SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
REDACCION DE TEXTOS
ANDRES CAMILO SANCHEZ
COD: 41055
REDACCION DE TEXTOS
 La redacción literaria refleja la cultura, la sensibilidad y la capacidad creadora del escritor.
Escribir bien implica una ardua tarea de análisis, reflexión, corrección y crítica del propio
trabajo hasta encontrar la expresión adecuada, la construcción correcta y la coherencia
lógica necesaria para lograr un texto elegante y agradable.
 Para cualquier tipo de texto que debas redactar, desde novelas hasta informes de
negocio, lo primero que hay que hacer es identificar al público objetivo; es decir, las
personas que van a leer tu trabajo.
 Conocer el público para el que estás escribiendo te ayudará a determinar el tono, el estilo
e incluso el tema de tu texto.
 Antes de empezar a redactar, haz algunas notas sobre tu público objetivo. Esto te
ayudará a asegurarte de que lo que escribes será de interés para este público y se ajusta
a sus necesidades y deseos.
 También debes identificar cuál es el objetivo de tu texto. Es decir, responde a la pregunta:
¿para qué estás escribiendo ese texto?
 Si identificas el propósito inicial, serás capaz de mantener tu escritura fuertemente
centrada en ese propósito.
 También serás capaz de guiar a tus lectores a tomar cualquier acción que desees que
realicen.
 Si estás escribiendo una carta de ventas, por ejemplo, tu propósito es persuadir a los
lectores para que compren un producto o contraten un servicio específico.
 Escribe algunas notas acerca de la finalidad de lo que sea que vayas a escribir. Es más
probable que logres tus objetivos si te tomas un tiempo para pensar en ello antes de
empezar a escribir.
ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
1. Análisis de la audiencia
Consiste en reconocer las claves del receptor, la parte ajena a nosotros que
recibirá el mensaje. Para ello, debemos responder algunas cuestiones:
¿Quiénes son mis lectores?
¿Qué puesto desempeñan? ¿Qué tono utilizar?
¿Cuánto conocen sobre el tema? ¿Qué contenido y vocabulario incluir?
¿Cómo reaccionarán? ¿Qué respuesta busco?
¿Cuál es el estilo más idóneo?
¿Cómo utilizarán el documento?
Si no hay una correcta evaluación de estas variables, podemos incurrir en errores
de escritura después. El lector tiene que comprender el texto y retener lo
importante del mismo en una primera lectura. Para lograrlo, nuestra intención
será ser comprendidos, no transmitir sólo lo que nos interesa.
Hay que cuidar mucho esta fase, el lector es lo más importante del texto y como
dijo Joseph Joubert, “Para escribir bien no basta con despertar la atención y
retenerla, hay que satisfacerla”.
2. Identificación del propósito del escrito y respuesta deseada
Diferenciamos muchos tipos de texto. Propuestas, solicitud de propuesta, informes
sobre problemas, de factibilidad, de situación, comerciales, anuncios de acta de reunión,
de cambios, órdenes de compra, memo informativo, asignación de trabajos…
Dependiendo del tipo de comunicación que queremos realizar,
nuestros propósitos serán diferentes. Aunque algunos sirven para más de un fin, éstos
son los principales y algunos ejemplos:
 Persuadir. Informar sobre un problema convenciendo de que no lo es.
 Recomendar. Alabar las cualidades del producto que vendemos.
 Pedir, solicitar. Postularse para un puesto de trabajo.
 Analizar. Plantear la situación de nuestra empresa.
 Informar. Avisar de la suspensión de una reunión.
 Motivar. Enviar información sobre un curso que ofrecemos.
 Proponer. Ofrecer el puesto a un comercial para nuestra empresa.
 Responder. Aceptar o denegar la propuesta de un socio.
 Explicar. Dar las razones sobre un cambio inesperado.
