SlideShare una empresa de Scribd logo
Multimedia
Actividad colaborativa momento II
Presentado por:
Daniel Mejía Lizarazo
Código: 1012377948
Curso virtual: multimedia
Código: 301123
Grupo: 40
Tutor: Víctor Fernando Canon Rodríguez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Programa pregrado ingeniería de sistemas
Escuela de ciencias básicas, tecnologías e ingenierías
Visual Basic Básico
10 mayo del 2015
La ambientación
En el inicio de un audiovisual es necesaria la ambientación, es decir, una serie de
recursos que aumenten el interés, muestre de qué va la historia y se "enganche" al
receptor.
Todo audiovisual sin ambientación produce el mismo efecto que una película empezada:
ha perdido la oportunidad de ganarse al espectador.
En el guion se dispone de dos o tres minutos para dejar claro al espectador de qué va
nuestro audiovisual. Si el tiempo se agota, la audiencia perderá el interés y la atención.
Retener a una persona ante una pantalla es muy difícil y todo juega en contra del
guionista.
Existen diversos modos de abordar la ambientación
En nuestro problema sobre el aprendizaje en básica primaria toda la historia gira entorno
a la dificultad de un niño frente a la atención.
Se hace llamativa la situación porque se realiza en media de momentos divertidos por
parte del niño frente a un psicólogo quien le dará respuestas a sus dificultades.
Tramas, personajes, situación, acción y diálogos
Tramas
La historia se inicia por la preocupación de un padre frente a las dificultades de su hijo en
el colegio, esta busca ayuda en una persona idónea para este caso un psicólogo.
El psicólogo encuentra la manera más práctica para darle a entender al niño que la
situación por la cual está pasando no es del toda mala y por el contrario si el niño la sabe
manejar traerá grandes beneficios en este caso mejorara su desempeño escolar frente a
una gran motivación.
Los personajes
Todos los relatos versan siempre sobre la historia de alguien o de algo. La narración
siempre tiene uno o varios protagonistas. En una historia de ficción aparecen,
generalmente, tres tipos de personajes:
• Protagonistas: sobre ellos recae la acción principal. Han de ser perfectamente definidos.
El psicólogo Albert.
• Principales: tienen un papel importante, pero no esencial para el desarrollo de la historia.
El niño de primaria
• Secundarios: existen por necesidades del guion y sus papeles son complementarios de
los protagonistas y principales. Tienen valor como piezas del argumento.
Padre del niño.
La situación
El personaje está situado en un escenario concreto, en un ambiente determinado y con
otros acompañantes. El decorado y el ambiente añaden información sobre el personaje,
así como sus posturas, actitudes y su disposición con relación a otros personajes que le
identifican.
La historia se desarrollara en lugares como una recepción donde llegan el padre y el hijo
por busca de ayuda.
Escenarios que hagan ver o denoten lo que está dialogando, ejemplo un cuadro donde se
hable del funcionamiento del cerebro y el fondo de esta sea la sala de un hospital.
La acción
La acción del personaje no sólo se expresa mediante la actuación física, sus gestos y sus
movimientos corporales. La acción puede ser:
• Interna: pensamientos y sentimientos de los personajes.
• Externa: actuación física del personaje (gestos y movimientos).
• Lateral: lo que sucede en el entorno donde se desarrolla la acción del personaje.
• Latente: la acción se desarrolla en off, es decir, no se ve en pantalla, pero el receptor es
consciente de que se está desarrollando mientras ve otra escena diferente.
Los diálogos
El diálogo audiovisual es diferente al que establecen las personas en la vida cotidiana.
El diálogo audiovisual va al grano, es directo y claro, expresando sólo lo que interesa al
desarrollo de la historia que se cuenta.
El mejor diálogo es aquel que contiene exclusivamente información que interesa a los
personajes y al espectador, considerando que es sólo una parte del mensaje, ya que la
imagen también aporta información y debe evitarse la redundancia.
Se trata el tema puntual evitando llenar las escenas de mucho dialogo
Estructura del guion
# de
viñeta Imagen texto
1
En una recepción están padre, hijo y el
psicólogo.
Albert: hola soy el doctor Albert.
Hijo: ja ja ja como el científico.
Padre: hola soy el papa de este joven
2
En la recepción el padre empieza a
mostrar porque están allí, y le hijo se
muestra aludido.
Albert: veo que has aprendido algo en el
colegio
Hijo: si, eso creo.
Padre: pero eso no dice tu profesora.
3
En un lugar donde el psicólogo se
encuentra sentado y el niño se muestra
desconcentrado.
Padre: dicen que tienes problemas de
aprendizaje.
Hijo: ¡ que, como ¡
Albert: a eso se refiere tu padre
Padre: ya vuelvo.
4
En un lugar donde el psicólogo se
encuentra sentado y el niño se muestra
en busca de respuestas
Hijo: a que se refería mi padre.
Albert: que puedes presentar algún tipo
de dificultad de atención.
5 El niño se muestra pensativo.
Hijo: ‘pensamiento’ será por eso que me
dicen en el salón míster atención.
6
Están el psicólogo y el niño sentados
dialogando y el niño se muestra
preocupado
Albert: ven te explico que es.
Hijo: por favor, ahora si estoy
preocupado
7
Se empieza el dialogo donde se hace
ver las dificultades que presenta el
niño
Albert: primero debes respóndeme unas
preguntas.
Hijo: mmmmmmm.
8 Se muestra el niño confundido
Hijo: ‘pensamiento ‘necesito saber que
dificultad tengo.
9 Siguen en el mismo lugar
Albert: Tienes problemas para
concentrarte en una tarea.
Hijo: si
10
El psicólogo se levanta de la silla y el
niño se ve asustado.
Albert: y no terminas tus trabajos a
tiempo?
Hijo: Sí señor, no los termino.
11
El niño se muestra consiente de lo que
el psicólogo le dice
Albert: puedes hacer varias cosas al
mismo tiempo.
Hijo: no, no puedo me es difícil.
12
Se muestra al niño aburrido y
decepcionado.
Albert: y que dices a las cosas nuevas.
Hijo: no me gustan y menos al cambio
13
Se cambia el escenario por una que
tiene que ver con imágenes del cerebro
con rayos x es decir radiografías.
Albert: solo debes saber que no eres
alguien raro, es algo común.
14
En la sala de rayos x el niño empieza a
comprender su situación.
Albert: unos cerebros solo tienen
funcionamiento diferente.
Hijo: bien.
15
Se muestran a los dos personajes
alegres en un escenario de rayos x.
Albert: de hecho los niños con
problemas de aprendizaje pueden llegar
a ser más inteligentes.
Hijo: ese soy yo uno de inteligencia
superior
16
Se muestran a los dos personajes
llegando a acuerdos.
Albert: Tienes que ser consciente de tu
debilidad y volverla una fortaleza.
Hijo: de acuerdo
17
Vuelven a la recepción para la
despedida.
Padre: como le fue doctor.
Albert: que lo diga el.
Hijo: súper, aquí tienes al futuro Albert.
18 Reflexión en un fondo para este.
No hay ninguna “cura” para los
problemas de aprendizaje, aunque los
niños pueden progresar y se les puede
enseñar a sobrepasar dicho problema.
Con la ayuda adecuada, los niños y niñas
con problemas de aprendizaje pueden
aprender con éxito.

