SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL PARA
EL
PROFESORADO:
ALUMNADO DE
CICLOS
FORMATIVOS
ETHAZI
MIREN EZKURDIA
COMPETENCIAS DE
FACILITACIÓN
COMUNICATIVA Y
AUTOAFIRMACIÓN PARA
MANEJO DE CONFLICTOS
TEORÍA DE LA PREOCUPACIÓN Y DE LOS PROBLEMAS
 Podemos clasificar las preocupaciones en :
 40% de los veces ….. cosas que casi nunca suceden
 30% de los veces .…. cosas que no puedo evitar
 12% de las veces ….. cosas tontas
 10% de las veces …... son hipocondríacos
 8% son problemas reales de los cuales :
 7,6% tiene solución
 0,4% no la tienen
Desperdiciamos la energía…
Ver los problemas como oportunidades y crecimiento / No adoptar el
papel de víctima…
DISCO
RAYADO
ESTRATEGIAS DE
FACILITACIÓN COMUNICATIVA
(TÉCNICAS ASERTIVAS)
DISCO RAYADO
(tocar la imagen para ver video)
DISCO RAYADO
(tocar la imagen para ver video)
 Esta técnica consiste en repetir el propio punto de vista (idea
clave o punto crítico ) con tranquilidad, sin enfadarnos,
irritarnos o levantar la voz.
 Sin entrar en discusiones ni provocaciones : no permitir la
intromisión de comentarios de la otra persona que intentan
desviar la atención para conseguir sus objetivos.
 Se recomienda que esta técnica sea empleada en relaciones
interpersonales en las que no se mantenga una implicación
emocional significativa.
 En resumen ,se trata de tener claro que es lo que quiero y
mantener el mismo discurso independientemente de las
intenciones e insistencias del otro.
DISCO RAYADO
Presentamos un ejemplo de disco rayado al alumnado. Luego por
parejas deben pensar una situación que les ha sucedido en clase
al trabajar algún reto y luego representarla en gran grupo.
 Alumn@: te entrego la práctica que has pedido.
 Profesor@:lo siento pero no la puedo dar por válida, la fecha
finalizó el viernes.
 Alumn@: pero el viernes no puede venir a clase.
 Profesor@: lo siento el último día de entrega fue el viernes 15.
 Alumn@: pero si sólo han pasado tres días, si lo se no hago nada,
el caso es fastidiar.
 Profesor@: el último día para tod@s los de la clase fue el viernes.
 Alumn@: que más da por tres días…lo importante es que el
trabajo esté bien hecho
 Profesor@: los siento la fecha de entrega fue este viernes.
EJEMPLO PRÁCTICO DE DISCO RAYADO
2. BANCO
DE NIEBLA
ESTRATEGIAS DE
FACILITACIÓN COMUNICATIVA
(TÉCNICAS ASERTIVAS)
BANCO DE NIEBLA
(tocar la imagen para ver video)
BANCO DE NIEBLA
(tocar la imagen para ver video)
“Torear” la crítica que recibimos:
Reconociendo lo que es real de la misma :dar la
razón en parte a la otra persona en aspectos que
estoy de acuerdo.
Pero ignorando aquellos aspectos en los que no
estoy de acuerdo y que pueden generar
confrontación directa con la otra persona (riesgo
de respuesta defensiva o a contraataque).
Es una técnica útil para el manejo de las críticas y
en las relaciones de carácter comercial y oficial .
BANCO DE NIEBLA O TÉCNICA DE
CLAUDICACIÓN SIMULADA.
Ante comentarios intencionados de reproche ,ironía o
intención de hacer daño….
1.- Respiramos profundamente ( respiración
abdominal)
2.- Respondemos con una contestación educada y
breve ,pero que de por finalizada esa conversación y
pasamos a otro tema.
Se trata de desviar el ataque: si nos justificamos o
usamos argumentos para contradecir a la otra
persona….se generará conflicto y emociones
negativas.
BANCO DE NIEBLA CON PERSONAS
TÓXICAS ( familia, compañer@s de trabajo…)
Presentamos un ejemplo de banco de niebla al alumnado. Luego
por parejas deben pensar una situación que les ha sucedido en
clase al trabajar algún reto y luego representarla en gran grupo.
 alumn@ X : “Llegas tarde …..como siempre” (reproche)
 Yo : me duele – respiro.
Respuesta banco de niebla :
“Tienes razón he salido tarde de la empresa. La práctica que
acaba de explicar la profesora es muy interesante no os parece?”
(Paralizo el reproche y desvío el ataque)
Respuesta de contraataque :
“Pues tú el otro día llegaste tarde también ,haber empezado sin
mí…”(Inicio de posible conflicto)
EJEMPLO PRÁCTICO BANCO DE NIEBLA
3. EL
SÁNDWICH
ESTRATEGIAS DE
FACILITACIÓN COMUNICATIVA
(TÉCNICAS ASERTIVAS)
LA TÉCNICA DEL SANDWICH
