SlideShare una empresa de Scribd logo
Edna Delgado
Natalia Pacheco
REDES
SOCIALES
Qué son las redes sociales?
➜ Las redes sociales son páginas o
aplicaciones que permiten a sus
usuarios conectarse con amigos y
familiares o crear relaciones con
nuevas personas, grupos o comunidades
con los que les una un interés común.
Los usuarios de las redes sociales no
tienen la obligación de ser solo
individuos, ya que las empresas,
entidades sin ánimo de lucro e
instituciones gubernamentales también
están presentes en las redes sociales.
Para qué sirven las
redes sociales?
➜ No todas las redes sociales
sirven para lo mismo.
Existen redes sociales
generales y otras dirigidas
a un público más específico,
pero se puede dividir la
utilidad de las redes
sociales en cuatro puntos:
○ Comunicación
○ Intercambio de
información
○ Entretenimiento
○ Marketing
3
1. Facebook es la red social más usada del
mundo, con un total de 1.700 millones de
usuarios
2. YouTube se encuentra en el segundo lugar.
Cuenta con unos 1.325 millones de usuarios.
3. Qzone, es una red completamente desconocida
en nuestro país y porque sus 675 millones de
usuarios, en su mayoría, son chinos.
4. Instagram cuenta con 600 millones de
usuarios y sigue teniendo crecimiento
actualmente.
5. LinkedIn es una red profesional por
excelencia, se encuentra en el quinto puesto
con 70 millones de usuarios.
6. Tras la cinco primeras redes sociales, se
encuentran Google+, con 350 millones de
usuarios; Twitter con 317; y Snapchat con un
poco más d 300 millones de usuarios.
4
HABEAS
DATA
GENERALIDADES
QUÉ ES?
El Habeas Data es
el derecho que tiene
toda persona para
conocer, actualizar y
rectificar toda
aquella información
que se relacione con
ella y que se
recopile o almacene
en centrales de
información.
Este derecho está
regulado por la ley
1266 de 2008.
MARCO CONSTITUCIONAL ART 15
“Todas las personas tienen
derecho a su intimidad
personal y familiar y a su
buen nombre, y el Estado
debe respetarlos y
hacerlos respetar. De
igual modo, tienen derecho
a conocer, actualizar y
rectificar las
informaciones que se hayan
recogido sobre ellas en
bancos de datos y en
archivos de entidades
públicas y privadas”.
6
Qué es un dato
personal?
Ley 1581 de 2012: Cualquier
información vinculada o que pueda
asociarse a una o varias personas
naturales determinadas o
determinables.
7
EXCLUSIONES
 Bases de datos o archivos
mantenidos en un ámbito
exclusivamente personal o
doméstico
 Bases de datos que tengan por
finalidad la seguridad y defensa
nacional y la prevención, y
control del lavado de activos y
financiamiento del terrorismo.
 Bases de datos de inteligencia y
contrainteligencia.
 Bases de datos y archivos
periodísticos y otros contenidos
editoriales.
 Bases de datos reguladas por la
Ley 1266 de 2008 (datos
financieros – crediticios).
 Bases de datos del DANE.
➜ Dato Público: Calificado como tal en la ley. Dato
que no es semiprivado, privado o sensible (Ej.
datos relativos al estado civil de las personas,
su profesión u oficio, su calidad de comerciante o
servidor público y aquellos que pueden obtenerse
sin reserva alguna).
➜ Dato semiprivado: Dato que no tiene naturaleza
íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento
interesa al titular y a cierto sector o grupo de
personas o a la sociedad en general (Ej. datos
financieros y crediticios, dirección, teléfono,
correo electrónico,).
➜ Datos privado: Dato que solo es relevante para su
titular (Ej. fotografías, videos, datos
relacionados con su estilo de vida.)
➜ Datos sensibles: Categoría especial de datos
personales.
TIPOS DE DATOS
9
DATOS
SENSIBLES
10
Está prohibido su
tratamiento, a excepción de
estos casos:
 Autorización explicita
del titular
 Salvaguarda de interés
vital del titular
Actividades legítimas
por fundaciones, ONG,
asociación u organismo
sin ánimo de lucro.
Reconocimiento,
ejercicio o defensa de
un derecho en un proceso
judicial.
 Finalidad histórica,
estadística o científica
(anonimizar).
QUÉ COMPRENDEN?
Aquellos que afectan la
intimidad de la
personas o cuyo uso
indebido puede generar
discriminación. (Origen
racial o étnico,
orientación política,
convicciones
filosóficas o
religiosas, pertenencia
a sindicatos u
organizaciones sociales
o de derechos humanos,
datos de salud, vida
sexual y biométricos).
11
MULTAS
 Multas de carácter personal e
institucional hasta por 2000 SMLMV.
 Suspensión de actividades
relacionadas con el tratamiento
hasta por 6 meses. En acto de cierre
se indicarán los correctivos.
 Cierre temporal de las operaciones
si no se adoptan los correctivos.
 Cierre inmediato y definitivo de la
operación que involucre el
tratamiento de datos sensibles.
Sólo aplican a personas de naturaleza
privada. Frente a autoridades públicas
se remitirá actuación a la
Procuraduría General de la Nación.
12
DERECHOS DEL TITULAR
13
NUESTROS DERECHOS
14
• Conocer, actualizar y rectificar sus datos
personales frente a Responsables y Encargados
.
• Solicitar prueba de la autorización al
Responsable.
• Ser informado respecto del uso de los datos.
• Presentar quejas ante la SIC.
• Revocar la autorización y/o solicitar la
supresión del dato (no procede si el titular
tiene el deber legal o contractual de
permanecer en la base de datos); y
• Acceder en forma gratuita a sus datos
personales

