SlideShare una empresa de Scribd logo
Referencia A Título: Función del oxígeno en la respiración celular
Objetivos:
1. Mostrar la página de inicio del OVA.
2. Registrar el código del estudiante.
CONTENIDOS
Texto
Título del OVA.
Texto “Digite si código”
Botón “Inicio”
Archivos gráficos
Imagen 1 mitocondria
Logo de la Corporación Universitaria del Meta
Elemento de registro
Casilla para digitar el código el estudiante
Archivos audiovisuales
No
Archivos interactivos
No
NAVEGACION
El estudiante debe digitar su código en la casilla “Digite
su código” para registrarse y poder iniciar la actividad
del OVA.
Después de digitar el código, el estudiante debe dar clic
en el botón “Inicio” para comenzar a utilizar el OVA.
Si el código no está bien digitado se mostrará el
mensaje. “Código invalido” “Volver a digitar”. Si se
realiza bien el registro y se da click en el botón “Inicio”
irá a la página B”.
INTERACTIVIDAD
Digitar el código del estudiante.
Nota: El OVA se encuentra en el servidor de la
universidad, para poder llevar el registro de la actividad
del OVA, se utiliza el respectivo código del estudiante,
los resultados de las evaluaciones se guardan en el
servidor en archivos de texto. Los resultados son
enviados en un archivo de texto a la plataforma virtual
del docente.
VISUAL
Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores
del Logo de la Universidad.
El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz,
se entrega la imagen 1 de la mitocondria.
Se suministra el archivo imagen del Logo de la
Corporación Universitaria del Meta.
Referencia B Título: Objetivos
Objetivos:
1. Mostrar los objetivos del OVA.
CONTENIDOS
Texto
Título del OVA.
Textos 1,2 y 3.
Botón Empezar
“Consulta al profesor”
Archivos gráficos
Imagen 1 mitocondria
Archivos audiovisuales
No
Archivos interactivos
No
NAVEGACION
Al dar click en el botón “Empezar” irá a la página C. de
contenidos.
INTERACTIVIDAD
Leer los objetivos y dar click en el botón “Empezar”.
El estudiante puede enviar un mensaje al docente
dando click en el botón “Consulta al profesor”.
VISUAL
Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores
del Logo de la Universidad.
El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz,
se entrega la imagen 2 de la mitocondria.
Referencia C Título: Conceptos y contenidos
Objetivos:
1. Presentar los conceptos teóricos de la respectiva temática.
2. Mostrar video relacionado con la temática.
3. Presentar una animación interactiva sobre la temática
CONTENIDOS
Texto
Título del OVA
Textos 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10
Botonera “Conceptos, actividad 1, activiad2”
Texto “Consulta al profesor”
Archivos gráficos
Imagen 3 Estructura de la mitocondria
Imagen 1 de la animación 1
Archivos audiovisuales
Video de youtube Link: https://www.youtube.com/watch?v=xsRJHXY3QzY
Archivos interactivos
Animación 1
NAVEGACION
Se tiene acceso por medio de la botonera a: actividad 1
(pagina D), dando click en el botón “Actividad 1”
El estudiante también puede acceder a la actividad 1,
dando click en el botón “Comenzar actividad 1” en la parte
inferior de la página.
El estudiante puede enviar un mensaje al docente.
INTERACTIVIDAD
El estudiante puede ver el video de youtube.
El estudiante avanza en la animación dando click en el botón
“Play”, en la siguiente página se explica la animación.
VISUAL
Se debe trabajar el color de la interfaz con
los colores del Logo de la Universidad.
Las imágenes de la animación deben
difuminarse cuando pasa de una imagen a
otra.
NOTA: en el siguiente guión C1
se explica solamente la parte de
la Animación.
Referencia C1 Título: Animación
Objetivos:
1. Aprender las estructuras y función de la
mitocondria por medio de la animación
interactiva.
CONTENIDOS
