SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este 
formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula 
MEJOREMOS NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno 
de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 
1. Nombre del Docente: Cristina Morales Victoria 
Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia 
Código DANE 176520000454 
Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 
Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 
Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 
Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com 
Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co 
Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca 
2. Nombre del Docente: Marta Lucia Nagles Buritica 
Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia 
Código DANE 176520000454 
Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 
Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 
Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 
Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com 
Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co 
Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca 
3. Nombre del Docente: Ana Milena Rizo Arenas 
Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia 
Código DANE 176520000454 
Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 
Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 
Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 
Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com 
Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co 
Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca 
4. Nombre del Docente: Ligia Piedad Benavidez Moran 
Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia 
Código DANE 176520000454 
Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 
Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 
Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 
Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com 
Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co 
Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Ana Milena Rizo Arenas 
Cargo: Docente Teléfonos: 3127215300 
Correo Electrónico: milenita611@yahoo.es 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política 
y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. x 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de 
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 
Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_36___ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 
Fecha de finalización: 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
Comprensión lectora, competencias lectoras, narración, cuento, texto, interpretación textual, aprendizaje, 
vocabulario, redacción, fluidez verbal, TIC, herramientas virtuales.
Definición del problema (Problematización) 
Las niñas de tercero de la I: E. Sagrada Familia, sede central, presentan una serie de dificultades en el 
momento de expresar sus pensamientos, sentimientos y deseos. Lo cual hace pensar en la necesidad de 
desarrollar un proyecto de intervención en el aula debido al escaso vocabulario que poseen, lo que genera 
carencia de fluidez verbal y por ende de redacción. 
Por eso se ha desarrollado un proyecto de participación en el aula, para niñas de grado tercero de la I. E. 
Sagrada familia con un grupo de 36 estudiantes en total, ellas se encuentran entre los 8 y 12 años de edad, 
este proyecto de participación se desarrolla a partir de experiencias lúdicas y didácticas que permiten el 
mejoramiento de la lectura en un tiempo de 4 horas en donde el proceso metodológico se llevará a cabo 
durante una hora a la semana. 
En el caso propio de este proyecto de intervención, se hace necesario buscar herramientas que permitan a los 
niños y niñas de tercero, construir relaciones de reciprocidad con sus pares y con el mundo en general, lo cual 
es posible con la adquisición de un nuevo vocabulario y con el desarrollo de las expresiones orales y escritas, 
por medio de actividades lúdicas que afiancen su comunicación a partir de la lectura, comprensión e 
interpretación de textos. 
Teniendo en cuenta la importancia de la lectura para todo ser humano, es de gran responsabilidad del docente 
buscar las mejores estrategias para que las estudiantes se enamoren de la lectura, y es a través de ella, a su 
comprensión a su interiorización que logren desenvolverse de manera eficaz en cualquier campo de la vida 
actual; para ello es necesario contar con diferentes estrategias de poyo para el aprendizaje siendo 
fundamental la implementación de las TIC en la lectura y la escritura, mejorando así los niveles de lectura en 
las niñas de los grados terceros de la institución Educativa Sagrada Familia, Sede Central. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
OBJETIVO GENERAL 
Implementar en las estudiantes del grado tercero de la I. E. Sagrada Familia un objeto virtual de aprendizaje 
para el desarrollo de las competencias lectoras, para contribuir así al mejoramiento y desarrollo significativo, 
de las áreas en estudio a través del proceso de comprensión lectora, producción de textos y uso adecuado 
de las TIC.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Utilizar herramientas tecnológicas para fortalecer el proceso de comprensión lectora. 
 Reconocer las partes, elementos y personajes de una narración como aspectos estructurales de un 
texto narrativo. 
 Realizar la lectura comprensiva de un texto literario. 
 Fomentar la lectura como estrategia de comprensión e interpretación de información.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con 
la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Produzco textos orales y escritos que 
responden a diversas necesidades 
comunicativas. 
Aplica estrategias de comprensión 
en la lectura. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad 
democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de 
las diferencias
INDAGACION 
Diagnóstico inicial 
Para diagnosticar se empieza de la siguiente manera: 
 El saludo inicial 
 Presentación del proyecto de aula, objetivos y fines. 
 Para indagar acerca de los saberes previos se forman grupos de a cinco estudiantes. 
 Y se aplica la prueba de comprensión lectora. 
