyendas de
Chihuahua.
1. ¿Cuál es la importancia que una leyenda tiene como parte de la identidad
cultural, no solo de Chihuahua, sino de cualquier estado?
2. ¿Es importante recordar las historias legendarias de cada municipio del estado?
Y ¿Por qué?
3. ¿Ha tenido alguna experiencia sobrenatural en alguno de sus recorridos aquí
en Santa Eulalia?
Conductor 3: (Introduce a crónica “Un paseo con el Curro”.)
En casi todos los pueblos y ciudades existe una leyenda que les genera folklor,
identidad e, incluso, fama. Estas leyendas, pueden hablar de un personaje
emblemático, del origen de una ciudad, de historias de amor, o hasta de terror. En
muchas ocasiones, éstas son detonadoras del turismo cultural; tal es el caso de la
leyenda de “el Curro” en Santa Eulalia.
Entre los recorridos que ofrece la Dirección de Turismo de Aquiles Serdán para
fomentar el turismo y para dar a conocer la historia de la cabecera municipal, se
encuentra el de “La leyenda del Curro”.
El equipo de Más Allá de lo Humano se dirigió a Santa Eulalia para vivir la
experiencia de este simbólico recorrido, y conocer esta historia de terror contada
por el mismísimo Curro.
CRÓNICA V.O
Un Paseo con el Curro
El recorrido de “La Leyenda del Curro”, inicia en una habitación oscura dentro de
las instalaciones de la Dirección de Turismo, lugar en el que Erasmo Núñez, “el
Curro”, personificado por un guía turístico, está esperando a los asistentes.
En la oscuridad de la habitación, con una mirada profunda, el Curro hace contacto
visual con los asistentes y, con una voz misteriosa, introduce a su personaje,
generando un ambiente fantasmal que envuelve a los asistentes.
Con este ambiente fantasmal, el Curro camina junto a los turistas, conduciéndolos
hacia afuera de las instalaciones de la Dirección de Turismo de Aquiles Serdán, y
les pregunta si realmente están dispuestos a conocer su historia, pues ya no habrá
vuelta atrás. Dicho esto, Erasmo Núñez comienza a relatar su propia leyenda,
mientras guía, a quienes decidieron proseguir, hasta el antiguo panteón de Santa
Eulalia, lugar en el que yacen sus restos.
Después de caminar por, alrededor, de 5 minutos, llegan al panteón. Y, mientras
que los asistentes contemplan a su alrededor, el Curro elige a uno de ellos para
hacer un pacto de vida o muerte.
Al finalizar la dramatización, el guía turístico abre un espacio para preguntas y
comentarios, lo que da lugar a preguntas relacionadas con apariciones reales del
espíritu del Curro. Para contestar dichas preguntas, el guía dirige a los visitantes
de vuelta al centro de Santa Eulalia, para concluir el recorrido en el museo de
Santa Eulalia. Ahí, les muestra a los asistentes una placa en la que se encuentra
un texto con el testimonio de Francisco Mena Meza, un hombre quien dijo haber
sentido la presencia del Curro y, quien a los tres meses del encuentro, falleció por
no cumplir con el pacto hecho.
Sin dudo alguna, Santa Eulalia es un pueblo que, además de contar con recorridos
y leyendas muy interesantes, tiene una historia increíble que data desde 1652, y
que todo chihuahuense debe de conocer.
Conductor 1: Cierra Santa Eulalia y manda con conductor 4.
Conductor 4: Introduce a reportaje “Lado Paranormal de la URN”
REPORTAJE V.O
El lado paranormal de la Universidad Regional del Norte
Como muchas edificaciones del estado grande, la Universidad Regional del Norte
campus Chihuahua guarda entre sus paredes historias legendarias que, con el
paso del tiempo, han ido adquiriendo fama a través de las personas que, de una u
otra manera, han formado parte de la institución.
La niña de la URN: el origen de la leyenda.
Corría el año de 1990, cuando los cimientos de la URN comenzaron a ser
levantados sobre un terreno adquirido en la colonia Zarco. Lugar en el que, según
testimonios del personal con más antigüedad en la institución, existía un arroyo de
enorme profundidad. Ese enorme hueco por el que corría el agua, tuvo que ser
rellenado para crear una superficie plana que pudiera sostener una edificación
encima.
Es en ese arroyo donde nace la leyenda de una pequeña que falleció ahogada y,
según testimonios, su espíritu sigue rondando por distintos lugares de la
universidad.
Las experiencias paranormales.
A lo largo de la historia de la universidad, personal administrativo de la escuela
afirma que existen sucesos paranormales en esta edificación que le han ido
sumando fama a ésta leyenda.
Las personas que aseguran haber presenciado la aparición del fantasma de la
niña en el edificio, coinciden en que trae puesto un antiguo vestido blanco que
tiene una apariencia como la que se acostumbraba usar en la época en la que,
supuestamente, la niña falleció.
Algunos relatan haber sentido presencias extrañas, otros afirman que han sido sus
oídos que los han traicionado, y algunos menos afortunados, aseguran haber visto
a la niña rondando por algunas áreas de la universidad, experiencia que ha
causado mucho impacto en ellos.
Investigando el tema más a fondo, hay un testimonio que cuenta que,
específicamente en el área donde ahora se encuentran ubicadas las oficinas de
control escolar, ocurrió un suceso que dejó atemorizados a quienes lo vivieron.
