SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAME UNA LEYENDA
Situación Didáctica.
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Campo formativo: Lenguaje y Comunicación. Aspecto: Lenguaje oral.
Aprendizajes esperados:
- Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que
sucesos le provocaron reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
- Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia de
sucesos.
Intención educativa.-
Recopilar saberes y experiencias entre los miembros del grupo.
Escribir lo que los dicen los niños en sus conceptos de que es un cuento, fabula y
leyenda.
Cada niño inventará un cuento a través de 4 imágenes que recortara de una revista, las
acomodara por orden, pegara y escribirá su cuento. Al término lo compartirá con el grupo.
Contar un cuento a los niños pero al llegar al final lo dejare en suspenso y ellos tendrán
que imaginar y dibujar su final. Compartiremos algunos.
Inventar un cuento colectivo entre todo el grupo, iniciar con la frase “Había una vez
un……….”, ayudar con preguntas para formarlo, ¿Cómo se llama? ¿Dónde vivía? Etc. Ir
anotando en el pizarrón hasta terminar y leerlo.
Cuestionar a los niños si saben lo que es una Fabula. Escuchar sus respuestas.
Proyectar una Fabula ejemplo: “El pastorcito mentiroso” encontrar las diferencias con el
cuento a través de cuestionamientos.
- Tarea: cada niño traerá una fabula, dibujada, escrita etc., para contarla a sus
compañeros.
Pasaran los niños al frente a contar la fabula que trajeron.
Elegir entre todos la fabula que mas les gusto, la dibujaran y escribirán en su cuaderno.
- Tarea: investigar que es una Leyenda.
¿Existen leyendas en su comunidad?
¿Quiénes han tenido oportunidad de escucharlas de parte de personas mayores?
¿Cuándo les narraron estas leyendas?
¿Quién ha tenido la oportunidad de ver a...(personaje principal de la leyenda)?
¿Cuándo tuvieron ese encuentro con el personaje?
¿Quiénes conocen otra versión de la leyenda?
Cada niño pasara al frente a exponer su tarea sobre las leyendas.
Contar una leyenda “ ……… al termino hablar sobre la misma y hacer comparaciones
entre cuento, fabula y leyenda.
Observar video (El jinete sin cabeza).
Realizar una pintura referente a la leyenda que se les contó, utilizando acuarelas.
Invitar a los padres de familia a narrar una leyenda caracterizándose.
Presentarlo en el festival del día de muertos
Elaborar cuadro de doble entrada que identifique leyenda, personajes y trama, motivo o
mensaje de las leyendas que conocemos (producción de equipo y grupal).
Enriquecer el cuadro a partir de las puestas en escena de las leyendas del día de
muertos.
Haremos una puesta en común y hablaremos sobre los tipos de relatos con los que
trabajamos, cuál nos gusto mas, qué aprendimos, recordaremos algunos etc.
Otras competencias que se favorecen:
- Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones
visuales usando técnicas y materiales variados. (E.A.A.)
- Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. ( l.c)
Recursos: cuento, fabula, leyendas, revistas, tijeras, resistol. Hojas blancas, acuarelas,
pinceles, proyector, computadora y grabadora.
RecursosTICS:
La lloronahttps://www.youtube.com/watch?v=ZXLz5UxxRS4 3:03 min.
El charro negro https://www.youtube.com/watch?v=IPLBXklsClE
Leyenda "La Viejita del Panteón Palo Verde" en Xalapa
Leyenda "La Niña de las Monedas" https://www.youtube.com/watch?v=jzgo8Z3na8k
La damaenlutada https://www.youtube.com/watch?v=A2OlPxcOMLs
La planchadahttps://www.youtube.com/watch?v=A2OlPxcOMLs
LA PLANCHADA
Aunque dicenque se aparece solamente enel Hospital Juárezde laCiudadde México,larealidad
esque cada hospital,inclusoen clínicasmodestas,tienenasu planchada.La leyendaporsísola es
muyinteresante porque se sustentade argumentoscoherentes.Enloshospitaleshaymuchas
muertes,esposibleentoncesque enestoslugaresse quedeunalmapenando.
Originalmente,laleyendade laplanchadainicióenel Hospital SanJuande Dios,de la Ciudadde
México.En dichohospital,enel añode 1943, trabajó una enfermerallamadaEulalia,que siempre
se caracterizópor estar bienpresentable,consuuniforme bienplanchado,(de ahíel apodo)
siempre dispuestaacuidara lospacientes.
A este mismolugar,llegóahacersus prácticasprofesionalesundoctorde nombre Joaquín,quien
al pocotiempode conocera Eulaliala hizosunovia.Quisieronocultarsuromance de lasmonjas
que administrabanel hospital,porque noerabienvisto.
Duraron untiempoasí y, comotodo marchaba bien,Joaquínle propusomatrimonioala inocente
enfermera,ellaaceptando.Sólocomocondición,el jovendoctorle pidióque loesperaraseis
mesesporque teníaque tomarun curso de medicinaenMonterrey.
Pasóel tiempoy,cuandoestaba porcumplirse el lapso,Eulalia,conlailusiónde que prontose
casaría, compró el vestidode novia.Al mismotiempo,enel hospitalhubounbaile ycuandole
preguntarona Eulaliasi asistiría,elladijoque noporque noestabasunovioJoaquín.Uno de los
doctoresle dijoque estabaequivocada,porqueJoaquínse habíamarchado a Monterreya casarse.
Tal noticiaderrumbóaEulalia,provocandoque nofueramás a trabajar.Peroante lacarencia
económica,regresóal hospital siendootra.Tratabade mala gana a lospacientes,nolesdabasus
medicinasyse dice que muchosmurieronporsusnegligencias.
Una noche –cuenta la leyenda- se le apareciólamuerte reprochándole susactos,condenándolaa
una eternidadcuidandoalospacientesenestadograve.A partirde este encuentro,nadievolvióa
vera Eulalia;nadie de suscompañerasodoctores,porque losenfermossí,preguntandoquiénera
esamujerde buenosmodales,conel uniforme bienplanchadoque leshabíallevadosus
medicinas.
La llorona
La llorona es una leyenda mexicana que data desde los tiempos prehispánicos.
Es un personaje que ha traspasado fronteras y se ha convertido en la
inspiración de escritores y compositores quienes han dado al mundo temas tan
grandes como el de la costa de Oaxaca con la canción La Llorona de dominio
popular. En el canal de Cuemanco de la Ciudad de México, todos los años en
las fechas cercanas al día de muertos se lleva a cabo una escenificaciónde la
historia. para los niños, la leyenda de la llorona corta es una obra que se ha
realizado para que los niños puedan disfrutar de esta historia y conocer las
leyendas mexicanas.
La historia de la Llorona cuenta el penar de una madre que ha perdido a sus
hijos a quienes asesinó ahogándolos en el río por los canales de Xochimilco