Cabe anotar que la prueba de comprensión lectora es una prueba tipo Prueba saber, la cual inicia de lo más 
sencillo a lo más complejo. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
Con la aplicación del diagnóstico se pudo esclarecer que las niñas de tercero de la I: E. Sagrada Familia, sede 
central, presentan problemas de lectoescritura dentro de los cuales se encuentran: 
 Dificultad para interpretar algunas preguntas 
 Dificultad a la hora de redactar un texto de forma coherente 
 Desconocimiento de algunas palabras 
 Problemas a la hora de leer en voz alta 
 Problemas para entender lo que se está leyendo en voz alta
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
El proyecto de aula se desarrollará por medio de una serie de actividades, que tendrán 
un tiempo total de cuatro horas para su ejecución: 
 Diseño de estrategias para resolver dificultades lectoras. 
 Lectura de imágenes. 
 Presentaciones en power point. 
 Producción de texto. 
 Complementación de texto, crucigramas, sopa de letras. 
 Elaborar un pequeño cuestionario para realizar una co-evaluación. 
 Cada estudiante compartirá sus trabajos con sus compañeras con el fin de obtener sus conceptos, 
descubrir sus debilidades y corregirlas con la ayuda del docente. 
Como material de investigación las estudiantes se apoyaran con la ayuda del internet. También se realizaran 
las actividades de confrontación utilizando material impreso, internet, , aplicar mediante un formato sencillo la 
autoevaluación y co-evaluación, evidenciar los aprendizajes por medio de construcción de textos cortos y 
desarrollo de ejercicios propuestos.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el 
proyecto de aula 
Para el desarrollo de este proyecto de aula se desarrolló una OVA, en la cual se explican las partes del cuento 
y se presenta el cuento de “EL GATO CON BOTAS” para su lectura. Y además se tiene el link con un video de 
cuento mencionado, el cual los estudiantes observaran. 
Actividades de interpretación de la lectura: sopas de letras, complementación, relación de palabras, y 
producción de texto en Word. 
Para el desarrollo de este proyecto se usaron estos recursos y herramientas digitales: 
 BLOGGER: Se crearon dos blogs uno en el que se presenta todo el proyecto de aula, y el otro en el 
que se presenta el texto escrito del cuento del gato con botas y además está la dirección del video de 
cuento en mención. 
 POWER POINT: Para desarrollar la OVA con su contenido y se presentan las actividades a realizar 
con sus respectivos links 
 YOUTUBE: un sitio web donde de videos online, en el cual se encuentra el link al video del cuento del 
gato con botas 
 HOT POTATOES: Para desarrollar unas actividades para evaluar la interpretación de lectura 
 JCLIC: Para la realización de sopas de letras, complementación, relación de palabras, y producción de 
texto.
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente 
quien realiza la actividad 
Fecha 
Descripción de la 
Actividad 
Resultado de la Actividad 
1 Cristina Morales 
Sept 
26/2.014 
Presentación y lectura del 
cuento “El gato con botas” 
en video. 
Realización de lectura grupal. 
Toma de apuntes en el cuaderno, 
para el desarrollo de actividades 
posteriores. 
Participación al contestar 
preguntas en forma oral. 
2 Martha Lucia Nagles 
Sept 
26/2.014 
Realización sopa de letras 
en JCLIC 
Reconocimiento de personajes y 
elementos de la narración. 
Motivación y participación de las 
estudiantes en la realización de la 
actividad, se nota una mejor 
comprensión e interpretación de 
la lectura, reconocimiento de 
personajes principales y 
secundarios. 
3 
Ana Milena Rizo 
Sep 
29/2.014 
Desarrollo de actividades 
en JCLIC, de 
reconocimiento de 
personajes por medio de 
una actividad de relación y 
crucigrama en Hotpotatoes. 
Reconocimiento del rol y 
característica que cumple cada 
personaje en la narración y 
elementos importantes. 
Motivación y facilidad para 
comprender las actividades a 
desarrollar.
4 
Ligia Piedad Benavidez 
Sep 
30/2.014 
Actividad de 
complementación de texto 
en hotpotatoes y 
producción de un texto 
relacionado con la lectura, 
(breve síntesis del cuento) 
uso de word, Evaluación de 
comprensión lectora. 
Identificación de elementos y 
palabras claves de la narración, 
producción de textos cortos 
teniendo en cuenta las ideas 
principales de la narración. 
Motivación y participación de las 
estudiantes en el desarrollo de las 
actividades. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue 
aplicada por los docentes. 
La idea es que las estudiantes estén de forma permanente en evaluación, por ello continuamente se les está 
revisando los cuadernos y realizando actividades de interpretación al igual que lecturas en voz alta, en la cual todas 
participan, para que de esta forma no pierdan la costumbre de la lectura y a medida que pasa el tiempo vayan 
adquiriendo mucho más vocabulario. 
Con la culminación del proyecto se evidencia: 
 A nivel general se nota una integración y estimulación de la clase debido a que se realizaron lecturas orales 
que involucran a todo el grupo, co-evaluciones, intercambio de trabajos. 
 Mucha más motivación por parte de las estudiantes en las actividades que involucran el uso de las TICs. 
 Una mayor comprensión e interpretación de los textos a leer y también al identificar elementos importantes 
de un texto literario.
 La curiosidad por la lectura y diferentes cuentos infantiles. 
 Participación activa 
 Apropiación de las partes básicas del cuento. 
 Apropiación de los recursos tecnológicos a la hora de hacer tareas, y despejar dudas acerca de temas que 
no comprenden. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Las actividades aplicadas a las estudiantes mediante el uso de las TIC, son más del agrado de las 
estudiantes por lo tanto su aprendizaje se torna más fácil y ameno. 
La forma en la que fue divulgado el cuento del gato con botas gustó bastante entre las estudiantes así que 
pideron repetir estas actividades con otros cuentos y otros temas, ya que no solo se leía el cuento de forma 
individual o por grupos, sino que se realizó la lectura entre toda la clase, y además se observó el video, lo 
que involucra la parte visual en el aprendizaje. 