(tocar la imagen para ver video)
Presentamos un ejemplo de la técnica del sandwich al alumnado.
Luego por parejas deben pensar una situación que les ha sucedido
en clase al trabajar algún reto y luego representarla en gran grupo.
Ejemplo: Un compañer@ de clase quiere trabajar contigo parte del
reto a la tarde tras las clases, pero tú prefieres trabajar en casa
sólo
LAS TRES CAPAS DEL SÁNDWICH
1. Mensaje positivo : gracias por proponérmelo, me halaga que
quieras estudiar conmigo ,me pareces un compañer@ estupend@
(no doy un No directo: suavizo el terreno con mensajes positivos).
2. Negativa o desacuerdo: pero resulta que me concentro mejor
solo en la intimidad de mi habitación ( ya he dicho el no).
3. Mensaje positivo: Seguro que encuentras a alguien para ir, ¿se
lo has preguntado a X?...(Además de terminar con un mensaje
positivo, le estamos ayudando a que encuentre una solución).
EJEMPLO PRÁCTICO DE LA TÉCNICA DEL
SANDWICH
4. MENSAJES
YO
ESTRATEGIAS DE
FACILITACIÓN COMUNICATIVA
 MENSAJES YO :
Son los mensajes que se envían en
primera persona y se centran en los
pensamientos y sentimientos personales.
Reformulamos en primera persona
nuestra opinión sobre un hecho que ha
producido un conflicto, expresando cómo nos
sentimos e indicando a la otra persona qué es
lo que queremos.
Le estamos diciendo a la otra
persona que aquello que expreso es mío:
mis sentimientos (“Yo me siento mal”)
mis opiniones (“Yo opino que...”)
y mis deseos (Me gustaría que...”).
De esta forma le dejamos claro a la otra
persona que no la estamos culpando por lo que
yo siento/pienso/necesito.
Es aconsejable no utilizarlos cuando
las emociones son muy fuertes porque se
convierten fácilmente en un mensaje tú que
conlleva hostilidad.
 MENSAJES TÚ :
Los “mensajes tú” se envían
en segunda persona y pueden resultar
ofensivos e impedir que el problema se
solucione, porque mediante ellos lo que
hacemos es “dar instrucciones” al otro
sobre lo que debe hacer, culpabilizarlo…
Así el efecto probable de un
mensaje tú en tono acusador (“no me
entiendes, no se puede hablar contigo”)
es que la otra persona se ponga a la
defensiva y también acuse para
defenderse ,agreda verbalmente o se
sienta dolida.
Al contrario que “el mensaje
yo” ( mensaje facilitador y persuasivo )
,el “mensaje tú” (“Tú me haces sentir…),
(Tú no dejas que yo…) suele ser
obstaculizador y generar actitudes
defensivas en la otra persona.
MENSAJES YO/TÚ
SITUACIÓN/CONDUCTA PROBLEMA - CONFLICTO Expresión de la opinión en forma de Mensajes YO
ESTABLEZCO EL COMPORTAMIENTO :
Descripción del problema exponiendo de forma breve la
situación y/o conducta que crea el problema (planteo
la actitud o el comportamiento concreto que hace la
otra persona )
“Ante esta situación , con esta actitud ,
comportamiento …”
ESTABLEZCO EL SENTIMIENTO :
Definir los sentimientos personales que se generan de
forma clara y precisa
(expreso lo que siento, describo mis emociones)
“ Me siento , me preocupa…”
ESTABLEZCO LA CAUSA/CONSECUENCIA: Identificar las
causas que provocan el problema y los sentimientos
asociados y el efecto que tiene en mi persona
“ Porque…”
ESTABLEZCO LA PETICIÓN:
Planteo o propongo soluciones o conductas alternativas
“ Y me gustaría que…”
ELEMENTOS CLAVE DE LOS MENSAJE YO
5. ESCUCHA
ACTIVA
ESTRATEGIAS DE
FACILITACIÓN COMUNICATIVA
CÓMO PRACTICAR LA ESCUCHA ACTIVA :
 Parafrasear o resumir lo que he escuchado
(no mera repetición del mensaje) : “ a ver si te he entendido
bien, me estás diciendo…”
 Respetar las emociones
 Nombrar las emociones implícitas (los sentimientos que no
se verbalizan ): “ te has sentido…porque “ .. “ corrígeme si estoy
equivocado pero..”
 Atender a la reacción de la otra persona verbal y no verbal
para ver si hemos entendido correctamente.
 Ofrecer consejo si es necesario pero sin imponerlo
ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN COMUNICATIVA:
ESCUCHA ACTIVA
 Cuando te encuentras en una situación de comunicación en la
que tienes que escuchar…
1. ¿Construyes tu respuesta a la vez que la otra persona sigue
hablando?
2. ¿ Supones lo que va a decir la otra persona antes de que lo
diga?