para ocultar la vergüenza de haber sido abandonada y hasta la fecha los sigue
buscando con llantos lastimeros de "mis hijos, donde están mis hijos"
arrepentida de lo que hizo. Hay versiones distintas de la leyenda, en tanto que
algunas afirman que la aparición de la mujer significa que habrá desgracias
para quien la vea, otras versiones cuentan que se acercacomo alguien que
necesita consuelo para desatar la lástima de quien la encuentra y aprovechar
la situación para robarle sus pertenencias. Sandra Bautista ha hecho una
recopilación de las leyendas mexicanas entre las que se encuentra la Llorona
en una edición para niños. También se puede encontrar en el libro de
Leyendas de las calles de México, Leyendas y Sucedidos de Luis González
Obregón.
Se cuenta que un día llego a xochimilco una mujer llamada Yolsin con sus dos hijos
Olin y Tonatiu como ella era una mujer sola tenia que trabajar muy duro para
sacar adelante a sus dos pequeños hijos, ella vendía las flores que ella misma
cosechaba, hasta que un día un terrible accidente ocurrió, los dos pequeños se
perdieron en una pequeña chinanpan en unos de los canales de Xochimilco durante
varios días los pobladores de xochimilco estuvieron buscando a los dos pequeños…
Hace muchos años en la Ciudad de México, cerca de Xochimilco se escuchaban los tristes
lamentos de una mujer.
-¡Ay mis hijos! Que será de ellos- decía una voz perturbadora.
Mientras se escuchaba a la mujer misteriosa, los temerosos habitantes de la ciudad se
encerraban en sus casas a base de lodo y piedra. Tampoco los antiguos conquistadores se
atrevían a salir a la calle, pues los gritos de aquella mujer eran realmente espeluznantes.
Los rumores decían que se trataba de la llorona, una mujer vestida de blanco con cabellos
largos y aspecto fantasmagórico, que flotaba en el aire con un velo para cubrir
su horripilante rostro. Lentamente vagaba por la ciudad entre calles y plazas, y quién llegó
a ser testigo de su presencia dicen que al gritar, ¡ay mis hijos!, agitaba sus largos brazos de
manera angustiosa, para después desaparecer en el aire y seguir aterrorizando en otras
partes de la ciudad con sus quejidos y gritos.
Mientras la llorona recorría las plazas, lloraba desesperada, después de un tiempo se dirigía
al río hasta perderse poco a poco en la oscuridad de la noche, y así terminar disolviéndose
entre las aguas. Esto pasaba todas las noches en la ciudad de México y tenía
verdaderamente inquietos a sus habitantes, pues nadie sabía la causa de aquellos lamentos.
Algunas personas decían que la mujer tenía un enamorado, con el cual nunca había podido
casarse gracias a que la muerte la había sorprendido inesperadamente. Al morir el hombre
se quedó solo y triste, y descuido a tal punto a sus 3 hijos, que los pobrecitos se quedaron
huérfanos sin que nadie les ayudara. A causa de esto la mujer regresaba del más allá para
cuidar de sus hijos, y los buscaba desesperadamente a través de gritos y lamentos.
Otra versión cuenta que hace mucho, vivía una madre junto con sus tres hijos. El padre de
los niños los había abandonado hace mucho tiempo, hasta que un día, aquel hombre
regresó. El hombre, volvió cuando los pequeños se encontraban solos en casa y cuando la
madre regresó a su hogar buscó a sus niños pero no los encontró, ni a ellos ni al hombre.
Salió y buscó por el pueblo llorando y gritando los nombres de sus niños sin poder
encontrarlos. Con el pasar de los años, su búsqueda continuó, pero sin éxito alguno y tras
tanto esfuerzo, la mujer falleció de la tristeza. Desde entonces su espíritu errante vaga todas
las noches buscando a sus hijos, llorando y lamentando por los alrededores de los pueblos.
Leyenda del charro negro
En Puebla una sombra que viene y va entre las calles, la
luz anaranjada de las lámparas la acompaña en medio de la noche
nadie sabe a ciencia cierta su nombre quien lo mira solo cierta a
guardar silencio, existen muy diferentes relatos alrededor de la zona
del rió Atoyac uno de ellos encuentra su origen en 1930 a la altura de
lo que hoy se conoce como el antiguo puente de México se
encontraban ubicadas unas compuertas que regulaban el caudal del
río Atoyac, dicha maquinaria era operada por un señor de nombre
francisco quien fue el primero en relatar lo que ahí acontecía, una
noche ya muy entrada la madrugada Francisco se dirigió abrir las
compuertas como de costumbre y la noche era muy fría y se
encontraba iluminada por una luna enorme, mientras hacia las
maniobras como de costumbre cuando de repente dirigió la mirada
hacia la orilla del río, al principio solo distinguía una sombra, sin
embargo al ver con mas detalle pudo distinguir a un individuo de
gran estatura vestido completamente de charro, se me izo muy
extraño pues no era común ver gente vestida de esta forma sin
embargo no le di demasiada importancia, el suceso se repitió a raíz
de esto se convirtió en leyenda.
Mucha gente daba por echo haber visto al charro negro y cada
quien le otorgaba el nombre que quería, para algunos era el demonio
para otros un alma en pena, pero todos coincidían en que este ser
deseaba otorgar un tesoro tal vez enterrado, pasaron los años y el
lugar se convirtió en vecindad hay quien asegura que cierta noche el
dueño del domicilio camino de manera extraña hacia donde se
encontraban los lavaderos y al día siguiente los moradores se
hallaron con el piso removido semanas después el dueño de la
vecindad empezó un proyecto de construcción con una inversión
considerable de dinero, el relato es recurrente en diferentes zonas de
la ciudad, otra narración ubica a este personaje en la zona del puente
de Obando, cuentan que una señora caminaba por un barrio de la
ciudad, la luna iluminaba la noche y permitía distinguir la calle de
manera sencilla de pronto una carcajada escalofriante escucho y sus
piernas temblaron de miedo, después se escucho una voz muy grave
que decía ¡para donde va señora!, la mujer aserto a responder que
se dirigía a su casa y siguió avanzando en silencio, después de un
rato al no atreverse a mirar finalmente giro su cabeza para ver su
rostro pero, el sujeto ya no estaba ahí un fantasma un alma en pena
o un forajido, nadie sabe a ciencia cierta quien es la sombra que
ronda por algunas calles de la ciudad de Puebla, sin embargo la gente
tiembla igual al caminar por la noche y escuchar un ruido extraño no