Texto
Animación sobre la mitocondria.
Textos 9,10,11,12 y 13.
Botón Empezar
Archivos gráficos
Imagen Mitocondria 4, 5, 6 y 7.
Archivos audiovisuales
No
Archivos interactivos
Animación
NAVEGACION
La botonera de la animación permita avanzar, devolverse o reiniciar la animación.
INTERACTIVIDAD
Al dar click en “play” para comenzar, aparece el texto 11 y la imagen “mitocondria 5” y al dar click otra vez en “play”
aparece el texto 12 y la imagen “mitocondria 6” y así sucesivamente. Al final hay un botón para volver a ver la
animación.
VISUAL
Las imágenes de la animación deben difuminarse
cuando pasa de una imagen a otra.
El diseñador gráfico decide otros colores.
Se suministran los respectivos dibujos de las
imágenes, el diseñador gráfico debe crearlas.
Referencia D Título: Actividad 1
Objetivos:
1. Memorizar las estructuras de la mitocondria por medio de
una actividad interactiva.
CONTENIDOS
Texto
Título de la actividad.
Texto 14. Explicación de la actividad.
Nombres de las estructuras (Archivo de texto A)
Botonera “Conceptos, actividad 1, actividad 2”
Texto “Consulta al profesor”
Archivos gráficos
Imagen 8 (prediagramada)
Archivos audiovisuales
No
Archivos interactivos
Actividad
Audio
Sonido 1
NAVEGACION
Se tiene acceso por medio de la botonera a:
conceptos (página C), dando click en el botón
“Conceptos”.
Cuando el estudiante resuelve bien la actividad 1,
aparece el botón “Comenzar actividad 2”.
Se accede a la actividad 2, dando click en “actividad
2”.
INTERACTIVIDAD
Se debe arrastrar cada uno de los nombres (casillas
A,B,C,D,E y F) a su respectivo lugar en la imagen 8. El
puntero del cursor se pone encima de cada casilla, se da
click sobre ella y se arrastra a la casilla correspondiente
en la imagen 8, se suelta el click, si está bien se queda
ahí, si no, desaparece.
Al terminar de colocar la última casilla, si está mal
sonará un sonido aguda para indicar que algo no
corresponde, automáticamente se reinicia la actividad.
Hay un botón para reinicio de la actividad.
El estudiante puede enviar un mensaje al docente.
VISUAC
Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores
del Logo de la Universidad.
El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz,
se entrega la imagen 8 de la mitocondria para la
creación del elemento interactivo.
Las casillas deben verse mientras son arrastradas
Referencia E Título: Actividad 2
Objetivos:
1. Memorizar los elementos que intervienen en la captación de
electrones por parte de la molécula de oxígeno.
CONTENIDOS
Texto
Título de la actividad 2
Nombres de las estructuras (Archivo de texto B)
Botón “Ir a sección conectivismo”
Texto 15. Explicación de la actividad.
Archivos gráficos
Imagen 9 prediagramada de la mitocondria.
Archivos audiovisuales
No
Archivos interactivos
Actividad
Audio
Sonido 1
NAVEGACION
Se tiene acceso por medio de la botonera a: conceptos
(página C), dando click en el botón “Conceptos”.
Cuando el estudiante resuelve bien la actividad 2,
aparece el botón “Ir a sección conectivismo”.
Cuando se resuelve bien la actividad 2, aparece el
botón “Ir a sección conectivismo” Si no lo resuelve
bien no aparece. Solo se puede acceder a dicha
sección, cuando se resuelven bien las dos actividades.
INTERACTIVIDAD
Se debe arrastrar cada uno de los nombres (casillas A, B
y C) a su respectivo lugar en la imagen. El puntero del
cursor se pone encima de cada casilla, se da click sobre
ella y se arrastra a la casilla correspondiente en la
imagen 8, se suelta el click, si está bien se queda ahí, si
no, desaparece y se reinicia la actividad.
Si la casilla arrastrada no corresponde al ubicarla,
sonará un sonido agudo, indica que no está bien.
El estudiante puede enviar un mensaje al docente.
Hay un botón para reinicio de la actividad.