 Anunciar. Publicar en una web la incorporación de un nuevo miembro.
ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
3. Definición de posibles epígrafes
Una vez conocemos el propósito del escrito y la respuesta que deseamos,
elegimos la distribución en epígrafes para adaptarla al tipo de texto,
siendo variable el número de partes idóneas para cada cual.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, es primordial usar el número justo de
palabras. Más aun si consideramos las palabras de Miguel de Cervantes, “No hay
razonamiento, que aunque sea bueno, siendo largo lo parezca”.
EPÍGRAFE:
Se conoce como epígrafe al título o frase que sirve como una breve
introducción del contenido principal. La palabra epígrafe es de origen"epigrafhé"
que significa "inscripción", "título".
Con respecto a una obra literaria o científica, el epígrafe es un resumen que
suele preceder a cada uno de los capítulos o divisiones de la obra. Los epígrafes
son una cita que hace referencia a la totalidad del texto o capítulo, en el último
caso, deberá ser más específico que el del texto entero.
ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
4. Escritura y estructuración del texto
Disponemos del guión, propósito y epigrafiado, y ya podemos empezar a redactar
el borrador. Sin tener en cuenta el orden final, es adecuado comenzar por el epígrafe que
menos dificultoso nos resulte, el que mejor conozcamos.
Si hablamos de coherencia y sencillez, es recomendable usar vocabulario entendible para facilitar
la lectura y comprensión, huyendo de sinónimos complicados y poco frecuentes, así como
organizar el texto en construcciones simples: Sujeto + Verbo + Complementos.
Como dijo Anthony Hope, “A menos de ser un genio, lo mejor es hacerse inteligible”. Para ello,
tenemos en cuenta algunos consejos más:
 Evitar redundancias. Subir arriba, adjunto remito…
 Evitar el exceso de infinitivos.
 Utilizar sentencias positivas en detrimento de las negativas.
 Evitar expresiones gastadas. Muy señor mío…
 Evitar extranjerismos si es posible.
 Utilizar formas activas en detrimento del pasivo, que da menos información, en frases más
largas y menos ágiles.
ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
 Escrito el borrador, queda revisarlo y corregirlo. Es la última fase
de la escritura, fundamental en palabras de Gonzalo Martín
Vivaldi, “Hay que releer siempre el escrito como si fuera de otro y
no dudes nunca en tachar lo que consideres supérfluo”.
 Con este repaso, aseguramos algunas claves a la hora de
redactar para los demás:
 Cumplir los principios básicos de escritura.
 Utilizar el estilo y tono adecuados
 Gramática y sintáxis.
 Es recomendable que esta segunda lectura la realice también otra
persona para tener en cuenta su opinión. Si no es posible, lo ideal
es hacer un lectura en voz alta, una correción de oído, del texto
completo. Así, podemos observar el escrito como un todo antes
de realizar las correcciones que cada epígrafe precise.
ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
CONCLUSIONES
1. La habilidad de redacción, es muy importante en nuestro día a
día, ya que este aporta al publico una idea clara, coherente y
concisa, referente a información de interés.
2. La redacción expresa ideas de las cuales deben darse de forma
clara al espectador.
3. Se debe tener buen uso de la redacción ya que esta es importante
a la hora de dar a conocer una idea, proyecto,queja.etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
ElenaArevalo
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
Comentario
ComentarioComentario
Trucoscomtexto
TrucoscomtextoTrucoscomtexto
Trucoscomtexto
Isabel Pascual García
 
