SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDEN LÓGICO EN LA
REDACCIÓN
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN
• 2.1 ORDENACIÓN DE PALABRAS
• 2.2. ORDENACIÓN DE ENUNCIADOS
• 2.3. GRAMÁTICA
• 2.3.1 ORTOGRAFÍA
• 2.3.2 SINTAXIS
ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN
• COMPETENCIA
• IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE MANERA ORDENADA PARA LA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LA GRAMÁTICA MEDIANTE LA
REDACCIÓN DE DISTINTOS TEXTOS A TRAVÉS DE UN PROCESO
DINÁMICO CON RESPONSABILIDAD.
ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN
https://sites.google.com/site/materiacoe/unidad-4
REDACCIÓN
Es expresar mensajes mediante el lenguaje escrito.
Definición clásica: “poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o
pensadas con anterioridad”
Comienza con la asociación de ideas y datos relacionados con el tema
central del mismo.
TIPOS DE ESCRITOS
ESCRITURA PERSONAL
• Su objetivo consiste en explorar intereses personales.
• Los diarios personales, cuadernos de viaje, apuntes de lluvia
de ideas, forman parte de esta modalidad informal e intimista.
ESCRITURA FUNCIONAL.
• Se lleva a cabo con el propósito de comunicar, informar y
estandarizar la comunicación.
• El estilo es frío, aun cuando se expresen reiteradas formas de
cortesía.
• Las cartas, los contratos, los resúmenes, las memorias,
solicitudes, invitaciones, felicitaciones, son claros ejemplos de
esta clase de escritos.
ESCRITURA CREATIVA.
• Satisface la necesidad de crear y expresarse.
• Se reconoce en ella una especial atención al lenguaje, la materia
prima.
• Poemas, mitos, ensayos, canciones, novelas, surgen como resultado
de esta búsqueda.
ESCRITURA EXPOSITIVA.
• Mediante estas estructuras, se explora y presenta
información.
• Se emplea, primordialmente, en el ámbito académico y
laboral.
• Informes, exámenes, manuales, ponencias responden a
este tipo de escritos.
ESCRITURA PERSUASIVA
• El propósito de los textos que conforman esta modalidad
es, precisamente, influir, hacer que la gente tome
decisiones.
• Los textos publicitarios y propagandísticos se apegan a
este esquema.
ATRIBUTOS EN LOS TEXTOS:
REQUISITOS DE LA REDACCIÓN
REQUISITOS DE LA REDACCIÓN
a) Utilizar palabras con propiedad.
b) Evitar frases o modismos.
c) Empleo correcto de siglas y símbolos.
d) Aplicación correcta de puntuación.
Claridad
Es la presentación de la idea completa, sin que falten los
detalles necesarios para su cabal comprensión. Conviene
tratar en cada párrafo un solo asunto pues de lo contrario
se corre el riesgo de provocar dudas o malas
interpretaciones. Y los párrafos, salvo casos
excepcionales, no deben exceder las 10 líneas.
CLARIDAD
• Un documento estará claro cuando la comunicación que contiene se lea y se
comprenda fácilmente sin hacer ningún esfuerzo, sin tener que preguntar al autor, qué
quiso decir.
PRECISIÓ N
SENCILLEZ Y NATURALIDAD
•La sencillez, reside en la naturaleza con que expresa los pensamientos sin ninguna
afectación ni rebuscamiento.
• El tono, para establecer el tipo de sentimientos o intenciones de un escrito es
imprescindible preguntarse en qué tono lo voy a escribir. es importante, entonces, tomar
en cuenta el tipo de relaciones emocionales afectivas que existan entre el autor y el
destinatario del escrito.
CONCISIÓN
•Es formular el pensamiento brevemente con el menor número de
palabras sin que la comunicación pierda claridad y precisión.
•Hay veces que cuando escribimos, queremos ponernos muy
elegantes y entonces utilizamos expresiones que lejos de ser claras
y precisas lo único que hacen es entorpecer la comunicación entre el
documento y quien lo lee.
REGLAS DE ORO DE UNA BUENA
REDACCIÓN:
• Contar con una buena información suficiente, precisa y veraz,
para comunicarla de forma escrita. Para ser un buen escritor,
tienes que ser un gran lector. Solamente aquella gente que
lee, puede escribir bien.
• Conocer y saber, aplicar las reglas básicas de ortografía y morfosintaxis.
No se trata de aprenderlas de memoria, sino recordarlas en el momento
que uno escribe, debes reflexionar todo lo que aquí aprendiste para que
puedas aplicarlo, antes de escribir, tienes que hacer este proceso de
estructura interna, de pensar en tu objetivo, de pensar en tu destinatario,
en el tema y después cuando ya lo vayas a escribir, pensar en todo lo
que ya se menciono: En la concisión, en la precisión y en conocer la
ortografía y la morfosintaxis.
• Utilizar siempre un buen diccionario para resolver las dudas
semánticas y ortográficas que surjan al escribir. Nunca te
quedes con la duda sobre la semántica es decir el significado
de una palabra o de su ortografía, nunca pienses que así debe
ser.
• Leer buena literatura, como un hábito permanente,
relajante y divertido.
• Una vez realizado el escrito, debes revisarlo, corregirlo y
leerlo en voz alta, esta es una actividad imprescindible que
siempre se debe hacer.
¿QUÉ ES EL ORDEN LÓGICO EN LA
REDACCIÓN?
• Expresar por escrito los pensamientos o conocimientos
ordenados con anterioridad para encaminar una cosa a un fin
determinado.
OBJETIVOS PRINCIPALES
DEL ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN
 