VISUAL
Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores
del Logo de la Universidad.
El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz,
se entrega la imagen 9 prediagramada de la
mitocondria, para la creación del elemento interactivo.
Las casillas deben verse mientras son arrastradas.
Referencia F Título: Sección conectivismo
Objetivos:
1. Resolver, analizar y discutir una situación real (notica : link) en
la que se aplican los conceptos aprendidos.
2. Proponer preguntas que deben necesariamente resolverse
por medio de información obtenida por medio de internet.
3. Digitar o responder las preguntas en el foro virtual de la
materia en Facebook.
4. Generar discusión entre los estudiantes y el profesor en el
foro virtual de la materia en Facebook.
CONTENIDOS
Texto
Título “Sección conectivismo”
Texto 16, 17, 18, 19 y 20.
Link a noticia real.
Botón “Responder en el foro virtual”
Botón “Ir a Evaluación de la temática”
Archivos gráficos
Imagen 10. Noticia real
Archivos audiovisuales
No
Archivos interactivos
No
Audio: No
NAVEGACION
Se tiene acceso por medio de la botonera a: conceptos
(página C), actividad 1 (página D), actividad 2 (página E),
el estudiante puede ir desde está página a las indicadas.
Hay un botón que enlaza el foro virtual de la materia en
Facebook.
Hay un botón para ir a la sección evaluación de la
temática, si se accede a dicha sección, el estudiante no
puede regresar a las secciones anteriores.
INTERACTIVIDAD
Ir al foro virtual dando click en el botón “Responder en
el foro virtual”.
Ir a la sección “Evalaución del OVA” dando click en el
botón “Ir a sección conectivismo”.
En el foro virtual de la materia en Facebook, los
estudiantes publican las respuestas, análisis, discusiones
y conclusiones de la actividad o análisis de la noticia.
El docente revisa la participación de cada uno de los
estudiantes.
El estudiante puede enviar un mensaje al docente.
VISUAL
Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores
del Logo de la Universidad.
El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz.
Referencia G Título: Sección Evaluación de la temática
Objetivos:
Evaluar los conceptos aprendidos.
CONTENIDOS
Texto
Título “Evaluación del OVA”
Texto 21 a 29, afirmaciones.
Botón “Evaluación del OVA”
Botón “Enviar respuestas”
NAVEGACION
El estudiante no puede regresar a
ninguna de las otras secciones.
Debe seleccionar si es falso o
verdadero dando click en la
respectiva casilla.
Cuando se envían las respuestas
aparece el botón “Evaluación del
OVA”
INTERACTIVIDAD
Cuando termina de responder se
envían las respuestas dando click en
el botón “Enviar respuestas”.
Las respuestas se envían a la
plataforma del docente y
automáticamente aparecen “X” en
las respuestas erróneas y “bueno”
(chulito) en las respuestas correctas.
VISUAL
Se debe trabajar el color de la
interfaz con los colores del
Logo de la Universidad.
El diseñador gráfico decide
otros colores de la interfaz.
Referencia H Título: Evaluación del OVA
Objetivos:
1. Evaluar el OVA para el rediseño.
CONTENIDOS
Texto
Título “Evaluación del OVA”.
Texto “Preguntas”
Texto afirmaciones: textos del 30 al 34.
Botón “Enviar formulario”
Botón “Ir al inicio del OVA”
Archivos gráficos
No
NAVEGACION
El estudiante no puede acceder a
otras secciones del OVA.
Cuando termina de responder, da click
en el botón “Enviar formulario”,
enviado sus opiniones a la plataforma
virtual del docente.
Solo aparece el botón “Ir al inicio del
OVA”, cuando ha enviado el
formulario.
INTERACTIVIDAD
El estudiante digita sus opiniones en
las respectivas casillas.
VISUAL
Se debe trabajar el color de
la interfaz con los colores del
Logo de la Universidad.
El diseñador gráfico decide
otros colores de la interfaz.