Parafrasear
ParafrasearParafrasear
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
jaimeeliass
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Silvia Muñoz Cuello
 
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobonCurso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Jose Cruz García
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Alicialeonleon
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
Amparomm10
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
oliviaradop
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
geipy77
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un texto
Jorge Castillo
 
Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)
jefersson martinez
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
juanfull23
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Puri Palazón
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
cubs2000
 

La actualidad más candente (18)

Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Trucoscomtexto
TrucoscomtextoTrucoscomtexto
Trucoscomtexto
 
Parafrasear
ParafrasearParafrasear
Parafrasear
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
 
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobonCurso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Comentario crítico
Comentario críticoComentario crítico
Comentario crítico
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un texto
 
Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
 

Similar a Habilidades comunicativas

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
jefersson martinez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Sebastian Grimaldo
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
Cecilia Cerutti
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
ANYOLI1234
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
ANYOLI1234
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
kriiz03
 
sffsfvsv
sffsfvsvsffsfvsv
sffsfvsv
Arce Ramirez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Jessica Paola Castilla Garcia
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobonCurso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Jose Cruz García
 
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
cesar augusto mancilla castro
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
Stephanie Pinzón
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Daniel Xp-xp
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificación
Luis Angel Nuñez
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
Ivonne Lopez
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
johan bohorquez
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
EmeMelissa
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
pipe3062
 

Similar a Habilidades comunicativas (20)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
sffsfvsv
sffsfvsvsffsfvsv
sffsfvsv
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobonCurso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
Curso rapido de_redaccion_para_abogados-natalia_tobon
 
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificación
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Habilidades comunicativas