Informare influiren el lector, para que su actitud sea
favorable a nuestro mensaje.
¿Qué se requiere para una buena redacción?
Conocimiento completo del idioma
Buena puntuación
 
Excelente ortografía.
ORDENACIÓN DE PALABRAS
• LAS PALABRAS:
•  Son conjuntos de sonidos, cuando las pronunciamos; o de letras, cuando las
escribimos.
• Estos conjuntos de sonidos significan algo. A veces, para comunicar lo que
deseamos, nos basta una sola palabra; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones,
necesitamos muchas de ellas.
https://sites.google.com/site/materiacoe/unidad-4/4-1-ordenacion-de-palabras
ORDENACIÓN EN LAS PALABRAS
• Es la manera de ordenar las palabras para formar oraciones.
• Para formar oraciones tenemos que leer e identificar el verbo y sujeto y por últimos los
artículos, esos son los pasos para sacar un buen ordenamiento.
• PASOS
• 1. Cada oración comienza en una letra mayúscula y cierre correcto (punto).
• 2. El sustantivo debe permanecer igual en todas las oraciones ya que es el tema central de
la oración.
• 3. El predicado proporciona la acción o condición causada por el sujeto y mejora la condición
de la oración.
ORDENACIÓN DE ENUNCIADOS
• Enunciados: Son cadenas de palabras que expresan una idea y que
terminan con un punto. 
Existen dos tipos de éstos que son:
• Oraciones: Son enunciados que están formados por sujeto y predicado,
además de que cuentan con un verbo en forma personal.
Frases: Son enunciados que no tienen un verbo en forma personal, ni tienen
una estructura definida.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2435-ejemplo_de_enunciados.html
Fuente: Ejemplo de Enunciados
CLASES DE ORACIONES
• LA ENUNCIATIVA: QUE INDICA UNA ACCIÓN QUE OCURRE EN CUALQUIER
TIEMPO Y PUEDE SER AFIRMATIVA O NEGATIVA.
• EL PERRO NEGRO CORRE POR EL PARQUE. (ENUNCIATIVO)
• LA NIÑA BONITA TIENE UN CABELLO ROJO Y RIZADO. (ENUNCIATIVO)
• LA INTERROGATIVA: EXPRESAN UNA DUDA O UNA PREGUNTA, YA SEA
NEGATIVA O AFIRMATIVA.
• ¿CÓMO PUEDO LLEGAR A ESTA DIRECCIÓN? (INTERROGATIVO)
• LA EXCLAMATIVA: QUE INDICA UN SENTIMIENTO DE EMOCIÓN, ALEGRÍA,
TRISTEZA, O SORPRESA.
• ¡QUÉ HERMOSA MAÑANA! (EXCLAMATIVO)
• ¡REALMENTE ME ASUSTASTE MUCHO! (EXCLAMATIVO)
• LAS DUBITATIVAS: INDICAN UNA DUDA CON AYUDA DE ADVERBIOS
DUBITATIVOS.
• NO SÉ SI PUEDA IR A LA FIESTA DE MIGUEL. (DUBITATIVO)
• POSIBLEMENTE LA MAESTRA LOLITA SE INCAPACITE. (DUBITATIVO)
• LAS DESIDERATIVAS U OPTATIVAS: QUE SE CARACTERIZAN POR EXPRESAR
ALGÚN DESEO.
• ME GUSTARÍA SACARME LA LOTERÍA PARA COMPRARME UNA CASA GRANDE.
(DESIDERATIVO)
• LAS EXHORTATIVAS: SON LAS QUE EXPRESAN UNA ORDEN, UN RUEGO, UN
CONSEJO, UNA PROHIBICIÓN Y PUEDEN SER POSITIVAS O NEGATIVAS.
• ES NECESARIO QUE SE TOME LAS MEDICINAS A SUS HORAS (EXHORTATIVO)
• DEJA TU MOCHILA EN SU LUGAR Y RECOGE TU CUARTO. (EXHORTATIVO)
• LAS DE POSIBILIDAD: SON AQUELLAS QUE INDICAN UNA SUPOSICIÓN O LA
PROBABILIDAD DE ALGO.
• TAL VEZ VAYA AL CINE CON MI PRIMA EL SÁBADO. ( DE POSIBILIDAD)
• LAS FRASES: SON ENUNCIADOS QUE NO TIENEN UN VERBO EN FORMA PERSONAL,
NI TIENEN UNA ESTRUCTURA DEFINIDA.
• URL DEL ARTÍCULO: HTTP://WWW.EJEMPLODE.COM/12-CLASES_DE_ESPANOL/2435-EJEMPLO_DE_ENUNCIADOS.HTML
FUENTE: EJEMPLO DE ENUNCIADOS
GRAMÁTICA
• Es el arte de dominar la lengua tanto en el habla como en la escritura.
• TIENE COMO OBJETO LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO DEL
LENGUAJE.
• EJEMPLO: No se debe decir ‘’yo y mis amigos’’ la forma correcta es ‘’mis amigos y yo’’
GRAMÁTICA
PIEZAS MÍNIMAS DEL LENGUAJE, DESEMPEÑAN 9 FUNCIONES GRAMATICALES:
1.SUSTANTIVOS O NOMBRES: ES UNA CLASE DE PALABRAS QUE PUEDE
FUNCIONAR COMO SUJETO DE UNA ORACIÓN Y QUE DESIGNA O IDENTIFICA A UN
SERANIMADO OINANIMADO.
2.PRONOMBRES: SE PUEDE TRADUCIRSE COMO “EN LUGAR DE NOMBRE”.
AQUEL SE ENCUENTRA CONFORMADO POR DOS PARTES: EL PREFIJO “PRO-“,
QUE ES EQUIVALENTE A “DELANTE O EN LUGAR DE”, Y EL SUSTANTIVO “NOMEN”,
QUE ES SINÓNIMO DE “NOMBRE”. (YO, TU, EL, NOSOTROS…)
3. ADJETIVOS : ES UN TIPO DE PALABRA QUE CALIFICA O DETERMINA AL SUSTANTIVO. LOS
ADJETIVOS EXPRESAN PROPIEDADES ATRIBUIDAS A LOS SUSTANTIVOS, ESPECIFICÁNDOLAS O
RESALTÁNDOLAS.
CALIFICATIVOS: LIMPIO, BONITO, GRANDE.