3. ¿Interrumpes a la otra persona para dejar claro tu punto de
vista?
4. ¿ Interrumpes para terminar las frases de la otra persona?
5. ¿Desconectas y/o permites que tu mente divague en los
temas que tienes pendientes?
6. ¿Reaccionas con impulsividad ante ciertas palabras?
Más de tres afirmativos…saca tú mismo las conclusiones
CUESTIONARIO SOBRE LA ESCUCHA
 Para ello hay que dividir al equipo en dos grandes grupos (A y B). El grupo A, a su vez, se subdivide
en dos subgrupos (A1 y A2). La actividad consiste en contar una historia corta a la que deberán
estar muy atentos.
 Historia: En un pueblo de la Comunidad Valenciana ocurrieron estos hechos cuya noticia llegó
hasta el periódico. A mí me lo contó alguien del mismo pueblo.
Cinco chicos se reunieron en una vieja y solitaria casa abandonada en mitad de tierras de huerta
con el fin de hacer espiritismo.
Lo prepararon todo, comenzaron, y como en cada sesión que se precie, uno de ellos, el portavoz,
hizo la cuestión de inicio: "Si hay alguien que te moleste aquí, dinos quien es y se irá".
El vaso indicó dos nombres, los dueños de los nombres se miraron sorprendidos y se despidieron
de los otros tres. Volverían al pueblo caminando. Ya se verían más tarde.
Dejaron a los otros tres con su sesión de espiritismo y conversaron por el camino. Cuando llevaban
unos cien metros andados escucharon un ruido y se giraron: la casa caía derrumbándose sobre los
tres chicos que se habían quedado en la sesión espiritista.
 Pedimos al grupo A1 que cuente el número de veces que aparece en la historia la palabra ‘y’.
Al grupo A2 que cuente el número de veces que aparece en la historia la palabra ‘que’.
Al grupo B que escuche la historia sin más, sin estar pendiente de ninguna palabra en concreto .
 Cuando terminamos de leer, preguntamos a todos los grupos : dónde ocurre la historia, cuántos
chicos hay, qué hacen…
 Las personas del grupo A no son capaces de responder a las preguntas relacionadas con la
historia, mientras que los del grupo B si.
 Lo que el ejercicio viene a demostrar es que cuando escuchamos de forma selectiva ponemos
atención sólo en lo que queremos escuchar, desconectando del resto del mensaje. Nos quedamos
solo con una parte del mensaje perdiendo gran parte de la información y matices.
EJERCICIO DE ESCUCHA SELECTIVA
RESUMEN TÉCNICAS ASERTIVAS
(tocar la imagen para ver video)
RESUMEN TÉCNICAS DE COMUNICAIÓN
ASERTIVA
ESTILO
ASERTIVO
ESTILO
AGRESIVO
ESTILO
INHIBIDO
O PASIVO
ESTRATEGIAS DE
AUTOAFIRMACIÓN
RESPUESTA AGRESIVA
COMUNICACIÓN VERBAL
“Por tu culpa...”, “Más te vale..
Mensajes tú : críticas en
segunda persona (“Eres...”,
“Pareces..)
“Deberías”, “Tienes que”..
Comentarios negativos
sarcásticos y/o humillantes
hacia la otra persona.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Mirada fija y amenazante
Tono de voz elevado
postura corporal tensa
Gestos agresivos,…
RESPUESTA PASIVA
COMUNICACIÓN VERBAL
“No importa”
“¿Te molestaría mucho que...?”
“Como tú prefieras”
“¿Puedo...?”
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Desviación de la mirada
Expresión facial de miedo y/o duda
Titubear y/o bajar el tono de voz
Postura corporal de indefensión
Movimientos corporales nerviosos
RESPUESTA ASERTIVA
COMUNICACIÓN VERBAL
“Me siento ... cuando tú te comportas
....”(hechos),
“Yo creo, yo me siento....” (primera
persona),
Comprendo que tú.... pero yo....”,
“¿Qué piensas?”, “Qué te parece?”, “¿Tú
qué opinas?”,
“A mi me gustaría...”,
Verbalizaciones positivas,
Validación de los sentimientos del otro.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Mantenimiento de la mirada y directa
Tono de voz firme, pero no elevado,
Postura corporal erecta
Movimientos corporales serenos,
Asentimientos hacia los argumentos
de los demás.
ESTRATEGIAS DE AUTOAFIRMACIÓN
 Igualdad de género no significa que hombres y
mujeres tengan que convertirse en lo mismo, sino que
sus derechos, responsabilidades y oportunidades no
dependerán del hecho de haber nacido hombre o
mujer.
 Nuestra sociedad no se basa en la diversidad sino en
la desigualdad.
http://www.educagratis.org/moodle/course/view.php?id=755