Debido a la experiencia las estudiantes ya se sienten mas en confianza con los medios tecnológicos a la 
hora de buscar información para sus trabajos y no ven los medios tecnológicos solo para el entretenimiento.
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del 
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) ( 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital x 
Eduteka 
Blog x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa en su contexto 
Efectos o transformaciones ha 
producido su propuesta en otros 
docentes, estudiantes, directivos, 
padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los 
procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el 
desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la 
x 
asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento 
de la asignatura a partir de mejoras en las 
evaluaciones a los alumnos.
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas 
específicas de los temas que aborda el proyecto 
de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de 
ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje x 
Generando espacios virtuales para la socialización 
x 
de experiencias 
Publicando la experiencia en revistas científicas 
de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica 
de orden local, nacional o internacional 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
planteado 
X 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
X 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
X
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
ANEXOS) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el 
proyecto de aula. 
Dirección web http://leyendoenelcole.blogspot.com/ 
Dirección web2: http://proyectoaula1953.blogspot.com/ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los 
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor 
ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las 
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar 
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, 
comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en 
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de 
capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite 
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de 
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación 
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en 
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la 
inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los 
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad 
educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las 
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: Mejoremos nuestra comprensión lectora GRADO: 3º Básica Primaria AREAS QUE INTEGRA: Lengua Castellana y tecnología 
FECHA: Septiembre de 2.014 TIEMPO PREVISTO: 4 horas 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
COMPRENSIÓN E 
INTERPRETACIÓN 
TEXTUAL. 
Identifica los 
elementos y 
características de una 
narración. 
Comprende e 
interpreta un texto 
literario. 
Realizar lecturas de textos narrativos 
e identificar personajes, momentos y 
elementos principales. 
Utilizar estrategias que le permitan 
realizar una adecuada comprensión 
e interpretación lectora. 
Expresar ideas, sentimientos e 
intereses y escuchar 
respetuosamente a sus 
compañeras. 
Trabaja en equipo para el logro 
de metas comunes. 
Comprendo textos que tienen 
diferentes formatos y finalidades. 
Leo textos narrativos. 
Identifico el propósito comunicativo y la 
idea global de un texto. 
Elaboro resúmenes y esquemas que 
dan cuenta del sentido de un texto. 
METODOLOGIA 
El proyecto de aula “MEJOREMOS NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA” se llevará a cabo en la I.E. Sagrada Familia Palmira Sede Central en el grado 
tercero de básica primaria. Se diseñó con el fin de fortalecer el proceso de comprensión lectora en las estudiantes y por lo tanto mejorar su expresión oral y 
escrita. En este proyecto se desarrollarán una serie de actividades las cuales están orientadas por las docentes autoras del proyecto, bajo la orientación de la 
tutora asignada por el programa Computadores Para Educar (CPE) y apoyadas mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 
(TIC) teniendo en cuenta que son un elemento indispensable en el ejercicio de la enseñanza y aprendizaje de las generaciones actuales. 
El proyecto se ejecutará en el mes de septiembre del año en curso y se trabajará en cuatro secciones las cuales requieren una hora de clase cada una para 
realizar las actividades programadas. En las clases se utilizarán los siguientes recursos: tecnológicos, material impreso, portales educativos virtuales ( 
HOTPOTATOES, JCLIC) .
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Se plantea a las estudiantes del grado tercero la dificultad que se ha detectado en ellas, en cuanto al grado de interpretación y comprensión textual que 
presentan, la cual se hace evidente en sus evaluaciones, actividades trabajadas en clase o tareas que se les asignan, y que requieren de ampliar su léxico, 
habilidades interpretavas y de comprensión adecuada para la lectura ya que ello es muy importante para desarrollar y lograr un aprendizaje, además que 
presentan dificultad a la hora de expresarse en forma oral en cuanto a lo que piensan o sienten. 
En grupos de cuatro estudiantes se les pide que hablen sobre las posibles causas de esta situación y que presenten sus inquietudes y según su criterio las 
posibles soluciones. De acuerdo a lo que las estudiantes expresan se concluye que es necesario implementar un proyecto de aula que permita solucionar o al 
menos disminuir dichas dificultades.
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
De acuerdo a las inquietudes de las estudiantes plantean que es necesario desarrollar actividades de comprensión e interpretación con un sentido más lúdico y 
divertido, teniendo en cuenta las lecturas que más les gusta, tales como: 
 Cuentos 
 Fábulas 
 Mitos 
 Leyendas 
 Historietas 
Que les permita alcanzar un mayor nivel de motivación. 
Las docentes acuerdan buscar elementos que sean motivadores para las niñas en el desarrollo de actividades de comprensión y que les permita, aparte de 