Más contenido relacionado

Destacado

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
lauradiazmarquez
 
Energías!!
Energías!!Energías!!
Energías!!
rutth987
 
Procesos
ProcesosProcesos
Windows
WindowsWindows
Windows
seryiolozano
 
Internet para tania
Internet para taniaInternet para tania
Internet para tania
tam21
 
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Hta. Stella Giraldo
 
Mi primera presentación 1
Mi primera presentación 1Mi primera presentación 1
Mi primera presentación 1
Rommel Humberto Peña
 
Bloque pacie o cero
Bloque pacie o ceroBloque pacie o cero
Bloque pacie o cero
anaprieto_1987
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
anaysole
 
Escribir en la red: diseño y creatividad
Escribir en la red: diseño y creatividadEscribir en la red: diseño y creatividad
Escribir en la red: diseño y creatividad
Antonio Rull
 
Slideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didácticaSlideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didáctica
masterinformatica
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
rynolo
 
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosInfraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
CICMoficial
 
Prac2ng
Prac2ngPrac2ng
Arboldeseosredcrecer
ArboldeseosredcrecerArboldeseosredcrecer
Arboldeseosredcrecer
redcrecer
 
Pract 1
Pract 1Pract 1
Pract 1
matreradibujo
 
Ahorrandovida 1
Ahorrandovida 1Ahorrandovida 1
Ahorrandovida 1
ADRIANA Avila
 
Boletin fm 93
 Boletin fm 93 Boletin fm 93
Boletin fm 93
Susana Susi
 
MABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVO
MABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVOMABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVO
MABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVO
Jorge Ruiz Salgado
 

Destacado (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Energías!!
Energías!!Energías!!
Energías!!
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Internet para tania
Internet para taniaInternet para tania
Internet para tania
 
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
 
Mi primera presentación 1
Mi primera presentación 1Mi primera presentación 1
Mi primera presentación 1
 
Bloque pacie o cero
Bloque pacie o ceroBloque pacie o cero
Bloque pacie o cero
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Escribir en la red: diseño y creatividad
Escribir en la red: diseño y creatividadEscribir en la red: diseño y creatividad
Escribir en la red: diseño y creatividad
 
Slideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didácticaSlideshare como herramienta didáctica
Slideshare como herramienta didáctica
 
Noxe en blanco9
Noxe en blanco9Noxe en blanco9
Noxe en blanco9
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
 
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos FronterizosInfraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
Infraestructura como Palanca del Desarrollo de los Puertos Fronterizos
 
Prac2ng
Prac2ngPrac2ng
Prac2ng
 
Arboldeseosredcrecer
ArboldeseosredcrecerArboldeseosredcrecer
Arboldeseosredcrecer
 
Pract 1
Pract 1Pract 1
Pract 1
 
Ahorrandovida 1
Ahorrandovida 1Ahorrandovida 1
Ahorrandovida 1
 
Boletin fm 93
 Boletin fm 93 Boletin fm 93
Boletin fm 93
 
MABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVO
MABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVOMABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVO
MABE_ MENSAJE AUDIOVISUAL BILINGUE EDUCATIVO
 

Similar a Guion ova 12_jairo_murcia

Guia metodologica yhonely
Guia  metodologica  yhonelyGuia  metodologica  yhonely
Guia metodologica yhonely
Mercedes Pacho Yanque
 
ACTIVIDAD SCRATCH
ACTIVIDAD SCRATCHACTIVIDAD SCRATCH
ACTIVIDAD SCRATCH
Adi Yrene Cosi Valdivia
 
Introduccion a j clic
Introduccion a j clicIntroduccion a j clic
Introduccion a j clic
lisvancelis
 
INSTRUCTIVO SCARTCH 1
INSTRUCTIVO SCARTCH 1INSTRUCTIVO SCARTCH 1
INSTRUCTIVO SCARTCH 1
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
hgm2007
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
giancarlos
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Flor Milena
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Luzmery_2013
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
azuinma
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Arleth Mestra Bedoya
 