vaya ser que al doblar la esquina encuentren al charro negro.
antes de irse a dormir, les tengo preparado unas leyendas, si las famosas leyendas que nunca
falta en una ciudad, y mi hermosa Xalapa es una de ellas. Para las personas que piensan
visitarnos o la gente que vive en esta ciudad, no duden en acercarse a un stand turístico y
preguntar por el recorrido a los callejones empedrados y el trazo de sus calles que forma la
belleza de la ciudad que se realiza durante las temporadas de vacaciones.
Preparense mis amigos lectores y salten del trampolín para sumergirse a una narracción -
pst...pst... son de hechos imaginarios que hasta incluso se les considera reales.-
LA DAMA ENLUTADA
El joventaxistamirosureloj,unhaste de 24 joyasque marcaba las 21:30 hrs.a esahora San Luis
Potosíluciacomo pueblofantasma,ni unalmase veíapor sus callesdesiertas,Alfonsodiocuerda
a la pequeñamaquinade tiempo;soloentoncesreparoenel fuerteoloranardos,la florde los
cementeriosperosulógicale indicoque estandoestacionadofrenteala iglesiade SanJosé era
normal la fragancia;Siguióleyendoel periódicoque comentabalasultimasnoticias,el finde la
segundaguerramundial,larendiciónde emperadorhirohitodespuésdelestallidode lasdos
bombasnuclearesenHiroshimayNagasaki.
De prontolosobresaltoel ruidode unos"nudillos"tocandolaventanadel copilotode suauto,era
una señoravestidatodade negrocon una peinetaaltayun veloque parcialmente cubríasurostro
-Buenasnoches- dijoladama- necesitounservicioespecial nose si ustedme lopuedabrindar -
Estoy a susordenes- contestoel joven -Quieroque me lleveatodaslasiglesiasde laciudady me
espere encadauna de ellasmientrasrezounrosarioy la ultimaseráladel Saucito- explicola
mujer;el muchachopensandoque conese viaje cubriríasucuota diaria,aceptoel trato después
de acordar los25.00 que pagaría su cliente,de tal modoque recorrieronSanJosé,SanAgustín,El
Carmen,San francisco,San Miguelito,SanJuande Guadalupe,El Santuario,LaCompañía,Tequisy
terminaronsurecorridoenla ya citadaiglesiadel Saucito,ubicadaauncostadodel panteón
municipal.
Cuandollegaronal lugar,laseñorale dijoal chofer, -Señor:aquíme quedo,notraigodineropero
le voya dar mi tarjeta,si tiene plumase lafirmoy mañana puede pasara cobrar a esta dirección
preguntapor el señorRobertoHernándezMuroy con gustopagara sus honorarios.De muymala
gana peroviendoque notenia otra opción,Alfonsoaceptoyse marcho a su casa.
Al día siguiente,el trabajadordel volante llegoalafincaubicadaenla calle Parrodi No.32 y
preguntoporel susodicho,cuandoeste le atendió,el muchachole comentolosucedidolanoche
anterior,le entregolatarjetayel veloque laféminahabía olvidadoenel asientode atrásdel
vehículo,DonRoberto,al verla firmade su esposarompióenlagrimas,besoel veloyle dijoa
Alfonso:-Queridoamigo:congustopagare loque me pide,yalgomas por el servicioque prestoa
mi mujer,peroantesdebe saberque ladama a quienllevoatodasesasiglesias,justoayercumplió
un año de muerta,tome usted100.00 yvaya con Dios.
El jovensubióal auto,peroya ibapálidocomola cera, y peorfue suimpresióncuandodescubrió
la peinetade lamujerenel asientodel copiloto,enese instante,sufrióunataque fulminanteal
corazón,que lo mato,cuando losacaron del vehículo,lossocorristasnotaronunfuerte olora
nardos,lasfloresdel cementerio.
La niñade lasmonedas
Una noche mientras la niña dormía escuchó unos ruidos en el pasillo, abrió lentamente la
puerta de su cuarto para mirar el pasillo que comunicaba la habitaciones…
Existe una antigua casa del centro de las ciudad que se dice está encantada y cuentan que en
ella hace mucho tiempo vivía una familia acomodada que tenía una hija pequeña y varias
criadas a su servicio.
Una noche mientras la niña dormía escuchó unos ruidos en el pasillo, abrió lentamente la
puerta de su cuarto para mirar el pasillo que comunicaba la habitaciones, un enorme, largo
y oscuro corredor lleno de cuadros y enlosado.
Al final del pasillo la niña vio lo que parecía un niño de su edad levantando una de las
losetas y metiendo algo dentro de un hueco en el suelo. La niña no podía creerlo, lo que vió
relucir en la mano del muchacho al pasar por la tenue luz que entraba por la ventana eran
monedas de oro.
Cuando el niño se fue salió y se dirigió hacia allí; entonces apareció una de las criadas con
una vela enorme que también había visto lo que había pasado y quería sacar partido.
Decidieron que no dirían nada a nadie, todas las noches se acercarían y con la ayuda de la
luz de la vela levantarían la loseta y sacarían las monedas hasta acabarlas. Cada noche, la
niña, que por su tamaño cabía dentro, se metía por el hueco bajo la loseta e iba dando
monedas a la criada, quien las iba guardando en un enorme saco. Las noches pasaban y
aquel tesoro parecía no acabarse nunca. Cada noche que pasaba la vela iba consumiéndose
más y más, pero las monedas seguían saliendo a pares y no querían dejarse ninguna.
Una noche en medio de su labor la vela comenzó a parpadear haciendo amagos de
apagarse, la criada le dijo a la niña que saliera del hueco, que ya tenían dinero de sobra. La
niña le hizo caso y abandonó el escondrijo, pero en el último momento una moneda cayó
del saco al hueco y, en un acto de avaricia y sin pensárselo siquiera, la muchacha se metió
de nuevo en el hueco. La criada intentó agarrarla pero no pudo, mientras le gritaba que por
favor saliera de allí y dejara la moneda, pero en medio de ese griterío la vela terminó de
apagarse. En el momento justo en que el último rayo de luz salió de la vela la loseta se
cerró ante los ojos de la criada dejando a la niña dentro, fue imposible volverla a abrir
nunca mas.
La criada decidió no decir nada a nadie, los padres dieron a la niña por desaparecida y el
tema se fue olvidando con el tiempo. Pero aún en la actualidad dentro de esa casa se siguen
oyendo por las noches los gritos de auxilio de la niña que repiten noche tras noche en el
pasillo “Por favor…socorro…sacadme de aquí…”. Incluso la policía ha acudido multitud
de veces ante la llamada de los vecinos que oían voces pidiendo ayuda, pero al llegar al
viejo caserón lo único que siempre han encontrado es una vela vieja y consumida puesta
justo en el centro de una loseta…
https://sevillaciudaddeembrujo.blogspot.mx/2014/03/la-nina-de-las-
monedascordobaandalucia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
karla rodriguez
 