adquirir un aprendizaje, una forma divertida de hacerlo. Las estudiantes proponen elaborar una lista con los nombres de los cuentos infantiles que más les gusta. 
Y se comprometen también a desarrollar sus actividades y mostrar más compromiso y responsabilidad. 
http://proyectoaula1953.blogspot.com/ https://www.youtube.com/watch?v=5dCNzR1ct1I
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Las estudiantes mencionan que utilizan en casa juegos en el computador y que les gustaría que las lecturas trabajadas en el colegio se lograran desarrollar de 
la misma forma: 
 Las estudiantes sugieren listado de nombres de cuentos que más les gusta y sugieren actividades como; sopas de letras, actividades de relación, 
crucigramas y otras actividades que les divierte realizar , expresan que les gustaría que las actividades de comprensión lectora se desarrollaran de esta 
forma , pues son más divertidas , también sugieren uso de equipo de cómputo para realizarlas. 
 Las docentes evidencian que se muestra más motivación e interés de las estudiantes en la realización de actividades de comprensión lectora, cuando 
se emplea el uso de las Tic. 
 Con las propuestas de las estudiantes y el intercambio de ideas, se plantea la propuesta de Mejorar su comprensión lectora realizando actividades que 
llamen su atención y con lecturas de su interés, para ir motivando poco a poco la lectura de otra clase de textos. 
Diapositiva número 2 de la OVA “mejoremos nuestra 
comprensión lectora” realizada en power point.
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Planteadas las actividades con en el uso de herramientas tecnológicas y portales educativos, las estudiantes deben participar en la realización de ellas en 
forma grupal y aportar sus conclusiones. 
Las actividades están encaminadas a trabajar la narración con el cuento “El gato con botas”, donde deben identificar personajes, elementos e información 
importante en una narración, también deben elaborar en Word una síntesis del cuento con sus propias palabras, acompañada de una imagen alusiva al cuento. 
Las estudiantes concluyen que les gusta esta clase de actividades porque les permite aprender de una forma más divertida los conceptos que se ven en clase, 
mencionan que hay más integración de ellas al trabajar en grupo. 
Diapositiva número 4 de la OVA “mejoremos nuestra 
comprensión lectora” realizada en power point.
Diapositiva número 5 de la OVA “mejoremos nuestra 
comprensión lectora” realizada en power point. 
Otra de las actividades que se realizó para reforzar los conocimientos fue una sopa de letras, y relación con imágenes: 
https://www.dropbox.com/s/v9em502i3w16ih6/Crucigramaelgatoconbotas..htm?dl=0
https://www.dropbox.com/s/xb3in6j70o1il3q/el_gato_con_botas.jclic?dl=0 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Para la evaluación se realiza una actividad en la que las estudiantes usando Word realizan una síntesis del cuento del gato con botas, también se realiza una 
pequeño quiz de completar en hotpotatoes: 
https://www.dropbox.com/s/23s8sptxd9n1tur/Completarelgatoconbotas.htm?dl=0
REFERENTES CONCEPTUALES 
La comprensión lectora, el cuento y sus características. 
La comprensión lectora es un elemento indispensable en el manejo e interpretación de todas las áreas del saber, pues una adecuada comprensión que se 
tenga de un texto, facilita el desempeño exitoso de cualquier actividad. 
El área en la cual se fortalecerá el proyecto es en el área de Lengua castellana, ya que se busca que las estudiantes apliquen estrategias de comprensión 
lectora, produzcan textos y mejoren en sus niveles de comunicación. 
Que es el cuento 
Es una narración de hechos o acciones que pueden ser reales o imaginarios, organizado en tres momentos: inicio, nudo y desenlace. 
Existen cuentos de diferentes clases: aventuras, de hadas, policiacos, tradicionales, de princesas, etc. 
Los personajes de un cuento , son personas, animales o seres fantásticos, cada uno con unas características que lo diferencian de los demás personajes. En 
todo cuento hay unos personajes principales y otros secundarios. Algunos personajes son bondadosos y otros solo quieren hacer daño. De acuerdo con su 
carácter y personalidad, sus características también son diferentes. 
En los cuentos, además de los personajes ,existen otro tipo de elementos que son importantes en ellos y nos dan una mejor visión de la historia. 
Esos elementos son: el tiempo, lugar, espacio, tema, secuencia, etc.Los personajes realizan sus acciones en un espacio(lugar) y tiempo (pasado, presente o 
futuro) específico. El ambiente se reconoce por las descripciones realizadas por el autor, y porque los eventos suceden unos tras otros. 
RECURSOS 
 Jclic 
Hotpotatoes 
 Educaplay, 
Word 
 Power Point 
 Blogger 
BIBLIOGRAFIA 
Estándares básicos de competencias en 
lenguaje y competencias ciudadanas. 
Competencias Comunicativas M.E.N. 
Amigos del Lenguaje 3 Edit Santillana. 
WEBGRAFIA 
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/solucion.htm. 
https://www.dropbox.com/s/23s8sptxd9n1tur/Completarelgatoconbotas.htm?dl=0 
https://www.dropbox.com/s/v9em502i3w16ih6/Crucigramaelgatoconbotas..htm?dl=0 
https://www.dropbox.com/sh/ka60ojjvpejwt5q/AACw9dv5HoJ7-Tqtynms8AuFa?dl=0 
https://www.dropbox.com/s/xb3in6j70o1il3q/el_gato_con_botas.jclic?dl=0 
http://www.youtube.com/watch?v=5dCNzR1ct1I
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes) 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS 
Presentación video y lectura del cuento “El gato con botas”. Sept 26/2.014 
Material impreso, Sala de sistemas, video beam, 
Cuaderno, computadores. 
Realización sopa de letras en JCLIC Sept 26/2.014 
Sala de sistemas, video beam, computadores. 
Portal Jclic. 
Desarrollo de actividades en JCLIC, de reconocimiento de personajes 
por medio de una actividad de relación y crucigrama en Hotpotatoes. 
Sep. 29/2.014 
Sala de sistemas, video beam, computadores. 
Portal Jclic, Hotpotatoes. 
Actividad de complementación de texto en hotpotatoes y producción de 
un texto relacionado con la lectura, (breve síntesis del cuento) uso de 
Word. 
Sep. 30/2.014 
Sala de sistemas, video beam, computadores. 
Portal Hotpotatoes, Word.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozHta. Stella Giraldo
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
theahdtp2014
 