Más contenido relacionado

Similar a Competencias de comunicaión ethazi

Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Alejandruna Hoffmann Campos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
maleja1412
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Maria Dolors Berenguer Bailén
 
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoIsabel Ibarrola
 
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en públicoLos 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
LAGB2018
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discursolizzette quintero cereno
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discursolizzette quintero cereno
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familiasIsabel Ibarrola
 
Hab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 HorasHab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 Horas
juan jose ordonez
 
Hab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 HorasHab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 Horas
juan jose ordonez
 
Formación Alumnos Ayudantes
Formación Alumnos AyudantesFormación Alumnos Ayudantes
Formación Alumnos Ayudantes
juan jose ordonez
 
"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàctica"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàcticaJúlia Allès
 
PARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDFPARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDF
bibiana sanchez
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf
MariaCS12
 
Bully dance actividad
Bully dance actividadBully dance actividad
Bully dance actividadMagda Dale
 
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
sjmng04
 

Similar a Competencias de comunicaión ethazi (20)

Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
 
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
 
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia1819  gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado]   copia
1819 gazteleraz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1 [recuperado] copia
 
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en públicoLos 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
Los 7 errores capitales que debes evitar al hablar en público
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familias
 
Bullying teatro de adolfo
Bullying teatro de adolfoBullying teatro de adolfo
Bullying teatro de adolfo
 
Hab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 HorasHab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 Horas
 
Hab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 HorasHab. Y Ges. 10 Horas
Hab. Y Ges. 10 Horas
 
Formación Alumnos Ayudantes
Formación Alumnos AyudantesFormación Alumnos Ayudantes
Formación Alumnos Ayudantes
 
"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàctica"Bully dance" guia didàctica
"Bully dance" guia didàctica
 
PARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDFPARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDF
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf
 
Bully dance actividad
Bully dance actividadBully dance actividad
Bully dance actividad
 
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
Taller para adolescentes aprendiendo a comunicarnos resolver conflictos y tom...
 

