SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE
AGUA DULCE
seston
triptonp
epilitica
epifitas
CARACTERÍSTICAS DEL NECTON
El tamaño de los organismos oscila desde unos pocos centímetros hastaEl tamaño de los organismos oscila desde unos pocos centímetros hasta
40 o 50 cm.
Son organismos capaces de nadar libremente y por lo tanto de trasladarse
de un lugar a otro.g
Presentan amplias tolerancias a los cambios de temperatura, presión y
salinidad, por lo que se localizan tanto en aguas de latitudes altas como
bajas, o en aguas superficiales o profundas, con una distribución muy
amplia.
CARACTERÍSTICAS DEL NEUSTON
El tamaño de los organismos es de pocos cm.
Son los organismos que nadan o caminan sobre la superficie del agua
La mayoría son larvas de insectos, insectos, hidras, planarias…y , , , p
SESTON
Mezcla de organismos vivos y no vivientes que flotan en el agua
CARACTERÍSTICAS DEL PLANCTON
La mayoría de los organismos son pequeños
Generalmente presentan ciclos de vida corta
Generalmente fluctúan rápidamente en respuesta a condiciones
bi t lambientales
Son muy dependiente de las concentraciones de los nutrientes
disueltos en el agua
Presentan patrones estacionales año a año que tienden a repetirse
PLANCTON
Tres grandes grupos:
FITOPLANCTON productoresp
ZOOPLANCTON consumidores
BACTERIAS descomponedoresBACTERIAS descomponedores
FITOPLANCTON
Se define como fitoplancton la comunidad dep
microorganismos, en su mayoría fotosintéticos,
(microalgas, cianobacterias, flagelados heterótrofos y
otros grupos sin clorofila) que vive suspendida en laotros grupos sin clorofila) que vive suspendida en la
masa de agua.
En base a su talla podemos distinguir las siguientes categorías
ESTRATEGIAS:
a) explorar ambientes saturados de luz y nutrientes,a) explorar ambientes saturados de luz y nutrientes,
mediante rápido crecimiento y reproducción y hacer esto
antes que otras (competitivas, oportunistas, colonialistas)
b) actuar bajo caída de nutrientes (tolerantes al estrés)
c) tolerar fluctuaciones y turbulencias en transporte en la
zona eufótica (tolerantes a disturbios)
ADAPTACIONES DEL FITOPLANCTON
Son pequeños, tienen alta tasa de reproducción y están en
la base de la cadena alimenticia son los productores
Morfológicas
El cilindro:
La velocidad de hundimiento del cilindro: aumenta (a igual
diámetro) con el aumento de la longitud (y por lo tanto de
su volumen). El aumento de velocidad alcanza su máximosu volumen). El aumento de velocidad alcanza su máximo
cuando la longitud excede 5 veces el diámetro
-Morfológicas: forma, presencia de espinas o prolongaciones,
ADAPTACIONES DEL FITOPLANCTON
Morfológicas: forma, presencia de espinas o prolongaciones,
flagelos ayudan a mantenerlos en la columna de agua
Cyclotella Pediastrum Scenedesmus Ceratium
ADAPTACIONES DEL FITOPLANCTONADAPTACIONES DEL FITOPLANCTON
Fisiológicas: consiste en disminuir la densidad celular por medioFisiológicas: consiste en disminuir la densidad celular por medio
de vesículas de gas, aceites, mucílago....
Microcystis Gloeothece
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPOSICIÓN Y
ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON
Composición química del agua: nutrientes y materia orgánica,
mineralización (compuestos de proporcionalidad constante) y pH,
oligoelementos, etc.
Condiciones físicas e hidrológicas l temperat raCondiciones físicas e hidrológicas: luz, temperatura,
turbulencia/estabilidad del agua, tiempo de residencia del agua
Factores biológicos: depredación por parte de filtradoresFactores biológicos: depredación por parte de filtradores
planctófagos (zooplancton y peces). Toxicidad de algunas
especies . Parasitismo fúngico pueden reducir densas poblaciones.
FITOBENTOS
El té i fit b t fi l iEl término fitobentos se refiere a los organismos que
viven asociados a cualquier sustrato del fondo en los
ecosistemas acuáticos e incluye microalgas comoy g
macroalgas
CARACTERÍSTICAS
Son productores primarios y como
tales responden a las variaciones de
los nutrientes (N P Si)los nutrientes (N, P, Si)
Son pocos sensibles a las
presiones hidromorfológicas
Son muy usadas para evaluar la
calidad del agua sobre todo las
diatomeas
CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS QUECLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS QUE
FORMAN EL FITOBENTOS
PERIFITON: Algas que viven en algún tipo de sustrato sólido como
rocas, maderas u otras algas o plantas.
Epilíticas: algas que viven sobre rocas
Epifitas: algas que viven sobre plantas vasculares u otras algas
EPIPELICAS: algas que viven dentro o en la superficie de sedimentos
l dlodosos.
EPIPSAMICAS: algas que viven en sedimentos arenosos.
ÓADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS BENTÓNICOS
Cl d h ( i id ) B t h ( i id ) N t ( íl )Cladophora (rizoide) Batrachospermun (rizoides) Nostoc (mucílago)
Diatomeas epífitas Diatomeas con rafe
ORGANISMOS BENTONICOS
Cianobacterias Diatomeas
Clorofitas Euglenofitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1
marianela valdivia
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
Alejandro Haddad Castillo
 