Una mañana, un grupo de administrativos llegaron a su área de trabajo y se
percataron de que en el piso se encontraban marcadas algunas huellas “como si
fueran piecitos sucios y sudados”; esto les causó temor, sobre todo, porque la
noche anterior habían dejado cerrada la oficina con llave.
Además, al día siguiente, notaron que en los escritorios de esa misma área
estaban marcadas unas pequeñas manos. Fue entonces que decidieron revisar
las grabaciones de las cámaras de seguridad, pero no encontraron ninguna
evidencia de que se tratara de una presencia humana.
Como este testimonio, existen muchos más que se escuchan en los pasillos de la
universidad, y que han trascendido en el tiempo. Es por esto que la leyenda ha ido
ganando fama entre las personas que forman parte de la universidad.
Sobre esta historia legendaria, el equipo de Más allá de lo humano realizó un
sondeo para saber un poco más sobre el alcance de esta leyenda.
SONDEO
Has escuchado la ¨leyenda de la niña de la URN¨?
Has sentido su presencia o conoces a alguien que si la haya sentido?
FIN DE SONDEO
A simple vista, las aulas y los pasillos de la Universidad Regional del Norte son
como los de cualquier otra universidad. Sin embargo, casi todas las personas que
se unen a la comunidad URN en la unidad Zarco, se entera de la ¨leyenda de la
niña de la URN¨.
Conductor 1: Manda a corte comercial.
CORTINILLA
CORTE COMERCIAL
CORTINILLA
Conductor 1: Regresa de corte e introduce opinión de “El lado Paranormal de la
URN”.
Conductor 1:
Opinión La niña de la URN: ¿leyenda o realidad?
Aunque la leyenda de la niña de la URN ha pasado de generación en generación,
la verdad es que en la escuela no predomina o no se percibe un ambiente tenso o
macabro que nos lleve a pensar, mucho menos a sentir, que algo más allá de lo
humano sucede.
Quizás, lo que se cuenta que sucede más allá de lo humano, sí pasa, pero es
cuando las luces se apagan y los edificios quedan con escasas personas
rondando por los alrededores. Es entonces cuando, con el ambiente propio de la
obscuridad y el don que se dice poseen algunas personas para ver o sentir
fantasmas, las energías se proyectan y las manifestaciones de “la niña de la URN”
comienzan.
No se puede llegar a la conclusión de que la presencia fantasmal de una niña en
la URN es una realidad o solamente se trata de una leyenda, puesto que hay
gente que afirma que, efectivamente hay hechos paranormales relacionados con
esa pequeña; sin embargo, no es algo que se pueda comprobar. Así es que no
queda más que atender a lo que dice el viejo y conocido refrán: hasta no ver, no
creer.
Conductor 2: Introduce a nota 2 “Celebran en CDMX la onceava edición del
Mórbido Film Fest”.
NOTA 2 V.O
“Celebran en CDMX la onceava edición del Morbido Film Fest”
El pasado 31 de octubre, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la inauguración
de la onceava edición del Morbido Film Fest cuya temática, “inspirada” en una de
las problemáticas que vive México, fue “la guerra”.
Según el creador de Morbido Fest, Pablo Guisa, en los últimos años México ha
vivido una guerra civil con todo el fenómeno de la inseguridad y la violencia. Es
por eso que desde su trinchera, la cultura y el cine, busca contribuir a la discusión
y reflexionar sobre esta problemática.
Durante los once días que duró el Morbido Film Fest, se proyectaron una gran
variedad de cortometrajes y largometrajes provenientes de diferentes partes del
mundo. Además, el Morbido Film Fest contó con la distinguida presencia de
algunos de los más afamados directores de películas de terror, como Don Mancini,
creador de Chucky, el muñeco diabólico; Paco Plaza, director de REC; Peter
Medark, encargado de dirigir uno de los clásicos de este género, The Changeling;
y Jon Schnitzer, creador de Haunters: The Art Of The Scare; entre otros.
La ceremonia de clausura se realizó el pasado 10 de noviembre, fecha en la que
se entregaron los galardones a los largometrajes y cortometrajes ganadores; entre
los que destacan, Quién te Cantará, de Carlos Vermut, y La Casa Lobo, de
Joaquín Cociña y Cristobal León; Una Herida Feliz de Eugenia Laguno; y Muil, de
Jasper Vrancken. Con esto, el Mórbido Film Fest 2018, el festival de cine de terror
más grande del continente, llegó a su fin.
Conductor 5: Introduce a nota 3 “Rafael Perrín trae el terror a Chihuahua con
Esquizofrenia”.
NOTA 3 V.O
Rafael Perrín trae el miedo a Chihuahua con “Esquizofrenia”
El actor y director de teatro, Rafael Perrín, regresó a la ciudad de Chihuahua el
pasado 16 de Noviembre para presentar el monólogo “Esquizofrenia”, del
dramaturgo Mauricio Pichardo.
En este proyecto, Perrín personifica a un psiquiatra británico que lleva a cabo un
arriesgado experimento en busca de la cura de la enfermedad con nombre
homónimo de la obra.
Minutos antes de las 7:30 de la tarde, hora programada para inicio de la
presentación, una larga fila de ansiosos espectadores ya se había formado a las
afueras del teatro de los Héroes. Con dicha asistencia, la función número 114 de
Esquizofrenia, logró un lleno casi total de la sala.