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
anamarlencaceres
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
proyecto2013cpe
 
Libro de experiencias 2014
 Libro de experiencias 2014 Libro de experiencias 2014
Libro de experiencias 2014Tania Alaniz
 
P.C.A Primer año de Bachillerato
P.C.A Primer año de BachilleratoP.C.A Primer año de Bachillerato
P.C.A Primer año de Bachillerato
raphot
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
theahdtp2014
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Olga Carvajal
 
Ponencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con nticPonencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con ntic
Adán Garibay
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TICarturocabeza1
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
fredyantoniotic
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
Yurany Tabares
 
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Eleazar Isava
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
Maria Londoño
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercadorosauramercado
 

La actualidad más candente (19)

Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
 
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
 
Mirador
MiradorMirador
Mirador
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
 
Libro de experiencias 2014
 Libro de experiencias 2014 Libro de experiencias 2014
Libro de experiencias 2014
 
P.C.A Primer año de Bachillerato
P.C.A Primer año de BachilleratoP.C.A Primer año de Bachillerato
P.C.A Primer año de Bachillerato
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
 
Ponencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con nticPonencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con ntic
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
 
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 

Similar a Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp

Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
Yurany Tabares
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
Olga Carvajal
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
Yurany Tabares
 
Interactuar para comprender y aprender
Interactuar para comprender y aprender Interactuar para comprender y aprender
Interactuar para comprender y aprender
Olga Carvajal
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
fucsia4
 
DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Hta. Stella Giraldo
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
FormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógicoFormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Angela Maria
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
Olga Carvajal
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 

Similar a Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp (20)

Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 
Interactuar para comprender y aprender
Interactuar para comprender y aprender Interactuar para comprender y aprender
Interactuar para comprender y aprender
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
 
DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
 
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
FormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógicoFormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
 
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
 

Más de Hta. Stella Giraldo

GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORESGUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
Hta. Stella Giraldo
 
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
Hta. Stella Giraldo
 
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
Hta. Stella Giraldo
 
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1
Hta. Stella Giraldo
 
MOJOMAS 2020
MOJOMAS 2020MOJOMAS 2020
MOJOMAS 2020
Hta. Stella Giraldo
 
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
Hta. Stella Giraldo
 
Cartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valoresCartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valores
Hta. Stella Giraldo
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
Hta. Stella Giraldo
 
Etica tercero df
Etica tercero dfEtica tercero df
Etica tercero df
Hta. Stella Giraldo
 
Etica primero df
Etica primero dfEtica primero df
Etica primero df
Hta. Stella Giraldo
 
Etica primero df
Etica primero dfEtica primero df
Etica primero df
Hta. Stella Giraldo
 
Pe angela herrera sustantivos y adjetivos
Pe angela herrera sustantivos y adjetivosPe angela herrera sustantivos y adjetivos
Pe angela herrera sustantivos y adjetivos
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londonoGrupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londono
Hta. Stella Giraldo
 
Grupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevoGrupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevo
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidasGrupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidas
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo jimena
Grupo jimenaGrupo jimena
Grupo jimena
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo ruben osorio
Grupo ruben osorioGrupo ruben osorio
Grupo ruben osorio
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo sayury
Grupo sayuryGrupo sayury
Grupo sayury
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo diana caceres
Grupo diana caceresGrupo diana caceres
Grupo diana caceres
Hta. Stella Giraldo
 

Más de Hta. Stella Giraldo (20)

GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORESGUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
 
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
 
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
 
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1
 
MOJOMAS 2020
MOJOMAS 2020MOJOMAS 2020
MOJOMAS 2020
 
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
 
Cartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valoresCartilla Etica y valores
Cartilla Etica y valores
 
Etica primero
Etica primeroEtica primero
Etica primero
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Etica tercero df
Etica tercero dfEtica tercero df
Etica tercero df
 
Etica primero df
Etica primero dfEtica primero df
Etica primero df
 
Etica primero df
Etica primero dfEtica primero df
Etica primero df
 
Pe angela herrera sustantivos y adjetivos
Pe angela herrera sustantivos y adjetivosPe angela herrera sustantivos y adjetivos
Pe angela herrera sustantivos y adjetivos
 
Grupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londonoGrupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londono
 
Grupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevoGrupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevo
 
Grupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidasGrupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidas
 
