SlideShare una empresa de Scribd logo
Habitad de los anfibios
Los anfibios son animales vertebrados,
caracterizados, por sufrir metamorfosis,
principalmente desarrollan dos tipos de fases,
una larvaria en la que su respiración es
branquial y otra pulmonar al llegar a la edad
adulta.
En su primer ciclo vital
permanecen en el agua
al llegar a la edad adulta
suelen llevar una vida
semiterrestre.
Para su habitad se debe tomar en cuenta lugares con
puntos de agua donde los anfibios puedan
reproducirse. Pero también se debe mantener en buen
estado el hábitat terrestre existente entre puntos de
agua cercanos, de manera que se mantenga la
conectividad entre los fragmentos de vegetación
remanente para que puedan desplazarse sin
problemas y reproducirse en varios puntos de agua.
También es necesario reducir las amenazas existentes sobre el
terreno que producen la muerte directa o indirecta de anfibios
(atropellos, presencia de contaminantes químicos en las aguas,
etc.). Sólo así se podrá garantizar su supervivencia a largo
plazo.
Restaurar charcas o antiguos abrevaderos, facilitar rampas para
que puedan salir sin problema de los puntos de agua o poner
vallas en carreteras para evitar sus atropellos son algunas de
las medidas que pueden hacer más fácil la vida de los anfibios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
losmenores
 
Justificacion del proyecto
Justificacion del proyectoJustificacion del proyecto
Justificacion del proyecto
Gerardo0321
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
Ciencias-Ambientales
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
gladysjuan
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
hamervega
 
Ciclo del fòsforo
Ciclo del fòsforoCiclo del fòsforo
Ciclo del fòsforo
Estafania3
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
numarialopez
 
Biodiversidad tarea
Biodiversidad tareaBiodiversidad tarea
Biodiversidad tarea
hubert1174
 
Ecologia en ingeneria
Ecologia en ingeneriaEcologia en ingeneria
Ecologia en ingeneria
eliarvilcatoma
 
El origen de las plantas
El origen de las plantasEl origen de las plantas
El origen de las plantas
AngelaCatelican1
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
Gustavo Argote Deheza
 
Metabolismo 2 vicente
Metabolismo 2 vicenteMetabolismo 2 vicente
Metabolismo 2 vicente
Vicente Boniello
 
Como se alimentan los arrecifes de coral
Como se alimentan los arrecifes de coralComo se alimentan los arrecifes de coral
Como se alimentan los arrecifes de coral
biancapantaleon
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
JOELCHERRES
 
Proyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de AguaProyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de Agua
Karen Ajila Sarango
 
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna CaizatoaProceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Johanna Estefania
 

La actualidad más candente (16)

Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Justificacion del proyecto
Justificacion del proyectoJustificacion del proyecto
Justificacion del proyecto
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
 
Ciclo del fòsforo
Ciclo del fòsforoCiclo del fòsforo
Ciclo del fòsforo
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Biodiversidad tarea
Biodiversidad tareaBiodiversidad tarea
Biodiversidad tarea
 
Ecologia en ingeneria
Ecologia en ingeneriaEcologia en ingeneria
Ecologia en ingeneria
 
El origen de las plantas
El origen de las plantasEl origen de las plantas
El origen de las plantas
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
 
Metabolismo 2 vicente
Metabolismo 2 vicenteMetabolismo 2 vicente
Metabolismo 2 vicente
 
Como se alimentan los arrecifes de coral
Como se alimentan los arrecifes de coralComo se alimentan los arrecifes de coral
Como se alimentan los arrecifes de coral
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Proyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de AguaProyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de Agua
 
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna CaizatoaProceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
 

Similar a Habitad de los anfibios

los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
ylianni
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 
Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243
Ariana Carolina Bernal
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
Magrett Torres
 
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdfFormas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
edibethgomez
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
yoviraca
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
oliverlizana
 
Ecosistema acu+ütico
Ecosistema acu+üticoEcosistema acu+ütico
Ecosistema acu+ütico
Eneita Olives
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
UTS, Ántonio Jóse de Sucre
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
Albino Da Costa
 
Fitoplancton
FitoplanctonFitoplancton
Fitoplancton
jhonathan
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
edibethgomez
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
Karina Hernández
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
NATALYNATURAL
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
florenzocva
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
ManuMendoza8
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 

Similar a Habitad de los anfibios (20)

los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdfFormas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Ecosistema acu+ütico
Ecosistema acu+üticoEcosistema acu+ütico
Ecosistema acu+ütico
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
 
Fitoplancton
FitoplanctonFitoplancton
Fitoplancton
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Habitad de los anfibios

  • 1. Habitad de los anfibios Los anfibios son animales vertebrados, caracterizados, por sufrir metamorfosis, principalmente desarrollan dos tipos de fases, una larvaria en la que su respiración es branquial y otra pulmonar al llegar a la edad adulta. En su primer ciclo vital permanecen en el agua al llegar a la edad adulta suelen llevar una vida semiterrestre.
  • 2. Para su habitad se debe tomar en cuenta lugares con puntos de agua donde los anfibios puedan reproducirse. Pero también se debe mantener en buen estado el hábitat terrestre existente entre puntos de agua cercanos, de manera que se mantenga la conectividad entre los fragmentos de vegetación remanente para que puedan desplazarse sin problemas y reproducirse en varios puntos de agua.
  • 3. También es necesario reducir las amenazas existentes sobre el terreno que producen la muerte directa o indirecta de anfibios (atropellos, presencia de contaminantes químicos en las aguas, etc.). Sólo así se podrá garantizar su supervivencia a largo plazo. Restaurar charcas o antiguos abrevaderos, facilitar rampas para que puedan salir sin problema de los puntos de agua o poner vallas en carreteras para evitar sus atropellos son algunas de las medidas que pueden hacer más fácil la vida de los anfibios.