2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa
gonzalo_prieto
 
Transporte de nutrientes
Transporte de nutrientesTransporte de nutrientes
Transporte de nutrientes
Richard Mujica
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
FlorenciaV1
 
PRODUCCIÓN DE HUMUS.pptx
PRODUCCIÓN DE HUMUS.pptxPRODUCCIÓN DE HUMUS.pptx
PRODUCCIÓN DE HUMUS.pptx
ivaninfante6
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Unidad iv dinamica poblacional
Unidad iv dinamica poblacionalUnidad iv dinamica poblacional
Unidad iv dinamica poblacional
NildaCastillo4
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
David Aguilera
 
Miriápodos
MiriápodosMiriápodos
Miriápodos
marinesena
 
Sistemas de un insecto
Sistemas de un insectoSistemas de un insecto
Sistemas de un insecto
LEIDYMARIANASALDAAQU
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
George Diamandis
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
Jairo Rivera
 
Observaciones fenologicas
Observaciones fenologicasObservaciones fenologicas
Observaciones fenologicas
Vidal Hernández
 
363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf
363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf
363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf
LuisGerardoVenturaRo
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
16415074
 

La actualidad más candente (20)

Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
 
2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa
 
Transporte de nutrientes
Transporte de nutrientesTransporte de nutrientes
Transporte de nutrientes
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
PRODUCCIÓN DE HUMUS.pptx
PRODUCCIÓN DE HUMUS.pptxPRODUCCIÓN DE HUMUS.pptx
PRODUCCIÓN DE HUMUS.pptx
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Unidad iv dinamica poblacional
Unidad iv dinamica poblacionalUnidad iv dinamica poblacional
Unidad iv dinamica poblacional
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Miriápodos
MiriápodosMiriápodos
Miriápodos
 
Sistemas de un insecto
Sistemas de un insectoSistemas de un insecto
Sistemas de un insecto
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Rhodophyta
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Observaciones fenologicas
Observaciones fenologicasObservaciones fenologicas
Observaciones fenologicas
 
363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf
363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf
363679815-2-1-1-Cabeza-Apendices-y-estructura-pdf.pdf
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 

Similar a 3 clasificacion ecologica_de_los_organismos_de_agua_dulce

Clasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores BiológicosClasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores Biológicos
Neutzel Ojeda Gonzalez
 