  • 2. REDACCION DE TEXTOS  La redacción literaria refleja la cultura, la sensibilidad y la capacidad creadora del escritor. Escribir bien implica una ardua tarea de análisis, reflexión, corrección y crítica del propio trabajo hasta encontrar la expresión adecuada, la construcción correcta y la coherencia lógica necesaria para lograr un texto elegante y agradable.  Para cualquier tipo de texto que debas redactar, desde novelas hasta informes de negocio, lo primero que hay que hacer es identificar al público objetivo; es decir, las personas que van a leer tu trabajo.  Conocer el público para el que estás escribiendo te ayudará a determinar el tono, el estilo e incluso el tema de tu texto.  Antes de empezar a redactar, haz algunas notas sobre tu público objetivo. Esto te ayudará a asegurarte de que lo que escribes será de interés para este público y se ajusta a sus necesidades y deseos.  También debes identificar cuál es el objetivo de tu texto. Es decir, responde a la pregunta: ¿para qué estás escribiendo ese texto?  Si identificas el propósito inicial, serás capaz de mantener tu escritura fuertemente centrada en ese propósito.  También serás capaz de guiar a tus lectores a tomar cualquier acción que desees que realicen.  Si estás escribiendo una carta de ventas, por ejemplo, tu propósito es persuadir a los lectores para que compren un producto o contraten un servicio específico.  Escribe algunas notas acerca de la finalidad de lo que sea que vayas a escribir. Es más probable que logres tus objetivos si te tomas un tiempo para pensar en ello antes de empezar a escribir.
  • 3. ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO 1. Análisis de la audiencia Consiste en reconocer las claves del receptor, la parte ajena a nosotros que recibirá el mensaje. Para ello, debemos responder algunas cuestiones: ¿Quiénes son mis lectores? ¿Qué puesto desempeñan? ¿Qué tono utilizar? ¿Cuánto conocen sobre el tema? ¿Qué contenido y vocabulario incluir? ¿Cómo reaccionarán? ¿Qué respuesta busco? ¿Cuál es el estilo más idóneo? ¿Cómo utilizarán el documento? Si no hay una correcta evaluación de estas variables, podemos incurrir en errores de escritura después. El lector tiene que comprender el texto y retener lo importante del mismo en una primera lectura. Para lograrlo, nuestra intención será ser comprendidos, no transmitir sólo lo que nos interesa. Hay que cuidar mucho esta fase, el lector es lo más importante del texto y como dijo Joseph Joubert, “Para escribir bien no basta con despertar la atención y retenerla, hay que satisfacerla”.
  • 4. 2. Identificación del propósito del escrito y respuesta deseada Diferenciamos muchos tipos de texto. Propuestas, solicitud de propuesta, informes sobre problemas, de factibilidad, de situación, comerciales, anuncios de acta de reunión, de cambios, órdenes de compra, memo informativo, asignación de trabajos… Dependiendo del tipo de comunicación que queremos realizar, nuestros propósitos serán diferentes. Aunque algunos sirven para más de un fin, éstos son los principales y algunos ejemplos:  Persuadir. Informar sobre un problema convenciendo de que no lo es.  Recomendar. Alabar las cualidades del producto que vendemos.  Pedir, solicitar. Postularse para un puesto de trabajo.  Analizar. Plantear la situación de nuestra empresa.  Informar. Avisar de la suspensión de una reunión.  Motivar. Enviar información sobre un curso que ofrecemos.  Proponer. Ofrecer el puesto a un comercial para nuestra empresa.  Responder. Aceptar o denegar la propuesta de un socio.  Explicar. Dar las razones sobre un cambio inesperado.  Anunciar. Publicar en una web la incorporación de un nuevo miembro. ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
  • 5. 3. Definición de posibles epígrafes Una vez conocemos el propósito del escrito y la respuesta que deseamos, elegimos la distribución en epígrafes para adaptarla al tipo de texto, siendo variable el número de partes idóneas para cada cual. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, es primordial usar el número justo de palabras. Más aun si consideramos las palabras de Miguel de Cervantes, “No hay razonamiento, que aunque sea bueno, siendo largo lo parezca”. EPÍGRAFE: Se conoce como epígrafe al título o frase que sirve como una breve introducción del contenido principal. La palabra epígrafe es de origen"epigrafhé" que significa "inscripción", "título". Con respecto a una obra literaria o científica, el epígrafe es un resumen que suele preceder a cada uno de los capítulos o divisiones de la obra. Los epígrafes son una cita que hace referencia a la totalidad del texto o capítulo, en el último caso, deberá ser más específico que el del texto entero. ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
  • 6. 4. Escritura y estructuración del texto Disponemos del guión, propósito y epigrafiado, y ya podemos empezar a redactar el borrador. Sin tener en cuenta el orden final, es adecuado comenzar por el epígrafe que menos dificultoso nos resulte, el que mejor conozcamos. Si hablamos de coherencia y sencillez, es recomendable usar vocabulario entendible para facilitar la lectura y comprensión, huyendo de sinónimos complicados y poco frecuentes, así como organizar el texto en construcciones simples: Sujeto + Verbo + Complementos. Como dijo Anthony Hope, “A menos de ser un genio, lo mejor es hacerse inteligible”. Para ello, tenemos en cuenta algunos consejos más:  Evitar redundancias. Subir arriba, adjunto remito…  Evitar el exceso de infinitivos.  Utilizar sentencias positivas en detrimento de las negativas.  Evitar expresiones gastadas. Muy señor mío…  Evitar extranjerismos si es posible.  Utilizar formas activas en detrimento del pasivo, que da menos información, en frases más largas y menos ágiles. ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
  • 7.  Escrito el borrador, queda revisarlo y corregirlo. Es la última fase de la escritura, fundamental en palabras de Gonzalo Martín Vivaldi, “Hay que releer siempre el escrito como si fuera de otro y no dudes nunca en tachar lo que consideres supérfluo”.  Con este repaso, aseguramos algunas claves a la hora de redactar para los demás:  Cumplir los principios básicos de escritura.  Utilizar el estilo y tono adecuados  Gramática y sintáxis.  Es recomendable que esta segunda lectura la realice también otra persona para tener en cuenta su opinión. Si no es posible, lo ideal es hacer un lectura en voz alta, una correción de oído, del texto completo. Así, podemos observar el escrito como un todo antes de realizar las correcciones que cada epígrafe precise. ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO
  • 8. CONCLUSIONES 1. La habilidad de redacción, es muy importante en nuestro día a día, ya que este aporta al publico una idea clara, coherente y concisa, referente a información de interés. 2. La redacción expresa ideas de las cuales deben darse de forma clara al espectador. 3. Se debe tener buen uso de la redacción ya que esta es importante a la hora de dar a conocer una idea, proyecto,queja.etc