Entre sustos y algunas risas, el público interactuó en repetidas ocasiones con el
estelar de la obra, quien logró transmitir la sensación de miedo a los asistentes.
Cabe destacar, que parte de los efectos especiales que ayudaron a suscitar esa
sensación de miedo a la audiencia, estuvieron a cargo de César Perrín, hijo del
director y protagonista de la obra.
Al finalizar su actuación, Rafael Perrín fue ovacionado de pie; acto seguido, el
director teatral dirigió unas palabras a todas las personas que, tras bambalinas,
hicieron posible este proyecto, haciendo énfasis en que, el actor es quien da la
cara, pero hay todo un equipo detrás trabajando para que todo eso sea posible.
Antes de retirarse del escenario, el talentoso director, agradeció al público por la
ovación, y los invito a hacer uso del hashtag #YoYaViEsquizofrenia para participar
en las dinámicas promocionales de sus obras.
Conductor 1: Introduce entrevista con Rafael Perrín.
Entrevista Rafael Perrín
Rafael Perrín, director de más de 30 obras teatrales, entre las cuales está la de
mayor duración en la cartelera de todo el continente Americano, “La Dama de
Negro”, con la que ha recorrido todo el país en diversas puestas de escena,
regresa una vez más a Chihuahua, pero en esta ocasión con “Esquizofrenia”, una
obra que, a decir del propio director, a diferencia de la “Dama de negro”, el público
interactúa con el protagonista, sintiendo así, el terror causado por una autentica
experiencia esquizofrénica.
1. ¿Por qué la inclinación al género de terror? ¿Cómo es que nace la
inspiración para crear una obra que genere temor al público?
2. ¿Cuántos lugares o teatros ha visitado con esquizofrenia?
3. Se dice que los lugares en donde se han presentado obras de teatro como
la dama de negro y esquizofrenia se llenan de vibras y energías negativas por el
género al que pertenecen, ¿alguna vez usted, o alguien de su equipo ha
experimentado alguna de estas energías o vibras?
Conductor 1: Cierra entrevista y manda con conductor 2.
Conductor 2: Introduce a crítica 1 “Drama Rooms: Terror con un propósito”.
CRÍTICA - RESEÑA V.O
“Drama Rooms: Terror con un propósito”
Drama Rooms, es un proyecto teatral creado por Quino Producciones, una
compañía chihuahuense de arte escénico que abre sus puertas a todos aquellos
que desean desarrollarse en esa disciplina y que, además, está comprometida a
destinar un porcentaje de lo recabado a través de sus obras a la asociación civil
“Cuidado de la Infancia Mediante la Prevención”.
En esta temporada, presentarán la obra de teatro “Todas las Noches”, una historia
de terror que gira alrededor de Naty, un personaje que tiene la creencia de que,
cuando las mariposas aprenden a volar, serán libres.
Se trata de una metáfora que delata el deseo de Naty de ser libre, porque busca,
entre otras cosas, huir de los fantasmas que habitan debajo de su cama.
“Todas las Noches”, es una obra de terror inusual que, sin duda alguna, logra
atrapar a los espectadores. Esto, debido a que se caracteriza por su dinámica
interactiva y, lo más importante, que a pesar de provocar miedo, logra hacer
reflexionar a los presentes sobre lo importante que es tratar el tema del maltrato
infantil de una manera poco usual, pero bastante efectiva, ya que esta
problemática se queda grabada en la mente del público.
Conductor 2: Introduce a crítica “La Mansión Winchester”.
CRÍTICA – RESEÑA V.O
La Mansión Winchester
Stranger Themes es una empresa en la ciudad de Chihuahua que ofrece
recorridos temáticos, entre los cuales se encuentra “La Mansión Winchester”, que
se basa en la historia verídica de la Mansión Winchester en San José, California,
una de las construcciones más misteriosas de todo el mundo.
Con una duración de 25 minutos, este recorrido es guiado por una actriz que
personifica a “Catrina”, quien además de contextualizar a los asistentes
contándoles la historia de Sarah Winchester, dueña de la mansión, se presenta
como la ama de llaves, y como aliada de los asistentes en su visita por la mansión,
puesto que les da una serie de instrucciones que los mantendrá a “salvo” durante
el recorrido.
Basta con ver la apariencia de Catrina, para entrar en un ambiente escalofriante.
Con su vestimenta antigua, el cabello alborotado, su maquillaje fantasmal y, sobre
todo, su tétrica actuación, la intérprete de Catrina logra poner de nervios a
cualquiera de los visitantes.
Catrina no se encuentra sola, está acompañada por otra actriz que interpreta a
Annie, la fallecida hija de Sarah Winchester. Ella se encarga de generar temor a
los visitantes de la Mansión Winchester.
Ambas interpretaciones, aunadas a la escenografía (que parece ser sacada de
una película de terror) y los efectos especiales utilizados por Stranger Themes,
crean el perfecto ambiente de tensión y horror que hacen de este recorrido una
experiencia única.
Sin duda alguna, La Mansión Winchester de Stranger Themes, es una excelente
opción para los amantes del terror y del suspenso, que seguramente te hará gritar.
Conductor 1: Concluye y manda a corte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joaquina Aispuru
Joaquina AispuruJoaquina Aispuru
Joaquina Aispuru
Angela
 