Más contenido relacionado

Similar a Guion multimedia

Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica14mary_93
 
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssssVisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
rojasperezjoaquinli
 
Analisis programas de television
Analisis programas de televisionAnalisis programas de television
Analisis programas de televisionPaula Oviedo
 
Los Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivosLos Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivos
Grupo Educandos
 
PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"
PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"
PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"alimentacionsana4
 
Intocables
IntocablesIntocables
Intocables
german
 
Reflexion del video nacidos para aprender
Reflexion del video nacidos para aprenderReflexion del video nacidos para aprender
Reflexion del video nacidos para aprender
rosmoi1512
 
Examen final FpN
Examen final FpNExamen final FpN
Examen final FpN
suricatem
 
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docxGuion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
EloyMachacaFlores2
 
El secreto de julieta
El secreto de julieta El secreto de julieta
El secreto de julieta 14mary_93
 
El secreto de julieta 2
El secreto de julieta 2El secreto de julieta 2
El secreto de julieta 214mary_93
 
Manual De Supervivencia
Manual De SupervivenciaManual De Supervivencia
Manual De Supervivencia
guest7294a
 
Aprender con los sentido
Aprender con los sentidoAprender con los sentido
Aprender con los sentido
Carlos Morales Hernandez
 
Uso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantil
Uso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantilUso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantil
Uso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantil
Mateo Jung
 
Aprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdfAprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdfAurora Garrigós
 

Similar a Guion multimedia (20)

Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssssVisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
VisualizaciondeDatosStorytelling usossssss
 
Analisis programas de television
Analisis programas de televisionAnalisis programas de television
Analisis programas de television
 
Los Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivosLos Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivos
 
PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"
PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"
PPT" PARA SER INCREÍBLE HAY QUE COMER SANO"
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
 
Intocables
IntocablesIntocables
Intocables
 
Reflexion del video nacidos para aprender
Reflexion del video nacidos para aprenderReflexion del video nacidos para aprender
Reflexion del video nacidos para aprender
 
Examen final FpN
Examen final FpNExamen final FpN
Examen final FpN
 
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docxGuion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13  03-Agos.docx
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
 
El secreto de julieta
El secreto de julieta El secreto de julieta
El secreto de julieta
 
El secreto de julieta 2
El secreto de julieta 2El secreto de julieta 2
El secreto de julieta 2
 
Manual De Supervivencia
Manual De SupervivenciaManual De Supervivencia
Manual De Supervivencia
 
Aprender con los sentido
Aprender con los sentidoAprender con los sentido
Aprender con los sentido
 
Uso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantil
Uso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantilUso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantil
Uso de imagenes proyectivas en la psicoterapia infantil
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Competencias de comunicaión ethazi
Competencias de comunicaión ethaziCompetencias de comunicaión ethazi
Competencias de comunicaión ethazi
 
Aplicaciones del método audiovisual
Aplicaciones del método audiovisualAplicaciones del método audiovisual
Aplicaciones del método audiovisual
 
Aprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdfAprendo a hacer historias sociales pdf
Aprendo a hacer historias sociales pdf
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Guion multimedia