Grupo jimena
Grupo jimenaGrupo jimena
Grupo jimena
 
Grupo ruben osorio
Grupo ruben osorioGrupo ruben osorio
Grupo ruben osorio
 
Grupo sayury
Grupo sayuryGrupo sayury
Grupo sayury
 
Grupo diana caceres
Grupo diana caceresGrupo diana caceres
Grupo diana caceres
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula MEJOREMOS NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Cristina Morales Victoria Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia Código DANE 176520000454 Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca 2. Nombre del Docente: Marta Lucia Nagles Buritica Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia Código DANE 176520000454 Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento:
  • 2. Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca 3. Nombre del Docente: Ana Milena Rizo Arenas Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia Código DANE 176520000454 Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca 4. Nombre del Docente: Ligia Piedad Benavidez Moran Nombre de la institución: I.E. Sagrada Familia Código DANE 176520000454 Sede educativa: I.E. Sagrada Familia – Sede Central R a d i c a d o S e d e : 4 9 3 9 5 Dirección principal: Carrera 23 Nro. 31-06 Teléfono: 272 8072 Fax: 271 2882 Correo Electrónico: institucionsagradafamilia@yahoo.com Página Web: www.sagradafamiliapalmira.edu.co Ciudad/Municipio: Palmira Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: 4 Departamento: Valle del Cauca
  • 3. DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Ana Milena Rizo Arenas Cargo: Docente Teléfonos: 3127215300 Correo Electrónico: milenita611@yahoo.es PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. x Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas
  • 4. *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_36___ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Fecha de finalización: Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Comprensión lectora, competencias lectoras, narración, cuento, texto, interpretación textual, aprendizaje, vocabulario, redacción, fluidez verbal, TIC, herramientas virtuales.
  • 5. Definición del problema (Problematización) Las niñas de tercero de la I: E. Sagrada Familia, sede central, presentan una serie de dificultades en el momento de expresar sus pensamientos, sentimientos y deseos. Lo cual hace pensar en la necesidad de desarrollar un proyecto de intervención en el aula debido al escaso vocabulario que poseen, lo que genera carencia de fluidez verbal y por ende de redacción. Por eso se ha desarrollado un proyecto de participación en el aula, para niñas de grado tercero de la I. E. Sagrada familia con un grupo de 36 estudiantes en total, ellas se encuentran entre los 8 y 12 años de edad, este proyecto de participación se desarrolla a partir de experiencias lúdicas y didácticas que permiten el mejoramiento de la lectura en un tiempo de 4 horas en donde el proceso metodológico se llevará a cabo durante una hora a la semana. En el caso propio de este proyecto de intervención, se hace necesario buscar herramientas que permitan a los niños y niñas de tercero, construir relaciones de reciprocidad con sus pares y con el mundo en general, lo cual es posible con la adquisición de un nuevo vocabulario y con el desarrollo de las expresiones orales y escritas, por medio de actividades lúdicas que afiancen su comunicación a partir de la lectura, comprensión e interpretación de textos. Teniendo en cuenta la importancia de la lectura para todo ser humano, es de gran responsabilidad del docente buscar las mejores estrategias para que las estudiantes se enamoren de la lectura, y es a través de ella, a su comprensión a su interiorización que logren desenvolverse de manera eficaz en cualquier campo de la vida actual; para ello es necesario contar con diferentes estrategias de poyo para el aprendizaje siendo fundamental la implementación de las TIC en la lectura y la escritura, mejorando así los niveles de lectura en las niñas de los grados terceros de la institución Educativa Sagrada Familia, Sede Central. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL Implementar en las estudiantes del grado tercero de la I. E. Sagrada Familia un objeto virtual de aprendizaje para el desarrollo de las competencias lectoras, para contribuir así al mejoramiento y desarrollo significativo, de las áreas en estudio a través del proceso de comprensión lectora, producción de textos y uso adecuado de las TIC.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Utilizar herramientas tecnológicas para fortalecer el proceso de comprensión lectora.  Reconocer las partes, elementos y personajes de una narración como aspectos estructurales de un texto narrativo.  Realizar la lectura comprensiva de un texto literario.  Fomentar la lectura como estrategia de comprensión e interpretación de información.
  • 7. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Aplica estrategias de comprensión en la lectura. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
  • 8. INDAGACION Diagnóstico inicial Para diagnosticar se empieza de la siguiente manera:  El saludo inicial  Presentación del proyecto de aula, objetivos y fines.  Para indagar acerca de los saberes previos se forman grupos de a cinco estudiantes.  Y se aplica la prueba de comprensión lectora. Cabe anotar que la prueba de comprensión lectora es una prueba tipo Prueba saber, la cual inicia de lo más sencillo a lo más complejo. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Con la aplicación del diagnóstico se pudo esclarecer que las niñas de tercero de la I: E. Sagrada Familia, sede central, presentan problemas de lectoescritura dentro de los cuales se encuentran:  Dificultad para interpretar algunas preguntas  Dificultad a la hora de redactar un texto de forma coherente  Desconocimiento de algunas palabras  Problemas a la hora de leer en voz alta  Problemas para entender lo que se está leyendo en voz alta
  • 9. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula El proyecto de aula se desarrollará por medio de una serie de actividades, que tendrán un tiempo total de cuatro horas para su ejecución:  Diseño de estrategias para resolver dificultades lectoras.  Lectura de imágenes.  Presentaciones en power point.  Producción de texto.  Complementación de texto, crucigramas, sopa de letras.  Elaborar un pequeño cuestionario para realizar una co-evaluación.  Cada estudiante compartirá sus trabajos con sus compañeras con el fin de obtener sus conceptos, descubrir sus debilidades y corregirlas con la ayuda del docente. Como material de investigación las estudiantes se apoyaran con la ayuda del internet. También se realizaran las actividades de confrontación utilizando material impreso, internet, , aplicar mediante un formato sencillo la autoevaluación y co-evaluación, evidenciar los aprendizajes por medio de construcción de textos cortos y desarrollo de ejercicios propuestos.