Leyendadesansimondelalaguna 171203232112
Leyendadesansimondelalaguna 171203232112Leyendadesansimondelalaguna 171203232112
Leyendadesansimondelalaguna 171203232112
Nombre Apellidos
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
MONYTIKIS
 
Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la llorona
ade6512
 
LA LLORONA
LA LLORONALA LLORONA
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
obrasdeteatrodramaticas
 
Edicion revista 2
Edicion revista 2Edicion revista 2
Edicion revista 2
Leo RB
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid
 
Mitos Y Leyendas De Argentina
Mitos Y Leyendas De Argentina
Mitos Y Leyendas De Argentina
Mitos Y Leyendas De Argentina
losmitosson
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
gestudiosanjose
 
Historia de una_indocumentada
Historia de una_indocumentadaHistoria de una_indocumentada
Historia de una_indocumentada
agrotala
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
noralu82
 
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena BlavatskyAl país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Johann Fabián Pereira Castro
 
Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
Santos Daniel Quiroz Ibañez
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
cuentosdeparaninoscortos
 
Ollantay
OllantayOllantay
Cantos de sirena
Cantos de sirenaCantos de sirena
Cantos de sirena
Ros2016
 
Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...
Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...
Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...
Literatura y Tradición
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
angielizeh
 

La actualidad más candente (20)

Joaquina Aispuru
Joaquina AispuruJoaquina Aispuru
Joaquina Aispuru
 
Leyendadesansimondelalaguna 171203232112
Leyendadesansimondelalaguna 171203232112Leyendadesansimondelalaguna 171203232112
Leyendadesansimondelalaguna 171203232112
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la llorona
 
LA LLORONA
LA LLORONALA LLORONA
LA LLORONA
 
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
 
Edicion revista 2
Edicion revista 2Edicion revista 2
Edicion revista 2
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
Mitos Y Leyendas De Argentina
Mitos Y Leyendas De Argentina
Mitos Y Leyendas De Argentina
Mitos Y Leyendas De Argentina
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Historia de una_indocumentada
Historia de una_indocumentadaHistoria de una_indocumentada
Historia de una_indocumentada
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena BlavatskyAl país de las montañas azules - Helena Blavatsky
Al país de las montañas azules - Helena Blavatsky
 
Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Cantos de sirena
Cantos de sirenaCantos de sirena
Cantos de sirena
 
Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...
Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...
Comentarios de "Las Calaveras están por ahí, escondidas" de Gilbert Delgado F...
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 

Similar a Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición

Guión Literario Más allá de lo humano 1a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 1a ediciónGuión Literario Más allá de lo humano 1a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 1a edición
FtimaEdithTorresBaca
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
defineleyenda
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
Ana Gissela López gonzalez
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
Alondra9B
 
Abel octavo
Abel octavoAbel octavo
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
cuentossobreelagua
 
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejaeMitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Dutzi Osco Tito
 
Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
Estrella Lucero Hernandez Alvarez
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Cuentame una leyenda
Cuentame una leyendaCuentame una leyenda
Cuentame una leyenda
Myriam Aguilar
 
Estefania 8
Estefania 8Estefania 8
Estefania 8
estefania1_
 
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y LeyendasTradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
estefania1_
 
Guion video flippe_dgladisnitzanit
Guion video flippe_dgladisnitzanitGuion video flippe_dgladisnitzanit
Guion video flippe_dgladisnitzanit
Gladis Ramos Ruíz
 
Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
karla rodriguez
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
Karla Vidal
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Manuel Medrano
 
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
leyendascortasparaprimaria
 

Similar a Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición (20)

Guión Literario Más allá de lo humano 1a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 1a ediciónGuión Literario Más allá de lo humano 1a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 1a edición
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
3 Tenebrosas Leyendas Urbanas
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
 
Abel octavo
Abel octavoAbel octavo
Abel octavo
 
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
 
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejaeMitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
 
Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Cuentame una leyenda
Cuentame una leyendaCuentame una leyenda
Cuentame una leyenda
 
Estefania 8
Estefania 8Estefania 8
Estefania 8
 
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y LeyendasTradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
 
Guion video flippe_dgladisnitzanit
Guion video flippe_dgladisnitzanitGuion video flippe_dgladisnitzanit
Guion video flippe_dgladisnitzanit
 
Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición

  • 1. Más allá de lo Humano segunda edición El lado sobrenatural de CUU Conductor 1: Da la bienvenida al programa CORTNILLA Conductor 1: Introduce el programa y envía con conductor 3. Conductor 3: Presenta Nota 1 Leyenda de “Los monitos de Meoqui” cumple 31 años” NOTA 1 V.O Leyenda de “Los monitos de Meoqui” cumple 31 años Este mes de octubre se cumplieron 31 años desde que la leyenda de los “Monitos de Meoqui” nació. Este caso más allá de lo humano, ocurrió en la ciudad de Meoqui, Chihuahua; específicamente, en lo que ahora es la colonia Barrio Nuevo, ubicada en la zona noroeste de ese municipio. Cuenta la leyenda, que en 1987, cuatro niños jugaban en el patio de la casa de la familia Alvídrez Payán; cuando unos “hombrecitos” de aproximadamente 15 centímetros de altura salieron de unos hoyos en la tierra. Inserto José Alfonso Ramos Cuando la historia de ese encuentro extraterrestre trascendió gracias a los medios de comunicación, el nombre de la ciudad de Meoqui le dio la vuelta al mundo. Además, se dice que 20 años después, “los monitos” regresaron para llevarse a uno de los niños, a quien luego encontraron muerto en su domicilio, con aparentes cortes quirúrgicos en su cuerpo. A tres décadas del nacimiento de la leyenda de los monitos de Meoqui que, en su momento, colocó a Meoqui en el panorama internacional. Conductor 4: Introduce a primera entrevista.
  • 2. Entrevista a Octavio Rangel. Chihuahua es un estado que cuenta con un gran número de leyendas más allá de lo humano en casi todos sus municipios. En el caso de Santa Eulalia, cabecera del municipio de Aquiles Serdán, y ubicada a tan solo 10km de la ciudad de Chihuahua, hay varias leyendas que han trascendido con el paso del tiempo. Para saber más sobre las leyendas del estado de Chihuahua, nuestra compañera Attenas Martínez aprovechó la visita que hizo a Santa Eulalia para conocer más acerca de una de sus leyendas más famosas, la de “El Curro”, para entrevistar a ________, (encargado/puesto), quien conversó con ella acerca de las leyendas de Chihuahua. 1. ¿Cuál es la importancia que una leyenda tiene como parte de la identidad cultural, no solo de Chihuahua, sino de cualquier estado? 2. ¿Es importante recordar las historias legendarias de cada municipio del estado? Y ¿Por qué? 3. ¿Ha tenido alguna experiencia sobrenatural en alguno de sus recorridos aquí en Santa Eulalia? Conductor 3: (Introduce a crónica “Un paseo con el Curro”.) En casi todos los pueblos y ciudades existe una leyenda que les genera folklor, identidad e, incluso, fama. Estas leyendas, pueden hablar de un personaje emblemático, del origen de una ciudad, de historias de amor, o hasta de terror. En muchas ocasiones, éstas son detonadoras del turismo cultural; tal es el caso de la leyenda de “el Curro” en Santa Eulalia. Entre los recorridos que ofrece la Dirección de Turismo de Aquiles Serdán para fomentar el turismo y para dar a conocer la historia de la cabecera municipal, se encuentra el de “La leyenda del Curro”. El equipo de Más Allá de lo Humano se dirigió a Santa Eulalia para vivir la experiencia de este simbólico recorrido, y conocer esta historia de terror contada por el mismísimo Curro. CRÓNICA V.O
  • 3. Un Paseo con el Curro El recorrido de “La Leyenda del Curro”, inicia en una habitación oscura dentro de las instalaciones de la Dirección de Turismo, lugar en el que Erasmo Núñez, “el Curro”, personificado por un guía turístico, está esperando a los asistentes. En la oscuridad de la habitación, con una mirada profunda, el Curro hace contacto visual con los asistentes y, con una voz misteriosa, introduce a su personaje, generando un ambiente fantasmal que envuelve a los asistentes. Con este ambiente fantasmal, el Curro camina junto a los turistas, conduciéndolos hacia afuera de las instalaciones de la Dirección de Turismo de Aquiles Serdán, y les pregunta si realmente están dispuestos a conocer su historia, pues ya no habrá vuelta atrás. Dicho esto, Erasmo Núñez comienza a relatar su propia leyenda, mientras guía, a quienes decidieron proseguir, hasta el antiguo panteón de Santa Eulalia, lugar en el que yacen sus restos. Después de caminar por, alrededor, de 5 minutos, llegan al panteón. Y, mientras que los asistentes contemplan a su alrededor, el Curro elige a uno de ellos para hacer un pacto de vida o muerte. Al finalizar la dramatización, el guía turístico abre un espacio para preguntas y comentarios, lo que da lugar a preguntas relacionadas con apariciones reales del espíritu del Curro. Para contestar dichas preguntas, el guía dirige a los visitantes de vuelta al centro de Santa Eulalia, para concluir el recorrido en el museo de Santa Eulalia. Ahí, les muestra a los asistentes una placa en la que se encuentra un texto con el testimonio de Francisco Mena Meza, un hombre quien dijo haber sentido la presencia del Curro y, quien a los tres meses del encuentro, falleció por no cumplir con el pacto hecho. Sin dudo alguna, Santa Eulalia es un pueblo que, además de contar con recorridos y leyendas muy interesantes, tiene una historia increíble que data desde 1652, y que todo chihuahuense debe de conocer. Conductor 1: Cierra Santa Eulalia y manda con conductor 4. Conductor 4: Introduce a reportaje “Lado Paranormal de la URN” REPORTAJE V.O El lado paranormal de la Universidad Regional del Norte