DEMOSTRATIVOS: ESTE, ESE, AQUEL
POSESIVOS: MÍO, TUYO …
4. ARTÍCULO: ES UN TIPO DE PALABRA QUE PERMITE ESPECIFICAR SI EL GRUPO NOMINAL O EL
SUSTANTIVO AL QUE SE REFIERE RESULTA CONCRETO (YA QUE ES CONOCIDO) O ABSTRACTO
(DESCONOCIDO).
DEFINIDOS: EL, LAS, LO, LOS…
INDEFINIDOS: UN, UNAS, UNOS…
GRAMÁTICA
5.VERBOS: ES LA CLASE DE PALABRA QUE PUEDE MODIFICARSE PARA
CONCORDAR CON LA PERSONA, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO Y
EL ASPECTO QUE POSEA EL SUJETO DEL CUAL HABLA. EL VERBO ES EL
ELEMENTO DE UNA ORACIÓN QUE DA LA PAUTA DE EXISTENCIA Y DESCRIBE
UNA ACCIÓN O ESTADO QUE INFLUYE AL SUJETO. SE TRATA DEL NÚCLEO DE
UNA ESTRUCTURA QUE PUEDE MARCAR LA DIVISIÓN DEL SUJETO Y EL
PREDICADO.
(CORRER, BRINCAR, BAILAR, ESTUDIAR…)
6. ADVERBIOS:
• ES LA PARTE DE LA ORACIÓN QUE SIRVE PARA MODIFICAR, PRECISAR,
MATIZAR O AMPLIAR EL SIGNIFICADO DE UN VERBO, DE UN ADJETIVO, DE
OTRO ADVERBIO, DE UN SINTAGMA NOMINAL, DE UN SINTAGMA
PREPOSICIONAL O DE UNA ORACIÓN. 
•
GRAMÁTICA
7. PROPOSICIONES:
ENTIDAD GRAMATICAL CON ESTRUCTURA ORACIONAL (ES DECIR, CONSTA DE SUJETO Y PR
EDICADO) QUE SE UNE A OTRA PARA CONSTITUIR
UNA ORACIÓN COMPUESTA O COMPLEJA: EN LA O RACIÓ N ''VEN CUANDO  QUIERAS
´ ´ ,  ''CUANDO  QUIERAS´ ´  ES UNA PRO PO SICIÓ N.
UNEN ELEMENTOS INDICANDO DEPENDENCIA. LAS ENTIDADES PORTADORAS DE
LOS VALORES DE VERDAD . EL SIGNIFICADO DE LAS ORACIONES DECLARATIVAS O
ENUNCIATIVAS, COMO «EL SOL ES UNA ESTRELLA»
8. CONJUNCIONES: ES UNA PALABRA INVARIABLE QUE ENCABEZA UNA ORACIÓN
SUBORDINADA O QUE UNE SECUENCIAS O VOCABLOS SINTÁCTICAMENTE
EQUIVALENTES. UNA CONJUNCIÓN ENLAZA PALABRAS, SINTAGMAS O
PROPOSICIONES.
UNEN ELEMENTOS GRAMATICALES INDEPENDIENTES. ES UNA PALABRA O
CONJUNTO DE ELLAS QUE ENLAZA PROPOSICIONES.
•SIN EMBARGO”, “PERO”, “NO OBSTANTE”, “EXCEPTO”, “COMO”, “Y”, “E”, “NI” Y
“QUE”.…
GRAMÁTICA
9. INTERJECCIONES
ES UN TIPO DE ENUNCIADO EN UNA LENGUA NATURAL QUE EXPRESA ALGUNA
IMPRESIÓN SÚBITA, EXCLAMATIVA O UN SENTIMIENTO PROFUNDO, COMO
ASOMBRO, SORPRESA, DOLOR, MOLESTIA, AMOR, ETC. SIRVEN TAMBIÉN PARA
APELAR AL INTERLOCUTOR, O COMO FÓRMULA DE SALUDO, DESPEDIDA,
CONFORMIDAD, ETC. 
EXPRESAN DE MANERA INDEPENDIENTE DIFERENTES ESTADOS ANÍMICOS O
INTENSIONES
ORTOGRAFÍA
R. A. E
1. f. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
2. f. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía
.
ORTOGRAFÍA
• 1-EL CONJUNTO DE REGLAS Y CONVENCIONES QUE RIGEN EL SISTEMA DE
ESCRITURA HABITUAL ESTABLECIDO PARA UNA LENGUA ESTÁNDAR.
• 2-FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR LAS PALABRAS Y DE UTILIZAR LOS SIGNOS
AUXILIARES DE UNA LENGUA, RESPETANDO SUS REGLAS.
ORTOGRAFÍA
• ES PARTE DE LA GRAMÁTICA NORMATIVA QUE FIJA LAS REGLAS DEL USO DE
LAS LETRAS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN DE LA ESCRITURA.
• PROBLEMAS FRECUENTES:
EN EL USO DE LA ORTOGRAFÍA LAS QUE PRESENTAN IGUAL SONIDO COMO:
‘’G/J’’, ‘’S/C/Z’’, ‘’LL/Y’’.
EL USO DE LOS SIGNOS
EL USO DE LAS TILDES
USO DE LA MAYÚSCULA
• LA PRIMERA PALABRA DE TODO ESCRITO
• LA PRIMERA LETRA DESPUÉS DE UN PUNTO
• LOS NOMBRES PROPIOS Y APELLIDOS
• LOS TÍTULOS
• LAS ABREVIATURAS
SINTAXIS
SINTAXIS
• EL ORDEN LÓGICO QUE DEBEMOS DAR A LAS PALABRAS CUANDO LAS
USAMOS, SE DENOMINA SINTAXIS, Y ES UNA DE LAS COSAS QUE PODEMOS
APRENDER CON LA GRAMÁTICA: CÓMO ORDENAR CORRECTAMENTE LAS
PALABRAS PARA DARLES UN SENTIDO.
Orden logico en la redaccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteJimy Choque Jarro
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
profesor_cala
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANDIONICIO10
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Aida Feliciano
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
virginialaraque
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
Ximena Matus Rivero
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
jlondono1907
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oralesantosf
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
Alberto Laom
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Trabajo escrito...
Trabajo escrito...Trabajo escrito...
Trabajo escrito...
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
 