Instructivo scratch
Instructivo scratchInstructivo scratch
Instructivo scratch
Yoèl Zamora
 
instructivo scratch
 instructivo scratch instructivo scratch
instructivo scratch
zulmaisabel
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Institución Acevedo
 
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con ToondooTutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
Guisella Muñoz Vásquez
 

Similar a Guion ova 12_jairo_murcia (20)

Guia metodologica yhonely
Guia  metodologica  yhonelyGuia  metodologica  yhonely
Guia metodologica yhonely
 
ACTIVIDAD SCRATCH
ACTIVIDAD SCRATCHACTIVIDAD SCRATCH
ACTIVIDAD SCRATCH
 
Introduccion a j clic
Introduccion a j clicIntroduccion a j clic
Introduccion a j clic
 
INSTRUCTIVO SCARTCH 1
INSTRUCTIVO SCARTCH 1INSTRUCTIVO SCARTCH 1
INSTRUCTIVO SCARTCH 1
 
Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Instructivo scratch
Instructivo scratchInstructivo scratch
Instructivo scratch
 
instructivo scratch
 instructivo scratch instructivo scratch
instructivo scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con ToondooTutorial creacion de historietas con Toondoo
Tutorial creacion de historietas con Toondoo
 

Más de CARLOS Munich

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
CARLOS Munich
 
Trabajando con el smart citizen
Trabajando con el smart citizenTrabajando con el smart citizen
Trabajando con el smart citizen
CARLOS Munich
 
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósferaMeteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
CARLOS Munich
 
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósferaMeteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
CARLOS Munich
 
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático globalTaller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
CARLOS Munich
 
Guía para elaborar una entrevista y la encuesta
Guía para elaborar una entrevista y la encuestaGuía para elaborar una entrevista y la encuesta
Guía para elaborar una entrevista y la encuesta
CARLOS Munich
 
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologiaTaller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
CARLOS Munich
 
Actividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Actividad 1 cinefor y concepto de tecnologiaActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Actividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
CARLOS Munich
 
ParaNoticias buenas y_malas
ParaNoticias buenas y_malasParaNoticias buenas y_malas
ParaNoticias buenas y_malas
CARLOS Munich
 
3. unidad didactica atmosfera
3. unidad didactica atmosfera3. unidad didactica atmosfera
3. unidad didactica atmosfera
CARLOS Munich
 
2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos
CARLOS Munich
 
1. contaminacion ambiental_aire
1. contaminacion ambiental_aire1. contaminacion ambiental_aire
1. contaminacion ambiental_aire
CARLOS Munich
 
2. storyline ova jairo_murcia
2. storyline ova jairo_murcia2. storyline ova jairo_murcia
2. storyline ova jairo_murcia
CARLOS Munich
 
Storyline ova jairo murcia
Storyline ova jairo murciaStoryline ova jairo murcia
Storyline ova jairo murcia
CARLOS Munich
 
Storyline ova jairo_murcia
Storyline ova jairo_murciaStoryline ova jairo_murcia
Storyline ova jairo_murcia
CARLOS Munich
 
Flowchart ova biologia_12
Flowchart ova biologia_12Flowchart ova biologia_12
Flowchart ova biologia_12
CARLOS Munich
 

Más de CARLOS Munich (16)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Trabajando con el smart citizen
Trabajando con el smart citizenTrabajando con el smart citizen
Trabajando con el smart citizen
 
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósferaMeteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
 
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósferaMeteorología y monitoreo de la atmósfera
Meteorología y monitoreo de la atmósfera
 
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático globalTaller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
 
Guía para elaborar una entrevista y la encuesta
Guía para elaborar una entrevista y la encuestaGuía para elaborar una entrevista y la encuesta
Guía para elaborar una entrevista y la encuesta
 
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologiaTaller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Taller sobre Calentamiento globalActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
 
Actividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Actividad 1 cinefor y concepto de tecnologiaActividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
Actividad 1 cinefor y concepto de tecnologia
 