Protozoa foramineferos
Protozoa foramineferosProtozoa foramineferos
Protozoa foramineferos
AlejandroGarcia985
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
FelipeMagliocca
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
ylianni
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
Karina Hernández
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
ManuMendoza8
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
Gustavo Argote Deheza
 
Ecosisitema acuatico
Ecosisitema acuaticoEcosisitema acuatico
Ecosisitema acuatico
martinabergo
 
Ecosisitema acuatico
Ecosisitema acuaticoEcosisitema acuatico
Ecosisitema acuatico
martinabergo
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
oliverlizana
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
Albino Da Costa
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
Unidad 1, ecosistemas.
Unidad 1, ecosistemas.Unidad 1, ecosistemas.
Unidad 1, ecosistemas.
jpcs080808
 
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHLAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
JanethRojasCastillo
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
dreicash
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
adrian998
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Maria Leotta
 
Macro invertebrados acuaticos Elías
Macro invertebrados acuaticos ElíasMacro invertebrados acuaticos Elías
Macro invertebrados acuaticos Elías
Elias Parra Enriquez
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 

Similar a 3 clasificacion ecologica_de_los_organismos_de_agua_dulce (20)

Clasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores BiológicosClasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores Biológicos
 
Protozoa foramineferos
Protozoa foramineferosProtozoa foramineferos
Protozoa foramineferos
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
 
Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
 
Ecosisitema acuatico
Ecosisitema acuaticoEcosisitema acuatico
Ecosisitema acuatico
 
Ecosisitema acuatico
Ecosisitema acuaticoEcosisitema acuatico
Ecosisitema acuatico
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Planctonmarino
PlanctonmarinoPlanctonmarino
Planctonmarino
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
Unidad 1, ecosistemas.
Unidad 1, ecosistemas.Unidad 1, ecosistemas.
Unidad 1, ecosistemas.
 
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHLAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...Trabajo presentaci+¦n   biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
Trabajo presentaci+¦n biolog+¡a l+¡quenes - 2-¦4 - villaverde, lavado, cama...
 
Macro invertebrados acuaticos Elías
Macro invertebrados acuaticos ElíasMacro invertebrados acuaticos Elías
Macro invertebrados acuaticos Elías
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 

Más de earambulm3

exposición formato revista de investigación.pptx
exposición formato revista de investigación.pptxexposición formato revista de investigación.pptx
exposición formato revista de investigación.pptx
earambulm3
 
Estrategias de medicación y técnicas .pptx
Estrategias de medicación y técnicas .pptxEstrategias de medicación y técnicas .pptx
Estrategias de medicación y técnicas .pptx
earambulm3
 
Limnologia (1).ppt
Limnologia (1).pptLimnologia (1).ppt
Limnologia (1).ppt
earambulm3
 
FC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptxFC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptx
earambulm3
 
Limnologia.ppt
Limnologia.pptLimnologia.ppt
Limnologia.ppt
earambulm3
 
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
earambulm3
 
Theza Cabrera_presentacion de proyecto.pptx
Theza Cabrera_presentacion de proyecto.pptxTheza Cabrera_presentacion de proyecto.pptx
Theza Cabrera_presentacion de proyecto.pptx
earambulm3
 
anelidos.pptx
anelidos.pptxanelidos.pptx
anelidos.pptx
earambulm3
 
Medidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptxMedidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptx
earambulm3
 
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptxUnidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
earambulm3
 
FC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptxFC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptx
earambulm3
 
FC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.pptFC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.ppt
earambulm3
 
GALILEO.ppt
GALILEO.pptGALILEO.ppt
GALILEO.ppt
earambulm3
 
Digestibilidad Aparente.ppt
Digestibilidad Aparente.pptDigestibilidad Aparente.ppt
Digestibilidad Aparente.ppt
earambulm3
 