Similar a Orden logico en la redaccion

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
daniel45354
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
Muriel Silva
 
Taller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza mediaTaller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza media
Muriel Silva
 
Comunicación no presencial
Comunicación no presencialComunicación no presencial
Comunicación no presencial
Victoria Baamonde
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccionraul
 
Bloque II
Bloque II Bloque II
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redaccioooooguestd249df
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redaccioooooguestd249df
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redaccioooooguestd249df
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redaccioooooguestd249df
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redaccioooooguestd249df
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redaccioooooguestd249df
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cKio Saku
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
EmeMelissa
 
Expresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritasExpresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritas
dumar2014
 

Similar a Orden logico en la redaccion (20)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Taller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza mediaTaller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza media
 
Aspectos basicos de la redaccion
Aspectos basicos de la redaccionAspectos basicos de la redaccion
Aspectos basicos de la redaccion
 
Qué es la redacción
Qué es la redacciónQué es la redacción
Qué es la redacción
 
Produccionde textos
Produccionde textos Produccionde textos
Produccionde textos
 
Comunicación no presencial
Comunicación no presencialComunicación no presencial
Comunicación no presencial
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
Bloque II
Bloque II Bloque II
Bloque II
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
 
Qué Es La Redacciooooo
Qué Es La RedaccioooooQué Es La Redacciooooo
Qué Es La Redacciooooo
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Expresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritasExpresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Orden logico en la redaccion