ParaNoticias buenas y_malas
ParaNoticias buenas y_malasParaNoticias buenas y_malas
ParaNoticias buenas y_malas
 
3. unidad didactica atmosfera
3. unidad didactica atmosfera3. unidad didactica atmosfera
3. unidad didactica atmosfera
 
2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos
 
1. contaminacion ambiental_aire
1. contaminacion ambiental_aire1. contaminacion ambiental_aire
1. contaminacion ambiental_aire
 
2. storyline ova jairo_murcia
2. storyline ova jairo_murcia2. storyline ova jairo_murcia
2. storyline ova jairo_murcia
 
Storyline ova jairo murcia
Storyline ova jairo murciaStoryline ova jairo murcia
Storyline ova jairo murcia
 
Storyline ova jairo_murcia
Storyline ova jairo_murciaStoryline ova jairo_murcia
Storyline ova jairo_murcia
 
Flowchart ova biologia_12
Flowchart ova biologia_12Flowchart ova biologia_12
Flowchart ova biologia_12
 

Último

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 

Guion ova 12_jairo_murcia

  • 1. Referencia A Título: Función del oxígeno en la respiración celular Objetivos: 1. Mostrar la página de inicio del OVA. 2. Registrar el código del estudiante. CONTENIDOS Texto Título del OVA. Texto “Digite si código” Botón “Inicio” Archivos gráficos Imagen 1 mitocondria Logo de la Corporación Universitaria del Meta Elemento de registro Casilla para digitar el código el estudiante Archivos audiovisuales No Archivos interactivos No NAVEGACION El estudiante debe digitar su código en la casilla “Digite su código” para registrarse y poder iniciar la actividad del OVA. Después de digitar el código, el estudiante debe dar clic en el botón “Inicio” para comenzar a utilizar el OVA. Si el código no está bien digitado se mostrará el mensaje. “Código invalido” “Volver a digitar”. Si se realiza bien el registro y se da click en el botón “Inicio” irá a la página B”. INTERACTIVIDAD Digitar el código del estudiante. Nota: El OVA se encuentra en el servidor de la universidad, para poder llevar el registro de la actividad del OVA, se utiliza el respectivo código del estudiante, los resultados de las evaluaciones se guardan en el servidor en archivos de texto. Los resultados son enviados en un archivo de texto a la plataforma virtual del docente. VISUAL Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz, se entrega la imagen 1 de la mitocondria. Se suministra el archivo imagen del Logo de la Corporación Universitaria del Meta.
  • 2. Referencia B Título: Objetivos Objetivos: 1. Mostrar los objetivos del OVA. CONTENIDOS Texto Título del OVA. Textos 1,2 y 3. Botón Empezar “Consulta al profesor” Archivos gráficos Imagen 1 mitocondria Archivos audiovisuales No Archivos interactivos No NAVEGACION Al dar click en el botón “Empezar” irá a la página C. de contenidos. INTERACTIVIDAD Leer los objetivos y dar click en el botón “Empezar”. El estudiante puede enviar un mensaje al docente dando click en el botón “Consulta al profesor”. VISUAL Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz, se entrega la imagen 2 de la mitocondria.
  • 3. Referencia C Título: Conceptos y contenidos Objetivos: 1. Presentar los conceptos teóricos de la respectiva temática. 2. Mostrar video relacionado con la temática. 3. Presentar una animación interactiva sobre la temática CONTENIDOS Texto Título del OVA Textos 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 Botonera “Conceptos, actividad 1, activiad2” Texto “Consulta al profesor” Archivos gráficos Imagen 3 Estructura de la mitocondria Imagen 1 de la animación 1 Archivos audiovisuales Video de youtube Link: https://www.youtube.com/watch?v=xsRJHXY3QzY Archivos interactivos Animación 1 NAVEGACION Se tiene acceso por medio de la botonera a: actividad 1 (pagina D), dando click en el botón “Actividad 1” El estudiante también puede acceder a la actividad 1, dando click en el botón “Comenzar actividad 1” en la parte inferior de la página. El estudiante puede enviar un mensaje al docente. INTERACTIVIDAD El estudiante puede ver el video de youtube. El estudiante avanza en la animación dando click en el botón “Play”, en la siguiente página se explica la animación. VISUAL Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. Las imágenes de la animación deben difuminarse cuando pasa de una imagen a otra. NOTA: en el siguiente guión C1 se explica solamente la parte de la Animación.