Más de Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación

Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
Euskeraz fp y perspectiva de genero claustro
Euskeraz fp y perspectiva de genero  claustroEuskeraz fp y perspectiva de genero  claustro
Euskeraz fp y perspectiva de genero claustro
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Tecnicas para relajarse durante el confinamiento
Tecnicas para relajarse durante el confinamientoTecnicas para relajarse durante el confinamiento
Tecnicas para relajarse durante el confinamiento
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaianLasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Word maitasuna vs porno 1819
Word  maitasuna vs porno 1819Word  maitasuna vs porno 1819
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Maitasuna vs porno 1819
Maitasuna vs porno 1819Maitasuna vs porno 1819
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 

Más de Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación (20)

Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
Fp y perspectiva de genero claustro
 
Euskeraz fp y perspectiva de genero claustro
Euskeraz fp y perspectiva de genero  claustroEuskeraz fp y perspectiva de genero  claustro
Euskeraz fp y perspectiva de genero claustro
 
Tecnicas para relajarse durante el confinamiento
Tecnicas para relajarse durante el confinamientoTecnicas para relajarse durante el confinamiento
Tecnicas para relajarse durante el confinamiento
 
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaianLasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
Lasaitzeko teknikak konfinamendu garaian
 
Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920
Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920
Lidergotza eraginkorra eta gatazkeen kudeaketa 1920
 
Dinamikak eta fitxak 19 20
Dinamikak eta fitxak 19 20Dinamikak eta fitxak 19 20
Dinamikak eta fitxak 19 20
 
Sexual erantzunaren faseak
Sexual erantzunaren faseakSexual erantzunaren faseak
Sexual erantzunaren faseak
 
Sistema sexo genero word
Sistema sexo genero wordSistema sexo genero word
Sistema sexo genero word
 
Word maitasuna vs porno 1819
Word  maitasuna vs porno 1819Word  maitasuna vs porno 1819
Word maitasuna vs porno 1819
 
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
 
Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19
Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19
Tbe mindfulness y genero lanbide nov 19
 
Maitasuna vs porno 1819
Maitasuna vs porno 1819Maitasuna vs porno 1819
Maitasuna vs porno 1819
 
Senxsualidad 1819
Senxsualidad 1819Senxsualidad 1819
Senxsualidad 1819
 
Maitasun erromantikoa irakaslea
Maitasun erromantikoa irakasleaMaitasun erromantikoa irakaslea
Maitasun erromantikoa irakaslea
 
Maitasun erromantikoa ikasleak
Maitasun erromantikoa ikasleakMaitasun erromantikoa ikasleak
Maitasun erromantikoa ikasleak
 
Hellen fisher
Hellen fisherHellen fisher
Hellen fisher
 
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
Defintivo técnicas asertivas de comunicación (1)
 
Definitiboa ethazi programazioa (1)
Definitiboa ethazi programazioa (1)Definitiboa ethazi programazioa (1)
Definitiboa ethazi programazioa (1)
 
Word mujeres sexólogas definitivo
Word mujeres sexólogas definitivoWord mujeres sexólogas definitivo
Word mujeres sexólogas definitivo
 
Word desmontando mitos sobre la pornografía
Word desmontando mitos sobre la pornografíaWord desmontando mitos sobre la pornografía
Word desmontando mitos sobre la pornografía
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Competencias de comunicaión ethazi