Fabulas cortas
Fabulas cortasFabulas cortas
Fabulas cortas
Fabián Cuevas
 
Cuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyendaCuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyenda
FranciscoAruquipaHuallpa
 
Calavera a la maestra
Calavera a la maestraCalavera a la maestra
Calavera a la maestravivichuz
 
Historia de cleopatra
Historia de cleopatraHistoria de cleopatra
Historia de cleopatra
dianitatorres1423
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaPulmon
 
Alfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & CuestaAlfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & Cuesta
MichaelMuoz24
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
karla rodriguez
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
jhoanriascos
 
Biografía de arquímedes
Biografía de arquímedesBiografía de arquímedes
Biografía de arquímedesDaniilo Rxn
 
Biografía de amado nervo
Biografía de amado nervoBiografía de amado nervo
Biografía de amado nervo
Ana Cristina Jiménez Arias
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Maura Hernandez
 
La nuez de oro
La nuez de oroLa nuez de oro
La nuez de oro
ElquiYerva
 

La actualidad más candente (20)

Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
 
Fabulas cortas
Fabulas cortasFabulas cortas
Fabulas cortas
 
Cuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficción
 
Cuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyendaCuento mito-y-leyenda
Cuento mito-y-leyenda
 
Calavera a la maestra
Calavera a la maestraCalavera a la maestra
Calavera a la maestra
 
Historia de cleopatra
Historia de cleopatraHistoria de cleopatra
Historia de cleopatra
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La Llorona
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Doña Barbara. Rómulo Gallegos
Doña Barbara. Rómulo GallegosDoña Barbara. Rómulo Gallegos
Doña Barbara. Rómulo Gallegos
 
Alfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & CuestaAlfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & Cuesta
 
Para mito
Para mitoPara mito
Para mito
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Diapositivas GABO
Diapositivas GABODiapositivas GABO
Diapositivas GABO
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Biografía de arquímedes
Biografía de arquímedesBiografía de arquímedes
Biografía de arquímedes
 