  • 1. ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 2. ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN • 2.1 ORDENACIÓN DE PALABRAS • 2.2. ORDENACIÓN DE ENUNCIADOS • 2.3. GRAMÁTICA • 2.3.1 ORTOGRAFÍA • 2.3.2 SINTAXIS
  • 3. ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN • COMPETENCIA • IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE MANERA ORDENADA PARA LA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LA GRAMÁTICA MEDIANTE LA REDACCIÓN DE DISTINTOS TEXTOS A TRAVÉS DE UN PROCESO DINÁMICO CON RESPONSABILIDAD.
  • 4. ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN https://sites.google.com/site/materiacoe/unidad-4
  • 5. REDACCIÓN Es expresar mensajes mediante el lenguaje escrito. Definición clásica: “poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad” Comienza con la asociación de ideas y datos relacionados con el tema central del mismo.
  • 7. ESCRITURA PERSONAL • Su objetivo consiste en explorar intereses personales. • Los diarios personales, cuadernos de viaje, apuntes de lluvia de ideas, forman parte de esta modalidad informal e intimista.
  • 8. ESCRITURA FUNCIONAL. • Se lleva a cabo con el propósito de comunicar, informar y estandarizar la comunicación. • El estilo es frío, aun cuando se expresen reiteradas formas de cortesía. • Las cartas, los contratos, los resúmenes, las memorias, solicitudes, invitaciones, felicitaciones, son claros ejemplos de esta clase de escritos.
  • 9. ESCRITURA CREATIVA. • Satisface la necesidad de crear y expresarse. • Se reconoce en ella una especial atención al lenguaje, la materia prima. • Poemas, mitos, ensayos, canciones, novelas, surgen como resultado de esta búsqueda.
  • 10. ESCRITURA EXPOSITIVA. • Mediante estas estructuras, se explora y presenta información. • Se emplea, primordialmente, en el ámbito académico y laboral. • Informes, exámenes, manuales, ponencias responden a este tipo de escritos.
  • 11. ESCRITURA PERSUASIVA • El propósito de los textos que conforman esta modalidad es, precisamente, influir, hacer que la gente tome decisiones. • Los textos publicitarios y propagandísticos se apegan a este esquema.
  • 12. ATRIBUTOS EN LOS TEXTOS:
  • 13. REQUISITOS DE LA REDACCIÓN
  • 14. REQUISITOS DE LA REDACCIÓN a) Utilizar palabras con propiedad. b) Evitar frases o modismos. c) Empleo correcto de siglas y símbolos. d) Aplicación correcta de puntuación. Claridad Es la presentación de la idea completa, sin que falten los detalles necesarios para su cabal comprensión. Conviene tratar en cada párrafo un solo asunto pues de lo contrario se corre el riesgo de provocar dudas o malas interpretaciones. Y los párrafos, salvo casos excepcionales, no deben exceder las 10 líneas.
  • 16. • Un documento estará claro cuando la comunicación que contiene se lea y se comprenda fácilmente sin hacer ningún esfuerzo, sin tener que preguntar al autor, qué quiso decir.
  • 18. SENCILLEZ Y NATURALIDAD •La sencillez, reside en la naturaleza con que expresa los pensamientos sin ninguna afectación ni rebuscamiento. • El tono, para establecer el tipo de sentimientos o intenciones de un escrito es imprescindible preguntarse en qué tono lo voy a escribir. es importante, entonces, tomar en cuenta el tipo de relaciones emocionales afectivas que existan entre el autor y el destinatario del escrito.