  • 4. Referencia C1 Título: Animación Objetivos: 1. Aprender las estructuras y función de la mitocondria por medio de la animación interactiva. CONTENIDOS Texto Animación sobre la mitocondria. Textos 9,10,11,12 y 13. Botón Empezar Archivos gráficos Imagen Mitocondria 4, 5, 6 y 7. Archivos audiovisuales No Archivos interactivos Animación NAVEGACION La botonera de la animación permita avanzar, devolverse o reiniciar la animación. INTERACTIVIDAD Al dar click en “play” para comenzar, aparece el texto 11 y la imagen “mitocondria 5” y al dar click otra vez en “play” aparece el texto 12 y la imagen “mitocondria 6” y así sucesivamente. Al final hay un botón para volver a ver la animación. VISUAL Las imágenes de la animación deben difuminarse cuando pasa de una imagen a otra. El diseñador gráfico decide otros colores. Se suministran los respectivos dibujos de las imágenes, el diseñador gráfico debe crearlas.
  • 5. Referencia D Título: Actividad 1 Objetivos: 1. Memorizar las estructuras de la mitocondria por medio de una actividad interactiva. CONTENIDOS Texto Título de la actividad. Texto 14. Explicación de la actividad. Nombres de las estructuras (Archivo de texto A) Botonera “Conceptos, actividad 1, actividad 2” Texto “Consulta al profesor” Archivos gráficos Imagen 8 (prediagramada) Archivos audiovisuales No Archivos interactivos Actividad Audio Sonido 1 NAVEGACION Se tiene acceso por medio de la botonera a: conceptos (página C), dando click en el botón “Conceptos”. Cuando el estudiante resuelve bien la actividad 1, aparece el botón “Comenzar actividad 2”. Se accede a la actividad 2, dando click en “actividad 2”. INTERACTIVIDAD Se debe arrastrar cada uno de los nombres (casillas A,B,C,D,E y F) a su respectivo lugar en la imagen 8. El puntero del cursor se pone encima de cada casilla, se da click sobre ella y se arrastra a la casilla correspondiente en la imagen 8, se suelta el click, si está bien se queda ahí, si no, desaparece. Al terminar de colocar la última casilla, si está mal sonará un sonido aguda para indicar que algo no corresponde, automáticamente se reinicia la actividad. Hay un botón para reinicio de la actividad. El estudiante puede enviar un mensaje al docente. VISUAC Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz, se entrega la imagen 8 de la mitocondria para la creación del elemento interactivo. Las casillas deben verse mientras son arrastradas
  • 6. Referencia E Título: Actividad 2 Objetivos: 1. Memorizar los elementos que intervienen en la captación de electrones por parte de la molécula de oxígeno. CONTENIDOS Texto Título de la actividad 2 Nombres de las estructuras (Archivo de texto B) Botón “Ir a sección conectivismo” Texto 15. Explicación de la actividad. Archivos gráficos Imagen 9 prediagramada de la mitocondria. Archivos audiovisuales No Archivos interactivos Actividad Audio Sonido 1 NAVEGACION Se tiene acceso por medio de la botonera a: conceptos (página C), dando click en el botón “Conceptos”. Cuando el estudiante resuelve bien la actividad 2, aparece el botón “Ir a sección conectivismo”. Cuando se resuelve bien la actividad 2, aparece el botón “Ir a sección conectivismo” Si no lo resuelve bien no aparece. Solo se puede acceder a dicha sección, cuando se resuelven bien las dos actividades. INTERACTIVIDAD Se debe arrastrar cada uno de los nombres (casillas A, B y C) a su respectivo lugar en la imagen. El puntero del cursor se