  • 1. MATERIAL PARA EL PROFESORADO: ALUMNADO DE CICLOS FORMATIVOS ETHAZI MIREN EZKURDIA COMPETENCIAS DE FACILITACIÓN COMUNICATIVA Y AUTOAFIRMACIÓN PARA MANEJO DE CONFLICTOS
  • 2. TEORÍA DE LA PREOCUPACIÓN Y DE LOS PROBLEMAS  Podemos clasificar las preocupaciones en :  40% de los veces ….. cosas que casi nunca suceden  30% de los veces .…. cosas que no puedo evitar  12% de las veces ….. cosas tontas  10% de las veces …... son hipocondríacos  8% son problemas reales de los cuales :  7,6% tiene solución  0,4% no la tienen Desperdiciamos la energía… Ver los problemas como oportunidades y crecimiento / No adoptar el papel de víctima…
  • 3.
  • 5. DISCO RAYADO (tocar la imagen para ver video)
  • 6. DISCO RAYADO (tocar la imagen para ver video)
  • 7.  Esta técnica consiste en repetir el propio punto de vista (idea clave o punto crítico ) con tranquilidad, sin enfadarnos, irritarnos o levantar la voz.  Sin entrar en discusiones ni provocaciones : no permitir la intromisión de comentarios de la otra persona que intentan desviar la atención para conseguir sus objetivos.  Se recomienda que esta técnica sea empleada en relaciones interpersonales en las que no se mantenga una implicación emocional significativa.  En resumen ,se trata de tener claro que es lo que quiero y mantener el mismo discurso independientemente de las intenciones e insistencias del otro. DISCO RAYADO
  • 8. Presentamos un ejemplo de disco rayado al alumnado. Luego por parejas deben pensar una situación que les ha sucedido en clase al trabajar algún reto y luego representarla en gran grupo.  Alumn@: te entrego la práctica que has pedido.  Profesor@:lo siento pero no la puedo dar por válida, la fecha finalizó el viernes.  Alumn@: pero el viernes no puede venir a clase.  Profesor@: lo siento el último día de entrega fue el viernes 15.  Alumn@: pero si sólo han pasado tres días, si lo se no hago nada, el caso es fastidiar.  Profesor@: el último día para tod@s los de la clase fue el viernes.  Alumn@: que más da por tres días…lo importante es que el trabajo esté bien hecho  Profesor@: los siento la fecha de entrega fue este viernes. EJEMPLO PRÁCTICO DE DISCO RAYADO
  • 9. 2. BANCO DE NIEBLA ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN COMUNICATIVA (TÉCNICAS ASERTIVAS)
  • 10. BANCO DE NIEBLA (tocar la imagen para ver video)
  • 11. BANCO DE NIEBLA (tocar la imagen para ver video)
  • 12. “Torear” la crítica que recibimos: Reconociendo lo que es real de la misma :dar la razón en parte a la otra persona en aspectos que estoy de acuerdo. Pero ignorando aquellos aspectos en los que no estoy de acuerdo y que pueden generar confrontación directa con la otra persona (riesgo de respuesta defensiva o a contraataque). Es una técnica útil para el manejo de las críticas y en las relaciones de carácter comercial y oficial . BANCO DE NIEBLA O TÉCNICA DE CLAUDICACIÓN SIMULADA.
  • 13. Ante comentarios intencionados de reproche ,ironía o intención de hacer daño…. 1.- Respiramos profundamente ( respiración abdominal) 2.- Respondemos con una contestación educada y breve ,pero que de por finalizada esa conversación y pasamos a otro tema. Se trata de desviar el ataque: si nos justificamos o usamos argumentos para contradecir a la otra persona….se generará conflicto y emociones negativas. BANCO DE NIEBLA CON PERSONAS TÓXICAS ( familia, compañer@s de trabajo…)
  • 14. Presentamos un ejemplo de banco de niebla al alumnado. Luego por parejas deben pensar una situación que les ha sucedido en clase al trabajar algún reto y luego representarla en gran grupo.  alumn@ X : “Llegas tarde …..como siempre” (reproche)  Yo : me duele – respiro. Respuesta banco de niebla : “Tienes razón he salido tarde de la empresa. La práctica que acaba de explicar la profesora es muy interesante no os parece?” (Paralizo el reproche y desvío el ataque) Respuesta de contraataque : “Pues tú el otro día llegaste tarde también ,haber empezado sin mí…”(Inicio de posible conflicto) EJEMPLO PRÁCTICO BANCO DE NIEBLA