  • 19. CONCISIÓN •Es formular el pensamiento brevemente con el menor número de palabras sin que la comunicación pierda claridad y precisión. •Hay veces que cuando escribimos, queremos ponernos muy elegantes y entonces utilizamos expresiones que lejos de ser claras y precisas lo único que hacen es entorpecer la comunicación entre el documento y quien lo lee.
  • 20. REGLAS DE ORO DE UNA BUENA REDACCIÓN: • Contar con una buena información suficiente, precisa y veraz, para comunicarla de forma escrita. Para ser un buen escritor, tienes que ser un gran lector. Solamente aquella gente que lee, puede escribir bien.
  • 21. • Conocer y saber, aplicar las reglas básicas de ortografía y morfosintaxis. No se trata de aprenderlas de memoria, sino recordarlas en el momento que uno escribe, debes reflexionar todo lo que aquí aprendiste para que puedas aplicarlo, antes de escribir, tienes que hacer este proceso de estructura interna, de pensar en tu objetivo, de pensar en tu destinatario, en el tema y después cuando ya lo vayas a escribir, pensar en todo lo que ya se menciono: En la concisión, en la precisión y en conocer la ortografía y la morfosintaxis.
  • 22. • Utilizar siempre un buen diccionario para resolver las dudas semánticas y ortográficas que surjan al escribir. Nunca te quedes con la duda sobre la semántica es decir el significado de una palabra o de su ortografía, nunca pienses que así debe ser.
  • 23. • Leer buena literatura, como un hábito permanente, relajante y divertido. • Una vez realizado el escrito, debes revisarlo, corregirlo y leerlo en voz alta, esta es una actividad imprescindible que siempre se debe hacer.
  • 24. ¿QUÉ ES EL ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN? • Expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad para encaminar una cosa a un fin determinado.
  • 25. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL ORDEN LÓGICO EN LA REDACCIÓN   Informare influiren el lector, para que su actitud sea favorable a nuestro mensaje.
  • 26. ¿Qué se requiere para una buena redacción? Conocimiento completo del idioma Buena puntuación   Excelente ortografía.
  • 27.
  • 28. ORDENACIÓN DE PALABRAS • LAS PALABRAS: •  Son conjuntos de sonidos, cuando las pronunciamos; o de letras, cuando las escribimos. • Estos conjuntos de sonidos significan algo. A veces, para comunicar lo que deseamos, nos basta una sola palabra; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, necesitamos muchas de ellas. https://sites.google.com/site/materiacoe/unidad-4/4-1-ordenacion-de-palabras
  • 29. ORDENACIÓN EN LAS PALABRAS • Es la manera de ordenar las palabras para formar oraciones. • Para formar oraciones tenemos que leer e identificar el verbo y sujeto y por últimos los artículos, esos son los pasos para sacar un buen ordenamiento. • PASOS • 1. Cada oración comienza en una letra mayúscula y cierre correcto (punto). • 2. El sustantivo debe permanecer igual en todas las oraciones ya que es el tema central de la oración. • 3. El predicado proporciona la acción o condición causada por el sujeto y mejora la condición de la oración.