Biografía de amado nervo
Biografía de amado nervoBiografía de amado nervo
Biografía de amado nervo
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Clase "La llorona"
Clase "La llorona"Clase "La llorona"
Clase "La llorona"
 
La nuez de oro
La nuez de oroLa nuez de oro
La nuez de oro
 

Similar a Cuentame una leyenda

Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)RavnKusk22
 
Edicion revista 2
Edicion revista 2Edicion revista 2
Edicion revista 2
Leo RB
 
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
leyendasdebrasil
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
Karla Vidal
 
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxicoColegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Nombre Apellidos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Irving Gardea
 
Suxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsisSuxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsis
Francisca Pérez
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
Nombre Apellidos
 
Article Leyendas (2)
Article   Leyendas (2)Article   Leyendas (2)
Article Leyendas (2)
leyendasdebrasil
 
compilación de mitos y leyendas
compilación de mitos y leyendascompilación de mitos y leyendas
compilación de mitos y leyendas
COLEGIO JOSÉ SARTO
 
Pintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptxPintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptx
Daniela Aleksandrova Aleksandrova
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
JORGEARMANDOPERALTAB
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Biografia De Esopo
Biografia De Esopo
Biografia De Esopo
Article Leyendas (49)
Article   Leyendas (49)Article   Leyendas (49)
Article Leyendas (49)
leyendasdebrasil
 
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
queesfabular
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
Alondra9B
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Hanz Gothicall
 

Similar a Cuentame una leyenda (20)

Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
Article - Leyendas De Terror (5d3fbea)
 
Edicion revista 2
Edicion revista 2Edicion revista 2
Edicion revista 2
 
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
03 Leyendas De Terror En Mp3 (16
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxicoColegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxico
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Suxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsisSuxestions veran 2020 sinopsis
Suxestions veran 2020 sinopsis
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Article Leyendas (2)
Article   Leyendas (2)Article   Leyendas (2)
Article Leyendas (2)
 
compilación de mitos y leyendas
compilación de mitos y leyendascompilación de mitos y leyendas
compilación de mitos y leyendas
 
Pintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptxPintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptx
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
 
Biografia De Esopo
Biografia De Esopo
Biografia De Esopo
Biografia De Esopo
 
Article Leyendas (49)
Article   Leyendas (49)Article   Leyendas (49)
Article Leyendas (49)
 