  • 15. 3. EL SÁNDWICH ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN COMUNICATIVA (TÉCNICAS ASERTIVAS)
  • 16. LA TÉCNICA DEL SANDWICH (tocar la imagen para ver video)
  • 17. Presentamos un ejemplo de la técnica del sandwich al alumnado. Luego por parejas deben pensar una situación que les ha sucedido en clase al trabajar algún reto y luego representarla en gran grupo. Ejemplo: Un compañer@ de clase quiere trabajar contigo parte del reto a la tarde tras las clases, pero tú prefieres trabajar en casa sólo LAS TRES CAPAS DEL SÁNDWICH 1. Mensaje positivo : gracias por proponérmelo, me halaga que quieras estudiar conmigo ,me pareces un compañer@ estupend@ (no doy un No directo: suavizo el terreno con mensajes positivos). 2. Negativa o desacuerdo: pero resulta que me concentro mejor solo en la intimidad de mi habitación ( ya he dicho el no). 3. Mensaje positivo: Seguro que encuentras a alguien para ir, ¿se lo has preguntado a X?...(Además de terminar con un mensaje positivo, le estamos ayudando a que encuentre una solución). EJEMPLO PRÁCTICO DE LA TÉCNICA DEL SANDWICH
  • 19.  MENSAJES YO : Son los mensajes que se envían en primera persona y se centran en los pensamientos y sentimientos personales. Reformulamos en primera persona nuestra opinión sobre un hecho que ha producido un conflicto, expresando cómo nos sentimos e indicando a la otra persona qué es lo que queremos. Le estamos diciendo a la otra persona que aquello que expreso es mío: mis sentimientos (“Yo me siento mal”) mis opiniones (“Yo opino que...”) y mis deseos (Me gustaría que...”). De esta forma le dejamos claro a la otra persona que no la estamos culpando por lo que yo siento/pienso/necesito. Es aconsejable no utilizarlos cuando las emociones son muy fuertes porque se convierten fácilmente en un mensaje tú que conlleva hostilidad.  MENSAJES TÚ : Los “mensajes tú” se envían en segunda persona y pueden resultar ofensivos e impedir que el problema se solucione, porque mediante ellos lo que hacemos es “dar instrucciones” al otro sobre lo que debe hacer, culpabilizarlo… Así el efecto probable de un mensaje tú en tono acusador (“no me entiendes, no se puede hablar contigo”) es que la otra persona se ponga a la defensiva y también acuse para defenderse ,agreda verbalmente o se sienta dolida. Al contrario que “el mensaje yo” ( mensaje facilitador y persuasivo ) ,el “mensaje tú” (“Tú me haces sentir…), (Tú no dejas que yo…) suele ser obstaculizador y generar actitudes defensivas en la otra persona. MENSAJES YO/TÚ
  • 20. SITUACIÓN/CONDUCTA PROBLEMA - CONFLICTO Expresión de la opinión en forma de Mensajes YO ESTABLEZCO EL COMPORTAMIENTO : Descripción del problema exponiendo de forma breve la situación y/o conducta que crea el problema (planteo la actitud o el comportamiento concreto que hace la otra persona ) “Ante esta situación , con esta actitud , comportamiento …” ESTABLEZCO EL SENTIMIENTO : Definir los sentimientos personales que se generan de forma clara y precisa (expreso lo que siento, describo mis emociones) “ Me siento , me preocupa…” ESTABLEZCO LA CAUSA/CONSECUENCIA: Identificar las causas que provocan el problema y los sentimientos asociados y el efecto que tiene en mi persona “ Porque…” ESTABLEZCO LA PETICIÓN: Planteo o propongo soluciones o conductas alternativas “ Y me gustaría que…” ELEMENTOS CLAVE DE LOS MENSAJE YO
  • 22. CÓMO PRACTICAR LA ESCUCHA ACTIVA :  Parafrasear o resumir lo que he escuchado (no mera repetición del mensaje) : “ a ver si te he entendido bien, me estás diciendo…”  Respetar las emociones  Nombrar las emociones implícitas (los sentimientos que no se verbalizan ): “ te has sentido…porque “ .. “ corrígeme si estoy equivocado pero..”  Atender a la reacción de la otra persona verbal y no verbal para ver si hemos entendido correctamente.  Ofrecer consejo si es necesario pero sin imponerlo ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN COMUNICATIVA: ESCUCHA ACTIVA