  • 30. ORDENACIÓN DE ENUNCIADOS • Enunciados: Son cadenas de palabras que expresan una idea y que terminan con un punto.  Existen dos tipos de éstos que son: • Oraciones: Son enunciados que están formados por sujeto y predicado, además de que cuentan con un verbo en forma personal. Frases: Son enunciados que no tienen un verbo en forma personal, ni tienen una estructura definida. URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2435-ejemplo_de_enunciados.html Fuente: Ejemplo de Enunciados
  • 31. CLASES DE ORACIONES • LA ENUNCIATIVA: QUE INDICA UNA ACCIÓN QUE OCURRE EN CUALQUIER TIEMPO Y PUEDE SER AFIRMATIVA O NEGATIVA. • EL PERRO NEGRO CORRE POR EL PARQUE. (ENUNCIATIVO) • LA NIÑA BONITA TIENE UN CABELLO ROJO Y RIZADO. (ENUNCIATIVO) • LA INTERROGATIVA: EXPRESAN UNA DUDA O UNA PREGUNTA, YA SEA NEGATIVA O AFIRMATIVA. • ¿CÓMO PUEDO LLEGAR A ESTA DIRECCIÓN? (INTERROGATIVO)
  • 32. • LA EXCLAMATIVA: QUE INDICA UN SENTIMIENTO DE EMOCIÓN, ALEGRÍA, TRISTEZA, O SORPRESA. • ¡QUÉ HERMOSA MAÑANA! (EXCLAMATIVO) • ¡REALMENTE ME ASUSTASTE MUCHO! (EXCLAMATIVO) • LAS DUBITATIVAS: INDICAN UNA DUDA CON AYUDA DE ADVERBIOS DUBITATIVOS. • NO SÉ SI PUEDA IR A LA FIESTA DE MIGUEL. (DUBITATIVO) • POSIBLEMENTE LA MAESTRA LOLITA SE INCAPACITE. (DUBITATIVO)
  • 33. • LAS DESIDERATIVAS U OPTATIVAS: QUE SE CARACTERIZAN POR EXPRESAR ALGÚN DESEO. • ME GUSTARÍA SACARME LA LOTERÍA PARA COMPRARME UNA CASA GRANDE. (DESIDERATIVO) • LAS EXHORTATIVAS: SON LAS QUE EXPRESAN UNA ORDEN, UN RUEGO, UN CONSEJO, UNA PROHIBICIÓN Y PUEDEN SER POSITIVAS O NEGATIVAS. • ES NECESARIO QUE SE TOME LAS MEDICINAS A SUS HORAS (EXHORTATIVO) • DEJA TU MOCHILA EN SU LUGAR Y RECOGE TU CUARTO. (EXHORTATIVO)
  • 34. • LAS DE POSIBILIDAD: SON AQUELLAS QUE INDICAN UNA SUPOSICIÓN O LA PROBABILIDAD DE ALGO. • TAL VEZ VAYA AL CINE CON MI PRIMA EL SÁBADO. ( DE POSIBILIDAD) • LAS FRASES: SON ENUNCIADOS QUE NO TIENEN UN VERBO EN FORMA PERSONAL, NI TIENEN UNA ESTRUCTURA DEFINIDA. • URL DEL ARTÍCULO: HTTP://WWW.EJEMPLODE.COM/12-CLASES_DE_ESPANOL/2435-EJEMPLO_DE_ENUNCIADOS.HTML FUENTE: EJEMPLO DE ENUNCIADOS
  • 35. GRAMÁTICA • Es el arte de dominar la lengua tanto en el habla como en la escritura. • TIENE COMO OBJETO LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO DEL LENGUAJE. • EJEMPLO: No se debe decir ‘’yo y mis amigos’’ la forma correcta es ‘’mis amigos y yo’’
  • 36. GRAMÁTICA PIEZAS MÍNIMAS DEL LENGUAJE, DESEMPEÑAN 9 FUNCIONES GRAMATICALES: 1.SUSTANTIVOS O NOMBRES: ES UNA CLASE DE PALABRAS QUE PUEDE FUNCIONAR COMO SUJETO DE UNA ORACIÓN Y QUE DESIGNA O IDENTIFICA A UN SERANIMADO OINANIMADO. 2.PRONOMBRES: SE PUEDE TRADUCIRSE COMO “EN LUGAR DE NOMBRE”. AQUEL SE ENCUENTRA CONFORMADO POR DOS PARTES: EL PREFIJO “PRO-“, QUE ES EQUIVALENTE A “DELANTE O EN LUGAR DE”, Y EL SUSTANTIVO “NOMEN”, QUE ES SINÓNIMO DE “NOMBRE”. (YO, TU, EL, NOSOTROS…)
  • 37. 3. ADJETIVOS : ES UN TIPO DE PALABRA QUE CALIFICA O DETERMINA AL SUSTANTIVO. LOS ADJETIVOS EXPRESAN PROPIEDADES ATRIBUIDAS A LOS SUSTANTIVOS, ESPECIFICÁNDOLAS O RESALTÁNDOLAS. CALIFICATIVOS: LIMPIO, BONITO, GRANDE. DEMOSTRATIVOS: ESTE, ESE, AQUEL POSESIVOS: MÍO, TUYO … 4. ARTÍCULO: ES UN TIPO DE PALABRA QUE PERMITE ESPECIFICAR SI EL GRUPO NOMINAL O EL SUSTANTIVO AL QUE SE REFIERE RESULTA CONCRETO (YA QUE ES CONOCIDO) O ABSTRACTO (DESCONOCIDO). DEFINIDOS: EL, LAS, LO, LOS… INDEFINIDOS: UN, UNAS, UNOS…