Más contenido relacionado

Similar a Habeas data

Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicosLey sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicosGustavo Damián Cucuzza
 
Habeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes socialesHabeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes socialesJannecyTa
 
Habeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes socialesHabeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes socialesJannecyTa
 
Octavio_pdf1
Octavio_pdf1Octavio_pdf1
Octavio_pdf1klassico
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparenciaklassico
 
Información
InformaciónInformación
Informaciónklassico
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparenciaklassico
 
Manual ciudadano para el acceso a la Información Pública
Manual ciudadano para el acceso a la Información PúblicaManual ciudadano para el acceso a la Información Pública
Manual ciudadano para el acceso a la Información PúblicaEspacio Público
 
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, LimaPonencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, LimaRominaGarrido
 
Protección de datos redes sociales metodología
Protección de datos redes sociales metodologíaProtección de datos redes sociales metodología
Protección de datos redes sociales metodologíaLuisAlbertoRaveloLob
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxMILAGROSMAGALIMARTNE
 
Políticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres s
Políticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres sPolíticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres s
Políticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres sCarlos Escobar
 

Similar a Habeas data (20)

Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicosLey sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
 
Proteccion legal de los datos personales
Proteccion legal de los datos personalesProteccion legal de los datos personales
Proteccion legal de los datos personales
 
Privacidad y Datos Personales
Privacidad y Datos PersonalesPrivacidad y Datos Personales
Privacidad y Datos Personales
 
ideilin.pptx
ideilin.pptxideilin.pptx
ideilin.pptx
 
Habeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes socialesHabeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes sociales
 
Habeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes socialesHabeas data y las redes sociales
Habeas data y las redes sociales
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Octavio_pdf1
Octavio_pdf1Octavio_pdf1
Octavio_pdf1
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparencia
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Información transparencia
Información transparenciaInformación transparencia
Información transparencia
 
Manual ciudadano para el acceso a la Información Pública
Manual ciudadano para el acceso a la Información PúblicaManual ciudadano para el acceso a la Información Pública
Manual ciudadano para el acceso a la Información Pública
 
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, LimaPonencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
 
Protección de datos redes sociales metodología
Protección de datos redes sociales metodologíaProtección de datos redes sociales metodología
Protección de datos redes sociales metodología
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptxDERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
DERECHOS IMPORTANTES DENTRO DE LA SOCIEDAD.pptx
 
Derechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos PersonalesDerechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos Personales
 
Políticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres s
Políticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres sPolíticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres s
Políticas de recolección y tratamiento de datos personales colegio londres s
 
Presentacion supervision y dnias final
Presentacion supervision y dnias finalPresentacion supervision y dnias final
Presentacion supervision y dnias final
 
Pres datos perso
Pres datos persoPres datos perso
Pres datos perso
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Habeas data