  • 23.  Cuando te encuentras en una situación de comunicación en la que tienes que escuchar… 1. ¿Construyes tu respuesta a la vez que la otra persona sigue hablando? 2. ¿ Supones lo que va a decir la otra persona antes de que lo diga? 3. ¿Interrumpes a la otra persona para dejar claro tu punto de vista? 4. ¿ Interrumpes para terminar las frases de la otra persona? 5. ¿Desconectas y/o permites que tu mente divague en los temas que tienes pendientes? 6. ¿Reaccionas con impulsividad ante ciertas palabras? Más de tres afirmativos…saca tú mismo las conclusiones CUESTIONARIO SOBRE LA ESCUCHA
  • 24.  Para ello hay que dividir al equipo en dos grandes grupos (A y B). El grupo A, a su vez, se subdivide en dos subgrupos (A1 y A2). La actividad consiste en contar una historia corta a la que deberán estar muy atentos.  Historia: En un pueblo de la Comunidad Valenciana ocurrieron estos hechos cuya noticia llegó hasta el periódico. A mí me lo contó alguien del mismo pueblo. Cinco chicos se reunieron en una vieja y solitaria casa abandonada en mitad de tierras de huerta con el fin de hacer espiritismo. Lo prepararon todo, comenzaron, y como en cada sesión que se precie, uno de ellos, el portavoz, hizo la cuestión de inicio: "Si hay alguien que te moleste aquí, dinos quien es y se irá". El vaso indicó dos nombres, los dueños de los nombres se miraron sorprendidos y se despidieron de los otros tres. Volverían al pueblo caminando. Ya se verían más tarde. Dejaron a los otros tres con su sesión de espiritismo y conversaron por el camino. Cuando llevaban unos cien metros andados escucharon un ruido y se giraron: la casa caía derrumbándose sobre los tres chicos que se habían quedado en la sesión espiritista.  Pedimos al grupo A1 que cuente el número de veces que aparece en la historia la palabra ‘y’. Al grupo A2 que cuente el número de veces que aparece en la historia la palabra ‘que’. Al grupo B que escuche la historia sin más, sin estar pendiente de ninguna palabra en concreto .  Cuando terminamos de leer, preguntamos a todos los grupos : dónde ocurre la historia, cuántos chicos hay, qué hacen…  Las personas del grupo A no son capaces de responder a las preguntas relacionadas con la historia, mientras que los del grupo B si.  Lo que el ejercicio viene a demostrar es que cuando escuchamos de forma selectiva ponemos atención sólo en lo que queremos escuchar, desconectando del resto del mensaje. Nos quedamos solo con una parte del mensaje perdiendo gran parte de la información y matices. EJERCICIO DE ESCUCHA SELECTIVA
  • 25. RESUMEN TÉCNICAS ASERTIVAS (tocar la imagen para ver video)
  • 26. RESUMEN TÉCNICAS DE COMUNICAIÓN ASERTIVA
  • 28. RESPUESTA AGRESIVA COMUNICACIÓN VERBAL “Por tu culpa...”, “Más te vale.. Mensajes tú : críticas en segunda persona (“Eres...”, “Pareces..) “Deberías”, “Tienes que”.. Comentarios negativos sarcásticos y/o humillantes hacia la otra persona. COMUNICACIÓN NO VERBAL Mirada fija y amenazante Tono de voz elevado postura corporal tensa Gestos agresivos,… RESPUESTA PASIVA COMUNICACIÓN VERBAL “No importa” “¿Te molestaría mucho que...?” “Como tú prefieras” “¿Puedo...?” COMUNICACIÓN NO VERBAL Desviación de la mirada Expresión facial de miedo y/o duda Titubear y/o bajar el tono de voz Postura corporal de indefensión Movimientos corporales nerviosos RESPUESTA ASERTIVA COMUNICACIÓN VERBAL “Me siento ... cuando tú te comportas ....”(hechos), “Yo creo, yo me siento....” (primera persona), Comprendo que tú.... pero yo....”, “¿Qué piensas?”, “Qué te parece?”, “¿Tú qué opinas?”, “A mi me gustaría...”, Verbalizaciones positivas, Validación de los sentimientos del otro. COMUNICACIÓN NO VERBAL Mantenimiento de la mirada y directa Tono de voz firme, pero no elevado, Postura corporal erecta Movimientos corporales serenos, Asentimientos hacia los argumentos de los demás. ESTRATEGIAS DE AUTOAFIRMACIÓN
  • 29.  Igualdad de género no significa que hombres y mujeres tengan que convertirse en lo mismo, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependerán del hecho de haber nacido hombre o mujer.  Nuestra sociedad no se basa en la diversidad sino en la desigualdad.