2. A. celula origen y tipos.ppt
2. A.  celula origen y tipos.ppt2. A.  celula origen y tipos.ppt
2. A. celula origen y tipos.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
Transporte celular.pptx
Transporte celular.pptxTransporte celular.pptx
Transporte celular.pptx
earambulm3
 
1. C HOMEOSTASIS.ppt
1. C HOMEOSTASIS.ppt1. C HOMEOSTASIS.ppt
1. C HOMEOSTASIS.ppt
earambulm3
 
4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...
4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...
4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...
earambulm3
 
3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf
3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf
3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf
earambulm3
 

Más de earambulm3 (20)

exposición formato revista de investigación.pptx
exposición formato revista de investigación.pptxexposición formato revista de investigación.pptx
exposición formato revista de investigación.pptx
 
Estrategias de medicación y técnicas .pptx
Estrategias de medicación y técnicas .pptxEstrategias de medicación y técnicas .pptx
Estrategias de medicación y técnicas .pptx
 
Limnologia (1).ppt
Limnologia (1).pptLimnologia (1).ppt
Limnologia (1).ppt
 
FC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptxFC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptx
 
Limnologia.ppt
Limnologia.pptLimnologia.ppt
Limnologia.ppt
 
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
6. Curso fisiologia flujos energeticos .ppt
 
Theza Cabrera_presentacion de proyecto.pptx
Theza Cabrera_presentacion de proyecto.pptxTheza Cabrera_presentacion de proyecto.pptx
Theza Cabrera_presentacion de proyecto.pptx
 
anelidos.pptx
anelidos.pptxanelidos.pptx
anelidos.pptx
 
Medidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptxMedidas de dispersión.pptx
Medidas de dispersión.pptx
 
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptxUnidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
 
FC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptxFC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptx
 
FC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.pptFC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.ppt
 
GALILEO.ppt
GALILEO.pptGALILEO.ppt
GALILEO.ppt
 
Digestibilidad Aparente.ppt
Digestibilidad Aparente.pptDigestibilidad Aparente.ppt
Digestibilidad Aparente.ppt
 
2. A. celula origen y tipos.ppt
2. A.  celula origen y tipos.ppt2. A.  celula origen y tipos.ppt
2. A. celula origen y tipos.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
Transporte celular.pptx
Transporte celular.pptxTransporte celular.pptx
Transporte celular.pptx
 
1. C HOMEOSTASIS.ppt
1. C HOMEOSTASIS.ppt1. C HOMEOSTASIS.ppt
1. C HOMEOSTASIS.ppt
 
4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...
4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...
4.Influence of stocking density on production and water quality of a photo-he...
 
3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf
3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf
3.Environmental variability at a marine cage culture.pdf
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