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cuentame una leyenda

  • 1. CUENTAME UNA LEYENDA Situación Didáctica. Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Campo formativo: Lenguaje y Comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Aprendizajes esperados: - Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos le provocaron reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. - Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia de sucesos. Intención educativa.- Recopilar saberes y experiencias entre los miembros del grupo. Escribir lo que los dicen los niños en sus conceptos de que es un cuento, fabula y leyenda. Cada niño inventará un cuento a través de 4 imágenes que recortara de una revista, las acomodara por orden, pegara y escribirá su cuento. Al término lo compartirá con el grupo. Contar un cuento a los niños pero al llegar al final lo dejare en suspenso y ellos tendrán que imaginar y dibujar su final. Compartiremos algunos. Inventar un cuento colectivo entre todo el grupo, iniciar con la frase “Había una vez un……….”, ayudar con preguntas para formarlo, ¿Cómo se llama? ¿Dónde vivía? Etc. Ir anotando en el pizarrón hasta terminar y leerlo. Cuestionar a los niños si saben lo que es una Fabula. Escuchar sus respuestas. Proyectar una Fabula ejemplo: “El pastorcito mentiroso” encontrar las diferencias con el cuento a través de cuestionamientos. - Tarea: cada niño traerá una fabula, dibujada, escrita etc., para contarla a sus compañeros. Pasaran los niños al frente a contar la fabula que trajeron. Elegir entre todos la fabula que mas les gusto, la dibujaran y escribirán en su cuaderno. - Tarea: investigar que es una Leyenda. ¿Existen leyendas en su comunidad? ¿Quiénes han tenido oportunidad de escucharlas de parte de personas mayores? ¿Cuándo les narraron estas leyendas? ¿Quién ha tenido la oportunidad de ver a...(personaje principal de la leyenda)? ¿Cuándo tuvieron ese encuentro con el personaje? ¿Quiénes conocen otra versión de la leyenda? Cada niño pasara al frente a exponer su tarea sobre las leyendas.
  • 2. Contar una leyenda “ ……… al termino hablar sobre la misma y hacer comparaciones entre cuento, fabula y leyenda. Observar video (El jinete sin cabeza). Realizar una pintura referente a la leyenda que se les contó, utilizando acuarelas. Invitar a los padres de familia a narrar una leyenda caracterizándose. Presentarlo en el festival del día de muertos Elaborar cuadro de doble entrada que identifique leyenda, personajes y trama, motivo o mensaje de las leyendas que conocemos (producción de equipo y grupal). Enriquecer el cuadro a partir de las puestas en escena de las leyendas del día de muertos. Haremos una puesta en común y hablaremos sobre los tipos de relatos con los que trabajamos, cuál nos gusto mas, qué aprendimos, recordaremos algunos etc. Otras competencias que se favorecen: - Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales usando técnicas y materiales variados. (E.A.A.) - Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. ( l.c) Recursos: cuento, fabula, leyendas, revistas, tijeras, resistol. Hojas blancas, acuarelas, pinceles, proyector, computadora y grabadora. RecursosTICS: La lloronahttps://www.youtube.com/watch?v=ZXLz5UxxRS4 3:03 min. El charro negro https://www.youtube.com/watch?v=IPLBXklsClE Leyenda "La Viejita del Panteón Palo Verde" en Xalapa Leyenda "La Niña de las Monedas" https://www.youtube.com/watch?v=jzgo8Z3na8k La damaenlutada https://www.youtube.com/watch?v=A2OlPxcOMLs La planchadahttps://www.youtube.com/watch?v=A2OlPxcOMLs
  • 3. LA PLANCHADA Aunque dicenque se aparece solamente enel Hospital Juárezde laCiudadde México,larealidad esque cada hospital,inclusoen clínicasmodestas,tienenasu planchada.La leyendaporsísola es muyinteresante porque se sustentade argumentoscoherentes.Enloshospitaleshaymuchas muertes,esposibleentoncesque enestoslugaresse quedeunalmapenando. Originalmente,laleyendade laplanchadainicióenel Hospital SanJuande Dios,de la Ciudadde México.En dichohospital,enel añode 1943, trabajó una enfermerallamadaEulalia,que siempre se caracterizópor estar bienpresentable,consuuniforme bienplanchado,(de ahíel apodo) siempre dispuestaacuidara lospacientes. A este mismolugar,llegóahacersus prácticasprofesionalesundoctorde nombre Joaquín,quien al pocotiempode conocera Eulaliala hizosunovia.Quisieronocultarsuromance de lasmonjas que administrabanel hospital,porque noerabienvisto. Duraron untiempoasí y, comotodo marchaba bien,Joaquínle propusomatrimonioala inocente enfermera,ellaaceptando.Sólocomocondición,el jovendoctorle pidióque loesperaraseis mesesporque teníaque tomarun curso de medicinaenMonterrey. Pasóel tiempoy,cuandoestaba porcumplirse el lapso,Eulalia,conlailusiónde que prontose casaría, compró el vestidode novia.Al mismotiempo,enel hospitalhubounbaile ycuandole preguntarona Eulaliasi asistiría,elladijoque noporque noestabasunovioJoaquín.Uno de los doctoresle dijoque estabaequivocada,porqueJoaquínse habíamarchado a Monterreya casarse. Tal noticiaderrumbóaEulalia,provocandoque nofueramás a trabajar.Peroante lacarencia económica,regresóal hospital siendootra.Tratabade mala gana a lospacientes,nolesdabasus medicinasyse dice que muchosmurieronporsusnegligencias. Una noche –cuenta la leyenda- se le apareciólamuerte reprochándole susactos,condenándolaa una eternidadcuidandoalospacientesenestadograve.A partirde este encuentro,nadievolvióa vera Eulalia;nadie de suscompañerasodoctores,porque losenfermossí,preguntandoquiénera esamujerde buenosmodales,conel uniforme bienplanchadoque leshabíallevadosus medicinas.