  • 4. Como muchas edificaciones del estado grande, la Universidad Regional del Norte campus Chihuahua guarda entre sus paredes historias legendarias que, con el paso del tiempo, han ido adquiriendo fama a través de las personas que, de una u otra manera, han formado parte de la institución. La niña de la URN: el origen de la leyenda. Corría el año de 1990, cuando los cimientos de la URN comenzaron a ser levantados sobre un terreno adquirido en la colonia Zarco. Lugar en el que, según testimonios del personal con más antigüedad en la institución, existía un arroyo de enorme profundidad. Ese enorme hueco por el que corría el agua, tuvo que ser rellenado para crear una superficie plana que pudiera sostener una edificación encima. Es en ese arroyo donde nace la leyenda de una pequeña que falleció ahogada y, según testimonios, su espíritu sigue rondando por distintos lugares de la universidad. Las experiencias paranormales. A lo largo de la historia de la universidad, personal administrativo de la escuela afirma que existen sucesos paranormales en esta edificación que le han ido sumando fama a ésta leyenda. Las personas que aseguran haber presenciado la aparición del fantasma de la niña en el edificio, coinciden en que trae puesto un antiguo vestido blanco que tiene una apariencia como la que se acostumbraba usar en la época en la que, supuestamente, la niña falleció. Algunos relatan haber sentido presencias extrañas, otros afirman que han sido sus oídos que los han traicionado, y algunos menos afortunados, aseguran haber visto a la niña rondando por algunas áreas de la universidad, experiencia que ha causado mucho impacto en ellos. Investigando el tema más a fondo, hay un testimonio que cuenta que, específicamente en el área donde ahora se encuentran ubicadas las oficinas de control escolar, ocurrió un suceso que dejó atemorizados a quienes lo vivieron. Una mañana, un grupo de administrativos llegaron a su área de trabajo y se percataron de que en el piso se encontraban marcadas algunas huellas “como si fueran piecitos sucios y sudados”; esto les causó temor, sobre todo, porque la noche anterior habían dejado cerrada la oficina con llave.
  • 5. Además, al día siguiente, notaron que en los escritorios de esa misma área estaban marcadas unas pequeñas manos. Fue entonces que decidieron revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad, pero no encontraron ninguna evidencia de que se tratara de una presencia humana. Como este testimonio, existen muchos más que se escuchan en los pasillos de la universidad, y que han trascendido en el tiempo. Es por esto que la leyenda ha ido ganando fama entre las personas que forman parte de la universidad. Sobre esta historia legendaria, el equipo de Más allá de lo humano realizó un sondeo para saber un poco más sobre el alcance de esta leyenda. SONDEO Has escuchado la ¨leyenda de la niña de la URN¨? Has sentido su presencia o conoces a alguien que si la haya sentido? FIN DE SONDEO A simple vista, las aulas y los pasillos de la Universidad Regional del Norte son como los de cualquier otra universidad. Sin embargo, casi todas las personas que se unen a la comunidad URN en la unidad Zarco, se entera de la ¨leyenda de la niña de la URN¨. Conductor 1: Manda a corte comercial. CORTINILLA CORTE COMERCIAL CORTINILLA Conductor 1: Regresa de corte e introduce opinión de “El lado Paranormal de la URN”. Conductor 1: Opinión La niña de la URN: ¿leyenda o realidad? Aunque la leyenda de la niña de la URN ha pasado de generación en generación, la verdad es que en la escuela no predomina o no se percibe un ambiente tenso o macabro que nos lleve a pensar, mucho menos a sentir, que algo más allá de lo humano sucede. Quizás, lo que se cuenta que sucede más allá de lo humano, sí pasa, pero es cuando las luces se apagan y los edificios quedan con escasas personas
  • 6. rondando por los alrededores. Es entonces cuando, con el ambiente propio de la obscuridad y el don que se dice poseen algunas personas para ver o sentir fantasmas, las energías se proyectan y las manifestaciones de “la niña de la URN” comienzan. No se puede llegar a la conclusión de que la presencia fantasmal de una niña en la URN es una realidad o solamente se trata de una leyenda, puesto que hay gente que afirma que, efectivamente hay hechos paranormales relacionados con esa pequeña; sin embargo, no es algo que se pueda comprobar. Así es que no queda más que atender a lo que dice el viejo y conocido refrán: hasta no ver, no creer. Conductor 2: Introduce a nota 2 “Celebran en CDMX la onceava edición del Mórbido Film Fest”. NOTA 2 V.O “Celebran en CDMX la onceava edición del Morbido Film Fest” El pasado 31 de octubre, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la inauguración de la onceava edición del Morbido Film Fest cuya temática, “inspirada” en una de las problemáticas que vive México, fue “la guerra”. Según el creador de Morbido Fest, Pablo Guisa, en los últimos años México ha vivido una guerra civil con todo el fenómeno de la inseguridad y la violencia. Es por eso que desde su trinchera, la cultura y el cine, busca contribuir a la discusión y reflexionar sobre esta problemática. Durante los once días que duró el Morbido Film Fest, se proyectaron una gran variedad de cortometrajes y largometrajes provenientes de diferentes partes del mundo. Además, el Morbido Film Fest contó con la distinguida presencia de algunos de los más afamados directores de películas de terror, como Don Mancini, creador de Chucky, el muñeco diabólico; Paco Plaza, director de REC; Peter Medark, encargado de dirigir uno de los clásicos de este género, The Changeling; y Jon Schnitzer, creador de Haunters: The Art Of The Scare; entre otros. La ceremonia de clausura se realizó el pasado 10 de noviembre, fecha en la que se entregaron los galardones a los largometrajes y cortometrajes ganadores; entre los que destacan, Quién te Cantará, de Carlos Vermut, y La Casa Lobo, de Joaquín Cociña y Cristobal León; Una Herida Feliz de Eugenia Laguno; y Muil, de Jasper Vrancken. Con esto, el Mórbido Film Fest 2018, el festival de cine de terror más grande del continente, llegó a su fin.