  • 2. Qué son las redes sociales? ➜ Las redes sociales son páginas o aplicaciones que permiten a sus usuarios conectarse con amigos y familiares o crear relaciones con nuevas personas, grupos o comunidades con los que les una un interés común. Los usuarios de las redes sociales no tienen la obligación de ser solo individuos, ya que las empresas, entidades sin ánimo de lucro e instituciones gubernamentales también están presentes en las redes sociales.
  • 3. Para qué sirven las redes sociales? ➜ No todas las redes sociales sirven para lo mismo. Existen redes sociales generales y otras dirigidas a un público más específico, pero se puede dividir la utilidad de las redes sociales en cuatro puntos: ○ Comunicación ○ Intercambio de información ○ Entretenimiento ○ Marketing 3
  • 4. 1. Facebook es la red social más usada del mundo, con un total de 1.700 millones de usuarios 2. YouTube se encuentra en el segundo lugar. Cuenta con unos 1.325 millones de usuarios. 3. Qzone, es una red completamente desconocida en nuestro país y porque sus 675 millones de usuarios, en su mayoría, son chinos. 4. Instagram cuenta con 600 millones de usuarios y sigue teniendo crecimiento actualmente. 5. LinkedIn es una red profesional por excelencia, se encuentra en el quinto puesto con 70 millones de usuarios. 6. Tras la cinco primeras redes sociales, se encuentran Google+, con 350 millones de usuarios; Twitter con 317; y Snapchat con un poco más d 300 millones de usuarios. 4
  • 6. GENERALIDADES QUÉ ES? El Habeas Data es el derecho que tiene toda persona para conocer, actualizar y rectificar toda aquella información que se relacione con ella y que se recopile o almacene en centrales de información. Este derecho está regulado por la ley 1266 de 2008. MARCO CONSTITUCIONAL ART 15 “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”. 6
  • 7. Qué es un dato personal? Ley 1581 de 2012: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables. 7
  • 8. EXCLUSIONES  Bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico  Bases de datos que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional y la prevención, y control del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.  Bases de datos de inteligencia y contrainteligencia.  Bases de datos y archivos periodísticos y otros contenidos editoriales.  Bases de datos reguladas por la Ley 1266 de 2008 (datos financieros – crediticios).  Bases de datos del DANE.
  • 9. ➜ Dato Público: Calificado como tal en la ley. Dato que no es semiprivado, privado o sensible (Ej. datos relativos al estado civil de las personas, su profesión u oficio, su calidad de comerciante o servidor público y aquellos que pueden obtenerse sin reserva alguna). ➜ Dato semiprivado: Dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento interesa al titular y a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general (Ej. datos financieros y crediticios, dirección, teléfono, correo electrónico,). ➜ Datos privado: Dato que solo es relevante para su titular (Ej. fotografías, videos, datos relacionados con su estilo de vida.) ➜ Datos sensibles: Categoría especial de datos personales. TIPOS DE DATOS 9
  • 11. Está prohibido su tratamiento, a excepción de estos casos:  Autorización explicita del titular  Salvaguarda de interés vital del titular Actividades legítimas por fundaciones, ONG, asociación u organismo sin ánimo de lucro. Reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.  Finalidad histórica, estadística o científica (anonimizar). QUÉ COMPRENDEN? Aquellos que afectan la intimidad de la personas o cuyo uso indebido puede generar discriminación. (Origen racial o étnico, orientación política, convicciones filosóficas o religiosas, pertenencia a sindicatos u organizaciones sociales o de derechos humanos, datos de salud, vida sexual y biométricos). 11
  • 12. MULTAS  Multas de carácter personal e institucional hasta por 2000 SMLMV.  Suspensión de actividades relacionadas con el tratamiento hasta por 6 meses. En acto de cierre se indicarán los correctivos.  Cierre temporal de las operaciones si no se adoptan los correctivos.  Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el tratamiento de datos sensibles. Sólo aplican a personas de naturaleza privada. Frente a autoridades públicas se remitirá actuación a la Procuraduría General de la Nación. 12
  • 14. NUESTROS DERECHOS 14 • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a Responsables y Encargados . • Solicitar prueba de la autorización al Responsable. • Ser informado respecto del uso de los datos. • Presentar quejas ante la SIC. • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato (no procede si el titular tiene el deber legal o contractual de permanecer en la base de datos); y • Acceder en forma gratuita a sus datos personales