  • 1. Multimedia Actividad colaborativa momento II Presentado por: Daniel Mejía Lizarazo Código: 1012377948 Curso virtual: multimedia Código: 301123 Grupo: 40 Tutor: Víctor Fernando Canon Rodríguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa pregrado ingeniería de sistemas Escuela de ciencias básicas, tecnologías e ingenierías Visual Basic Básico 10 mayo del 2015
  • 2. La ambientación En el inicio de un audiovisual es necesaria la ambientación, es decir, una serie de recursos que aumenten el interés, muestre de qué va la historia y se "enganche" al receptor. Todo audiovisual sin ambientación produce el mismo efecto que una película empezada: ha perdido la oportunidad de ganarse al espectador. En el guion se dispone de dos o tres minutos para dejar claro al espectador de qué va nuestro audiovisual. Si el tiempo se agota, la audiencia perderá el interés y la atención. Retener a una persona ante una pantalla es muy difícil y todo juega en contra del guionista. Existen diversos modos de abordar la ambientación En nuestro problema sobre el aprendizaje en básica primaria toda la historia gira entorno a la dificultad de un niño frente a la atención. Se hace llamativa la situación porque se realiza en media de momentos divertidos por parte del niño frente a un psicólogo quien le dará respuestas a sus dificultades. Tramas, personajes, situación, acción y diálogos Tramas La historia se inicia por la preocupación de un padre frente a las dificultades de su hijo en el colegio, esta busca ayuda en una persona idónea para este caso un psicólogo. El psicólogo encuentra la manera más práctica para darle a entender al niño que la situación por la cual está pasando no es del toda mala y por el contrario si el niño la sabe manejar traerá grandes beneficios en este caso mejorara su desempeño escolar frente a una gran motivación. Los personajes Todos los relatos versan siempre sobre la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene uno o varios protagonistas. En una historia de ficción aparecen, generalmente, tres tipos de personajes: • Protagonistas: sobre ellos recae la acción principal. Han de ser perfectamente definidos. El psicólogo Albert. • Principales: tienen un papel importante, pero no esencial para el desarrollo de la historia. El niño de primaria • Secundarios: existen por necesidades del guion y sus papeles son complementarios de los protagonistas y principales. Tienen valor como piezas del argumento. Padre del niño. La situación El personaje está situado en un escenario concreto, en un ambiente determinado y con otros acompañantes. El decorado y el ambiente añaden información sobre el personaje, así como sus posturas, actitudes y su disposición con relación a otros personajes que le identifican.
  • 3. La historia se desarrollara en lugares como una recepción donde llegan el padre y el hijo por busca de ayuda. Escenarios que hagan ver o denoten lo que está dialogando, ejemplo un cuadro donde se hable del funcionamiento del cerebro y el fondo de esta sea la sala de un hospital. La acción La acción del personaje no sólo se expresa mediante la actuación física, sus gestos y sus movimientos corporales. La acción puede ser: • Interna: pensamientos y sentimientos de los personajes. • Externa: actuación física del personaje (gestos y movimientos). • Lateral: lo que sucede en el entorno donde se desarrolla la acción del personaje. • Latente: la acción se desarrolla en off, es decir, no se ve en pantalla, pero el receptor es consciente de que se está desarrollando mientras ve otra escena diferente. Los diálogos El diálogo audiovisual es diferente al que establecen las personas en la vida cotidiana. El diálogo audiovisual va al grano, es directo y claro, expresando sólo lo que interesa al desarrollo de la historia que se cuenta. El mejor diálogo es aquel que contiene exclusivamente información que interesa a los personajes y al espectador, considerando que es sólo una parte del mensaje, ya que la imagen también aporta información y debe evitarse la redundancia. Se trata el tema puntual evitando llenar las escenas de mucho dialogo Estructura del guion # de viñeta Imagen texto 1 En una recepción están padre, hijo y el psicólogo. Albert: hola soy el doctor Albert. Hijo: ja ja ja como el científico. Padre: hola soy el papa de este joven 2 En la recepción el padre empieza a mostrar porque están allí, y le hijo se muestra aludido. Albert: veo que has aprendido algo en el colegio Hijo: si, eso creo. Padre: pero eso no dice tu profesora. 3 En un lugar donde el psicólogo se encuentra sentado y el niño se muestra desconcentrado. Padre: dicen que tienes problemas de aprendizaje. Hijo: ¡ que, como ¡ Albert: a eso se refiere tu padre Padre: ya vuelvo. 4 En un lugar donde el psicólogo se encuentra sentado y el niño se muestra en busca de respuestas Hijo: a que se refería mi padre. Albert: que puedes presentar algún tipo de dificultad de atención. 5 El niño se muestra pensativo. Hijo: ‘pensamiento’ será por eso que me dicen en el salón míster atención. 6 Están el psicólogo y el niño sentados dialogando y el niño se muestra preocupado Albert: ven te explico que es. Hijo: por favor, ahora si estoy preocupado
  • 4. 7 Se empieza el dialogo donde se hace ver las dificultades que presenta el niño Albert: primero debes respóndeme unas preguntas. Hijo: mmmmmmm. 8 Se muestra el niño confundido Hijo: ‘pensamiento ‘necesito saber que dificultad tengo. 9 Siguen en el mismo lugar Albert: Tienes problemas para concentrarte en una tarea. Hijo: si 10 El psicólogo se levanta de la silla y el niño se ve asustado. Albert: y no terminas tus trabajos a tiempo? Hijo: Sí señor, no los termino. 11 El niño se muestra consiente de lo que el psicólogo le dice Albert: puedes hacer varias cosas al mismo tiempo. Hijo: no, no puedo me es difícil. 12 Se muestra al niño aburrido y decepcionado. Albert: y que dices a las cosas nuevas. Hijo: no me gustan y menos al cambio 13 Se cambia el escenario por una que tiene que ver con imágenes del cerebro con rayos x es decir radiografías. Albert: solo debes saber que no eres alguien raro, es algo común. 14 En la sala de rayos x el niño empieza a comprender su situación. Albert: unos cerebros solo tienen funcionamiento diferente. Hijo: bien. 15 Se muestran a los dos personajes alegres en un escenario de rayos x. Albert: de hecho los niños con problemas de aprendizaje pueden llegar a ser más inteligentes. Hijo: ese soy yo uno de inteligencia superior 16 Se muestran a los dos personajes llegando a acuerdos. Albert: Tienes que ser consciente de tu debilidad y volverla una fortaleza. Hijo: de acuerdo 17 Vuelven a la recepción para la despedida. Padre: como le fue doctor. Albert: que lo diga el. Hijo: súper, aquí tienes al futuro Albert. 18 Reflexión en un fondo para este. No hay ninguna “cura” para los problemas de aprendizaje, aunque los niños pueden progresar y se les puede enseñar a sobrepasar dicho problema. Con la ayuda adecuada, los niños y niñas con problemas de aprendizaje pueden aprender con éxito.