  • 7. Conductor 5: Introduce a nota 3 “Rafael Perrín trae el terror a Chihuahua con Esquizofrenia”. NOTA 3 V.O Rafael Perrín trae el miedo a Chihuahua con “Esquizofrenia” El actor y director de teatro, Rafael Perrín, regresó a la ciudad de Chihuahua el pasado 16 de Noviembre para presentar el monólogo “Esquizofrenia”, del dramaturgo Mauricio Pichardo. En este proyecto, Perrín personifica a un psiquiatra británico que lleva a cabo un arriesgado experimento en busca de la cura de la enfermedad con nombre homónimo de la obra. Minutos antes de las 7:30 de la tarde, hora programada para inicio de la presentación, una larga fila de ansiosos espectadores ya se había formado a las afueras del teatro de los Héroes. Con dicha asistencia, la función número 114 de Esquizofrenia, logró un lleno casi total de la sala. Entre sustos y algunas risas, el público interactuó en repetidas ocasiones con el estelar de la obra, quien logró transmitir la sensación de miedo a los asistentes. Cabe destacar, que parte de los efectos especiales que ayudaron a suscitar esa sensación de miedo a la audiencia, estuvieron a cargo de César Perrín, hijo del director y protagonista de la obra. Al finalizar su actuación, Rafael Perrín fue ovacionado de pie; acto seguido, el director teatral dirigió unas palabras a todas las personas que, tras bambalinas, hicieron posible este proyecto, haciendo énfasis en que, el actor es quien da la cara, pero hay todo un equipo detrás trabajando para que todo eso sea posible. Antes de retirarse del escenario, el talentoso director, agradeció al público por la ovación, y los invito a hacer uso del hashtag #YoYaViEsquizofrenia para participar en las dinámicas promocionales de sus obras. Conductor 1: Introduce entrevista con Rafael Perrín. Entrevista Rafael Perrín Rafael Perrín, director de más de 30 obras teatrales, entre las cuales está la de mayor duración en la cartelera de todo el continente Americano, “La Dama de Negro”, con la que ha recorrido todo el país en diversas puestas de escena,
  • 8. regresa una vez más a Chihuahua, pero en esta ocasión con “Esquizofrenia”, una obra que, a decir del propio director, a diferencia de la “Dama de negro”, el público interactúa con el protagonista, sintiendo así, el terror causado por una autentica experiencia esquizofrénica. 1. ¿Por qué la inclinación al género de terror? ¿Cómo es que nace la inspiración para crear una obra que genere temor al público? 2. ¿Cuántos lugares o teatros ha visitado con esquizofrenia? 3. Se dice que los lugares en donde se han presentado obras de teatro como la dama de negro y esquizofrenia se llenan de vibras y energías negativas por el género al que pertenecen, ¿alguna vez usted, o alguien de su equipo ha experimentado alguna de estas energías o vibras? Conductor 1: Cierra entrevista y manda con conductor 2. Conductor 2: Introduce a crítica 1 “Drama Rooms: Terror con un propósito”. CRÍTICA - RESEÑA V.O “Drama Rooms: Terror con un propósito” Drama Rooms, es un proyecto teatral creado por Quino Producciones, una compañía chihuahuense de arte escénico que abre sus puertas a todos aquellos que desean desarrollarse en esa disciplina y que, además, está comprometida a destinar un porcentaje de lo recabado a través de sus obras a la asociación civil “Cuidado de la Infancia Mediante la Prevención”. En esta temporada, presentarán la obra de teatro “Todas las Noches”, una historia de terror que gira alrededor de Naty, un personaje que tiene la creencia de que, cuando las mariposas aprenden a volar, serán libres. Se trata de una metáfora que delata el deseo de Naty de ser libre, porque busca, entre otras cosas, huir de los fantasmas que habitan debajo de su cama. “Todas las Noches”, es una obra de terror inusual que, sin duda alguna, logra atrapar a los espectadores. Esto, debido a que se caracteriza por su dinámica interactiva y, lo más importante, que a pesar de provocar miedo, logra hacer reflexionar a los presentes sobre lo importante que es tratar el tema del maltrato infantil de una manera poco usual, pero bastante efectiva, ya que esta problemática se queda grabada en la mente del público.
  • 9. Conductor 2: Introduce a crítica “La Mansión Winchester”. CRÍTICA – RESEÑA V.O La Mansión Winchester Stranger Themes es una empresa en la ciudad de Chihuahua que ofrece recorridos temáticos, entre los cuales se encuentra “La Mansión Winchester”, que se basa en la historia verídica de la Mansión Winchester en San José, California, una de las construcciones más misteriosas de todo el mundo. Con una duración de 25 minutos, este recorrido es guiado por una actriz que personifica a “Catrina”, quien además de contextualizar a los asistentes contándoles la historia de Sarah Winchester, dueña de la mansión, se presenta como la ama de llaves, y como aliada de los asistentes en su visita por la mansión, puesto que les da una serie de instrucciones que los mantendrá a “salvo” durante el recorrido. Basta con ver la apariencia de Catrina, para entrar en un ambiente escalofriante. Con su vestimenta antigua, el cabello alborotado, su maquillaje fantasmal y, sobre todo, su tétrica actuación, la intérprete de Catrina logra poner de nervios a cualquiera de los visitantes. Catrina no se encuentra sola, está acompañada por otra actriz que interpreta a Annie, la fallecida hija de Sarah Winchester. Ella se encarga de generar temor a los visitantes de la Mansión Winchester. Ambas interpretaciones, aunadas a la escenografía (que parece ser sacada de una película de terror) y los efectos especiales utilizados por Stranger Themes, crean el perfecto ambiente de tensión y horror que hacen de este recorrido una experiencia única. Sin duda alguna, La Mansión Winchester de Stranger Themes, es una excelente opción para los amantes del terror y del suspenso, que seguramente te hará gritar. Conductor 1: Concluye y manda a corte.