3 clasificacion ecologica_de_los_organismos_de_agua_dulce

  • 1. CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE seston triptonp epilitica epifitas
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL NECTON El tamaño de los organismos oscila desde unos pocos centímetros hastaEl tamaño de los organismos oscila desde unos pocos centímetros hasta 40 o 50 cm. Son organismos capaces de nadar libremente y por lo tanto de trasladarse de un lugar a otro.g Presentan amplias tolerancias a los cambios de temperatura, presión y salinidad, por lo que se localizan tanto en aguas de latitudes altas como bajas, o en aguas superficiales o profundas, con una distribución muy amplia.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL NEUSTON El tamaño de los organismos es de pocos cm. Son los organismos que nadan o caminan sobre la superficie del agua La mayoría son larvas de insectos, insectos, hidras, planarias…y , , , p SESTON Mezcla de organismos vivos y no vivientes que flotan en el agua
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL PLANCTON La mayoría de los organismos son pequeños Generalmente presentan ciclos de vida corta Generalmente fluctúan rápidamente en respuesta a condiciones bi t lambientales Son muy dependiente de las concentraciones de los nutrientes disueltos en el agua Presentan patrones estacionales año a año que tienden a repetirse
  • 5. PLANCTON Tres grandes grupos: FITOPLANCTON productoresp ZOOPLANCTON consumidores BACTERIAS descomponedoresBACTERIAS descomponedores
  • 6. FITOPLANCTON Se define como fitoplancton la comunidad dep microorganismos, en su mayoría fotosintéticos, (microalgas, cianobacterias, flagelados heterótrofos y otros grupos sin clorofila) que vive suspendida en laotros grupos sin clorofila) que vive suspendida en la masa de agua.
  • 7. En base a su talla podemos distinguir las siguientes categorías
  • 8. ESTRATEGIAS: a) explorar ambientes saturados de luz y nutrientes,a) explorar ambientes saturados de luz y nutrientes, mediante rápido crecimiento y reproducción y hacer esto antes que otras (competitivas, oportunistas, colonialistas) b) actuar bajo caída de nutrientes (tolerantes al estrés) c) tolerar fluctuaciones y turbulencias en transporte en la zona eufótica (tolerantes a disturbios)
  • 9. ADAPTACIONES DEL FITOPLANCTON Son pequeños, tienen alta tasa de reproducción y están en la base de la cadena alimenticia son los productores Morfológicas El cilindro: La velocidad de hundimiento del cilindro: aumenta (a igual diámetro) con el aumento de la longitud (y por lo tanto de su volumen). El aumento de velocidad alcanza su máximosu volumen). El aumento de velocidad alcanza su máximo cuando la longitud excede 5 veces el diámetro
  • 10. -Morfológicas: forma, presencia de espinas o prolongaciones, ADAPTACIONES DEL FITOPLANCTON Morfológicas: forma, presencia de espinas o prolongaciones, flagelos ayudan a mantenerlos en la columna de agua Cyclotella Pediastrum Scenedesmus Ceratium
  • 11. ADAPTACIONES DEL FITOPLANCTONADAPTACIONES DEL FITOPLANCTON Fisiológicas: consiste en disminuir la densidad celular por medioFisiológicas: consiste en disminuir la densidad celular por medio de vesículas de gas, aceites, mucílago.... Microcystis Gloeothece
  • 12. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON Composición química del agua: nutrientes y materia orgánica, mineralización (compuestos de proporcionalidad constante) y pH, oligoelementos, etc. Condiciones físicas e hidrológicas l temperat raCondiciones físicas e hidrológicas: luz, temperatura, turbulencia/estabilidad del agua, tiempo de residencia del agua Factores biológicos: depredación por parte de filtradoresFactores biológicos: depredación por parte de filtradores planctófagos (zooplancton y peces). Toxicidad de algunas especies . Parasitismo fúngico pueden reducir densas poblaciones.
  • 13. FITOBENTOS El té i fit b t fi l iEl término fitobentos se refiere a los organismos que viven asociados a cualquier sustrato del fondo en los ecosistemas acuáticos e incluye microalgas comoy g macroalgas
  • 14. CARACTERÍSTICAS Son productores primarios y como tales responden a las variaciones de los nutrientes (N P Si)los nutrientes (N, P, Si) Son pocos sensibles a las presiones hidromorfológicas Son muy usadas para evaluar la calidad del agua sobre todo las diatomeas
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS QUECLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS QUE FORMAN EL FITOBENTOS PERIFITON: Algas que viven en algún tipo de sustrato sólido como rocas, maderas u otras algas o plantas. Epilíticas: algas que viven sobre rocas Epifitas: algas que viven sobre plantas vasculares u otras algas EPIPELICAS: algas que viven dentro o en la superficie de sedimentos l dlodosos. EPIPSAMICAS: algas que viven en sedimentos arenosos.
  • 16. ÓADAPTACIONES DE LOS ORGANISMOS BENTÓNICOS Cl d h ( i id ) B t h ( i id ) N t ( íl )Cladophora (rizoide) Batrachospermun (rizoides) Nostoc (mucílago) Diatomeas epífitas Diatomeas con rafe