pone encima de cada casilla, se da click sobre ella y se arrastra a la casilla correspondiente en la imagen 8, se suelta el click, si está bien se queda ahí, si no, desaparece y se reinicia la actividad. Si la casilla arrastrada no corresponde al ubicarla, sonará un sonido agudo, indica que no está bien. El estudiante puede enviar un mensaje al docente. Hay un botón para reinicio de la actividad. VISUAL Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz, se entrega la imagen 9 prediagramada de la mitocondria, para la creación del elemento interactivo. Las casillas deben verse mientras son arrastradas.
  • 7. Referencia F Título: Sección conectivismo Objetivos: 1. Resolver, analizar y discutir una situación real (notica : link) en la que se aplican los conceptos aprendidos. 2. Proponer preguntas que deben necesariamente resolverse por medio de información obtenida por medio de internet. 3. Digitar o responder las preguntas en el foro virtual de la materia en Facebook. 4. Generar discusión entre los estudiantes y el profesor en el foro virtual de la materia en Facebook. CONTENIDOS Texto Título “Sección conectivismo” Texto 16, 17, 18, 19 y 20. Link a noticia real. Botón “Responder en el foro virtual” Botón “Ir a Evaluación de la temática” Archivos gráficos Imagen 10. Noticia real Archivos audiovisuales No Archivos interactivos No Audio: No NAVEGACION Se tiene acceso por medio de la botonera a: conceptos (página C), actividad 1 (página D), actividad 2 (página E), el estudiante puede ir desde está página a las indicadas. Hay un botón que enlaza el foro virtual de la materia en Facebook. Hay un botón para ir a la sección evaluación de la temática, si se accede a dicha sección, el estudiante no puede regresar a las secciones anteriores. INTERACTIVIDAD Ir al foro virtual dando click en el botón “Responder en el foro virtual”. Ir a la sección “Evalaución del OVA” dando click en el botón “Ir a sección conectivismo”. En el foro virtual de la materia en Facebook, los estudiantes publican las respuestas, análisis, discusiones y conclusiones de la actividad o análisis de la noticia. El docente revisa la participación de cada uno de los estudiantes. El estudiante puede enviar un mensaje al docente. VISUAL Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz.
  • 8. Referencia G Título: Sección Evaluación de la temática Objetivos: Evaluar los conceptos aprendidos. CONTENIDOS Texto Título “Evaluación del OVA” Texto 21 a 29, afirmaciones. Botón “Evaluación del OVA” Botón “Enviar respuestas” NAVEGACION El estudiante no puede regresar a ninguna de las otras secciones. Debe seleccionar si es falso o verdadero dando click en la respectiva casilla. Cuando se envían las respuestas aparece el botón “Evaluación del OVA” INTERACTIVIDAD Cuando termina de responder se envían las respuestas dando click en el botón “Enviar respuestas”. Las respuestas se envían a la plataforma del docente y automáticamente aparecen “X” en las respuestas erróneas y “bueno” (chulito) en las respuestas correctas. VISUAL Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz.
  • 9. Referencia H Título: Evaluación del OVA Objetivos: 1. Evaluar el OVA para el rediseño. CONTENIDOS Texto Título “Evaluación del OVA”. Texto “Preguntas” Texto afirmaciones: textos del 30 al 34. Botón “Enviar formulario” Botón “Ir al inicio del OVA” Archivos gráficos No NAVEGACION El estudiante no puede acceder a otras secciones del OVA. Cuando termina de responder, da click en el botón “Enviar formulario”, enviado sus opiniones a la plataforma virtual del docente. Solo aparece el botón “Ir al inicio del OVA”, cuando ha enviado el formulario. INTERACTIVIDAD El estudiante digita sus opiniones en las respectivas casillas. VISUAL Se debe trabajar el color de la interfaz con los colores del Logo de la Universidad. El diseñador gráfico decide otros colores de la interfaz.