  • 10. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Para el desarrollo de este proyecto de aula se desarrolló una OVA, en la cual se explican las partes del cuento y se presenta el cuento de “EL GATO CON BOTAS” para su lectura. Y además se tiene el link con un video de cuento mencionado, el cual los estudiantes observaran. Actividades de interpretación de la lectura: sopas de letras, complementación, relación de palabras, y producción de texto en Word. Para el desarrollo de este proyecto se usaron estos recursos y herramientas digitales:  BLOGGER: Se crearon dos blogs uno en el que se presenta todo el proyecto de aula, y el otro en el que se presenta el texto escrito del cuento del gato con botas y además está la dirección del video de cuento en mención.  POWER POINT: Para desarrollar la OVA con su contenido y se presentan las actividades a realizar con sus respectivos links  YOUTUBE: un sitio web donde de videos online, en el cual se encuentra el link al video del cuento del gato con botas  HOT POTATOES: Para desarrollar unas actividades para evaluar la interpretación de lectura  JCLIC: Para la realización de sopas de letras, complementación, relación de palabras, y producción de texto.
  • 11. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Cristina Morales Sept 26/2.014 Presentación y lectura del cuento “El gato con botas” en video. Realización de lectura grupal. Toma de apuntes en el cuaderno, para el desarrollo de actividades posteriores. Participación al contestar preguntas en forma oral. 2 Martha Lucia Nagles Sept 26/2.014 Realización sopa de letras en JCLIC Reconocimiento de personajes y elementos de la narración. Motivación y participación de las estudiantes en la realización de la actividad, se nota una mejor comprensión e interpretación de la lectura, reconocimiento de personajes principales y secundarios. 3 Ana Milena Rizo Sep 29/2.014 Desarrollo de actividades en JCLIC, de reconocimiento de personajes por medio de una actividad de relación y crucigrama en Hotpotatoes. Reconocimiento del rol y característica que cumple cada personaje en la narración y elementos importantes. Motivación y facilidad para comprender las actividades a desarrollar.
  • 12. 4 Ligia Piedad Benavidez Sep 30/2.014 Actividad de complementación de texto en hotpotatoes y producción de un texto relacionado con la lectura, (breve síntesis del cuento) uso de word, Evaluación de comprensión lectora. Identificación de elementos y palabras claves de la narración, producción de textos cortos teniendo en cuenta las ideas principales de la narración. Motivación y participación de las estudiantes en el desarrollo de las actividades. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. La idea es que las estudiantes estén de forma permanente en evaluación, por ello continuamente se les está revisando los cuadernos y realizando actividades de interpretación al igual que lecturas en voz alta, en la cual todas participan, para que de esta forma no pierdan la costumbre de la lectura y a medida que pasa el tiempo vayan adquiriendo mucho más vocabulario. Con la culminación del proyecto se evidencia:  A nivel general se nota una integración y estimulación de la clase debido a que se realizaron lecturas orales que involucran a todo el grupo, co-evaluciones, intercambio de trabajos.  Mucha más motivación por parte de las estudiantes en las actividades que involucran el uso de las TICs.  Una mayor comprensión e interpretación de los textos a leer y también al identificar elementos importantes de un texto literario.
  • 13.  La curiosidad por la lectura y diferentes cuentos infantiles.  Participación activa  Apropiación de las partes básicas del cuento.  Apropiación de los recursos tecnológicos a la hora de hacer tareas, y despejar dudas acerca de temas que no comprenden. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Las actividades aplicadas a las estudiantes mediante el uso de las TIC, son más del agrado de las estudiantes por lo tanto su aprendizaje se torna más fácil y ameno. La forma en la que fue divulgado el cuento del gato con botas gustó bastante entre las estudiantes así que pideron repetir estas actividades con otros cuentos y otros temas, ya que no solo se leía el cuento de forma individual o por grupos, sino que se realizó la lectura entre toda la clase, y además se observó el video, lo que involucra la parte visual en el aprendizaje. Debido a la experiencia las estudiantes ya se sienten mas en confianza con los medios tecnológicos a la hora de buscar información para sus trabajos y no ven los medios tecnológicos solo para el entretenimiento.
  • 14. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) ( Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital x Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la x asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.
  • 15. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización x de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado X El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC X
  • 16. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
  • 17. ANEXOS) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web http://leyendoenelcole.blogspot.com/ Dirección web2: http://proyectoaula1953.blogspot.com/ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
  • 18. eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 19. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: Mejoremos nuestra comprensión lectora GRADO: 3º Básica Primaria AREAS QUE INTEGRA: Lengua Castellana y tecnología FECHA: Septiembre de 2.014 TIEMPO PREVISTO: 4 horas COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL. Identifica los elementos y características de una narración. Comprende e interpreta un texto literario. Realizar lecturas de textos narrativos e identificar personajes, momentos y elementos principales. Utilizar estrategias que le permitan realizar una adecuada comprensión e interpretación lectora. Expresar ideas, sentimientos e intereses y escuchar respetuosamente a sus compañeras. Trabaja en equipo para el logro de metas comunes. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Leo textos narrativos. Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto. Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto. METODOLOGIA El proyecto de aula “MEJOREMOS NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA” se llevará a cabo en la I.E. Sagrada Familia Palmira Sede Central en el grado tercero de básica primaria. Se diseñó con el fin de fortalecer el proceso de comprensión lectora en las estudiantes y por lo tanto mejorar su expresión oral y escrita. En este proyecto se desarrollarán una serie de actividades las cuales están orientadas por las docentes autoras del proyecto, bajo la orientación de la tutora asignada por el programa Computadores Para Educar (CPE) y apoyadas mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) teniendo en cuenta que son un elemento indispensable en el ejercicio de la enseñanza y aprendizaje de las generaciones actuales. El proyecto se ejecutará en el mes de septiembre del año en curso y se trabajará en cuatro secciones las cuales requieren una hora de clase cada una para realizar las actividades programadas. En las clases se utilizarán los siguientes recursos: tecnológicos, material impreso, portales educativos virtuales ( HOTPOTATOES, JCLIC) .