  • 4. La llorona La llorona es una leyenda mexicana que data desde los tiempos prehispánicos. Es un personaje que ha traspasado fronteras y se ha convertido en la inspiración de escritores y compositores quienes han dado al mundo temas tan grandes como el de la costa de Oaxaca con la canción La Llorona de dominio popular. En el canal de Cuemanco de la Ciudad de México, todos los años en las fechas cercanas al día de muertos se lleva a cabo una escenificaciónde la historia. para los niños, la leyenda de la llorona corta es una obra que se ha realizado para que los niños puedan disfrutar de esta historia y conocer las leyendas mexicanas. La historia de la Llorona cuenta el penar de una madre que ha perdido a sus hijos a quienes asesinó ahogándolos en el río por los canales de Xochimilco para ocultar la vergüenza de haber sido abandonada y hasta la fecha los sigue buscando con llantos lastimeros de "mis hijos, donde están mis hijos" arrepentida de lo que hizo. Hay versiones distintas de la leyenda, en tanto que algunas afirman que la aparición de la mujer significa que habrá desgracias para quien la vea, otras versiones cuentan que se acercacomo alguien que necesita consuelo para desatar la lástima de quien la encuentra y aprovechar la situación para robarle sus pertenencias. Sandra Bautista ha hecho una recopilación de las leyendas mexicanas entre las que se encuentra la Llorona en una edición para niños. También se puede encontrar en el libro de Leyendas de las calles de México, Leyendas y Sucedidos de Luis González Obregón. Se cuenta que un día llego a xochimilco una mujer llamada Yolsin con sus dos hijos Olin y Tonatiu como ella era una mujer sola tenia que trabajar muy duro para sacar adelante a sus dos pequeños hijos, ella vendía las flores que ella misma cosechaba, hasta que un día un terrible accidente ocurrió, los dos pequeños se perdieron en una pequeña chinanpan en unos de los canales de Xochimilco durante varios días los pobladores de xochimilco estuvieron buscando a los dos pequeños…
  • 5. Hace muchos años en la Ciudad de México, cerca de Xochimilco se escuchaban los tristes lamentos de una mujer. -¡Ay mis hijos! Que será de ellos- decía una voz perturbadora. Mientras se escuchaba a la mujer misteriosa, los temerosos habitantes de la ciudad se encerraban en sus casas a base de lodo y piedra. Tampoco los antiguos conquistadores se atrevían a salir a la calle, pues los gritos de aquella mujer eran realmente espeluznantes. Los rumores decían que se trataba de la llorona, una mujer vestida de blanco con cabellos largos y aspecto fantasmagórico, que flotaba en el aire con un velo para cubrir su horripilante rostro. Lentamente vagaba por la ciudad entre calles y plazas, y quién llegó a ser testigo de su presencia dicen que al gritar, ¡ay mis hijos!, agitaba sus largos brazos de manera angustiosa, para después desaparecer en el aire y seguir aterrorizando en otras partes de la ciudad con sus quejidos y gritos. Mientras la llorona recorría las plazas, lloraba desesperada, después de un tiempo se dirigía al río hasta perderse poco a poco en la oscuridad de la noche, y así terminar disolviéndose entre las aguas. Esto pasaba todas las noches en la ciudad de México y tenía verdaderamente inquietos a sus habitantes, pues nadie sabía la causa de aquellos lamentos. Algunas personas decían que la mujer tenía un enamorado, con el cual nunca había podido casarse gracias a que la muerte la había sorprendido inesperadamente. Al morir el hombre se quedó solo y triste, y descuido a tal punto a sus 3 hijos, que los pobrecitos se quedaron huérfanos sin que nadie les ayudara. A causa de esto la mujer regresaba del más allá para cuidar de sus hijos, y los buscaba desesperadamente a través de gritos y lamentos. Otra versión cuenta que hace mucho, vivía una madre junto con sus tres hijos. El padre de los niños los había abandonado hace mucho tiempo, hasta que un día, aquel hombre regresó. El hombre, volvió cuando los pequeños se encontraban solos en casa y cuando la madre regresó a su hogar buscó a sus niños pero no los encontró, ni a ellos ni al hombre. Salió y buscó por el pueblo llorando y gritando los nombres de sus niños sin poder encontrarlos. Con el pasar de los años, su búsqueda continuó, pero sin éxito alguno y tras tanto esfuerzo, la mujer falleció de la tristeza. Desde entonces su espíritu errante vaga todas las noches buscando a sus hijos, llorando y lamentando por los alrededores de los pueblos.
  • 6. Leyenda del charro negro En Puebla una sombra que viene y va entre las calles, la luz anaranjada de las lámparas la acompaña en medio de la noche nadie sabe a ciencia cierta su nombre quien lo mira solo cierta a guardar silencio, existen muy diferentes relatos alrededor de la zona del rió Atoyac uno de ellos encuentra su origen en 1930 a la altura de lo que hoy se conoce como el antiguo puente de México se encontraban ubicadas unas compuertas que regulaban el caudal del río Atoyac, dicha maquinaria era operada por un señor de nombre francisco quien fue el primero en relatar lo que ahí acontecía, una noche ya muy entrada la madrugada Francisco se dirigió abrir las compuertas como de costumbre y la noche era muy fría y se encontraba iluminada por una luna enorme, mientras hacia las maniobras como de costumbre cuando de repente dirigió la mirada hacia la orilla del río, al principio solo distinguía una sombra, sin embargo al ver con mas detalle pudo distinguir a un individuo de gran estatura vestido completamente de charro, se me izo muy extraño pues no era común ver gente vestida de esta forma sin embargo no le di demasiada importancia, el suceso se repitió a raíz de esto se convirtió en leyenda. Mucha gente daba por echo haber visto al charro negro y cada quien le otorgaba el nombre que quería, para algunos era el demonio para otros un alma en pena, pero todos coincidían en que este ser deseaba otorgar un tesoro tal vez enterrado, pasaron los años y el lugar se convirtió en vecindad hay quien asegura que cierta noche el dueño del domicilio camino de manera extraña hacia donde se encontraban los lavaderos y al día siguiente los moradores se hallaron con el piso removido semanas después el dueño de la vecindad empezó un proyecto de construcción con una inversión considerable de dinero, el relato es recurrente en diferentes zonas de la ciudad, otra narración ubica a este personaje en la zona del puente de Obando, cuentan que una señora caminaba por un barrio de la ciudad, la luna iluminaba la noche y permitía distinguir la calle de manera sencilla de pronto una carcajada escalofriante escucho y sus piernas temblaron de miedo, después se escucho una voz muy grave que decía ¡para donde va señora!, la mujer aserto a responder que se dirigía a su casa y siguió avanzando en silencio, después de un rato al no atreverse a mirar finalmente giro su cabeza para ver su rostro pero, el sujeto ya no estaba ahí un fantasma un alma en pena o un forajido, nadie sabe a ciencia cierta quien es la sombra que