  • 38. GRAMÁTICA 5.VERBOS: ES LA CLASE DE PALABRA QUE PUEDE MODIFICARSE PARA CONCORDAR CON LA PERSONA, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO Y EL ASPECTO QUE POSEA EL SUJETO DEL CUAL HABLA. EL VERBO ES EL ELEMENTO DE UNA ORACIÓN QUE DA LA PAUTA DE EXISTENCIA Y DESCRIBE UNA ACCIÓN O ESTADO QUE INFLUYE AL SUJETO. SE TRATA DEL NÚCLEO DE UNA ESTRUCTURA QUE PUEDE MARCAR LA DIVISIÓN DEL SUJETO Y EL PREDICADO. (CORRER, BRINCAR, BAILAR, ESTUDIAR…)
  • 39. 6. ADVERBIOS: • ES LA PARTE DE LA ORACIÓN QUE SIRVE PARA MODIFICAR, PRECISAR, MATIZAR O AMPLIAR EL SIGNIFICADO DE UN VERBO, DE UN ADJETIVO, DE OTRO ADVERBIO, DE UN SINTAGMA NOMINAL, DE UN SINTAGMA PREPOSICIONAL O DE UNA ORACIÓN.  •
  • 40. GRAMÁTICA 7. PROPOSICIONES: ENTIDAD GRAMATICAL CON ESTRUCTURA ORACIONAL (ES DECIR, CONSTA DE SUJETO Y PR EDICADO) QUE SE UNE A OTRA PARA CONSTITUIR UNA ORACIÓN COMPUESTA O COMPLEJA: EN LA O RACIÓ N ''VEN CUANDO  QUIERAS ´ ´ ,  ''CUANDO  QUIERAS´ ´  ES UNA PRO PO SICIÓ N. UNEN ELEMENTOS INDICANDO DEPENDENCIA. LAS ENTIDADES PORTADORAS DE LOS VALORES DE VERDAD . EL SIGNIFICADO DE LAS ORACIONES DECLARATIVAS O ENUNCIATIVAS, COMO «EL SOL ES UNA ESTRELLA»
  • 41. 8. CONJUNCIONES: ES UNA PALABRA INVARIABLE QUE ENCABEZA UNA ORACIÓN SUBORDINADA O QUE UNE SECUENCIAS O VOCABLOS SINTÁCTICAMENTE EQUIVALENTES. UNA CONJUNCIÓN ENLAZA PALABRAS, SINTAGMAS O PROPOSICIONES. UNEN ELEMENTOS GRAMATICALES INDEPENDIENTES. ES UNA PALABRA O CONJUNTO DE ELLAS QUE ENLAZA PROPOSICIONES. •SIN EMBARGO”, “PERO”, “NO OBSTANTE”, “EXCEPTO”, “COMO”, “Y”, “E”, “NI” Y “QUE”.…
  • 42. GRAMÁTICA 9. INTERJECCIONES ES UN TIPO DE ENUNCIADO EN UNA LENGUA NATURAL QUE EXPRESA ALGUNA IMPRESIÓN SÚBITA, EXCLAMATIVA O UN SENTIMIENTO PROFUNDO, COMO ASOMBRO, SORPRESA, DOLOR, MOLESTIA, AMOR, ETC. SIRVEN TAMBIÉN PARA APELAR AL INTERLOCUTOR, O COMO FÓRMULA DE SALUDO, DESPEDIDA, CONFORMIDAD, ETC.  EXPRESAN DE MANERA INDEPENDIENTE DIFERENTES ESTADOS ANÍMICOS O INTENSIONES
  • 44. ORTOGRAFÍA • 1-EL CONJUNTO DE REGLAS Y CONVENCIONES QUE RIGEN EL SISTEMA DE ESCRITURA HABITUAL ESTABLECIDO PARA UNA LENGUA ESTÁNDAR. • 2-FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR LAS PALABRAS Y DE UTILIZAR LOS SIGNOS AUXILIARES DE UNA LENGUA, RESPETANDO SUS REGLAS.
  • 45. ORTOGRAFÍA • ES PARTE DE LA GRAMÁTICA NORMATIVA QUE FIJA LAS REGLAS DEL USO DE LAS LETRAS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN DE LA ESCRITURA. • PROBLEMAS FRECUENTES: EN EL USO DE LA ORTOGRAFÍA LAS QUE PRESENTAN IGUAL SONIDO COMO: ‘’G/J’’, ‘’S/C/Z’’, ‘’LL/Y’’. EL USO DE LOS SIGNOS EL USO DE LAS TILDES
  • 46. USO DE LA MAYÚSCULA • LA PRIMERA PALABRA DE TODO ESCRITO • LA PRIMERA LETRA DESPUÉS DE UN PUNTO • LOS NOMBRES PROPIOS Y APELLIDOS • LOS TÍTULOS • LAS ABREVIATURAS
  • 47.
  • 49. SINTAXIS • EL ORDEN LÓGICO QUE DEBEMOS DAR A LAS PALABRAS CUANDO LAS USAMOS, SE DENOMINA SINTAXIS, Y ES UNA DE LAS COSAS QUE PODEMOS APRENDER CON LA GRAMÁTICA: CÓMO ORDENAR CORRECTAMENTE LAS PALABRAS PARA DARLES UN SENTIDO.