  • 20. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Se plantea a las estudiantes del grado tercero la dificultad que se ha detectado en ellas, en cuanto al grado de interpretación y comprensión textual que presentan, la cual se hace evidente en sus evaluaciones, actividades trabajadas en clase o tareas que se les asignan, y que requieren de ampliar su léxico, habilidades interpretavas y de comprensión adecuada para la lectura ya que ello es muy importante para desarrollar y lograr un aprendizaje, además que presentan dificultad a la hora de expresarse en forma oral en cuanto a lo que piensan o sienten. En grupos de cuatro estudiantes se les pide que hablen sobre las posibles causas de esta situación y que presenten sus inquietudes y según su criterio las posibles soluciones. De acuerdo a lo que las estudiantes expresan se concluye que es necesario implementar un proyecto de aula que permita solucionar o al menos disminuir dichas dificultades.
  • 21. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa De acuerdo a las inquietudes de las estudiantes plantean que es necesario desarrollar actividades de comprensión e interpretación con un sentido más lúdico y divertido, teniendo en cuenta las lecturas que más les gusta, tales como:  Cuentos  Fábulas  Mitos  Leyendas  Historietas Que les permita alcanzar un mayor nivel de motivación. Las docentes acuerdan buscar elementos que sean motivadores para las niñas en el desarrollo de actividades de comprensión y que les permita, aparte de adquirir un aprendizaje, una forma divertida de hacerlo. Las estudiantes proponen elaborar una lista con los nombres de los cuentos infantiles que más les gusta. Y se comprometen también a desarrollar sus actividades y mostrar más compromiso y responsabilidad. http://proyectoaula1953.blogspot.com/ https://www.youtube.com/watch?v=5dCNzR1ct1I
  • 22. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Las estudiantes mencionan que utilizan en casa juegos en el computador y que les gustaría que las lecturas trabajadas en el colegio se lograran desarrollar de la misma forma:  Las estudiantes sugieren listado de nombres de cuentos que más les gusta y sugieren actividades como; sopas de letras, actividades de relación, crucigramas y otras actividades que les divierte realizar , expresan que les gustaría que las actividades de comprensión lectora se desarrollaran de esta forma , pues son más divertidas , también sugieren uso de equipo de cómputo para realizarlas.  Las docentes evidencian que se muestra más motivación e interés de las estudiantes en la realización de actividades de comprensión lectora, cuando se emplea el uso de las Tic.  Con las propuestas de las estudiantes y el intercambio de ideas, se plantea la propuesta de Mejorar su comprensión lectora realizando actividades que llamen su atención y con lecturas de su interés, para ir motivando poco a poco la lectura de otra clase de textos. Diapositiva número 2 de la OVA “mejoremos nuestra comprensión lectora” realizada en power point.
  • 23. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Planteadas las actividades con en el uso de herramientas tecnológicas y portales educativos, las estudiantes deben participar en la realización de ellas en forma grupal y aportar sus conclusiones. Las actividades están encaminadas a trabajar la narración con el cuento “El gato con botas”, donde deben identificar personajes, elementos e información importante en una narración, también deben elaborar en Word una síntesis del cuento con sus propias palabras, acompañada de una imagen alusiva al cuento. Las estudiantes concluyen que les gusta esta clase de actividades porque les permite aprender de una forma más divertida los conceptos que se ven en clase, mencionan que hay más integración de ellas al trabajar en grupo. Diapositiva número 4 de la OVA “mejoremos nuestra comprensión lectora” realizada en power point.
  • 24. Diapositiva número 5 de la OVA “mejoremos nuestra comprensión lectora” realizada en power point. Otra de las actividades que se realizó para reforzar los conocimientos fue una sopa de letras, y relación con imágenes: https://www.dropbox.com/s/v9em502i3w16ih6/Crucigramaelgatoconbotas..htm?dl=0
  • 25. https://www.dropbox.com/s/xb3in6j70o1il3q/el_gato_con_botas.jclic?dl=0 EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Para la evaluación se realiza una actividad en la que las estudiantes usando Word realizan una síntesis del cuento del gato con botas, también se realiza una pequeño quiz de completar en hotpotatoes: https://www.dropbox.com/s/23s8sptxd9n1tur/Completarelgatoconbotas.htm?dl=0
  • 26. REFERENTES CONCEPTUALES La comprensión lectora, el cuento y sus características. La comprensión lectora es un elemento indispensable en el manejo e interpretación de todas las áreas del saber, pues una adecuada comprensión que se tenga de un texto, facilita el desempeño exitoso de cualquier actividad. El área en la cual se fortalecerá el proyecto es en el área de Lengua castellana, ya que se busca que las estudiantes apliquen estrategias de comprensión lectora, produzcan textos y mejoren en sus niveles de comunicación. Que es el cuento Es una narración de hechos o acciones que pueden ser reales o imaginarios, organizado en tres momentos: inicio, nudo y desenlace. Existen cuentos de diferentes clases: aventuras, de hadas, policiacos, tradicionales, de princesas, etc. Los personajes de un cuento , son personas, animales o seres fantásticos, cada uno con unas características que lo diferencian de los demás personajes. En todo cuento hay unos personajes principales y otros secundarios. Algunos personajes son bondadosos y otros solo quieren hacer daño. De acuerdo con su carácter y personalidad, sus características también son diferentes. En los cuentos, además de los personajes ,existen otro tipo de elementos que son importantes en ellos y nos dan una mejor visión de la historia. Esos elementos son: el tiempo, lugar, espacio, tema, secuencia, etc.Los personajes realizan sus acciones en un espacio(lugar) y tiempo (pasado, presente o futuro) específico. El ambiente se reconoce por las descripciones realizadas por el autor, y porque los eventos suceden unos tras otros. RECURSOS  Jclic Hotpotatoes  Educaplay, Word  Power Point  Blogger BIBLIOGRAFIA Estándares básicos de competencias en lenguaje y competencias ciudadanas. Competencias Comunicativas M.E.N. Amigos del Lenguaje 3 Edit Santillana. WEBGRAFIA http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/solucion.htm. https://www.dropbox.com/s/23s8sptxd9n1tur/Completarelgatoconbotas.htm?dl=0 https://www.dropbox.com/s/v9em502i3w16ih6/Crucigramaelgatoconbotas..htm?dl=0 https://www.dropbox.com/sh/ka60ojjvpejwt5q/AACw9dv5HoJ7-Tqtynms8AuFa?dl=0 https://www.dropbox.com/s/xb3in6j70o1il3q/el_gato_con_botas.jclic?dl=0 http://www.youtube.com/watch?v=5dCNzR1ct1I
  • 27. CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Presentación video y lectura del cuento “El gato con botas”. Sept 26/2.014 Material impreso, Sala de sistemas, video beam, Cuaderno, computadores. Realización sopa de letras en JCLIC Sept 26/2.014 Sala de sistemas, video beam, computadores. Portal Jclic. Desarrollo de actividades en JCLIC, de reconocimiento de personajes por medio de una actividad de relación y crucigrama en Hotpotatoes. Sep. 29/2.014 Sala de sistemas, video beam, computadores. Portal Jclic, Hotpotatoes. Actividad de complementación de texto en hotpotatoes y producción de un texto relacionado con la lectura, (breve síntesis del cuento) uso de Word. Sep. 30/2.014 Sala de sistemas, video beam, computadores. Portal Hotpotatoes, Word.