  • 7. ronda por algunas calles de la ciudad de Puebla, sin embargo la gente tiembla igual al caminar por la noche y escuchar un ruido extraño no vaya ser que al doblar la esquina encuentren al charro negro. antes de irse a dormir, les tengo preparado unas leyendas, si las famosas leyendas que nunca falta en una ciudad, y mi hermosa Xalapa es una de ellas. Para las personas que piensan visitarnos o la gente que vive en esta ciudad, no duden en acercarse a un stand turístico y preguntar por el recorrido a los callejones empedrados y el trazo de sus calles que forma la belleza de la ciudad que se realiza durante las temporadas de vacaciones. Preparense mis amigos lectores y salten del trampolín para sumergirse a una narracción - pst...pst... son de hechos imaginarios que hasta incluso se les considera reales.-
  • 8. LA DAMA ENLUTADA El joventaxistamirosureloj,unhaste de 24 joyasque marcaba las 21:30 hrs.a esahora San Luis Potosíluciacomo pueblofantasma,ni unalmase veíapor sus callesdesiertas,Alfonsodiocuerda a la pequeñamaquinade tiempo;soloentoncesreparoenel fuerteoloranardos,la florde los cementeriosperosulógicale indicoque estandoestacionadofrenteala iglesiade SanJosé era normal la fragancia;Siguióleyendoel periódicoque comentabalasultimasnoticias,el finde la segundaguerramundial,larendiciónde emperadorhirohitodespuésdelestallidode lasdos bombasnuclearesenHiroshimayNagasaki. De prontolosobresaltoel ruidode unos"nudillos"tocandolaventanadel copilotode suauto,era una señoravestidatodade negrocon una peinetaaltayun veloque parcialmente cubríasurostro -Buenasnoches- dijoladama- necesitounservicioespecial nose si ustedme lopuedabrindar - Estoy a susordenes- contestoel joven -Quieroque me lleveatodaslasiglesiasde laciudady me espere encadauna de ellasmientrasrezounrosarioy la ultimaseráladel Saucito- explicola mujer;el muchachopensandoque conese viaje cubriríasucuota diaria,aceptoel trato después de acordar los25.00 que pagaría su cliente,de tal modoque recorrieronSanJosé,SanAgustín,El Carmen,San francisco,San Miguelito,SanJuande Guadalupe,El Santuario,LaCompañía,Tequisy terminaronsurecorridoenla ya citadaiglesiadel Saucito,ubicadaauncostadodel panteón municipal. Cuandollegaronal lugar,laseñorale dijoal chofer, -Señor:aquíme quedo,notraigodineropero le voya dar mi tarjeta,si tiene plumase lafirmoy mañana puede pasara cobrar a esta dirección preguntapor el señorRobertoHernándezMuroy con gustopagara sus honorarios.De muymala gana peroviendoque notenia otra opción,Alfonsoaceptoyse marcho a su casa. Al día siguiente,el trabajadordel volante llegoalafincaubicadaenla calle Parrodi No.32 y preguntoporel susodicho,cuandoeste le atendió,el muchachole comentolosucedidolanoche anterior,le entregolatarjetayel veloque laféminahabía olvidadoenel asientode atrásdel vehículo,DonRoberto,al verla firmade su esposarompióenlagrimas,besoel veloyle dijoa Alfonso:-Queridoamigo:congustopagare loque me pide,yalgomas por el servicioque prestoa mi mujer,peroantesdebe saberque ladama a quienllevoatodasesasiglesias,justoayercumplió un año de muerta,tome usted100.00 yvaya con Dios. El jovensubióal auto,peroya ibapálidocomola cera, y peorfue suimpresióncuandodescubrió la peinetade lamujerenel asientodel copiloto,enese instante,sufrióunataque fulminanteal corazón,que lo mato,cuando losacaron del vehículo,lossocorristasnotaronunfuerte olora nardos,lasfloresdel cementerio.
  • 9. La niñade lasmonedas Una noche mientras la niña dormía escuchó unos ruidos en el pasillo, abrió lentamente la puerta de su cuarto para mirar el pasillo que comunicaba la habitaciones… Existe una antigua casa del centro de las ciudad que se dice está encantada y cuentan que en ella hace mucho tiempo vivía una familia acomodada que tenía una hija pequeña y varias criadas a su servicio. Una noche mientras la niña dormía escuchó unos ruidos en el pasillo, abrió lentamente la puerta de su cuarto para mirar el pasillo que comunicaba la habitaciones, un enorme, largo y oscuro corredor lleno de cuadros y enlosado. Al final del pasillo la niña vio lo que parecía un niño de su edad levantando una de las losetas y metiendo algo dentro de un hueco en el suelo. La niña no podía creerlo, lo que vió relucir en la mano del muchacho al pasar por la tenue luz que entraba por la ventana eran monedas de oro. Cuando el niño se fue salió y se dirigió hacia allí; entonces apareció una de las criadas con una vela enorme que también había visto lo que había pasado y quería sacar partido. Decidieron que no dirían nada a nadie, todas las noches se acercarían y con la ayuda de la luz de la vela levantarían la loseta y sacarían las monedas hasta acabarlas. Cada noche, la niña, que por su tamaño cabía dentro, se metía por el hueco bajo la loseta e iba dando monedas a la criada, quien las iba guardando en un enorme saco. Las noches pasaban y aquel tesoro parecía no acabarse nunca. Cada noche que pasaba la vela iba consumiéndose más y más, pero las monedas seguían saliendo a pares y no querían dejarse ninguna. Una noche en medio de su labor la vela comenzó a parpadear haciendo amagos de apagarse, la criada le dijo a la niña que saliera del hueco, que ya tenían dinero de sobra. La niña le hizo caso y abandonó el escondrijo, pero en el último momento una moneda cayó del saco al hueco y, en un acto de avaricia y sin pensárselo siquiera, la muchacha se metió de nuevo en el hueco. La criada intentó agarrarla pero no pudo, mientras le gritaba que por favor saliera de allí y dejara la moneda, pero en medio de ese griterío la vela terminó de apagarse. En el momento justo en que el último rayo de luz salió de la vela la loseta se cerró ante los ojos de la criada dejando a la niña dentro, fue imposible volverla a abrir nunca mas. La criada decidió no decir nada a nadie, los padres dieron a la niña por desaparecida y el tema se fue olvidando con el tiempo. Pero aún en la actualidad dentro de esa casa se siguen oyendo por las noches los gritos de auxilio de la niña que repiten noche tras noche en el pasillo “Por favor…socorro…sacadme de aquí…”. Incluso la policía ha acudido multitud de veces ante la llamada de los vecinos que oían voces pidiendo ayuda, pero al llegar al viejo caserón lo único que siempre han encontrado es una vela vieja y consumida puesta justo en el centro de una loseta… https://sevillaciudaddeembrujo.blogspot.mx/2014/03/la-nina-de-las- monedascordobaandalucia.html